Seminario: Publicaciones Científicas – CRI Norte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
<title>Licencias de Software</title>
Advertisements

Recursos de información para la docencia y la investigación (2012) Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia.
Las cartas al editor: Importancia y como redactarlas
Pautas PARA evaluar sitios Web
Dra. Grisel Zacca González, MSc U NIVERSIDAD V IRTUAL DE S ALUD.
El articulo científico y la importancia de su publicación
Gabriela Quintanilla Mendoza
LEGISLACION INFORMATICA
Política editorial de una revista científica
GENERALIDADES DEL DERECHO DE AUTOR
Función de los Editores Científicos
Open Journal System - OJS
Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi y del Miembro de APECi y del Council.
Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia L A T ESIS Y SU VISIBILIDAD.
Licencias Creative Commons Alumna: Ana Belén Tapia Cabrera Carrera: MEDICINA FACILITADOR: Ing. Fanny Cevallos Paralelo: A.
Derecho de Autor.
LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN LOS ORGANISMOS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN.
Propiedad Intelectual para nuevos editores de revistas Ing
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
OFICINA DEL ABOGADO GENERAL
GÉNEROS CREATIVOS EN EL ENTORNO DIGITAL
Derecho de autor: posibilidades de uso de obras disponibles en la WEB Martha Zapata Rendón Programa Integración de TIC a la Docencia Vicerrectoría de Docencia,
Jornada Argentino-Brasileña de Acesso Abierto y Derechos de Autor / Jornada Argentino-Brasileira de Acesso Aberto e Direitos de Autor " Experiencia de.
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
PROPIEDAD INTELECTUAL
Recursos de Información
Escribiendo y publicando un artículo
Registro de Obras Literarias Editadas REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
1. QUÉ ES UN WIKI 2. COMO USAR UN WIKI 3. OBJETIVOS DEL DINAWIKI TALLER WIKI PARA DINAMIZADORES [[ PRESENTACIÓN ]] Reconocimiento - Compartir igual: El.
Normas éticas y legales para el Uso de Recursos Digitales
Derecho de autor: posibilidades de uso de obras disponibles en la WEB Martha Zapata Rendón Programa Integración de TIC a la Docencia Vicerrectoría de Docencia,
05. Autoría y afiliación institucional
 En internet existen millones de archivos con toda clase de contenidos. Si contamos solo los archivos que puede haber en un ordenador personal existen.
Por: Andres Gonzalez Gonzalez Y Santiago Herrera Palma 11°A
PROPIEDAD INTELECTUAL
ESMERALDA GARCIA OLGUIN ESTEBAN VARELA ELIOSA  El derecho de autor es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales.
El derecho de autor (del francés droit d'auteur [cita requerida] ) es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales.
Derecho de autor sobre recursos digitales y Posibilidades de uso en la WEB 2.0 Licencia CC Derechos de autor y licencia CC por Zapata Martha se encuentra.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Las Páginas WIKI. ¿Que son? Es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar,
Nombre: Juan Pablo Morocho Curso: 1ro de bachillerato B Fecha:
I.U.T. DR. Federico Rivero Palacio TIC “TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN” PRIVACIDAD, SEGURIDAD Y LEY Integrantes Berrio Yessica González Billy.
WEB 2.0 DERECHOS DE AUTOR Y NORMAS PARA UN ESCRITO Silvana Constante Castro Mónica Camacho 901.
Herramientas para la Redacción y Publicación Científica 18. Ética en la publicación científica Módulo IV: Publicación en.
DERECHOS DE AUTOR Fines educativos.
Licenciamiento de uso aplicado a Internet.. Las licencias de uso, son permisos u autorizaciones que da el autor para que se reserve todos sus derechos.
Introducción O Todos los seres humanos tienen la capacidad de crear. O Todo creador de una obra de computo u otra área es un autor. O Para proteger su.
PROPIEDAD INTELECTUAL
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital.
Derecho de Autor / Copyright. Propiedad Intelectual Derechos patrimoniales que otorga el Estado por un tiempo limitado, a las personas que llevan a cabo.
PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHO DE AUTOR
El artículo científico y la importancia de su publicación
Arbitraje editorial o Revisión por pares
TIPOS DE CONTRATOS ENTORNO DIGITAL CARÁTULA 1.-INDAUTOR.
Las revistas científicas electrónicas y la propiedad intelectual Núria Gallart Universidad Autónoma de Barcelona Fesabid 2005, Madrid.
Bibliotecas del Campus de Somosaguas Archivo institucional E-Prints Complutense.
TRABAJO1: DERECHOS DE AUTOR
 NORMAS INTERNACIONALES DE LAS LICENCIOAS Y LOS DERECHOS DE AUTOR PARA PODER DESCARGAR E INSTALAR SOFTWARE.
M.C. Meliza Contreras González
Comparte, re-usa y remixa -legalmente. Cuando bajamos fotos o buscamos recursos gráficos, etc., muchas veces no sabemos de que forma podemos utilizarlos.
Las Páginas WIKI.
Derecho de autor y Licencia Creative Commons Martha Zapata Rendón Programa Integración de TIC a la Docencia Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Antioquia.
CREATIVE COMMONS COLOMBIA ¿QUÉ SON? Y ¿PARA QUE SIRVEN?
TRABAJO COLABORATIVO Fabián Jácome Daniel Paredes César Benavidez Franco Ordoñez.
Características El Portal de Congresos de la UNLP trabaja con una herramienta de publicación web, OCS (Open Conference Systems), que permitirá que su.
DERECHOS DE AUTOR VALENTINA CASTRILLON ANDRADE
NOMBRE: THALIA CUEVA CURSO: 1°”A” FECHA: CREATIVE COMMONS.
Derecho de autor: posibilidades de uso de obras disponibles en la WEB Martha Zapata Rendón Programa Integración de TIC a la Docencia Vicerrectoría de Docencia,
Derecho de autor y Licencia Creative Commons Martha Zapata Rendón Programa Integración de TIC a la Docencia Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Antioquia.
PATENTE Y SUS TIPOS CONTABILIDAD III.
Transcripción de la presentación:

Autoría, afiliación institucional, derechos de autor y ética en la publicación científica Seminario: Publicaciones Científicas – CRI Norte. Asamblea Nacional de Rectores Chiclayo, 7-8 de mayo del 2012. Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia fernando.ardito@upch.pe

Importancia de la normalización de los nombres de los autores. Autoría, afiliación institucional, derechos de autor y ética en la publicación científica Es necesario conocer los requisitos para ser considerado autor de una publicación científica. Importancia de la normalización de los nombres de los autores. Importancia de colocar el nombre de la institución donde el investigador desarrolló su trabajo. El autor que publica pierde su derecho de autoría sobre la investigación realizada? La ética en la publicación científica es muy importante ya que las revistas primaria de investigación exigen originalidad y respeto.

Yo soy el autor

A quién se le considera Autor? Persona que está en la capacidad de defender públicamente los resultados de la investigación (en relación al aspecto de su participación) y que cumple tres criterios: Su contribución esencial referido a la concepción y diseño del estudio, a la adquisición de datos o el análisis y la interpretación de estos; La redacción del artículo o la revisión crítica para hacer un aporte importante al contenido intelectual; y La aprobación final de la versión que será publicada. Los autores deben satisfacer las condiciones 1, 2 y 3 Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas

Labor del autor en el proceso de publicación Determinar quienes son los autores del manuscrito. Determinar el orden en el que aparecerán los autores en el manuscrito. Seleccionar la revista a la que se enviará el manuscrito para su publicación. Redactar el manuscrito de acuerdo a las normas de la revista escogida.

Labor del autor en el proceso de publicación. Revisar el manuscrito antes de enviarlo a la revista. Decidir a que personas se tiene que agradecer al final del manuscrito por su contribución en el desarrollo del trabajo (previa consulta). Realizar el seguimiento del proceso de publicación. Realizar en el manuscrito las modificaciones indicadas por el Comité Editorial de la Revista luego de la revisión por pares.

Labor del autor en el proceso de publicación. Enviar a la revista la versión final y si es necesario acompañar la misma con los comentarios que crea conveniente. Revisar la versión final del archivo de su manuscrito por publicarse y aprobar el mismo. Publicitar su manuscrito dentro de su red de pares profesionales.

Autor correspondiente Es el autor que estará disponible para resolver cualquier solicitud del editor de la revista, y sirve de contacto con lectores investigadores que deseen mayor información de la investigación publicada. El autor correspondiente debe colocar: Nombre Dirección Postal Correo electrónico Teléfono

Nombre del autor Desde su primera publicación, el autor debe tener un nombre científico y conservar el mismo en todas su publicaciones. Nombre en el manuscrito Nombre en el articulo   Juan Miguel Miguel J Juan Miguel Gonzales Gonzales JM Juan Manuel Miguel Gonzales Gonzales JMM Juan Miguel-Gonzales Miguel-Gonzales J Juan Manuel Miguel-Gonzales Miguel-Gonzales JM

Autorias viciadas Autor Honorario: Una persona con autoridad en la institución donde se llevó a cabo la investigación pero que no cumple los criterios para ser considerado autor. Un investigador de reconocida trayectoria en la revista a la cual se enviará el manuscrito. Autor Fantasma: Investigador que cumple los requisitos de autoría pero no es incluido al presentar el manuscrito. Este tema es muy común en manuscritos presentados por estudiantes.

Agradecimientos El autor debe agradecer dentro del texto de su manuscrito a todas las personas que colaboraron con él, pero que no cumplen los requisitos para ser considerados autores. Hay que agradecer a los que recolectaron los datos, nos ayudaron con el financiamiento de la investigación, al Jefe del Departamento que nos dio facilidades, al que nos dio algunos consejos, a quien nos ayudó a procesar las muestras, al que nos revisó el manuscrito antes de enviarlo a la revista, etc.

Afiliación Institucional Dentro del manuscrito, el nombre del autor debe nombrar la institución a la cual perteneció durante el desarrollo de su trabajo de investigación Se debe colocar el nombre de la Ciudad y el país donde se encuentra localizada la institución donde se realizó la investigación. El tener esta afiliación permitirá que el autor, la institución, la ciudad y el país donde se llevo a cabo la investigación sean facilmente ubicados por investigadores e instituciones y pueda ser evaluada su actuación en el campo científico. El nombre de la institución debe estar escrito su nombre original (no traducirse).

Derechos de autor El derecho de autor es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores de creaciones literarias, artísticas, científicas o didácticas. *Artículo 4º.- El derecho de autor es independiente y compatible con: a) Los derechos de propiedad industrial que puedan existir sobre la obra. b) Los derechos conexos y otros derechos intelectuales reconocidos en la presente ley. En caso de conflicto se estará siempre a lo que más favorezca al autor. Artículo 10º.- El autor es el titular originario de los derechos exclusivos sobre la obra, de orden moral y patrimonial, reconocidos por la presente ley. Sin embargo, de la protección que esta ley reconoce al autor se podrán beneficiar otras personas naturales o jurídicas, en los casos expresamente previstos en ella. *DECRETO LEGISLATIVO 822 - LEY SOBRE EL DERECHO DE AUTOR

Derechos de autor Derechos Morales Hacen referencia al reconocimiento de autoría o paternidad de la obra personal que reconoce y el derecho del autor para preservar la integridad de una obra. Los Derechos Morales le permiten al autor el derecho de divulgar, la integridad, el derecho de modificar o variar su obra, retirar la obra del comercio, acceder a su obra y la paternidad sobre la misma. Los derechos morales, son perpetuos, inalienables, inembargables, irrenunciables e imprescriptibles. Brindan la facultad al autor para que en cualquier momento pueda reivindicar su autoría, aunque haya cedido los derechos patrimoniales.

Derechos de autor Derechos Patrimoniales Hacen referencia a los derechos de explotación económica de un autor sobre sus obras y creaciones. El autor puede ceder el derecho de reproducción, comunicación, distribución, traducción, arreglo, adaptación, transformación y /o importacion de su obra. Según las leyes peruanas, los derechos de autor patrimoniales pueden estar limitados a un término temporal, es decir que estos no se poseen de forma indefinida en el tiempo, por regla general se mantienen hasta 70 años después del fallecimiento del ultimo autor. Para autorizar unos determinados uso sólo se requiere explicitar las condiciones en una licencia o texto con la voluntad del autor o titular de los derechos patrimoniales. Para una versión electrónica se pueden ceder los derechos utilizando el Creative Commons.

Licencias Creative Commons (CC) Existe una serie de licencias Creative Commons, cada una con diferentes configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas diferentes restricciones A diferencia de otras iniciativas que ofrecen licencias del tipo acceso abierto, licenciar una publicación con Creative Commons no tiene un costo directo asociado, las licencias están gratuitamente disponibles en línea para su uso por cualquier creador.

Licencias Creative Commons (CC) Básicamente, tratándose de una publicación académica, el editor debía dirigirse al sitio web de Creative Commons (http://creativecommons.org/choose/), escoger el país de su preferencia, responder a tres preguntas, y el sistema le ofrece automáticamente todas las herramientas que necesita para licenciar sus contenidos. Esto incluye, un extenso contrato de licencia, una breve explicación de la licencia, y logotipos digitales para incluir en la obra.

Licencias Creative Commons (CC)   Licencias Creative Commons (CC) Ofrecer un trabajo bajo una licencia de Creative Commons no significa entregar el Copyright, sino poner a disposición algo de esos derechos y solamente bajo ciertas condiciones. Atribución: Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado y todos los derivados del mismo. Pero dando siempre testimonio de la autoría del mismo. Ejemplo: Josué publica su fotografía con Licencia de Atribución, porque desea que el mundo emplee su fotografía, dejando constancia que es suya. Vero encuentra esta fotografía en Internet y desea incorporarla a la página de inicio de su web. Vero coloca esta fotografía y claramente indica que Josué es la propietaria. No Comercial: Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado y todos los derivados del mismo, pero únicamente con propósitos no comerciales. Ejemplo: Vero publica su fotografía con licencia No comercial. Josué incorpora una parte de la fotografía de Vero en parte de un póster. Josué no estaría autorizado a vender ese póster sin la autorización de Vero.

Licencias Creative Commons (CC)   Licencias Creative Commons (CC) No derivación del trabajo: Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar solo copias literales del trabajo patentado, no estando autorizado ningún tercero a realizar trabajos derivados del mismo. Ejemplo: Josué graba su canción con una Licencia de No derivación del trabajo. Diego No podría tomar parte de esta obra para incorporarla a otra suya o realizar modificaciones sobre la misma, sin la autorización de Josué. Igualmente compartido: Esta licencia permite a otros realizar trabajos derivados pero únicamente bajo una licencia idéntica. Este tipo de licencia, únicamente aplica a obras derivadas

Licencias Creative Commons (CC) Ofrecer un trabajo bajo una licencia de Creative Commons no significa entregar el Copyright, sino poner a disposición algo de esos derechos y solamente bajo ciertas condiciones.

ética en la publicación científica El derecho de autor sobre la propiedad intelectual y la ética en la publicación científica están íntimamente ligadas en el campo de la investigación científica. Dimensiones éticas en relación a la autoría* Plagio Presentación de datos inexistentes Presentación de documentos u objetos forjados Falsificación de datos reales o distorsión deliberada de resultados Duplicación de publicaciones Falsificación de autoría, con omisión de autores Falsificación de autoría, incluyendo autores que no colaboraron en el trabajo Conflictos de intereses *Castro R. Ética en la publicación científica. Honduras, Tegucigalpa: Curso sobre Gestión y Administración de Revistas Científicas; 2007.

Plagio Un articulo publicado en una revista científica deber ser original, por lo tanto, se asume que todo el contenido del mismo es original. Cuando un autor transcribe texto de una obra ya publicada o utiliza ideas, datos o figuras de una obra ya publicada para la preparación de su manuscrito, debe citar en el mismo, la fuente de la cual obtuvo la información, o debe presentar a la revista la autorización de los autores. Un autor debe autocitarse si es que utiliza información de trabajos publicados anteriormente y de los cuales es autor.

Publicación redundante El presentar el mismo articulo a más de una revista se considera una falta de ética muy grave porque: Todas las revistas realizaran el proceso editorial, el cual tiene un costo que podría emplearse en otras publicaciones originales. publicación redundante Si no se detectara la, habría un falso impacto de la información para el autor lo cual no es positivo para la ciencia.

Sesgos en la publicación Una revista científica debe publicar resultados de investigación sin tomar en cuenta si los resultados son positivos o negativos. Cuando una revista retrasa la publicación de un manuscrito, o publica solo los artículos con resultados positivos, y de manera muy sesgada, la misma no debería ser considerada por la comunidad científica internacional como una revista seria. Cuando el autor de un manuscrito modifica los datos de su investigación, para que los resultados sean positivos, ya sea debido a presiones por parte de la institución que lo apoyó en el trabajo de investigación, por el financiamiento recibido, para obtener consultorías, por razones personales, etc, está cometiendo una falta muy grave que debería ser tomada en cuenta por todos los integrantes de la Comunidad Científica Internacional.

Committee on Publication Ethics (COPE)

RESUMEN Las universidades deben incentivar la investigación, la producción de publicaciones científicas en español e ingles, y establecer cursos de redacción científica. Se deben adoptar políticas de normalización de nombres para los autores y establecer el nombre de las afiliaciones institucionales de las diversas áreas de la Universidad a ser utilizada por todos los autores. Establecer que todas las Revistas Científicas de la Universidad sean convertidas a formato digital, tengan un portal y adopten las licencias de Creative Commons. Establecer políticas de publicación que respeten la ética en la publicación, tomando en cuenta las recomendaciones de COPE. Las revistas científicas de la Universidad deben publicar resultados de investigación sin tomar en cuenta si los resultados son positivos o negativos.

Autoría, afiliación institucional, derechos de autor y ética en la publicación científica Seminario: Publicaciones Científicas – CRI Norte. Asamblea Nacional de Rectores Chiclayo, 7-8 de mayo del 2012. Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia fernando.ardito@upch.pe