SISTEMA RESPIRATORIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOLOGIA RESPIRATORIA
Advertisements

Sistema Respiratorio UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE ODONTOLOGIA
NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN. El aparato respiratorio I.
C6 EMBRIOLOGÍA E HISTOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
Capítulo 15 RESPIRATORIO.
El aparato respiratorio
Morfogénesis de la uretra y la vejiga
Desarrollo embrionario del sistema pulmonar
Cavidades corporales mesenterios y diafragma
Presentadora: Yennifer Santana 06 – 1089
CATEDRA DE EMBRIOLOGÍA FUNDACION HECTOR A. BARCELO
SISTEMA RESPIRATORIO ANATOMIA FUNCIONAL. Vía aérea superior.
Histología del Aparato respiratorio
ANOMÁLIAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO MÓDULO V: Nutrición celular y sistémica
EMBRIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Aparato Respiratorio Se le conoce como sistema respiratorio al conjunto de estructuras que permiten la captación de oxigeno que el cuerpo necesita y la.
EL APARATO RESPIRATORIO
Morfo-fisiología del Aparato Respiratorio PROFESOR: FRANCISCO MORENO ARIAS. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
Dr. Camilo Moreira Mendoza
Histología y Biología del Desarrollo semestre
INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LABORATORIO RESPIRACIÓN Biología 7.
INTRODUCCION La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de.
DESARROLLO DE LOS PULMONES
Danna Gabriela Guerrero Juárez “Anatomía y Fisiología”
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo.
Sistema Respiratorio..
TEMA 45. DESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO
ANATOMIÍA Y FUNCIONAMIENTO DEL APARATO RESPIRATORIO
EL APARATO RESPIRATORIO DEL SER HUMANO
APARATO RESPIRATORIO.
El aparato respiratorio esta formado por una sucesión de órganos huecos que constituyen una especie de tubería ramificada en forma de árbol invertido.
UD 3. LA RESPIRACIÓN, LA CIRCULACIÓN Y LA EXCRECIÓN
EL SISTEMA RESPIRATORIO
Aparato Cardiovascular
Este sistema es el encargado de realizar el proceso de la respiración
Trabajo Práctico No 10 Aparato Respiratorio.
Sistema Respiratorio FUNCION: proveer de oxigeno a la sangre y eliminar el dióxido de carbono mediante al RESPIRACIÓN SE DIVIDE EN: Parte Respiratoria:
Sistema respiratorio En humanos y otros mamíferos, el sistema respiratorio consiste en vías aéreas, pulmones y músculos respiratorios que median en el.
FUNCIÓN RESPIRATORIA IES "SERITIUM"
Procesos fisiológicos en el ser humano
EL SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO.
SISTEMA RESPIRATORIO.
EL APARATO RESPIRATORIO
Introducción El combustible necesario para que los alimentos desprendan la energía, es el oxígeno. Los seres vivos aprovechan el oxígeno mediante un.
Consuelo Spiegel 5° básico
DR VIEILLEPEAU.  Durante la cuarta semana (26-28 dias) aparece una evaginación medial de la faringe primitiva: Hendidura laringotraqueal caudal al cuarto.
Aparato respiratorio El aparato respiratorio o tracto respiratorio conforma un sistema encargado de realizar el intercambio gaseoso en los animales. Su.
Sistema respiratorio.
Aparato Respiratorio…
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
Aparato respiratorio El aparato respiratorio o tracto respiratorio conforma un sistema encargado de realizar el intercambio gaseoso en los animales. Su.
Biología II Sistema Respiratorio.
DESARROLLO DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Tercera a octava semana: Período embrionario
Sistema Respiratorio.
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO BAJO
APARATO RESPIRATORIO.
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
La respiración Javier Acebes Acebes.
VENTILACIÓN Y CIRCULACIÓN PULMONAR
APARATO RESPIRATORIO DRA. ALEJANRA QUINTANA 2015.
APARATO RESPIRATORIO Órganos respiratorios inferiores
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DEL APARATO RSPIRATORIO
Desarrollo embriológico del sistema respiratorio
Introducción Los órganos del tracto respiratorio inferior Laringe Tráquea Bronquios Pulmones Comienzan a formarse durante la cuarta semana del desarrollo.
Sistema respiratorio Integrantes: Yessica Alanoca CusII.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA RESPIRATORIO

Formación de los esbozos pulmonares Comienza a partir de la cuarta semana. Se forma el divertículo proveniente del intestino anterior Endodermo: Epitelio de revestimiento interno de: la tráquea, los bronquios, pulmones y de la laringe Mesodermo: Los componentes de la tráquea y pulmón son tejidos: cartilaginosos, muscular y conectivo

El divertículo respiratorio se comunica con el intestino anterior Se extiende en dirección caudal. Aparecen los rebordes longitudinales El intestino anterior Porción dorsal del esófago Porción ventral de tráquea y esbozos pulmonares

TRÁQUEA, BRONQUIOS Y PULMONES El lado derecho se divide más tarde en tres bronquios secundarios y el izquierdo en dos. Lo que anuncia la presencia de tres lóbulos derechos y dos izquierdos. Al producirse el crecimiento en dirección caudal y lateral, los esbozos pulmonares se introducen en la cavidad corporal (canal pericardio peritonial). Se forman las cavidades pleurales primitivas al separarse los canales de las cavidades peritoneal y pericárdiaca por los pliegues pleuroperitoneales y pleuropericárdiaco. A comienzo de la quinta semana los esbozos se agrandan para formar los bronquios

La hoja somática del mesodermo EN LA QUINTA SEMANA El mesodermo La hoja somática del mesodermo La pleura visceral (externa) La pleura parietal (adentro) Cavidad pleural

Bronquios secundarios Se dividen repetidamente por dicotomía Pulmón derecho Pulmón izquierdo 8 bronquios terciarios 10 bronquios terciarios Segmentos broncopulmonares del pulmón del adulto.

Se originan 17 ramificaciones aprox. Al final del 6to. mes Se originan 17 ramificaciones aprox. Reguladas por interacciones Epitelio-mesenquimáticas entre el endodermo de los esbozos pulmonares y el mesodermo esplénico que los rodea, puede involucrar a miembros de la familia del factor de crecimiento fibroblástico (FGF).

Los pulmones adoptan una posición más caudal y al momento del nacimiento la bifurcación de la tráquea se encuentra a la altura de la cuarta vértebra torácica. Antes de que el árbol bronquial alcance su forma definitiva, se forman seis divisiones adicionales en el período posnatal. En este proceso

Maduración de los pulmones En este mes, ya hay un intercambio de gases normal , en los últimos dos meses de vida intrauterina aumenta el número de sacos terminales. Las células de estos sacos se adelgazan de manera que los capilares circundantes sobresalen hacia los sacos alveolares. En el séptimo mes se desarrollan, los bronquiolos se dividen en conductos cada vez mas pequeños y su vascularización va aumentando. Las células de los bronquiolos cúbicos se transforman en células delgadas y planas y es posible la respiración. El contacto que hay entre las células epiteliales y endoteliales representa la barrera hematogaseosa.

Antes del nacimiento no se observan alveolos maduros; además los pulmones se encuentran ocupados por un líquido de alta concentración de cloro, proteínas y moco proveniente de las glándulas branquiales. Los movimientos respiratorios del feto comienzan antes del nacimiento, y ocasionan la aspiración de líquido amniótico. Estos movimientos estimulan el desarrollo de los pulmones y acondicionamiento de los músculos de la respiración; en el nacimiento la mayor parte del líquido que ocupaba los pulmones es reabsorbido por los capilares sanguíneos y linfáticos. Cuando el líquido es absorbido de los sacos alveolares, el surfactante permanece depositado en forma de una delgada capa de fosfolípidos. Al entrar aire en los alveolos con la primera respiración, la capa de surfactantes impide que se produzca una interface agua-aire.

Capa de surfactantes Esta capa es muy importante para la supervivencia del recién nacido prematuro. Si el volumen es insuficiente se eleva la tensión superficial de la membrana aire-agua y existe un gran riesgo de colapso de los alveolos y como consecuencia sobreviene el síndrome de dificultad respiratoria o enfermedad de la membrana hialina que es la causa del 20% de muertes en el periodo neonatal .