Estrés y Ejercicio Universidad Nacional Autónoma de México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Regulación de la Expresión Genética en Bacteria
Advertisements

Fisiología celular.
Metabolismo celular.
Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio
UTILIZACIÓN DE LOS SUSTRATOS ENERGÉTICOS EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
METABOLISMO ENERGÉTICO: PRINCIPALES VÍAS METABÓLICAS
CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y TIPOS
Adaptación a la resistencia
SISTEMAS ENERGETICOS LICENCIADO RODRIGO RAMIREZ CAMPILLO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN LA ACTIVIDAD NEUROMUSUCLAR
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
Villegas Macedo Angélica Yuridia
Estrés y respiración Universidad Nacional Autónoma de México
FERMENTACIÓN LÁCTICA:
Funciones del metabolismo
Las necesidades energéticas del cuerpo humano
Contracción muscular y ventilación pulmonar
PARTE IV CAPÍTULO 30 TÓPICOS SELECTOS BOLOGÍA MOLECULAR DEL DEPORTE
Metabolismo.
¿Cuál es la importancia del pH a nivel intracelular?
Los beneficios de la educación física
Definiendo el Estrés y el concepto de Elasticidad en plantas por
CATABOLISMO DE PROTEINAS Y CICLO DE UREA
SISTEMA ENDOCRINO.
Célula animal Prof. Héctor Cisternas R..
I Unidad: Sistema Nervioso y Coordinación Neuroendocrina para el control de la Homeostasis.
LOS SERES VIVOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
Por: Ing. FERNANDO VARGAS CASTRO 2012
Universidad Autónoma del Carmen Facultad de Ciencias de la Salud Nutrición –Metabolismo TEMA: METABOLISMO DE LIPIDOS MC Addy Leticia Zarza García Noviembre.
Átomo de carbono.
HORMONA DE CRECIMIENTO
Metabolismo Corporal Corresponde a la suma de las reacciones metabólicas que realizan todas las células que forman tu cuerpo. Se señala que se debe ingerir.
METABOLISMO.
FISIOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.
Fisiología del Ejercicio
Integración del Metabolismo energético
Profesora: Jacqueline Pizarro F.
Sistema de endomembranas
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y
Universidad del Valle de Mexico
Estrés y azúcares.
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
Vesícula Biliar y vías biliares
DESARROLLO FISICO Y SALUD
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY
Nuestras células en acción: “Metabolismo celular”
Tema 2: Aplicación del proceso de Enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico.
2.1. Estructura y función de los organismos pluricelulares
CUADRO DESCRIPTIVO. CARACTERSITICAS La información se organiza en filas y columnas. El titulo va por fuera del cuadro. Se emplea el uso de líneas guías.
Enzimas y metabolismo Biología 1º medio.
SISTEMA ENDOCRINO Glándulas endocrinas Sistemas de retroalimentación
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
EJERCICIO Y SISTEMA INMUNE
FUNCIONES DE LOS LIPIDOS
Control Hormonal, Insulina & Glucagón.
La cantidad de proteínas que se requieren cada día es un tema controvertido, puesto que depende de muchos factores. Depende de la edad, ya que en el período.
Fisiología del ejercicio II
Instituto Nacional Biología 3º Medio CONTROL DEL ESTRÉS.
ESTRÉS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Algunos caballos corren con las cuatro patas …
CONCEPTOS BASICOS Y PROCESO DE SINTESIS DE PROTEINA KARINA BURGOS RAMOS / BISC ONL PROF. JIAXELISHERÁNDEZ.
“Homeostasis y Estrés” Profesora de Biología Valeska Gaete.
Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Preparado por : Joseph O. Negrón.
EL ORGANISMO Y LAS FUENTES DE ENERGIA EN EL DEPORTE MARIA SALOME VERGARA ZAPATA NATALIA ANDREA LOPEZ DIAZ SARA VILLA MORALES ESTEFANIA ESPINOSA SOTO BRIAN.
GLUCONEOGENESIS TIENE LUGAR PRINCIPALMENTE EN HIGADO SE SINTETIZA GLUCOSA A PARTIR DE PRECURSORES QUE NO SON HIDRATOS DE CARBONO. PRECURSORES: GLICEROL.
BIOQUIMICA EN EL DEPORTE.  El control bioquímico del entrenamiento, puede ser considerado como un medio complejo pero eficaz para conseguir una correcta.
Transcripción de la presentación:

Estrés y Ejercicio Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala Francisco Javier Barrios Espinosa Grupo: 1306 Biología

¿Qué es Estrés y Ejercicio? -Estrés: es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes. -Ejercicio: es el conjunto de acciones motoras de tipo musculares y esqueléticas. El ejercicio consume energía, por tanto requiere oxigenación y nutrientes.

¿Cómo funciona? -El ejercicio, de forma similar a como lo hacen otros agentes estresantes como la hipertermia, la isquemia, el estrés oxidativo y el muscular, etc; induce la expresión de las HSP en las células y en los tejidos. -Estas HSP liberadas en el torrente sanguíneo tienen la función de prevenir el desgaste producido por el ejercicio.

El estrés en la Célula -Son diferentes los mecanismos que posee la célula para contrarrestar los efectos de la ruptura de su homeostasis. -En la actualidad existe un creciente interés en la investigación de la respuesta celular a diferentes agentes estresoras y a la producción de las denominadas proteínas de estrés o heat shock proteins (HSP). -Las proteínas HSP mas importantes son: Alfa B-Critalina, HSP27, HSP60, HSP70, HSP73, HSP75, HSP78, HSP90, HSP104 y HSP110.

Funciones -Las funciones biológicas de las HSP se centran en dotar de protección a la célula ante lo que pueda causar el estrés en ella. -El ejercicio induce la expresión de la Hsp70 y la HSP72 que son las encargadas de la reparación de proteínas y protección celular. a causa delestréss.

FUNCIONES DE HSP70 VINCULADAS CON EL EJERCICIO FÍSICO -Protección celular y facilitación de la adaptación muscular: Las HSP juegan un papel protector en el músculo estriado. -Regulación del metabolismo energético: Existe una disminución de glucógeno y ATP, tambien una acumulación de ácido láctico y descenso del pH. -Relación con la respuesta del sistema inmunológico: Desatan la respuesta inmunológica proinflamatoria en el tejido muscular ejercitado.

-El ejercicio produce que el complejo HSP-HSF se separe y el HSF (Factor de proteínas del estrés) entre al núcleo con una proteina (importina). -Una vez en el núcleo, se une al DNA por medio de la DNA pol, quien lo transcribe y produce una HSP RNAm. -Una vez fuera el ribosoma sintetiza una HSP la cual pasa por el RE y Golgi. -Una vez la proteína reparada, esta lista para actuar ante el desgaste o daño a la celula por el ejercicio.