El dinero. El dinero, se cuantifica en una moneda concreta, es la forma de expresión del valor y de los precios en cualquier sistema económico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 9: EL DINERO Y SUS FUNCIONES.
Advertisements

SISTEMA FINANCIERO ARGENTINOA: La ley de Convertibilidad establece La paridad 1U$S = 1 $. Las reservas de libre disponibilidad deben respaldar.
CARTA ORGANICA DEL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
MEDICION DEL DINERO Y LA OFERTA MONETARIA EN VENEZUELA (TEMA Nº 3) TEMA Nº 3.
Macroeconomía.
Marzo Prof. CP Gabriel Pérez1 ENTIDADES FINANCIERAS LEY
El dinero: origen y tipos de dinero.
El Banco Central Economía Política 6° Económicas.
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
BANCOS.
Dinero  Qué es dinero?  Funciones del dinero  Formas de dinero  La Oferta Monetaria (proceso de creación de dinero)
El banco central y la política monetaria
LOS BANCOS Son empresas cuyo principal negocio consiste en recibir dinero del público y en utilizar ese dinero para conceder créditos en forma de préstamos.
INTERMEDIARIO DE VALORES Operaciones permitidas, con especial referencia a la posibilidad de emitir valores 31 de Agosto 2016 – Banco Central del Uruguay.
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY Banco Central del Uruguay.
Capitales ajenos (Se pagan intereses) Préstamos Se cobran intereses Las operaciones pasivas, representan la base de la economía de todas las instituciones.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
Intermediación financiera
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Juliana María Florián Gil Sebastián Zapata Tamayo
TRIBUTACIÓN BANCOS I E B.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
HERRAMIENTAS DE política monetaria Y FISCAL texto de Brown&LLach
71.06 Estructura Económica Argentina
Control Interno del Efectivo
Economía Bancaria Técnico Financiero
Economía Técnico Financiero
Banco Central Bárbara Bravo.
PLATAFORMA DE SERVICIOS Y ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
1. Sistema Financiero: Es el conjunto de normas, entidades y empresas encargadas del traslado de dinero desde el agente superavitario hacia el agente.
BANCO CENTRAL DE CHILE Ley N° ( D. O )
Introducción al Sistema Financiero
La volatilidad del tipo de cambio ¿cómo nos afecta?
Mercado de Capitales Semestre Otoño 2010.
NOTAS PARA ENTENDER EL COMPORTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
El sistema financiero Organizador gráfico 11
2. TRANSACCIONES E INSTRUMENTOS
FUNCIONES DE LOS SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
TEMA 5. La economía monetaria 5.1 El dinero y los tipos de interés 5.2 Los bancos y la oferta monetaria 5.3 La política monetaria 5.4 La bolsa de valores.
El Sistema Financiero Peruano
Secretariado Ejecutivo ECONOMIA GERENCIAL
SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA
{ CONTABILIDAD BANCARIA SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO Loja, 6 de Noviembre 2017 Dra. Judith Achupallas Jaramillo.
MERCADO DE DIVISAS FINANZAS INTERNACIONALES Katty Flores Sugeidy Mojica Milka Morales.
EL SISTEMA FINANCIERO.
INTRODUCCION AL SISTEMA FINANCIERO
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
1.
Unidad 9 Análisis Contable y Financiero.
2.1El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) 2.2La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) 2.3La.
Tijuana, B.C., a 3 y 10 de junio de Es necesario comprender al Derecho Bancario y Derecho Bursátil como partes integrantes del Derecho Financiero,
Contratos derivados de operaciones pasivas
Diversificación de financiamiento. Las empresas necesitan mantener un mínimo de efectivo para financiar sus actividades operacionales diarias, la situación.
Las Normas de Contabilidad Bancaria forman parte del marco normativo emitido por la Superintendencia del Sistema Financiero, con la finalidad de regular.
Economía general y agraria
TEMA 8: EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO
Las Actuaciones del BCR Conforme al Marco Legal que lo Rige.
ENCAJE BANCARIO. CONCEPTO: ENCAJE BANCARIO El encaje bancario es ese porcentaje de recursos que deben mantener congelados los intermediarios financieros.
Dinero y transacciones
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA TEORIA DEL DINERO
12. El dinero y la política monetaria
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
EL DINERO TEMA 12.
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ FUNCIONES ESTUDIANTE: YULIOS CHUMPITAZ RIVADENEYRA.
PROGRAMA DE CAJERO BANCARIO COMERCIAL Docente: Ing. Diego Vásquez Chávez.
Sistema Financiero Argentino Cra Gauto Andrea Evangelina.
MERCADO DE CAPITALES 8VO. SEMESTRE ING. COMERCIAL DOC: Lic. ROXANA VEIZAGA FALDIN.
Las Instituciones Financieras. El proceso de intermediación financiera es realizado por las instituciones financieras. Estas instituciones financieras.
BANCO CENTRAL Y LA POLITICA MONETARIA SAMUELSON-NORDHAUS El banco central y la política monetaria De la misma manera que el corazón regula el flujo sanguíneo.
Transcripción de la presentación:

CATEDRA ECONOMÍA POLÍTICA ZAMBON-BISIO-SOTTO CLASE SECTOR MONETARIO -FINANCIERO

El dinero. El dinero, se cuantifica en una moneda concreta, es la forma de expresión del valor y de los precios en cualquier sistema económico.

Circulación fiduciaria y papel moneda. Es el conjunto de los billetes y monedas disponibles para que los ciudadanos los utilicen como medio de pago en las transacciones.

Funciones del dinero. Son tres las funciones que todo “dinero” ha de cumplir: -Medio de cambio. -Medición de valor o unidad de cuenta. -Depósito de valor.

Oferta y demanda del dinero. Cuando hablamos de dinero nos referimos a todo instrumento que se acepte como medio de pago.

Componentes de la base monetaria. En función de su liquidez: a) Oferta monetaria (M1): está constituida por los billetes de banco y la moneda metálica más los depósitos a la vista. b) M1 + los depósitos/cajas de ahorro = M2 (que es una oferta monetaria más amplia pero menos líquida). c) M2 + depósitos a plazos = disponibilidades líquidas (M3). d)Títulos a corto plazo + M3 = activos líquidos en manos del público (ALP).

Demanda de dinero. Los agentes económicos tienen tres razones para demandar dinero 1. Para transacciones: La cantidad de dinero necesaria por este motivo depende del número de transacciones y del precio de la mismas. 2. Por especulación (adquisición de activos que se espera rentabiliza con su posterior venta). 3. Por precaución: Mantener una cantidad, para los imprevistos que puedan ocurrir.

La inflación. Es la subida generalizada y persistente de los precios, e implica una pérdida del valor del dinero. La inflación perjudica a los ahorradores, a los trabajadores, causa problemas de productividad y tiene consecuencias en la relación del país con el exterior.

CARTA ORGANICA DEL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Características de BCRA Es una entidad autárquica del Estado Nacional Tendrá su domicilio en la Capital de la República. Su misión primaria y fundamental es preservar el valor de la moneda La regulación de la cantidad de dinero y de crédito en la economía. El dictado de normas en materia monetaria, financiera y cambiaria. Deberá dar a publicidad, antes del inicio de cada ejercicio anual, su programa monetario para el ejercicio siguiente

Funciones del BCRA a) Vigilar el buen funcionamiento del mercado financiero y aplicar la Ley de Entidades Financieras . b) Actuar como agente financiero del Estado Nacional y depositario y agente del país ante las instituciones monetarias, bancarias y financieras internacionales. c) Concentrar y administrar, sus reservas de oro, divisas y otros activos externos. d) Propender al desarrollo y fortalecimiento del mercado de capital. e) Ejecutar la política cambiaria

Atribuciones del Presidente: Ejercer la administración del banco. Representación del directorio y convoca y preside reuniones. Nombra, promueve y separa al personal del banco.

Atribuciones del Directorio: Fijar tasas de interés. Establecer relaciones técnicas de liquidez y solvencia. Determinar sumas correspondientes a reservas. Establecer las denominaciones y características de los billetes y monedas. Disponer la desmonetización de los billetes y su recupero. Autorizar la apertura de nuevas entidades financieras.

Operaciones del Banco a) Emitir billetes y monedas. b) Otorgar redescuentos a las entidades financieras por razones de iliquidez transitoria, c) Otorgar adelantos en cuentas a las entidades financieras por iliquidez transitoria, con caución de títulos públicos u otros valores, o con garantía o afectación especial o general sobre activos determinados. d) Ceder, transferir o vender los créditos que hubiera adquirido de las entidades financieras afectadas por problemas de liquidez.

El Banco Central de la Republica Argentina podrá: a) Comprar y vender títulos públicos, divisas y otros activos financieros con fines de regulación monetaria y cambiaria. b) Comprar y vender oro y divisas. c) Recibir oro y otros activos financieros en custodia. d) Actuar como corresponsal o agente de otros bancos centrales, o representar o formar parte de cualquier entidad de carácter internacional existente o que se cree con el propósito de cooperación bancaria, monetaria o financiera.

El Banco Central de la Republica Argentina podrá: e) Recibir depósitos en moneda nacional o extranjera. f) Establecer políticas financieras orientadas a las pequeñas y medianas empresas y a las economías regionales, por medio de exigencias de reserva o encajes diferenciales. g) Otorgar adelantos transitorios al Gobierno Nacional hasta una cantidad equivalente al 12% de la base monetaria, constituida por la circulación monetaria más los depósitos a la vista de las entidades financieras en el BCRA, en cuenta corriente o en cuentas especiales.

B.C.R.A. Efectivos Mínimos Emisión de monedas (curso legal en todo el territorio) Estados contables y fiscalización Utilidades y Fondos de reserva. Auditoría Externa (Auditoria General de la Nación) Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias (supervisión de la actv. Financiera y cambiara)

ENTIDADES FINANCIERAS

BALANCE DEL BANCO CENTRAL AL AÑO 2014

Entidades Financieras Comprende a las personas o entidades privadas o públicas oficiales o mixtas- de la Nación, de las provincias o municipalidades que realicen intermediación habitual entre la oferta y la demanda de recursos financieros

Ejemplos a) Bancos comerciales b) Banco de inversión; c) Bancos hipotecarios; d) Compañías financieras; e) Sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles; f) Cajas de crédito

Generalidades Autorización y condiciones para funcionar Regulaciones Las entidades se ajustarán:- Límites a la expansión del crédito,préstamos y de otras operaciones de inversión - Otorgamiento de fianzas, avales, aceptaciones y cualquier tipo de garantía - Plazos, tasas de interés, comisiones y cargos de cualquier naturaleza Responsabilidad patrimonial Las entidades mantendrán los capitales mínimos que se establezcan. Deberán destinar anualmente al fondo de reserva legal la proporción de sus utilidades que establezca el BCRA Informaciones, contabilidad y balances La contabilidad de las entidades, que solicite el BCRA, se ajustarán a las normas que el mismo dicte al respecto.

No podrán desempeñarse como promotores, fundadores, directores, administradores, miembros de los consejos de vigilancia, síndicos, liquidadores o gerentes de las entidades comprendidas en esta Ley: a) Los afectados por las inhabilidades e incompatibilidades; b) Los inhabilitados para ejercer cargos públicos; c) Los deudores morosos de las entidades financieras; d) Los inhabilitados para ser titulares de cuentas corrientes e) Quienes por decisión de autoridad competente hubieran sido declarados responsables de irregularidades en el gobierno y administración de las entidades financieras.

Operaciones Bancos Comerciales Bancos de Inversión realizar todas las operaciones activas, pasivas y de servicios no prohibidas por Ley - Recibir depósitos a plazo - Emitir bonos, obligaciones y -conceder créditos a mediano y largo plazo - Otorgar avales, fianzas u otras garantías - Realizar inversiones en valores mobiliarios - Efectuar inversiones de carácter transitorio- - Obtener créditos del exterior Bancos de Inversión

Operaciones Recibir depósitos de participación en préstamos hipotecarios - Emitir obligaciones hipotecarias -Conceder créditos para la adquisición, construcción, ampliación, reforma, refección y conservación de inmuebles urbanos o rurales- Otorgar avales, fianzas u otras garantías - Efectuar inversiones de carácter transitorio - Obtener créditos del exterior Bancos Hipotecarios

Operaciones Compañías Financieras Recibir depósitos a plazo - Emitir letras y pagarés - Conceder créditos para la compra o venta de bienes pagaderos en cuotas o a término y otros préstamos personales amortizables -Otorgar avales, fianzas u otras garantías; - Realizar inversiones en valores mobiliarios - Efectuar inversiones de carácter transitorio -Obtener créditos del exterior Compañías Financieras

Operaciones - Recibir depósitos en los cuales el ahorro sea la condición previa para el otorgamiento de un préstamo, previa aprobación de los planes por parte del BCRA - Recibir depósitos a plazo - Conceder créditos para la adquisición, construcción, ampliación, reforma, refección y conservación de viviendas u otros inmuebles - Otorgar avales, fianzas u otras garantías - Efectuar inversiones de carácter transitorio Sociedades de Ahorro y Préstamo para la vivienda u otros inmuebles

Operaciones - Recibir depósitos a la vista Cajas de Crédito - Conceder créditos y otras financiaciones a corto y mediano plazo, destinado a pequeñas y medianas empresas urbanas y rurales, incluso unipersonales, profesionales, artesanos, empleados, obreros, particulares y entidades de bien público - Otorgar avales, fianzas y otras garantías - Efectuar inversiones de carácter transitorio Cajas de Crédito

Mercado Financieros

Mercado Financiero: Concepto El Mercado Financiero es el lugar, mecanismo o sistema en el cual se compra y vende cualquier activo financiero. La finalidad del mercado financiero es poner en contacto oferentes y demandantes de fondos, y determinar los precios justos de los diferentes activos financieros. El precio se determina es en función de la oferta y la demanda. Otra finalidad de los mercados financieros es que el costo de transacción sea el menor. Está constituido por: v  Unidades de gasto superavitarias y deficitarias, Intermediarios financieros, Órganos de regulación y de control.

Composición Unidades de gasto superavitarias y deficitarias Intermediarios financieros Órganos de regulación y de control.

Organismos Nacionales e Internacionales intervinientes en el Mercado Financiero Comisión Nacional de Valores El Mercado de Valores de Buenos Aires S.A. (Merval) Bolsa de Comercio de Buenos Aires Mercado Abierto Electrónico (MAE) Caja de Valores Banco de Valores

FINAL