1. Evolución. 1.3 Evolución Biológica “Proceso de transformación de unas especies en otras mediante la acumulación de pequeñas nuevas características.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
y su aplicación en la mariposa del abedul.
Advertisements

Teorías Preevolutivas Teorías Evolutivas Pruebas de la Evolución
EVOLUCIONISMO.
Que es evolución ? ….
Teorías de la Evolución de los seres Vivos
Los principios de la selección natural.
La Selección Natural Fuente: Universidad Autónoma de Barcelona
4.- EL LAMARCKISMO, LA PRIMERA TEORÍA EVOLUTIVA
EVOLUCIÓN Miss Marcela Saavedra A. Programa de Estudio 8°básicos
1. Evolución.
Evolución.
Matías Soich (UBA – Conicet – Foncyt). 1. Henry Fairfield Osborn ( )
Especiación Prof. Hugo Herrera.
Cómo evolucionan los organismos
Bases genéticas de la evolución Profesora : Karina Fuica A. Tercero medio diferenciado.
Pruebas de la evolución y el origen de nuevas especies.
Temas de hoy  Efectos de las condiciones y recursos a largo plazo  Teorías del efecto del ambiente sobre los organismos: Teoría de la selección natural.
La evolución biológica es el cambio en herencia genética fenotípica y genotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha.
EVOLUCIÓN: CONCEPTOS GENERALES.
Cráneo y vértebras cervicales de jirafa
Tema 5 Evolución Tema 5. Evolución
Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
FIJISMO SIGLO XVIII-XIX Aún antropocentrismo Tierra con unos 6000 años
UNIDAD 2: ORIGEN Y EVOLUCIÓN HUMANA
TEMA 9: LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
Evolución y sus Pruebas
Introducción a biología
Montesquieu, Comte y Spencer
EVOLUCION DR. JORGE FLORES UTE 2017.
Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
Efectos de las condiciones
Mutaciones.
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
TEORÍA SINTETICA DE LA EVOLUCIÓN
RESPUESTAS EVOLUCIÓN 1°P.
Colegio La Misión Nivel: I° Medio Biología
Teorías de la Evolución de los seres Vivos
CONCEPTOS IMPORTANTES EN RELACIÓN CON LA EVOLUCIÓN “Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución” Theodosius Dobzhansky Ampliación.
Genética poblacional y selección natural
Pilar Echegaray Maldonado. 4ºC E.S.O.
La selección natural La selección natural es la base de todo el cambio evolutivo. Es el proceso a través del cuál, los organismos mejor adaptados desplazan.
PROFESOR: LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS.GIJÓN
Escuela Secundaria Diurna No. 2
Teorías Preevolutivas Teorías Evolutivas Pruebas de la Evolución
Origen del hombre correodelasculturas.wordpress.com/.../
Naturaleza y Cultura en la evolución humana
«EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA» Destreza con criterio de desempeño: Establecer las principales evidencias de las teorías científicas sobre la evolución.
la evolución de los seres vivos
Variabilidad, evolución y adaptación de los seres vivos.
TEMA 6: EVOLUCIÓN EDUARDO LUIS SANZ MORA Dpto. Biología y geología IES Isabel Martínez Buendía.
LA EVOLUCIÓN Departamento de Biología IES Universidad Laboral de Málaga.
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
Amiguitos de la creación. Un estudioso de lo natural, naturalista inglés. El creador de la teoría de la selección natural de las especies.A los 16 años.
EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL
Teoría de la evolución propuesta por Darwin
Evolución LA EVOLUCIÓN COMO NÚCLEO PRINCIPAL DE LA BIOLOGÍA
De Lamarck De Darwin-Wallace
EVOLUCIÓN.
Evolución Teorías.
LA EVOLUCIÓN Departamento de Biología IES Universidad Laboral de Málaga.
El método experimental según Darwin (y sus queridas especies)
Contenido 2: Teorías que explican la evolución Profesora Tania Patiño Arce
Origen de la vida y características de la Madre Tierra y el Cosmos TEMA N° 1.
TEMA 6: EVOLUCIÓN EDUARDO LUIS SANZ MORA Dpto. Biología y geología IES Isabel Martínez Buendía.
LA EVOLUCIÓN Dominio Científico – UCE Lic. EJ Tonato-Ch.
La Selección Natural La Selección Natural EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL Charles Darwin y Alfred Wallace, ambos trabajando independientemente, realizaron.
Adaptacion
Evolución de las especies
TEORÍAS DE LA CREACIÓN DEL HOMBRE.  Se denomina creacionismo al conjunto de creencias inspiradas en doctrinas religiosas, según las cuales la Tierra.
Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz.
Transcripción de la presentación:

1. Evolución

1.3 Evolución Biológica “Proceso de transformación de unas especies en otras mediante la acumulación de pequeñas nuevas características que van adquiriendo las sucesivas generaciones de descendientes durante millones de años”.

2.2 El darwinismo: La teoría de Darwin Naturalista Charles Darwin ( ): Entre 1831 y 1836, realiza una expedición científica a bordo del Beagle dándole la vuelta al mundo.

Pinzones de Darwin Cada una de las islas del archipiélago de las Galápagos (océano Pacífico), presentaba especies diferentes a pesar de su cercanía. Ejemplo, catorce especies de pinzones, algunas vivían solamente en una de las islas, estando adaptadas a distintos tipos de alimentación.

En 1859, publicó la obra titulada “El origen de las especies” La elevada biodiversidad de las islas Galápagos se debía a la adaptación y al aislamiento geográfico. Las adaptaciones a las condiciones ambientales peculiares de cada isla adquiridas y transmitidas a los descendientes sería la causa de la progresiva diferenciación de estos. El aislamiento geográfico: la separación de las islas facilitaría la diferenciación de los descendientes en distintas especies.

Síntesis de la teoría de la evolución de Darwin Elevada capacidad reproductiva de las especies El hecho de que no aumente indefinidamente el número de individuos de una especie se debe a que los recursos alimenticios son limitados. Variabilidad de la descendencia Los descendientes de los organismos que se reproducen sexualmente son distintos entre sí (excepto los gemelos. Unos están mejor adaptados que otros a las características del ambiente para desarrollar las funciones vitales. Selección natural de los más aptos Cuando las condiciones del medio ambiente son adversas, se crea una lucha por la supervivencia, los individuos más adaptados sobreviven y eliminan a los demás, son los que pueden reproducirse y así transmitir sus caracteres a los descendientes. La selección natural con el transcurso del tiempo, va transformando paulatinamente las especies.

Darwinismo Según el darwinismo, el largo cuello de la jirafa se originó gracias a que por alguna causa entonces desconocida, algunos individuos nacían con el cuello más largo que otros. Durante las épocas en las que escaseaban los recursos alimenticios, solo sobrevivían las jirafas que con su largo cuello llegaban a alcanzar las hojas más elevadas. Al reproducirse transmitían el carácter del cuello más alargado a los descendientes. Este proceso se ha mantenido generación tras generación hasta la actualidad.

Selección Natural Entre los miembros de una especie se establece una lucha por la supervivencia sobre todo si los recursos son escasos por la superpoblación. Solo los mejores adaptados consiguen sobrevivir y reproducirse.

El caso de la mariposa del abedul (Biston betularia). Revolución Industrial (Manchester, 1850) Es de color blanco y vive sobre el tronco de los abedules, que suelen estar cubiertos de líquenes blancos. Así, pasa inadvertida ante sus depredadores: los pájaros. Las que tienen una mutación que les hace ser oscuras son presas fáciles. Éstas son minoritarias.

Hacia 1850, en plena Revolución Industrial, la contaminación atmosférica mató a muchos líquenes, entonces los troncos de abedules ya no tenían líquenes y mostraban su color oscuro… Las mariposas blancas dejaron de pasar inadvertidas y fueron presa fácil de los pájaros… Tan sólo las mutantes oscuras pasaban inadvertidas en el nuevo ambiente y se reproducían… Al cabo de 50 años, el 99% de la población era oscura…

… Un siglo más tarde, la calidad ambiental mejoró y la contaminación desapareció de la zona… Los líquenes volvieron a aparecer sobre los abedules… y la situación volvió a cambiar… …De nuevo las mariposas blancas vuelven a ser mayoría!!