LA LUZ  NATURALEZA  VELOCIDAD  LUZ BLANCA  SOMBRA  PENUMBRA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DUALIDAD ONDA - PARTÍCULA EN LA LUZ JUAN PABLO OSPINA LÓPEZ COD
Advertisements

Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica
La radiación electromagnética
ALGUNOS ASPECTOS DE LA FÍSICA MODERNA
Teorías de la luz Las principales teorías de la luz son:
FISICA CUANTICA FISICA CUÁNTICA.
TEORÍAS ACERCA DE LA LUZ
FÍSICA CUÁNTICA.
 ROJAS BENHUMEA CHANTAL  DIAZ LEAL GASTELUM ELIZABETH  HERNANDEZ GUERRA KATERINE  MEJIA ALCANTARA OSCAR.
Andrés Felipe Duque Bermúdez.  Wilhelm Röntgen (7 de marzo de de febrero de 1923)  Logra la primera radiografía experimentando con un tubo.
UN Nombre: Fabian Andres Robayo Quinbtero Fecha: 14/06/2015
Fundamentos de Física Moderna Radiación del Cuerpo Negro - Modelos cuánticos Andrés Felipe Rojas Ramírez G1E24Andres
G1E06Domingo DOMINGO ALFONSO CORONADO ARRIETA FISICA MODERNA
Joan Camilo Poveda Fajardo G1E21Joan Louis Víctor de Broglie ( ) En su tesis doctoral Broglie propuso que se podrían unificar los comportamientos.
UN Andrés Camilo Vargas Páramo G2E34 19 de junio de 2014
Fundamentos de Física Moderna Radiación del Cuerpo Negro (modelo cuántico) Sergio Toledo Cortes -G2E31- Junio/14/2015.
EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
Andrés Felipe Duque Bermúdez. El físico Louis De Broglie postula que la materia posee una doble naturaleza, que se comporta de manera corpuscular y en.
UN JUAN F. QUINTERO DUARTE G2E26
ALFONSO PIMIENTA TRUJILLO
Compendio de Experimentos Física Moderna
MOVIMIENTO ONDULATORIO: Perturbación de una situación física (campo) producida en un punto del espacio, que se propaga a través del mismo y se recibe en.
Colegio San Cayetano Departamento de Física Profesor José Rojas
Dualidad onda-partícula (relación de broglie)
María Constanza calderón Sanjuán
Mecánica cuántica Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
FÍSICA 7. Física Cuántica. 1.Dificultades de la Física Clásica. 2.Cuantización de la energía; fotones. 3.Dualidad onda-corpúsculo; Hipótesis de De Broglie.
Cap. 2: Electrones en Atomos Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007 Química General Departamento de Química.
Tema 1. Estructura de la materia 1. Modelos atómicos 2. Naturaleza de la luz 3. Espectros atómicos y modelo de Bohr 4. Modelo mecanocuántico - De Broglie.
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
De la física clásica a la teoría cuántica.  La historia del átomo comienza hace más de años, en la época de los griegos. Las teorías sobre el átomo.
UNIDAD Nº 6.- ELEMENTOS DE FÍSICA CUÁNTICA
OPTICA Óptica: La luz. Fenómenos ópticos. Reflexión de la luz.
La Materia.
CONTROVERSIA SOBRE LA NATURALEZA DE LA LUZ
Teoría corpuscular Supone que la luz está compuesta por una serie de corpúsculos o partículas emitidos por los cuerpos luminosos, las cuales se propagan.
EFECTO FOTOELÉCTRICO S
Unidad 3: La Luz Teorías de la Luz Liceo Bicentenario Viña del Mar
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 7. Fenómenos ondulatorios.
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
¿Qué es el Efecto Fotoeléctrico?
Propiedades ondulatoria de las particulas
Unidad 4: Óptica Biofísica Ing. Alex F. Santos.
TEORÍA ONDULATORIA DE LA LUZ
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
La crisis de la Física Clásica.
UNIDAD 2. ONDAS DE LUZ.
Teoría corpuscular
HISTORIA DEL ELECTROMAGNETISMO. El fenómeno del magnetismo se conoce desde tiempos antiguos. La piedra imán o magnetita, un óxido de hierro que tiene.
EL SONIDO Y LAS ONDAS CURSO: 1° MEDIO ASIGNATURA: FÍSICA PROF: JHAJAIRA RUIZ QUIROLA.
Mecánica Cuántica.
LA FÍSICA RAMAS DE LA FÍSICA.
29. Limitaciones de la física clásica. 1.Limitaciones de la física clásica. 2.Mecánica relativista. 3.Postulados de la relatividad especial. 4.Algunas.
OBJETIVOS DE LA CLASE: RECORDAR CONTENIDOS CLASE ANTERIOR ORIGEN DE LA LUZ PROPIEDADES DE LA LUZ Unidad 2: La Luz.
RELATIVIDAD ESPECIAL. SISTEMAS DE REFERENCIA Sistema de referencia inercial Están en reposo o en MRU respecto a otros sistemas inerciales. Se cumple la.
Ondas Unidad 6.1: Las Ondas Profa. Mirza I. Rodríguez
Lección 6.- Ondas Electromagnéticas
* Modelo atómico de J. J.Thomson
ÁTOMOS.
Óptica cuántica. Resumen de la unidad..
La radiación electromagnética
RELATIVIDAD ESPECIAL. SISTEMAS DE REFERENCIA Sistema de referencia inercial Están en reposo o en MRU respecto a otros sistemas inerciales. Se cumple la.
Luz e iluminación Capítulo 33 Física Sexta edición Paul E. Tippens
LUZ Y ÓPTICA Alumnos:Martin Castro G. Pablo Salazar J. Profesora: Natalie Rojas M. Asignatura: Física Carrera: Construcción Civil.
Material complementario
Material complementario
MODELO ATÓMICOS DE BOHR. MODELO DE RUTHERFORD Y FÍSICA CLÁSICA En 1911 Rutherford plantea su modelo atómico a través del cual logra explicar ciertos fenómenos.
RELATIVIDAD ESPECIAL. SISTEMAS DE REFERENCIA Sistema de referencia inercial Están en reposo o en MRU respecto a otros sistemas inerciales. Se cumple la.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 7. Fenómenos ondulatorios.
Unidad de Nº1: “Modelo mecano cuántico”
Transcripción de la presentación:

LA LUZ  NATURALEZA  VELOCIDAD  LUZ BLANCA  SOMBRA  PENUMBRA

NATURALEZA DE LA LUZ  TEORÍA CORPUSCULAR  TEORIA ONDULATORIA  TEORÍA ELECTROMAGNETICA  TEORÍA CUÁNTICA  TEORÍA DE LA MECANICA ONDULATORIA

TEORÍA CORPUSCULAR Supone que la luz está compuesta por una serie de corpúsculos o partículas emitidos por los manantiales luminosos, los cuales se propagan en línea recta y que pueden atravesar medios transparentes, y pueden ser reflejados por materias opacas.

TEORIA ONDULATORIA Esta teoría explica las leyes de la reflexión y la refracción, define la luz como un movimiento ondulatorio del mismo tipo que el sonido. Como las ondas se trasmiten en el vacío, supone que las ondas luminosas necesitan para propagarse un medio ideal, el ETER, presente tanto en el vacío como en los cuerpos materiales.

TEORÍA ELECTROMAGNETICA Teoría Electro-Magnética. Hasta el momento de aparecer en escena la teoría electro-magnética de la luz, propuesta por James Clerk Maxwell ( ) la investigación en el campo de la Física se encontraba dominada por una marcada tendencia mecanicista, ya que de acuerdo con la escuela de Newton, todos los fenómenos físicos pretendían explicarse en términos de masa, fuerza y movimiento. Con base a las investigaciones de Oersted y Faraday, sobre las relaciones existentes entre electricidad y magnetismo, Maxwell elaboró su teoría partiendo de los siguientes principios fundamentales: a) Toda variación de un campo eléctrico genera un campo magnético y b) Toda variación de un campo magnético engendra una corriente eléctrica. Maxwell tuvo la feliz idea de preguntarse, si no era posible que la transmisión de la luz se efectuara mediante las vibraciones de un campo, o en otras palabras, como era su idea dominante, que la óptica no se basara en la mecánica, sino en concepciones diferentes como seria asimilando la luz a fenómenos electro-magnéticos.

TEORÍA CUÁNTICA La teoría ondulatoria bajo la forma de ondas elec- tromagnéticas, pareció derrotar para siempre a la clásica hipótesis corpuscular hasta el punto que Hertz exclamaba: ‘“La teoría ondulatoria no es una teoría, es una certeza”. Investigando el físico alemán Planck, la forma como se distribuye la energía en la radiación de un cuerpo negro, problema que venía preocupando a destacados científicos sin que se llegara a una solución completamente satisfactoria, en un acto de rebelión, cuyas consecuencias estaba lejos de calcular, introdujo para la energía una estructura granular, afirmando que toda variación de energía debería corresponder a valores múltiplos de una pequeña cantidad, que hoy se conoce como la constante de Planck o cuantum elemental de energía (h); en otras palabras su postulado fundamental conducía a concebir la energía como la naturaleza discontinua. Hacia 1905, investigando el sabio Albert Einstein, las leyes que regulan el fenómeno fotoeléctrico, esto es, la expulsión de electrones de un conductor por la acción de la luz que incide sobre él, halló que el problema no tenía solución o interpretación si se consideraba la luz como de naturaleza ondulatoria. Dando un salto al pasado y en base a los trabajos de Planck, tuvo la genialidad de considerar la luz como de estructura granular es decir, constituida por corpúsculos esta vez de energía y no de materia como los de Newton, A estos gránulos, siguiendo la expresión introducida por Lewis, los denominó fotones.

EXPERIMIMENTO CUANTICO

TEORÍA DE LA MECANICA ONDULATORIA el físico francés Louis-Victor Broglie (Dieppe, Francia, París, 1987), en su tesis de grado, presentada hacia 1923 en una concepción genial enlazó de manera prodigiosa las dos teorías reinantes y como síntesis de sus investigaciones llegó a la conclusión de que en verdad la luz participa de una doble naturaleza: ondas y corpúsculos, son dos caras de una misma realidad.

VELOCIDAD

LUZ BLANCA

SOMBRA

PENUMBRA