DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL REDES Y GASODUCTO VIRTUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DEL MERCADO DE GNV EN LIMA Miguel Maal Pacini Gerente Comercial Lima, 25 de septiembre de 2009.
Advertisements

CAPÍTULO 13 Ciclo Joule - Brayton
Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red Eléctrica
REGLAMENTACION DEL GNC Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO
Instalaciones en los edificios
Virginia Marrero Cabrera 1º Bach.Hum.C
Regulación y Normatividad en el Uso del Gas Natural
Ing. Alfredo Dammert Lira Presidente del OSINERG Mayo de 2004
Distribución de gas natural en España
Aire Comprimido.
Nuevas Alternativas de Negocios para Sub Distribuidoras.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Sistemas de Aire Comprimido
INSTALACIÓN DE GAS EN LAS VIVIENDAS
Accidente con GNC “Con la seguridad de siempre y de todos los días”
El gas.
“TERMODINÁMICA: GASES IDEALES Y GASES REALES”
Vehículos con gas natural
Esquema para Acelerar la Masificación del Gas Natural en el Perú
OPERACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS
Energía Eólica 1ºBACH-A Precious Uzamere Adrián Dòniz.
1 24 de abril de 2009 Mantenimiento BP – TGI del 9 y 10 de abril. 1.Objeto de los mantenimientos 2.Actividades de Coordinación y Planeación de los trabajos.
SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE ATENCIÓN DE REDESPACHOS DE LAS TÉRMICAS Agosto 2009.
PROYECTODE SUSTITICIÓN DE CALDERAS DE GASOIL POR BIOMASA Y RED DE CALOR COLECTIVA Valdealgorfa 27 de Mayo de 2014 Miguel Broto Cartagena.
La Importancia del marco normativo para el funcionamiento del mercado de Gas LP. Renzo E. BEE Director de linea GLP TOTAL Refino y Mercadeo.
Fuentes de energía primarias
Gas natural (GNC / GNL) vs. Gas Licuado de Petróleo (GLP)
Referencia 3 AREASRANGO DE ACCIÓN ASPECTOS RELACIONADOS PRODUCCION PERFORACIÓN YACIMIENTOS TRATAMIENTO PROCESAMIENTO FUENTES ALTERNATIVAS DE GAS NATURAL.
ÍNDICE Campos de aplicación en sistemas industriales Introducción
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Producción y Servicios Dra. Icela Lozano Encinas
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL GAS NATURAL EN EL PERÚ December, 2013 Anthony Laub Benavides.
TEMA 4: “LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA”
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Oscar piracun Metano 11:04.
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
INDUSTRIA PETROQUIMICA. PLICS – LA IDEA DEL FUTURO.
LOGISTICAL SERVICES S.A JESSICA PAOLA VALLEJO Q.
HiDrOcArBuRos - GaS 7º C VaLeNtInA SiLvA.
Oscar piracun Metano 1104.
SISTEMA DUAL GASOLINA /GNV
INSTALACIONES ELECTRICAS
Componentes de los Sistemas
XV Congreso del Mercado de Energía Mayorista
Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
GAS PROPANO G.L.P. DEFINICION: CARACTERISTICAS: CILINDRO GAS PROPANO
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
UNIDAD 7 REGULACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIA.
Sistemas de Autoabastecimiento de Energía
MATERIA : TECNOLOGIA GRADO: 807 J.M REALIZADO POR:
ESCUELA NUEVA “JUAN MANTOVANI” nivel secundario FISICA Andrés Kabush
Centrales Térmicas a Gas
LOS RECURSOS NATURALES
SISTEMA DE SUMINISTRO ELECTRICO
Aporte pagado al Estado de Venezuela en el año 2008, fue de 37
DETONACIÓN Y FRENTE DE LLAMA
APLICACIONES DE TERMODINAMICA
Felipe A. Y Michael V.. -Portada Pg. 1 -Índice
Masificación del Uso del Gas Natural en Perú – Swiss Hotel
Desarrollo del Mercado GNV en Lima Una Nueva Etapa Tendencias y Oportunidades
GNL VEHICULAR llega al norte del país.
SISTEMAS DE GASES MEDICINALES
Equipo Escenarios:Mauro SoaresPresidente Comité Eólico Marcelo Álvarez Presidente Comité Solar.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
tres tipos de generaciones de energía eléctrica en nuestro país.
SISTEMAS DE AGUA CALIENTE
Transcripción de la presentación:

DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL REDES Y GASODUCTO VIRTUAL

TABLA DE CONTENIDO 1. CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL SISTEMAS ALTERNATIVOS DE ABASTECIMIENTO DE GN GASODUCTOS VIRTUALES GAS NATURAL COMPRIMIDO - GNC GAS NATURAL LICUADO - GNL GAS NATURAL VEHICULAR - GNV MICRO LNG - MINI LNG

CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL EXPLORACIÓN PRODUCCIÓN PROCESAMIENTO TRANSPORTE DISTRIBUCIÓN COMERCIALIZACIÓN Reconocimiento y estudio de las estructuras rocosas Comprende los campos “onshore” y “offshore” Deshidratación y separación de los componentes líquidos de los gaseosos Gasoductos de alta presión Gasoductos de mediana y baja presión Centrales eléctricas, clientes residenciales, clientes industriales, estaciones de servicios

DETALLES DE LA CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL EXPLORACIÓN PRODUCCIÓN PROCESAMIENTO TRANSPORTE DISTRIBUCIÓN COMERCIALIZACIÓN 4

DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL La prestación del suministro del gas se hace mediante redes de abastecimiento (gaseoductos), diseñadas para atender a una diversidad de usuarios. Estas redes son exclusivas para el abastecimiento del combustible a través de conexiones domiciliarias a nivel residencial o mediante enlaces a la red principal de distribución para el abastecimiento de la industria.

SISTEMAS ALTERNATIVOS DE ABASTECIMIENTO DE GAS NATURAL Existen consumidores potenciales de Gas Natural (GN) alejados del Sistema de Distribución y que de alguna forma se les debe atender. Ante esta necesidad, Se dispone de nuevas formas de abastecimiento de GN para estos usuarios finales. Gas Natural Comprimido (GNC) Gas Natural Licuado (GNL)

GASODUCTOS VIRTUALES Concepto desarrollado por la compañía Galileo de Argentina, nombre al que sus autores refieren debido a que a pesar que no se invierte en un costoso gasoducto, finalmente el usuario recibe el suministro de gas natural como si tal gasoducto existiera. Se logra a través de cilindros que almacenan el Gas Natural, a presiones de 250 bares aproximadamente, en módulos de aproximadamente 36 cilindros, con un peso aproximado de 7 toneladas por módulo

El GNC es esencialmente gas natural almacenado a altas presiones GAS NATURAL COMPRIMIDO - GNC El GNC es esencialmente gas natural almacenado a altas presiones habitualmente entre 200 y 250 bar, según la normativa de cada país. Este gas natural es principalmente metano, que al tener un alto índice de hidrógeno por carbono (4) produce menos CO2 por unidad de energía entregada, en comparación con otros hidrocarburos más pesados (con más átomos de carbono).

GAS NATURAL COMPRIMIDO - GNC ¿Cuándo utilizar el GNC? Cuando hay poblaciones retiradas de los gasoductos y la demanda de gas no justifica económicamente la construcción del gasoducto, se puede utilizar el sistema de gas natural comprimido. También se ha utilizado en algunos países cuando se quiere ir creando la cultura del gas o polos de desarrollo, mientras se construye la red nacional de gasoductos.

SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GNC Carreta para transporte de GNC

SISTEMAS DE TRANSPORTE DE GNC El Sistema de Transporte de Gas Comprimido alcanza un radio de rentabilidad máximo de 250 (Sierra) a 300 km (Costa). Es decir, más allá de esas distancias es antieconómico, dado que el mayor costo se origina por el transporte de gran cantidad de acero.

COMERCIALIZACIÓN DEL GNC Industrial Baja presión (de 17 a 2 bar) Reduce presión y mantiene caudal constante Cargamento Base de compresión X Km Vehicular Alta presión (220 bar) Gas Natural Cargamento X Km Mantiene presión y caudal constante

GAS NATURAL LICUADO - GNL El gas natural tratado se enfría hasta aproximadamente -161 °C, que es la temperatura a la cual el metano se convierte a forma líquida. En el proceso de licuefacción: se comprimen los gases refrigerantes (propano, etano/etileno, metano, nitrógeno), en una relación de 1/600 veces, hasta el punto en que se convierten en líquido. El GNL producido se almacena en tanques especiales para ser luego transportado en medios de transporte especiales.

GAS NATURAL LICUADO - GNL ¿Cuándo utilizar el GNL? Cuando hay poblaciones retiradas de los gasoductos y la demanda de gas no justifica económicamente la construcción del gasoducto o el transporte de GNC, se puede utilizar el sistema de GNL. También se ha utilizado en algunos países cuando se quiere ir creando la cultura del gas o polos de desarrollo, mientras se construye la red nacional de gasoductos.

CADENA DE VALOR DE LA INDUSTRIA DEL GNL GNV / GNC Campo de Producción de Gas Natural Estaciones de GNL Estaciones de GNV / GNC Terminal de Regasificación Usuarios Residenciales Planta de Licuefacción de Gas Natural Transporte por ducto Transporte Usuarios finales GNL Usuarios finales GNC

SISTEMA DE TRANSPORTE DE GNL

SISTEMA DE TRANSPORTE DE GNL El Sistema de Transporte de Gas Licuado alcanza un radio de rentabilidad máximo de 1000 km (Costa), más allá de esas distancias es antieconómico. Cisterna aislada al vacío sobre camión de tres ejes

Gas natural empleado como combustible vehicular GAS NATURAL VEHICULAR - GNV Gas natural empleado como combustible vehicular que se encuentra sometido a compresión, 200 bar. ¿Que beneficios tiene el uso del GNV? Es un combustible más limpio, Su precio es menor que el de los otros combustibles Al ser más liviano que el aire se dispersa en la atmósfera, sin formar acumulaciones peligrosas, en el caso de una fuga. La temperatura de encendido (Ignición) del GNV es de alrededor de 650ºC, mucho más alta a los 400ºC de las gasolinas comunes, por lo que el riesgo de incendio es también menor.

GASOCENTRO DE GNV Instalación en un bien inmueble en donde se vende GNV para uso automotor a través de Dispensadores. El Gasocentro de GNV, consta de tres subsistemas bien definidos, ubicados en forma posterior a la etapa de regulación y medición: Compresión. Almacenamiento. Despacho.

MICRO LNG - MINI LNG Son términos convencionales utilizados para referirse a pequeñas plantas de LNG con capacidades no mayores de 250 ton/día (gas de entrada de 10 MMPCD) que se construyen aprovechando el cambio significativo del volumen ocupado por el gas (600 veces, aproximadamente) para su suministro a regiones remotas donde no es económico ni técnicamente viable la construcción de nuevos gasoductos

MICRO LNG - MINI LNG La construcción de una pequeña planta de GNL se puede hacer en un terreno no mayor a 10.000 metros cuadrados (que es 30 a 50 veces menor que el área ocupada por una planta de mayor capacidad) El capital de inversión es mucho menor (aproximadamente un 40%) y de igual manera los gastos operativos (aproximadamente un 20%), en comparación con una planta de mayor capacidad. Son plantas modulares montadas en patines, que se construyen y se prueban en fábrica y son transportadas y ensambladas en el sitio. La simplicidad de la tecnología, hace que la planta sea confiable y de fácil operación.

MICRO LNG - MINI LNG

MUCHAS GRACIAS !!