CINEMÁTICA Y DINÁMICA 1- La masa del cuerpo dibujado es de 3 kg. Sobre él actúan las fuerzas indicadas. a. ¿Qué dirección y sentido tiene la fuerza resultante?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ Que es la fuerza y para que se utiliza?
Advertisements

Leyes de Newton Ria Slides.
LEYES DE NEWTON FISICA.
ESTÁTICA 1. CONCEPTO La estática es obviamente una rama de la mecánica cuyo objetivo es estudiar las condiciones que deben de cumplir las fuerzas que.
FYQ 4º ESO Tema 4 Dinámica Curso 2014/15 1 Tema 4 Dinámica Tema 4 Dinámica IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
DEPARTAMEMTO DE FISICA Y MATEMÁTICA DINÁMICA LEYES DE NEWTON Docente: esp. EARLLE WILSON LOPEZ GZ.
UNIDAD II ESTÁTICA. OBJETIVO El alumno determinará las fuerzas en equilibrio que intervienen en un sistema mecánico industrial para asegurar su correcta.
FÍSICA EL MOVIMENTO RECTILÍNEO EN UNA DIMENSIÓN
PRINCIPIOS DE NEWTON 1.
PONER FOLIO****** Aplicación de las leyes de Newton CLASE 9 Aplicación de las leyes de Newton CLASE 9.
CLASE 3: CINEMÁTICA II MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Características
Segunda ley de Newton Aprendizajes esperados
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
TRABAJO MECÁNICO POTENCIA MECÁNICA
INTERACCIONES ENTRE LOS CUERPOS: Las fuerzas
CLASE 4. CINEMÁTICA III INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS CINEMÁTICOS.
Comprensión de conceptos Fundamentales
Estudio del movimiento
DINÁMICA.
Movimiento circular Metodología Experimental y
Liceo:Julio Quezada Rendón Profesora: Eliana Morales
ESTÁTICA Jessica Alexandra Rivera.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Física: Velocidad y aceleración
Estudio del movimiento
FUERZAS.
Fuerzas y Leyes de Newton
LOS MOVIMIENTOS RECTILÍENOS
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.30 Segunda ley de la dinámica.
Solución al ejercicio 3 a) Variable. Como se mueve en dirección positiva la velocidad es positiva. b) Cada punto consecutivo de la trayectoria está a mayor.
Descripción del movimiento
Trabajo.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
“SEGUNDA LEY NEWTON” Física 1 Integrantes: Jorge Hernández
EDUARD GUTIERREZ FISIOTERAPIA
CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Aplicaciones de las leyes de newton.
Unidades de medida Montoya.-.
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Día 4 Un poco de álgebra Movimiento rectilíneo uniforme
MRUV Ejercicios de repaso
Ley de conservación de la cantidad de movimiento
Cambios en los sistemas materiales
Estudio del movimiento
Ley de conservación de la Cantidad de movimiento
COLEGIO NACIONAL LOPERENA Germán Isaac Sosa Montenegro
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.22 Segunda ley de la dinámica.
COLEGIO DE DOCTORES Y MAESTROS EN EDUCACIÓN A.C.
PHYSICS AND CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Cambios en los sistemas materiales
Estudio del movimiento
Descripción del movimiento
¿Cúal es la dirección de la fuerza neta sobre el bloque?
Fuerzas y movimiento.
FISICA DIANA MARCELA BORRERO SABOGAL CRISTIAN ALEXIS BORRERO MOSQUERA.
Leyes de Newton Curso de Física I.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.24 Segunda ley de la dinámica.
Supongamos que en un momento dado se parte la cuerda.
DESCOMPOSICION DE FUERZAS.
Estudio del movimiento
Fuerzas y movimiento 2º ESO.
Estudio del movimiento
LEY DE GRAVITACION DE NEWTON
Estudio del movimiento
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Estudio del movimiento
PHYSICS AND CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Transcripción de la presentación:

CINEMÁTICA Y DINÁMICA 1- La masa del cuerpo dibujado es de 3 kg. Sobre él actúan las fuerzas indicadas. a. ¿Qué dirección y sentido tiene la fuerza resultante? b. ¿Con qué aceleración se mueve el cuerpo? 20N 8N 12N Resultante= 20N-8N= R= 12N b. F= masa x aceleración= 3 Kg x aceleración aceleración= 𝑭 𝒎 = 𝟏𝟐𝑵 𝟑𝑲𝒈 = a= 4 𝒎 𝒔 𝟐

2. ¿Cuál de estas frases incluye los elementos esenciales de la Primera Ley de Newton? Un cuerpo en reposo se mantiene siempre en estas condiciones a no ser que actúe sobre él una fuerza no nula. b. Por cada acción hay siempre una reacción igual y opuesta. c. Un cuerpo persiste en su estado de reposo o de movimiento uniforme en una línea recta mientras actúe sobre él una fuerza de valor constante. d. Un cuerpo persiste en su estado de reposo o de movimiento uniforme en una línea recta siempre y cuando no actúe sobre él ninguna fuerza externa. RESPUESTA: d

Distancia recorrida= ei + v.t 3. ¿Cuál será la distancia recorrida por un camión hormigonero que se desplaza a razón de 90 km/h, después de un día y medio de viaje?. Distancia recorrida= ei + v.t t= 1 día y medio ei= 0 Km v= 90 km/h 1 día ------ 24 horas 1 ½ días-----x horas Xhoras= 1,5 díasx 24horas 𝟏𝒅í𝒂 =𝟑𝟔𝒉𝒔 Distancia recorrida= 0 Km + 90 km/h. 𝟑𝟔𝒉𝒔=3240 km

4.¿Cuánto tiempo tardará un camión en alcanzar una velocidad de 60 km/h, si partiendo del reposo acelera de manera constante con una aceleración de 20 km/h²? Aceleración= ∆𝒗𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 ∆𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 ∆𝒕= ∆𝒗𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒂𝒄𝒆𝒍𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 ∆𝒕= ∆𝒗𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒂𝒄𝒆𝒍𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 𝑽𝒇−𝑽𝒊 𝒂𝒄𝒆𝒍𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 𝟔𝟎Km/h 𝟐𝟎 𝑲𝒎/ 𝒉 𝟐 = 3h