QUALITY OF SERVICE (QoS)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A step-by-step tuning of H.264 for unreliable dynamic networks
Advertisements

Capa 4 Capa de Transporte
3. CARACTERIZACIÓN DE APLICACIONES
Identificación de los efectos de las aplicaciones en el diseño de red
Unidad 6 Calidad de Servicio: QOS
Unidad 5 Redes IP Multiservicio: Control de Congestión
Sistema de Comunicación
Control de Congestión Contenidos Disciplina de encolado
Networking en la empresa
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Departamento de Tecnología Electrónica Málaga, 10 de Octubre de 2002 AUTOR:
RECONFIGURACIÓN DE UNA RED LAN UNIVERSITARIA PARA EL MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE USUARIOS DESDE INTERNET EN LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS REMOTAS DE CONTROLADORES.
Control de Admisión en Redes IP
Capa de Red4-1 Capítulo 4: Capa Red - I ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al texto Computer.
1 Capítulo 11: Propiedad de las Redes, Paradigma de Servicio, y Desempeño ICD-327 Redes de Computadores Agustín J. González.
Se define como el tiempo que transcurre desde que el primer bit de una celda sale del origen hasta que el último bit de la celda pasa por el destino Esta.
Control de Congestión y Tráfico Multimedia QoS en Subredes.
2. ASYNCRONOUS TRANSFER MODE 2.1Características generales 2.2 Modelo de referencia del protocolo 2.3 Categorías de servicio ATM.
7: Multimedia en Redes de Computadores 7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Este material está basado en el texto: Computer Networking: A.
Ventajas competitivas TDMoIP vs VoIP Andoni Delgado Jefe de Mercado Redes de Acceso
ISDN y X.25 son protocolos de enlace de datos más antiguos que en la actualidad se utilizan con menor frecuencia. Sin embargo, ISDN se sigue incluyendo.
7: Multimedia en Redes de Computadores7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet,
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
LISTAS DE CONTROL DE ACCESO (ACL)
Voz sobre Internet (VoIP) Telecomunicaciones de alta calidad, al menor costo.
Control de Congestion. Muchos paquetes en la red se retrasan o pierden provocando que se degrade el desempeño de la red. Congestión.
2.3 CATEGORIAS DE SERVICIO ATM O CAPACIDADES DE TRANSFERENCIA
Diseño de Redes Corporativas Una metodología descendente Capítulo Trece Optimización del Diseño de la Red Copyright 2004 Cisco Press & Priscilla Oppenheimer.
S Capacitación Técnica Capítulo 4 Q O S Calidad de Servicio.
¿Qué es Calidad de Servicio QoS?
1 Control de Congestión Notas complementarias Curso 1 C 2006.
TECNOLOGIAS DE INTERCONEXION WAN
CALIDAD DE Servicio María Alejandra Bautista Sánchez
Administración y Control de Ancho de Banda con Mikrotik
Capa Transporte3-1 Capítulo 3: Continuación r 3.1 Servicios de la capa transporte r 3.2 Multiplexing y demultiplexing r 3.3 Transporte sin conexión: UDP.
Memoria presentada por Sebastián Andrés Álvarez Moraga
1 Control de Congestión Adaptación de Agustín J. González de la versión por Jennifer Rexford os461/
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 8 Capa 4: Transporte Las funciones principales de la capa de transporte son transportar y regular el flujo de información.
Módulo V: Voz sobre IP Tema : Consideraciones a evaluar en la implementacion de VoIP L.I. Karla Ivette Ortega Hernández.
Módulo V: Voz sobre IP Tema III: Conmutación de paquetes de voz.
Diseño de Redes Corporativas Una metodología descendente Capítulo Cuatro Caracterización del Tráfico de Redes Copyright 2004 Cisco Press & Priscilla Oppenheimer.
Mecanismos y Herramientas de QoS
Análisis del soporte a QoS en Infiniband Carlos Miguel Tavares Calafate Clusters de Computadores Personales, 2002.
Introducción1-1 Capítulo 1: Introducción ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en el material preparado como apoyo.
Gustavo Javier Santos Logroño
Capa Transporte 3-1 Capítulo 3: Capa Transporte - IV ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo.
Transmisión de Datos Multimedia
7: Multimedia en Redes de Computadores7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Este material está basado en el texto: Computer Networking: A.
Procesos Estocásticos Edgar H Criollo V Mayo 2010
Clase 5: Banda Base, Enlace Dúplex y Autonegociación
Capítulo 7: Capa de transporte
Integrantes : Ruddy Rojas C. Reynaldo Melgarejo F. Adhemir Quino R.
Redes virtuales.
Capa de Red4-1 Capítulo 4: Capa Red - I ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al texto Computer.
Introducción a la conmutación LAN.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Servicios Diferenciados (DiffServ) y Servicios Integrados (IntServ).
Voz sobre IP, VoIP Taller 1: Tecnología de Redes Ing. Javier Triviño S.
MODOS DE TRANSMISION Pucallpa 15 de Enero del 2009.
LMI (interfaz de administración local)
Ing. Carlos Manuel Moreno N.
Internet Protocol Televesion
TIPOS DE REDES Conmutación de Redes
Redes Convergentes Calidad en el Servicio.
Descripción de DiffServ QoS
Mecanismos de QoS para administrar y evitar la congestión de la red
Clasificación y marcado de tráfico
Redes Convergentes AutoQoS. 6. AutoQoS Cisco ha desarrollado una nueva forma de QoS denominada AutoQoS y que tiene como propósito facilitarle al administrador.
Redes Convergentes Modelos de QoS.
Maestro: Oscar Medina Espinosa REDES CONVERGENTES Unidad II. Calidad de Servicio (QoS).
Maestro: Oscar Medina Espinosa REDES CONVERGENTES Unidad II. Calidad de Servicio (QoS).
Transcripción de la presentación:

QUALITY OF SERVICE (QoS) CALIDAD EN EL SERVICIO

INTRODUCCIÓN Parámetros de QoS: Políticas: Ancho de banda (bandwith) Retardo (delay) Variación del retardo (jitter) Pérdida de paquetes (packet loss) Políticas: Asignar ancho de banda en forma diferenciada Evitar y/o administrar la congestión de la red Manejar prioridades de acuerdo al tipo de tráfico Modelar el tráfico de la red

ANCHO de BANDA (Bandwidth) Es una medida de la capacidad de transmisión de datos y se refiere al número de bits por segundo que pueden viajar a través de un medio. Aumentar el ancho de banda significa poder transmitir más datos, pero también implica un incremento económico.

RETARDO (Delay) Es la variación temporal y/o retraso de la llegada de los flujos de datos a su destino. Teniendo en cuenta hacia qué tipo de aplicaciones se están orientando las telecomunicaciones, es necesario que las políticas de QoS definidas para nuestra red reduzcan este parámetro al mínimo.

Variación del RETARDO (Jitter) Es una distorsión de los tiempos de llegada de los paquetes recibidos. Una solución es la utilización de buffers en el receptor. El tamaño de uno de estos buffers debería ser al menos dos veces el tamaño del jitter.

Pérdida de PAQUETES (Packet loss) Indica el número de paquetes perdidos durante la transmisión. Normalmente se mide en tanto por ciento.

MODELOS de QoS Best-Effort IntServ DiffServ

BEST-EFFORT Este modelo es el más sencillo. Este modelo no asegura tasa de transferencia, retardo o fiabilidad. Utiliza el modelo de cola FIFO (First In, First Out) para sus transmisiones. Si el proveedor no se compromete en ningún parámetro decimos que lo que ofrece es un servicio “Best-Effort”.

INTSERV (Integrated Services) Se basa en la idea de reserva de recursos en la red por flujos. Para cada flujo entrante se definen los recursos. La reserva de recursos debe establecerse previamente en cada uno de los routers. La principal limitación de este modelo es la gran cantidad de información que debe almacenar cada nodo.

DIFFSERV (Differentiated Services) Propuesto por el IETF en el RFC 2475 y RFC 2474

Control de Tráfico DIFFSERV

Clasificación y Marcado de TRÁFICO Permite a cada clase de tráfico recibir un trato diferente con respecto a otras clases de tráfico. No solo clasifican paquetes en clases de servicio, sino que también marcan los paquetes en la misma clase de servicio con el mismo valor en un campo en el encabezado. Muchas herramientas QoS permiten clasificar utilizando listas de control de acceso (ACL).

Marcado de tráfico basado en CLASES Clasificación con NBAR (Network Based Application Recognition) NBAR puede buscar en el encabezado TCP y UDP.

Campos QoS del Encabezado IP

Clase de Servicio LAN (LAN Class of Service – CoS)

FIFO (First In / First Out)

Encolamiento por PRIORIDAD (PQ – Priority Queuing) La característica más distintiva de las colas de prioridad es su programación. PQ programa el tráfico de manera que las colas de prioridad más alta siempre obtienen el servicio, con el efecto secundario en las colas de baja prioridad. Se pueden establecer un número máximo de 4 colas, llamadas: alta, medio, normal y baja.

Encolamiento por Espera Equitativa Ponderada (WFQ – Weighted Fair Queuing) Este método de encolamiento clasifica paquetes en flujos. Es un método automatizado que provee una justa asignación de ancho de banda para todo el tráfico de la red. Tiene algunas limitantes de escalamiento. No es posible garantizar una determinada tasa de transmisión para cierto tipo de trafico.

Encolamiento de Baja Latencia (LLQ – Low Latency Queueing) Es una mezcla entre PQ y CBWFQ Método de encolamiento recomendado para VOZ sobre IP (VoIP) y telefonía IP. LLQ consta de colas de prioridad personalizadas, basadas en clases de tráficos.

Evasión de la Congestión RED (Random Early Detection) WRED (Weighted Random Early Detection)

AutoQoS Desarrollado por CISCO. No requiere una comprensión avanzada de Qos del mismo modo que sí se desea configurar desde la línea de comandos. Se pueden reutilizar las políticas de QoS y reutilizarlas, del mismo modo en que si se tratara de una plantilla. Se ahorra mucho tiempo de configuración

¡GRACIAS!