Programa BioCAN y Plan de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Vida Silvestre Amazónica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA NACIONAL DE INVERSIÓN DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN FORESTAL (FIP): PROPUESTA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS 23/03/2017 Copyright © 2011 Indufor Oy.
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Programa A7015: Adaptación de la Agricultura y del aprovechamiento de las aguas de la agricultura al cambio climático en los Andes AACC Países Andinos.
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
1 ONU/EIRD, Oficina Regional para las Américas, Panamá, marzo 17 a 19 del PLATAFORMA REGIONAL Sesión Temática Ambitos.
PLATAFORMA PERU EN PROCESO
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Instituto de Seguridad Minera
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
PRESUPUESTOS SENSIBLES AL GENERO:
COMUNICACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO Mejorar la disponibilidad y análisis de información sobre las acciones de la Cruz Roja en materia de Reducción de Riesgos.
Cartera de Proyectos del FMAM: Seguimiento y Evaluación de Resultados
1Proyecto xy. 2 Antecedentes COSUDE se entiende como organización que continuamente aprende. Según el Programa Anual de la AH de COSUDE para el 2008,
Programa Alianza Cambio Andino
CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO AD HOC EN FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN ESTADÍSTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA 20 y 21 de junio de 2013 – Quito - Ecuador.
Taller Nacional de Dialogo Lineamientos para promover la participación nacional en el Mercado del Carbono Quito, del 10 al 12 de febrero 2004 Objetivos,
RED DE OFICINAS ANDINAS PARA SERVICIOS INTEGRADOS DE EMPLEO CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES ANDINOS.
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Mg. Giovanna Larco Drouilly Consejo Directivo PLADES – Coordinadora del Proyecto Fortalecimiento Institucional del Tripartismo y Promoción de.
2° Jornadas de Gestión del Conocimiento
Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: El proyecto se desarrolla en tres etapas, cada una de ellas.
Plan Andino de Salud en las Fronteras PASAFRO.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de 2012
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
INFORME DE MEDIO AÑO Julio 15 de INFORME DE MEDIO AÑO SSR 1. Estado y Sociedad Civil fortalecidos para promover la implementación de la PNSSR. 1.
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
1 El Observatorio de la Salud, Perú Reunión de Expertos de Observatorios de Género y Salud Noviembre 2-3, Santiago, Chile Margarita Petrera Coordinadora.
Proyecto “Mejoramiento de las condiciones ambientales
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 07 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 04 VS EQUIPO 05 EQUIPO 02 VS EQUIPO 08.
Orlando Vega Charpentier Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Evento Regional Andino en Energías Renovables Bogotá, Colombia. 27.
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
Objetivos y Agenda 6 y7 de Noviembre 2012 Segundo Taller de Lineamientos para la Planificación y Ordenamiento Territorial.
Datos relevantes Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: COMPONENTE 3 – PLANIFICACION TERRITORIAL.
COMUNIDAD ANDINA I TALLER DE PARIS21 PARA LA COMUNIDAD ANDINA 13 al 15 de mayo de 2002 AGENDA SOCIAL ANDINA.
Recursos Hídricos: Avances en la Comunidad Andina Alan Viale Estremadoyro Proyecto Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Diálogo Nacional “Hacia una Agenda Forestal en El Salvador” FAO - El Salvador Febrero 2010.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
Grupo de Diálogo Latinoamericano: minería, democracia y desarrollo sustentable Marzo 10 de 2015.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
Fortalecimiento de la gobernanza ambiental de los actores vinculados a las áreas protegidas de diferente carácter en el departamento de Santa Cruz.
Congreso Día de la Amazonía Nuestra Quito, 9 noviembre de 2012
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Datos relevantes Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: 2. Sistema de Información Plataforma de.
Encuentro BioCAN: hacia una gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 6-9 de noviembre de 2012.
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Tercera reunión del Grupo técnico regional de la PIRAA Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
Instituto Interamericano del Niño, la Niña y adolescentes. Programa Presupuesto 2012 Grupo de Trabajo de la CAAP Septiembre 2011.
GESTION DE REDUCCION DE RIESGO: DISPOSITIVOS DE PREVENCION
Asesoría Subregional de TB para el Área Andina
Programa Regional de Cooperación con Centroamérica: Línea Género Subvención 2006: 187,000 USD Fondo AECI-SICA 2007: 1,000,000 USD Donante: AECID Abril.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
F ORTALECIENDO CAPACIDADES DE AUTORIDADES LOCALES Y ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LA INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO.
PLAN DE ACCIÓN REGIONAL PARA LA BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA - Propuesta - Néstor Ortiz Consultor Programa OTCA Biodiversidad 6 de Mayo de 2010.
Transcripción de la presentación:

Programa BioCAN y Plan de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Vida Silvestre Amazónica Néstor Ortiz Gerente Regional Programa BioCAN

Programa Regional de Biodiversidad en la Amazonía de los Países Miembros de la Comunidad Andina - BioCAN Objetivo: Contribuir al desarrollo sostenible de los Países Miembros de la Comunidad Andina, que permita mejorar la calidad de vida de sus poblaciones amazónicas y la reducción de la pobreza, a través del fortalecimiento de la gestión ambiental

Estrategia de abordaje del Programa BioCAN

Componentes del Programa BioCAN Fortalecimiento de capacidades institucionales Gestión de información sobre biodiversidad (PIRAA) Planificación territorial Uso sostenible de biodiversidad Fondo Concursable Apoyo a iniciativas de la sociedad civil

Principales resultados Componente 1 Fortalecimiento Institucional Planes Regionales de Fortalecimiento de Capacidades: Acceso a Recursos Genéticos Gestión de Vida Silvestre (GVS) Plan de Visibilidad de la Amazonía de la Comunidad Andina

Resultados esperados del Plan de Fortalecimiento en GVS Elaboración de lineamientos técnicos Planes de colaboración regional para el intercambio de información: control del tráfico ilegal de vida silvestre planes de manejo para especies prioritarias conflictos entre fauna silvestre y actividades agropecuarias inclusión del enfoque ecosistémico

Resultados esperados del Plan de Fortalecimiento en GVS Elaboración de guías técnicas del control del tráfico ilegal de especies de fauna silvestre La formulación de una Decisión Andina sobre Gestión de Vida Silvestre

Intercambio de experiencias Mecanismos y herramientas normativas Componentes Intercambio de experiencias Mecanismos y herramientas normativas Capacitación Consultoría para apoyar la ejecución: Wildlife Conservation Society WCS

1. Intercambio de experiencias: Talleres regionales Prevención y control de tráfico ilegal de especies de fauna y flora silvestre Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Mayo 22-24 Manejo de VS en especies prioritarias Lima (Perú), Septiembre 24-26 Manejo de conflictos asociados a GVS Quito (Ecuador), Noviembre 12-14 GVS, planificación y enfoque ecosistémico Bogotá (Colombia), Febrero 13-15 de 2013

2. Mecanismos y herramientas normativas o de coordinación Propuesta de mecanismo de intercambio de información articulación con la PIRAA Estrategia de colaboración y coordinación regional para combatir el tráfico ilegal 1/2 día de sesión de trabajo en talleres regionales Propuesta de Decisión Andina y seguimiento de temas

Guías nacionales de control de tráfico de vida silvestre 3. Capacitación Guías nacionales de control de tráfico de vida silvestre Talleres nacionales para elaboración y validación de guías Bolivia: del 30/01 al 1/02. Colombia: del 11/03 al 12/03. Ecuador: del 4/02 al 6/02. Peru: del 26/02 al 28/02

3. Capacitación 4 productos de difusión: Resultados de los talleres regionales Foros virtuales para apoyo de talleres regionales 5-13 septiembre 22-31 octubre 21-30 enero 2013 >150 participantes http://www.mtnforum.org/es/gestion-vida-silvestre

Productos finales en marzo de 2013 Lineamientos técnicos Planes de colaboración para el intercambio de información Versión final de guías nacionales de tráfico Documento de síntesis del proceso

Gracias! Néstor Ortiz Gerente Regional Programa BioCAN nortiz@comunidadandina.org www. comunidadandina.org/biocan

Posterior a marzo de 2013 Texto de la Decisión Andina sobre Gestión de Vida Silvestre Publicación de las Guías Nacionales Reunión de grupo técnico sobre contenidos y formatos en el marco de la PIRAA / SANIA Alimentación inicial de la Plataforma PIRAA/SANIA Sistematización de las lecciones aprendidas y lineamientos