HIATO. DIPTONGO Y TRIPTONGO. HIATOS, DIPTONGOS Y TRIPTONGOS La comunicación es un proceso mediante el cual se puede transmitir una información de una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El diptongo Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba, siendo al menos una de ellas débil, sin importar el orden. Ejemplos de diptongos: aire, auto,
Advertisements

División de palabras en sílabas
DIPTONGO, TRIPTONGO E HIATO
DIPTONGO E HIATO.
-Reglas de la acentuación-
MANUAL URGENTE DE ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL
Acentuación El diptongo.
¿Qué es una sílaba?.
DIPTONGOS Y TRIPTONGOS
ACENTUACIÓN.
DIPTONGOS HIATOS A E I O U.
Mg. NELLY DIOSES LESCANO
Los diptongos y los hiatos
Fonemas, letras y sílabas.
Mapa conceptual de la palabra
LA SÍLABA 1.1. Definición: sílaba es el sonido o grupo de sonidos que se pronuncian con una sola emisión de voz en la cadena hablada. Dicho de otra manera:
La acentuación Podemos afirmar que la acentuación es el fenómeno mediante el cual damos mayor fuerza de voz a la sílaba de una palabra Ejemplos: anillo,
ACCENTUACIÓN.
Las Sílabas y Los Acentos
Chicos hoy vamos a aprender qué son los diptongos y los hiatos
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS “ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
Diptongos e hiatos.
Diptongos.
Tema uno de Ortografía Conceptos que deben aprender: Vocales
Separación de sílabas y acentuación
TENGO O NO TENGO ORTOGRAFÍA
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos e Hiatos Sra. M. López.
REPASO DIPTONGOS E HIATOS
DIPTONGO, HIATO Y TRIPTONGO
LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1-
Clasificación de las palabras y reglas de acentuación
ENCUENTROS VOCÁLICOS.
LINGÜÍSTICA Esp. HERMELINA ACEVEDO.
LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN..
Dos vocales juntas en una sílaba
GRUPOS VOCÁLICOS Y CONSONÁNTICOS
Diptongos, triptongos e hiatos
NUNCA SE SEPARARAN LOS DIPTONGOS
Didáctica de la Lengua Española II Seminario IV: Poniendo el acento donde corresponde 3. Acentuación de hiatos.
REPASO DE LAS NORMAS DE ACENTUACIÓN
Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL.
EL LENGUAJE Y SU ORGANIZACIÓN *Acentuación básica
EL LENGUAJE Y SU ORGANIZACIÓN Acentuación básica
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE
Diptongos, hiatos y triptongos
Los Diptongos Sílaba compuesta, formada por dos vocales, una abierta (a, e, o) y otra cerrada (i, u), o dos cerradas (fuero, hierro), cuyo valor para efectos.
El diptongo y el hiato.
” REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Reglas de acentuación.
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
DIPTONGOS _______________ HIATOS.
Reglas básicas de acentuación
Repaso básico del uso de las tildes
Acentuación El acento tónico.
 Un diptongo es el conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma silaba.
C ENTRO DE C OMERCIO Y S ERVICIO G ESTIÓN D OCUMENTAL.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
MISS DANIELA ALMONACID
PROFESOR: Lic. JAVIER L. VÍLCHEZ JUÁREZ
Diptongos, hiatos y triptongos
Chicos hoy vamos a aprender qué son los diptongos y los hiatos
DIPTONGOS TRIPTONGOS _______________ HIATOS.
DIPTONGO, HIATO Y TRIPTONGO Lic. Ivana Tejerina Arias.
El Hiato y el Triptongo. El Hiato Es el encuentro de 2 vocales que se pronuncian en silabas distintas. En la gramática es importante resaltar que las.
Aguda, llanas, esdrújulas, sobresdrújulas
DIPTONGO, HIATO Y TRIPTONGO Lic. Ivana Tejerina Arias.
Acento diacrítico La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Es decir,
Transcripción de la presentación:

HIATO. DIPTONGO Y TRIPTONGO

HIATOS, DIPTONGOS Y TRIPTONGOS La comunicación es un proceso mediante el cual se puede transmitir una información de una entidad a otra. Las vocales combinadas en la silaba, puede formar diptongo, triptongo y hiato.

ai pai-sa-jeai-resbai-lan-do au ei eu oi ou ia ie io iu ua ue ui uo pau-sajau-lalau-rel rein-ci-dirpei-narrei-nar reu-niónEu-ro-paseu-dó-ni-mo he-roi-cossoispa-ra-noi-co Sou-zabouCou-to ma-giaha-ciade-sa-fia-do nie-vevier-tesiem-te vio-le-tavi-cioo-dio triun-farciu-dadviu-da cua-tasguar-dacuam-do cuen-tapue-blore-sue-na rui-docui-dara-mi-gui-tos an-ti-guoa,-bi-guocons-pi-cuo Diptongo es la combinación de dos vocales en una sola sílaba. Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero sin acento tónico (o sea, no debe cargarse la voz en la vocal al pronunciar correctamente la palabra que la lleva). Hay catorce combinaciones que forman diptongo:

Los diptongos se dividen en crecientes, decrecientes y homogéneos. Crecientes: los que empiezan por vocal cerrada (i, u), porque al pronunciarlos aumenta la abertura de la vocal desde /i/ o /u/ hasta la siguiente vocal, son: ieiaiouaueuo Decrecientes: los que terminan en vocal cerrada y son: aieioiaueuou Homogéneos: los que empiezan y terminan por vocal cerrada, son: iuui NOTA IMPORTANTE: Si una de las vocales, la I o la U, va acentuada, no existe diptongo, se separa en sílabas distintas y esa letra o fonema debe llevar una tilde (o sea, debe marcarse el acento tónico con la tilde para convertirse en acento escrito): guí-aha-cí-aca-pi-cú-a a-tri-bu-í-arí-obo-hí-osom-brí-o

Triptongo: es la combinación, en una sola sílaba, de tres vocales. La Real Academia de la Lengua, en su "Ortografía", define el triptongo como "el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. iauiaiuaiuauieuiei ueiueuiouioiuoiuou Algunas de ellas no se dan en ninguna palabra, por ello, las más usadas en español son: ia i a-viáis ex-piáis a-so-ciáis ie i a-viéis ex-piéis a-so-ciéis u ai a-mor-ti-guáis a-tes-ti-guáis a-ve-ri-guáis u ei a-mor-ti-güéis a-tes-ti-güéis a-ve-ri-güéis io i d-ioi-co Si el diptongo es ui o iu, la tilde se coloca sobre la última vocal. Se exceptúan las palabras llanas como fluido, reina, huida, etc.: cuídesearruínelosustituí

Hiato Hiato es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y que, por tanto, pertenecen a dos sílabas distintas. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS Y TRIPTONGOS Si el acento tónico (el que se “marca cargando la voz”) cae en una sílaba que forma diptongo o triptongo, la tilde (que “marca” el acento escrito) ha de escribirse en la vocal más abierta: parabiénviáticohuérfano miráishuéspedvuélvase estudiáissantiguáisaveriguáis asociéisdiócesismoviéndose

No se coloca tilde en diptongos de monosílabos verbales: diofuifuevio CUANDO HAY DOS VOCALES EN HIATO Cuando el acento recae en una vocal que está en hiato con otra, se pone tilde o no, según las reglas generales: peónpoetateatropoético Si la vocal tónica en hiato es una i o una u, siempre llevará tilde: vacío hacíabaúl ataúd raíz reírtranvía caída maíz Maríafreír veníamos continúo capicúaganarías garúa