4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.13 ¿Es aplicable la primera ley de la dinámica?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mecánica El movimiento de los cuerpos
Advertisements

Estudio del movimiento
¿Qué ocurre cuando la velocidad cambia?
MOVIMIENTO PARABOLICO Esto es un Movimiento Parabólico
Estudio del movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 4 de recapitulación página 166.
MOVIMIENTOS VERTICALES
Unidad 2 Fuerza y movimiento.
Problema 4: Se lanza un objeto que desliza por una superficie. La superficie está inclinada hacia arriba un ángulo α respecto a la horizontal. ¿Qué distancia.
Estudio del movimiento
2 Las fuerzas ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.20 Aplicación de la segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 173.
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.17 ¿Qué trayectoria seguirá la bola?
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.10 Primera ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.25 Segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.30 Segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 1.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 2.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 3.
Trabajo, Potencia y Energía. 4º de E.S.O.
Movimiento Parabólico
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.20 Movimiento de un satélite.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.11 Primera ley de la dinámica.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.2 Movimiento uniformemente acelerado A.9 Velocidad y aceleración.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.21 Aplicación de la segunda ley de la dinámica.
Movimiento parabolico
Tiro Oblicuo Se tiene un proyectil lanzado por un cañón con una velocidad inicial v0 que forma un ángulo a con la horizontal. Consideraremos que el rozamiento.
CAMPO GRAVITATORIO I.E.S. Francisco de los Cobos. Úbeda (Jaén)
Caída libre de los cuerpos.
Caída libre.
TALLER 3.
Colegio Ascensión Nicol Hermanas misioneras del Rosario
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 183.
ACELERACION La aceleración media de una partícula se define como el cambio en velocidad v dividido entre el intervalo Δt durante el cual ocurre dicho.
Leyes de Newton Inercia Fuerza, masa y aceleración
CAÍDA LIBRE Un cuerpo se encuentra en caída libre cuando:
EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS DOCENTE: Adalberto Paternina INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS DOCENTE: Adalberto Paternina A. PATER 2012.
Lanzamiento de proyectiles Lic. Sujey Herrera Ramos
1 Mecánica El movimiento de los cuerpos Cecilia Fernández F. Cecilia Fernández F.
1 Un estudiante eleva lentamente el extremo de una tabla sobre la cual reposa un bloque. El bloque empieza a moverse cuando el ángulo es de 45º. Podemos.
DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
Movimiento de caída libre
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA CARGA DEL ELECTRÓN Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá Edher Julián González Sierra Usuario: G1E11Edher.
MEDICIÓN DE LA CARGA DEL ELECTRÓN
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 1 de recapitulación página 173.
CAIDA LIBRE DE LOS CUERPOS.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.2 Movimiento uniformemente acelerado A.32 Cálculos en el movimiento de caída libre.
Estudio del movimiento
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.9 Primera ley de la dinámica.
DINAMICA DE UNA PARTICULA
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA CARGA DEL ELECTRÓN
Física 11 Tiro vertical Tiro Vertical
Fuerzas equilibradas y no equilibradas
FYQ 4º ESO Tema 4 Dinámica Curso 2014/15 1 Tema 4 Dinámica Tema 4 Dinámica IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.28 Cálculos en el tiro horizontal.
Caída libre de los cuerpos. Es el movimiento donde solo se considera la atracción ejercida por la tierra y no se considera …………………………….. La aceleración.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Transcripción de la presentación:

4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.13 ¿Es aplicable la primera ley de la dinámica?

F T,N = 1,96 N F M,N >1,96 N Estima cuál será el valor de la suma de las fuerzas en la primera etapa. Indica si es aplicable la primera ley de la dinámica en esa etapa. La naranja no está en equilibrio, pues no está en reposo ni sube con velocidad constante. No es aplicable la primera ley de la dinámica. La suma de las fuerzas está dirigida hacia arriba. La fuerza que hace la mano sobre la naranja es mayor que la que hace la Tierra sobre la naranja.

F T,N = 1,96 N subiendo Estima cuál será el valor de la suma de las fuerzas cuando la naranja está subiendo. Indica si es aplicable la primera ley de la dinámica en esa etapa. La naranja no está en equilibrio. La velocidad con la que sube disminuye progresivamente, por lo tanto no es aplicable la primera ley de la dinámica. La suma de las fuerzas está dirigida hacia abajo. La única fuerza que hay es la que hace la Tierra sobre la naranja.

F T,N = 1,96 N Estima cuál será el valor de la suma de las fuerzas cuando la naranja está en el punto más alto. Indica si es aplicable la primera ley de la dinámica en esa etapa. v = 0 La naranja no está en equilibrio. No está en reposo, aunque en ese instante v = 0, la velocidad está cambiando, por lo tanto no es aplicable la primera ley de la dinámica. La suma de las fuerzas está dirigida hacia abajo. La única fuerza que hay es la que hace la Tierra sobre la naranja.

F T,N = 1,96 N bajando Estima cuál será el valor de la suma de las fuerzas cuando la naranja está bajando. Indica si es aplicable la primera ley de la dinámica en esa etapa. La naranja no está en equilibrio. La velocidad aumenta progresivamente, por lo que no es aplicable la primera ley de la dinámica. La suma de las fuerzas está dirigida hacia abajo. La única fuerza que hay es la que hace la Tierra sobre la naranja.

bajando F roz aire,N F T,N ¿Qué ocurriría si dejásemos caer una naranja desde una altura elevada de forma que, en el movimiento de caída, la fuerza de rozamiento llegara a ser igual a la fuerza de atracción de la Tierra sobre la naranja? A partir de ese momento, la suma de las fuerzas sería nula. Por lo tanto, la naranja seguiría bajando con movimiento uniforme. La velocidad no cambiaría. En ese supuesto sí sería aplicable el primer principio de la dinámica.