Fracaso Escolar Estudiado por : Maroon 5.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

AUNQUE LO QUE VA A VER RODEA A MUCHAS PERSONAS DE ESTE MUNDO, AÚN HAY GENTE QUE OPTA POR MIRAR, Y SIMULAR NO HABERLO VISTO… ES MAS FACIL… HACERSE EL.
Indice del contenido sobre la biblioteca de Patraix.
MEDIACION ESCOLAR.
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
LA MOTIVACIÓN EN LOS JÓVENES DEPROTISTAS
Reflexiones para e s t u d i a n t e s
POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS
DAR MUCHO… DANDO POCO… Noviembre 8 Marcos 12,38-44.
Oración.
LA AUTOMOTIVACIÓN EN EL ESTUDIO
AYUDAR A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
La imagen del profesor y la escuela en los medios de comunicación social.
RELACIONES FAMILIARES
Lo que esperamos los hijos de nuestros padres…
C.E.I.P. “Antonio de Nebrija”
La lista de 100.
10 Consejos prácticos que te ayudarán a ser un mejor hijo (1era parte)
Lo que esperamos los hijos de nuestros padres…
ENFERMERAS Siempre Con el Alma y la tarea De Servir.
I.E. Escuela Normal Superior Sagrada Familia
Mi futuro como psicóloga
Perífrasis verbales De aspecto y modo.
Siempre Con el Alma y la tarea De Servir.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ENTORNOS COLABORATIVOS.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN
CONSEJOS PARA HACERTE MAYOR
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
TEMA: “Hasta cuando debemos orar??”
La obediencia: estrategias para el cambio
Lectio Divina para Niños
Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
LLa obra se trato de cinco jóvenes llamados Ricardo, Amanda, Oscar, Mónica y Mateo. Ricardo y Amanda son novios, y al parecer ella lleva el control.
Francisco José Zamora Valero Educación Primaria 1ºB Medios y nuevas tecnologías.
 Esta obra habla claramente de los problemas que se pueden presentar día con día entre los adolescentes, tales como pueden ser las drogas, embarazos.
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
1ª Reunión Temas a tratar : Presentación Objetivos que se pretenden.
CON EL TIEMPO Con el tiempo aprendes la sutil diferencia que hay entre tomar la mano de alguien y encadenar un alma.   Con el tiempo aprendes que el amor.
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
1 – Sólo por hoy no te preocupes 2 – Sólo por hoy no te enfades
Ética y que es eso.
CONSEJOS PARA HACERTE MAYOR (3º y 4º de E.P.) DPTO. DE ORIENTACIÓN SAFA CÁDIZ.
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
Agradeceré Por Siempre.
Cultivando el valor de la Responsabilidad
EL BULLYNG El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con.
Aprendizaje Social Integrantes: Javier Abarca Aníbal González Nicolás González Daniella Henríquez Elena Riveros Geraldine Valderrama.
El Tránsito del Colegio al Instituto
Pérez Montes Nohemí Gómez Pérez Sandra PROFESORA: GABRIELA GRUPO: 206 MATERIA:TIC-II CICLO ESCOLAR 2011 TITULO: “REFLEXIONES DE UN ESTUDIANTE “
BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
PARA REFLEXIONAR. 1. -Necesito un mundo estructurado y predecible, en que sea posible anticipar lo que va a suceder. 2. -Utiliza señales claras; no emplees.
Manejo de Limites con Adolescentes.
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
Conclusiones: La mayoría de los niños con TDAH, no tienen un TDAH puro sino que cursa con síntomas asociados, aumentando así la complejidad del trastorno.
LAS 10 FORMAS MAS SEGURAS DE ELEGIR MAL LOS ESTUDIOS
VIRTUD ORDEN.
Nombre del alumno. Alejandro Rafael Barrosa Escudero Grado. 1ro Grupo. A Escuela: Justo Sierra Méndez MATERIA: Observación de la practica docente PROFESOR.
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
¿CÓMO DECIDIR CON QUIÉN CASARSE? (Encuesta hecha a niños)
 En este proyecto lo que nosotros intentamos es encontrar una solución que nos ayude a mejorar la limpieza y reducir la suciedad en los salones de el.
JORNADA DE REFLEXIÓN AP0DERADOS COLEGIO MONTESSORI AGOSTO, 2012.
Los Cuatro Acuerdos. Miguel Ruiz Armando Josué Guzmán González.
Sitúate, estás en un instituto de educación y esto significa… que hay obligaciones para todos. Y esto, aunque no lo creas ¡es una gran ventaja! Seguro.
FIDEICOMISO INGENIO CASASANO “LA ABEJA”. MI INGENIO.
Del Dr. Miguel Ruiz LOS 4 ACUERDOS. El libro habla de la domesticación. Cómo desde que nacemos nos vamos domesticando a nosotros mismos, ya sea a través.
Transcripción de la presentación:

Fracaso Escolar Estudiado por : Maroon 5

Lugares donde se produce Parámetros FRACASO ESCOLAR Personas a las que les afecta Soluciones Concepto o definición Padres niños Lugares donde se produce Profesores adolescentes Cuando se produce Institutos preadolescentes Colegios Universidades Causas Porque la persona no quiere Marginación social Poca atención de los padres Poca personali- dad

¿Qué es el fracaso escolar? Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel de rendimiento medio esperado para su edad.

¿Cuáles son las causas? Marginación social. Poca atención de los padres. Poca personalidad. Porque la persona no quiere. Por otras causas.

Marginación social El fracaso del rendimiento escolar muchas veces se produce por la marginación a un niño. Esta marginación se provoca ya sea por el aspecto físico, o por su forma de ser. Ese niño se siente ofendido y, muchas veces rinde por debajo de sus posibilidades. En muchos casos los otros niños les insultan y les provocan un trastorno que, a veces, no se puede remediar ni por un psicólogo.  

Poca atención de los padres Los padres ponen poca atención en el rendimiento académico de los hijos. Le dan más importancia a su trabajo que a la educación de su propio hijos. Muchas veces esto es una de las causas por la que los hijo no tienen un buen rendimiento escolar ya que no están atendidos adecuadamente por los padres. En otras ocasiones los padres están todo el día discutiendo y no hacen el caso que debieran a la educación de sus hijos.

Poca personalidad A veces los niños casi no tienen personalidad y, se dejan llevar por otras personas que se creen superiores a los demás. Estas personas de normal van mal en clase, por lo cual, al seguirles ellos también dan malos resultados.

(esta es la cara de algún niño al ver los libros) Porque la misma persona no quiere Hay algunos casos, que no dependen de los padres, ni de la marginación, ni de todas esa cosas, si no, de que el propio afectado se niega ha hacer lo que en un principio tendría que hacer que, es rendir según sus posibilidades. En estos casos, habría que pedir ayuda a un psicólogo, e incluso, a veces, no se podría solucionar. (esta es la cara de algún niño al ver los libros)

Otras causas *Alimentación deficiente: En general, la alimentación de los niños en nuestra sociedad es adecuada. Sin embargo, a veces se produce una 'malnutrición relativa' en niños que no desayunan adecuadamente ya que pasan muchas horas desde la cena hasta la comida sin alimentarse. Esto genera falta de concentración, cansancio y desinterés en las clases de la mañana. Es importante supervisar el desayuno de los niños y comprobar que su ingesta sea la adecuada.

*Sueño Otra causa médica de posible fracaso escolar son los problemas del sueño. Los niños que se acuestan muy tarde, a horas irregulares o que duermen en ambientes ruidosos pueden estar excesivamente cansados para rendir en el colegio al día siguiente.

¿A quienes les afecta? ->A los niños (de 5 a 12 años) -> A los preadolescentes (de 12 a 14 años) -> A los adolescentes (de 14 a 18 años) -> A los profesores. -> A los padres.

¿A qué os extraña que les afecte a los padres y profesores? Aunque no lo parezca, les afecta a los padres y a los profesores, porque se creen que son inútiles ante estas situaciones. Los profesores saben más o menos lo que hay que hacer porque tienen más experiencia, pero los padres no saben que hacer y acaban desesperados ante estas situaciones y al final ya ni les castigan ni les ponen límites.

Hemos hecho algunas encuestas en nuestro colegio: AÑO 2008 En cada gráfico se expresa cuanto estudian los niños y si han suspendido alguna asignatura.

Encuesta no realizada por nosotros, si no, por profesionales. Año 2006 Conclusión: Podemos decir que si bien la buena relación entre el maestro y el alumno en el aula, es un factor determinante para que este último pueda estudiar en un ambiente de armonía no le afecta en lo mas mínimo ni repercute dicha relación para que exista éxito o fracaso en su rendimiento escolar. A la mayoría de los alumnos entrevistados no les interesa siquiera entablar una relación con sus maestros, pero desafortunadamente esto nos lleva a que debido a la falta de comunicación que existe entre ambos no se comprendan los textos, no hay apoyo del profesor, no, no les interesa la materia y como consecuencia de esto muchos tengan fracaso escolar.

Lugares dónde se produce: Los lugares donde se produce la falta del rendimiento escolar, de normal, son: colegios, institutos, universidades e incluso en guarderías. Pero como os hemos comentado antes también al afectarles a los padres pues se puede llegar a producir en oficinas y en las casas.

Consejos para los padres 1.- Los padres pueden pedir consejo de su hijo/a. Los centros han de disponer de refuerzos y otras medidas para ayudar. Una mayor atención de la familia y mayor dialogo padres-centro también puede ayudar. 2.- Pueden habilitar una zona de trabajo donde su hijo se sienta cómodo y pueda concentrarse. El ordenador con msn y la televisión en el cuarto no ayuda. 3.- Los hijos suelen decir “hoy no me han mandado deberes”. Los padres en ese caso le piden la agenda a su hijo para ver si tiene alguna tarea, si no tiene la agenda en casa, que los padres cojan el horario escolar y repasen lo que han dado en clase

4. - Tienen que abordar la situación desde un enfoque positivo 4.- Tienen que abordar la situación desde un enfoque positivo. Pueden sustituir “te has quedado sin tele” por un “si haces tus deberes podrás ver la tele un rato”. Evitar los castigos es una buena ayuda. 5.- Dialogue con su hijo y hágale ver que está en su mano mejorar. Intente que se responsabilice de sus actos y sus actitudes. Al fin y al cabo, es él/ella quien debe convencerse de la necesidad de dar ese último “sprint”.

Soluciones *Para la marginación social: Lo único que está a nuestro alcance, es que cuando veamos que alguien le está insultando, pegando, en general, marginando, decirle a esa persona qué si le gustaría que le hicieran lo mismo a el/ella, y qué si sabe lo que le puede afectar a esa persona y el mal que le puede estar causando. *Para la poca atención de los padres: Lo que hay que hacer es concienciar a los padres de que son más importantes sus hijos que el dinero que ganen, que es mejor que les presten más tiempo a sus hijos que al trabajo, podemos intentarlo con los padres de niños de nuestra propia clase.

Más soluciones *Poca personalidad: Decidle al niño que no es bueno ir con según que personas, y que no hay que hacer lo mismo que el otro. Que hay que tener tu propio estilo y que cada uno es como es y no tiene que ser como ningún otro. Aunque hay veces que ni por eso se puede arreglar.

Siguen las soluciones… *Porque la persona no quiere: En esos casos, los padres, tienen que mentalizar a sus hijos de que estudiar es su obligación . Esto es una reflexión cada uno que la interprete como quiera: “NO CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN SINO COMO UNA OPRTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER”. ¡¡NO!!

Las Soluciones más a nuestro alcance

Soluciones antes de que se produzca la marginación social Muchos chicos/as discriminan a gente de otras razas solo porque no son iguales que ellos debido a su cultura, religión … Hay que apoyarles ya que dejar su país y venir a otro es duro porque tiene un lenguaje, una forma de ser diferente etc. También se pueden hacer jornadas de solidaridad para que representen lo que hacen en su país y nosotros en el nuestro y así ver que no hay tantas diferencias.

Soluciones para antes de que se produzca la poca personalidad Hablar con los profesores para que hagan tutorías entretenidas y divertidas sobre la poca personalidad y aunque no lo parezca tenga ese fín.

Componentes del grupo: Jorge Bergua Nicolás Ferro Borja Ruiz Elena Arregui Pilar Esteban

fin