BOLETÍN INFORMATIVO DE AVISO HIDROLÓGICO INDECI Nº 159 del

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sequía y estrategias de gestión en el Perú
Advertisements

El viento “Paraca” NIVEL 1 No es necesario tomar precauciones especiales.
Sesión Temática: INVERSIÓN PÚBLICA Y RRD IMPACTO EN LA PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL Municipalidad Provincial del Cusco Econ. Maritza.
NºDistritoSectorEventoUbicación 1Distrito OllantaytamboComunidad TanqqaqInundación río VilcanotaZona amortiguamiento SHM 2Distrito OllantaytamboComunidad.
De Axel R.. ¿Qué sucedió? La inundación de La Plata fue un evento climático que afectó la ciudad de La Plata y su zona aledaña entre el 2 y el 3 de abril.
RIESGOS NATURALES Terremotos Inundaciones Fenómenos meteorológicos adversos 3.- CONSEJOS ANTE RIESGOS NATURALES  Que hacer ¡YA!  Que hacer durante 
SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL CAÑAR
“DESDE LOS PARAMOS AL MAR, GESTIONANDO JUNTOS LOS RECURSOS HÍDRICOS”
Disponibilidad de agua para las personas en Chile: situación actual y futura Gladys Santis Oficina Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente
Ante tormentas, lluvias torrenciales o inundación
Permisos autorizados y supervisados Tipo de trabajos realizados
Aviso Especial Por Norte-lluvia
MESO ZONIFICACIÓN DE ECOLÓGICA Y ECONÓMICA DE LA REGIÓN CUSCO
CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA MARZO 2017
Aviso Especial Por Ambiente cálido
Por el nº de victimas: 229 entre 1995 y 2004 Por los daños materiales
BLOQUE II: AVANCES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Aviso Especial Por temporal lluvioso
Aviso Especial Por lluvia fuerte y evento de Norte
QUE HACER Y QUE NO HACER EN CASO DE UNA INUNDACION
El Poder del Agua ALUVION EN SANTIAGO.
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS PRECIPITACIONES EN LA SIERRA
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Taller de Diseminación del Análisis Ambiental del Perú (CEA) Reducción de la Vulneribilidad a los Desastres Naturales en Peru Prof. David R. Lee, Univ.
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
CUENCASTRANSFRONTERIZAS México - Guatemala Benigno Gómez El Colegio de la Frontera Sur.
Katteryn Rosmery Rojas Aguirre.  Un huayco se origina por la caída violenta de agua, la que arrastra barro, piedras, árboles y cuanto este a su paso.
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Por lluvias - evento de “Norte”, ambiente frío
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Taller de creación de capacidad para la ARIII de la OMM sobre los servicios de Pronósticos y Alertas Basados en Impacto y el Protocolo de Alerta Común.
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO. INTRODUCCION La ocurrencia de fenómenos naturales como las inundaciones, son parte del ciclo geológico y meteorológico.
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Aviso Especial Por Temporal lluvioso
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Alerta Gris Por Frente Frío (lluvia) fuerte-evento de “Norte”
Crecida de ríos y arroyos de respuesta rápida.
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Integrantes :Chunga Aguinaga, Carlos Sánchez Cabrera, Mónica Sánchez Zuloeta, Erika Serrato Mío,
Alerta Gris Por Frente Frío (lluvia) fuerte-evento de “Norte”
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Cusco, Peru. Arequipa, Peru.
26 y 27 de marzo 2019, Santo Domingo
Por Frente No. 9- Evento de “Norte”
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS INCREMENTO DE VIENTO EN LA COSTA
ING. PEDRO SARAVIA BALTAZAR Administrador Local del Agua Alto Huallaga
Alerta Gris por Disturbio Tropical 93L
Sistema de Alerta Temprana (SAT) de Inundaciones en la Cuenca del Río Cabra.
Alerta SIAT-CT-Tormenta tropical Earl
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS INCREMENTO DE VIENTO EN LA COSTA
Transcripción de la presentación:

BOLETÍN INFORMATIVO DE AVISO HIDROLÓGICO INDECI Nº 159 del 08-12-19 Distribución: Casa de Gobierno, PCM, Ministerios, Gobiernos Regionales y Locales. Av. El Sol, Cdra. 4 - Chorrillos, Lima - Perú Tel. +511 224-1685 www. indeci.gob.pe; Facebook: https://www.facebook.com/COENPeru Twitter: https://twitter.com/COENPeru Fuente SENAMHI: 08 de diciembre del 2019 CONTINUA INCREMENTO EN EL RÍO VILCANOTA - ESTACIÓN PISAC NIVELES DE PELIGRO NIVEL 1 No es necesario tomar medidas de precaución. NIVEL 2 Sea precavido al realizar actividades cerca a los ríos, cursos o cuerpos de agua ante ligeras incrementos que puedan acarrear, riesgos, sin embargo son situaciones normales en esta region . Manténgase al corriente del desarrollo de la situación Hidrológica. NIVEL 3 Se prevé la ocurrencia de un evento hidrológico peligroso. Este atento en todo momento del desarrollo de la situación y cumpla los consejos e instrucciones dados por las autoridades evitando desarrollar actividades cerca a los ríos, cursos o cuerpos de agua. NIVEL 4 Sea extremadamente precavido; ante la ocurrencia de un evento hidrológico de gran magnitud (desbordes, inundaciones y/o huaycos). Este al corriente en todo momento del desarrollo de la situación y cumpla los consejos e instrucciones dados por las autoridades, evitando desarrollar actividades cerca de los ríos, cursos o cuerpos de agua. Se informa que aún se registra el incremento del nivel del río Vilcanota en el departamento de Cusco, como resultado de la intensificación de las precipitaciones sobre la cuenca de acuerdo al aviso meteorológico N°172. La estación de hidrológica Pisac presentó hoy domingo 08 de diciembre a la 01:00 h, un caudal de 250.7 m3/s, con lo que se ubica en umbral hidrológico naranja. Se recomienda a la población tomar las precauciones correspondientes y evitar realizar actividades cercanas al río, en zonas aledañas como las localidades de Calcas y Urubamba. RECOMENDACIONES SOBRE MEDIDAS DE PREPARACIÓN PARA LAS OFICINAS DE DEFENSA CIVIL Difundir el contenido del presente Boletín a la población, a través de los medios de comunicación Social. PARA LAS AUTORIDADES Y POBLACIÓN DE LA REGIÓN AFECTADA: CUSCO. Por Inundación: No construir viviendas en la ribera de ríos, quebradas o zonas que se hayan inundado anteriormente. No arrojar basura, desmonte o piedras a los ríos, canales y drenajes. No tratar de cruzar a pie una corriente de agua que sobrepase tus rodillas. No cruzar puentes donde el nivel del agua se acerca al borde de los mismos. No atravesar lechos secos o cauces de ríos abandonados en época de lluvias tormentosas. Evite acampar o estacionar tu vehículo a lo largo de riachuelos y cauces secos, especialmente en zonas bajas de los valles interandinos. No pisar, no tocar, ni mover los cables de energía eléctrica caídos. No ocupar tu vivienda hasta estar seguro de que se encuentra en buenas condiciones y las autoridades pertinentes lo indiquen.