Recomendaciones Flotar a toda costa. No gastar energía y actuar con serenidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pesares de Protección de Verano
Advertisements

AUMENTO DE LA TEMPERATURA
Conocer los tipos de y los tratamientos de las quemaduras
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
GOLPE DE CALOR Profesor: Néstor Díaz Estudiantes :Arrais Analía Di Tullio Marcelo Gómez Jesica.
Emergencias en Odontología. Una Urgencia Médica es la necesidad o falta de ayuda médica para una condición que no amenace la vida o salud inmediata de.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
PRIMEROS AUXILIOS Frederik Marynen. Limpieza y protección Alguien está sangrando Si es posible: detener el sangrado por sí mismo Si no es posible: guantes.
CAPÍTULO 6 EL SISTEMA NERVIOSO Español médico y sociedad.
Es un agente oxidante fuerte, germicida, bactericida, desinfectante efectivo en la Potabilización del Agua, Tratamiento de aguas residuales, para piscinas,
Hipertensión Jesús Ramírez Emmanuel chamorro Docente: Amelia Acosta.
SUPERVIVENCIA EN EL MAR
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
Trabajo Práctico anorexia y bulimia
PARO CARDIO-RESPIRATORIO Reanimación Cardiopulmonar
ASFIXIA POR INMERSION.
Cuidados Postoperatorios.
Enfermedades sexuales (como protegernos.)
Estás cansado y frustrado…
SOCORRISMO DE PISCINAS SESION : AHOGAMIENTO ASFIXIA
BEBA AGUA CON EL ESTOMAGO VACÍO
Presentado por: Joseph Kim, MD
Heridas – Hemorragias - Fracturas
PRIMEROS AUXILIOS.
Higiene personal y salud
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO
AREAS CLEAN LTDA CARMEN GARCIA Presentado por: Erika Montes
JESSICA ANDREA DIAZ JIMENEZ OLGA PATRICIA GARCIA BOHORQUEZ
PRIMEROS AUXILIOS Republica Bolivariana de Venezuela
PRIMEROS AUXILIOS Republica Bolivariana de Venezuela
Maniobra de Heimlich Sabemos lo que es esto? clik para continuar.
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” EDUCACION PARA LOS VALORES HUMANOS
“No se debería permitir fumar en los edificios públicos”
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
Laura Alejandra Viancha Claudia Marcela Gómez
Hipotermia.
CORTISOL INTEGRNATES: GARCIA CALDERON MARIA FERNANDA
MODELO DE VIRGINIA HENDENSON
BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Administración del tiempo y manejo del estrés.
DIABETES.
¡Aprender a comer fruta es muy importante
Organización del Sistema Nervioso
PRACTICAS DE AUTOCUIDADO
La importancia de la hidratación. NOMBRES: CRISTOBAL AGUILA, SAMIR ANUCH Y SERGIO FIGUEROA. ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA. FECHA:04 DE MAYO DEL 2018.
¿PARO CARDIACO: TÉCNICAS DE R.C.P, DESFIBRILACIÓN? CUIDADOS DE ENFERMERÍA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.
Identificación del peligro Estimación de riesgo Valoración del riesgo Control de riesgo ¿ Proceso seguro ? Análisis del riesgo Riesgo controlado.
que sucede en le organismo cuando corremos.
BEBA AGUA CON EL ESTOMAGO VACÍO
BEBA AGUA CON EL ESTOMAGO VACÍO
BEBA AGUA CON EL ESTOMAGO VACÍO
Actividad física Lic. Rolando Deras Badillo.. Antecedentes Los hábitos de los mexicanos para realizar actividades físicas o deportivas
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA EN RECIÉN NACIDOS
BEBA AGUA CON EL ESTOMAGO VACÍO
Bases del Deporte Educativo
ANATOMÍA DEL CORAZÓN. ES EL ÓRGANO PRINCIPAL DEL APARATO CIRCULATORIO, PROPULSOR DE LA SANGRE EN EL INTERIOR DEL ORGANISMO DE LA SANGRE EN EL INTERIOR.
Piensa!Piensa! 1.¿Qué entiendes por enfermedad? 2.¿Crees que la contaminación es peligrosa para la salud?,¿Por que? 3.¿Cómo tu entorno esta siendo afectado.
¿Usted sabe lo qué es ésto?
TERMODINAMICA II FISICA MEDICA. INDICE 1. TEMPERATURA 2. ESCALAS DE TEMPERATURA 3. COMPARACION DE ESCALAS 4. LA TEMPERATURA EN UN SISTEMA BIOLOGICO Y.
¡Aprender a comer fruta es muy importante
PABLección 41 Lección # 4 HEMORRAGIAS, HERIDAS Y SHOCK.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
¡Aprender a comer fruta es muy importante
Acercándonos a la Diabetes.
GOLPE DE CALOR ¿Qué es? Es un incremento de la temperatura corporal a causa de una exposición prolongada al sol, altas temperaturas o realización de un.
Nadia Tamayo Enfermera
¿ Cuanto cuesta hacer ejercicio?
EL ESTRÉS O OBJETIVO: Menciona acciones a realizar para evitar el estrés. Primeros medios. Formando Vidas. Profesor Carlos Martínez Conejero
BEBA AGUA CON EL ESTOMAGO VACÍO
Transcripción de la presentación:

Recomendaciones Flotar a toda costa. No gastar energía y actuar con serenidad.

Si el mar está embravecido: 1.Flota de pie y aspira profundamente. 2.Mete la cara debajo del agua con la boca cerrada y mantén los brazos extendidos a nivel del agua. 3.Relájate en esta posición hasta que necesites aspirar aire de nuevo. 4.Eleva la cara del agua, exhala el aire y vuelve a inspirar. Recomendaciones en mar embravecido

Tener en cuenta que el cuerpo humano flota por si solo y que la mayoría de la gente se ahoga no porque pese mas que el agua sino porque se asusta y traga agua. Cerciorarse siempre que los equipos salvavidas se encuentren en buen estado.

Mantener la calma. Una persona con el chaleco puesto se enfría un 35% mas rápido si esta nadando que si permanece quieta. La primera reacción de un hombre caído en el agua es el shock debido al frio, el miedo y la desesperación.

Después de ahogarse, el mayor peligro proviene de la exposición (frío, viento, calor, sol, la sal). La resistencia a los elementos también es debilitada por el miedo, el estrés y la energía gastada durante el naufragio.

RECOMENDACIONES 1.Practique la natación tanto como le sea posible, además de prepararlo para cualquier emergencia, es uno de los mejores ejercicios conocidos. Nade aun en tiempo de frío; si nada una gran distancia secándose luego y abrigándose bien, no tendrá la posibilidad de coger un resfriado. 2.Manténgase alejado (no en exceso) del buque o aeronaves accidentada, hasta que ésta se hunda. 3.Evite flotar en aguas cubiertas de gasolina.

Ante una hemorragia presionaremos sobre ella con un trapo limpio durante al menos 10 minutos, si se empapa procederemos a colocar otro por encima. Con los quemados, no deben retirarse los restos de ropa quemada ni romper las ampollas si las hay. Lo mejor es lavar la zona con mucha agua fría durante 10 minutos y después envolverla con una sábana.

Aliado y Enemigo: Miedo y Pánico Es imposible no sentir miedo cuando uno se encuentra en peligro de ahogamiento. El miedo es una reacción natural de todos. La cara oscura del miedo es el pánico. El miedo descontrolado e irracional. Jamás debemos caer en él. El pánico es destructivo, conduce a la desesperación, impide analizar la situación con claridad y tomar decisiones positivas. “LA MEJOR ARMA, ES ESTAR PREPARADOS”

Las causas que originan la muerte del naufrago son: Asfixia: Mata en minutos. Intemperie: Mata en horas. Sed: Mata en días. Hambre: Mata en semanas. Miedo: Ayudado por la intemperie puede producir muerte en horas.

LUCHA CONTRA LA ASFIXIA Distintos autores señalan la existencia de unas 200,000 victimas de naufragio anualmente, de las cuales 150,000 mueren ahogadas y 50,000 sobreviven horas o días, gracias a los medios de salvamento. La muerte por ahogamiento se da principalmente durante el naufragio propiamente dicho.

Ciertos factores favorecen la asfixia: El diseño inadecuado de los chalecos La insuficiente cantidad de chalecos disponibles El estado del mar y la temperatura. Actitud de la persona.

AHOGAMIENTO Es asfixiarse debido al bloqueo de la tráquea, usualmente causado por el agua. ¿Cómo se produce? La respiración se detiene Un ahogamiento puede suceder por otras razones Cualquiera que sea la razón inicial, la mayoría de las situaciones llevan al pánico.

¿Cómo se produce? (continuación…) Alteración de la conducta de una persona, que lucha por respirar. La víctima traga agua con más frecuencia e inicia la lucha por sobrevivir. Realiza esfuerzos descontrolados por respirar aire. Desaparecen los reflejos. Se produce la muerte. Precauciones Antes de acercarse a la víctima, verificar la situación. Hacer que la victima recupere la respiración.

CALAMBRES Es la contracción muscular que va acompañada de un dolor en el lugar afectado. Causas Los calambres pueden presentarse debido a la deshidratación por falta de sodio (sal), calcio, potasio u oxigeno. La falta de oxígeno es una de las teorías aceptadas como causa de los calambres al nadar El acido láctico se acumula en los músculos como resultado de la falta de oxígeno y permite que el músculo se contraiga mas allá de su límite normal.

Causas (continuación…) Cuando se acumula suficiente ácido láctico, las fibras de los músculos se contraen y dejan de funcionar, resultando el considerable dolor. Esta situación se llama contractura. Consecuencias Los calambres son una de las principales causas de ahogamiento en nuestro medio, como en cualquier situación de peligro en el agua, el pánico puede hacer que una persona se ahogue más rápido.

Medidas a tomar Conservar la calma. Estirar inmediatamente el musculo acalambrado, lento y continuo. Mantener el estiramiento lo más que pueda, hasta sentir el alivio. Salir inmediatamente del agua, dentro lo posible. Estire el musculo un periodo adicional hasta estar seguro de su normalidad.

Medidas a tomar (Continuación…) Si está en el agua, adopte la posición de un ahogado y frótese el músculo con suavidad, siempre frotando con dirección al corazón y no al contrario. Darle un tiempo al músculo que se recupere a su estado normal. Una vez que el calambre cede ya no vuelva a la misma actividad. Se recomienda luego beber agua.

PÁNICO Es un repentino temor que ataca a las personas cuando está en peligro, es una condición en el cual un exceso de adrenalina entra a su torrente sanguíneo. Un mensaje de miedo le indica a sus glándulas suprarrenales que hay una emergencia.

El pánico generalmente ocurre cuando una persona se ve en una situación que al parecer amenaza su vida. La adrenalina causa que el corazón bombeé más sangre, la cual es recibida por todos los músculos mayores para aumentar su habilidad de correr rápido e incrementar las fuerzas en sus brazos. El cerebro también recibe más sangre para aumentar su habilidad de respuesta a una emergencia. Toma tres minutos desde el momento en que su cerebro manda la señal de emergencia hasta que su cuerpo esté lleno de adrenalina con más sangre en los músculos de sus brazos, piernas y cerebro. En este periodo de tres minutos usted sentirá su corazón latir con mayor fuerza y la sangre fluir por todo su cuerpo.

MOLESTIA ESTOMACAL Cuando se empieza a nadar en el agua, el sistema digestivo, desvía el esfuerzo del estómago a los músculos que necesitan energía para mantener la actividad. Proceso La mayoría a oído que no se puede ir a nadar después de una hora de haber comido, porque si lo hace le dará un calambre en el estómago La advertencia no es particularmente precisa. Las personas que se han ahogado, al ir a nadar después de una comida, no se ahogaron como resultado del calambre, sino de vomitar la comida y aspirar el vómito.

La hipotermia es la principal causa de muerte por exposición a los elementos. La pérdida de calor corporal es 25 veces mayor en el agua que en el aire. Incluso en aguas tropicales, un hombre inmerso (sin protección) durante un período prolongado de tiempo va a morir de hipotermia. En agua fría, la muerte por hipotermia podría ser una cuestión de minutos. HIPOTERMIA

1. HIPOTERMIA MODERADA, una persona siente frio, tirita con violencia y habla en forma desarticulada. 2. HIPOTERMIA MEDIA, una persona tiene una cierta pérdida de control de los músculos, somnolencia, incoherencia y agotamiento. 3. HIPORTERMIA SEVERA, una persona entra en colapso, puede estar inconsciente, con señales de angustia respiratorias y paro cardíaco que probablemente lo conduzca a la muerte. Clasificación de la Hipotermia

Persona que está expuesta al agua fría por un periodo extenso. Permanecer al aire libre durante el invierno sin protegerse con la suficiente ropa adecuada. Caer de una embarcación en aguas frías. Usar ropas húmedas por mucho tiempo cuando hay viento o hace mucho frío. Hacer esfuerzos agotadores o ingerir alimentos o bebidas en cantidades insuficientes en climas fríos. Causas

Intenso tiritar. Músculos rígidos. Respiración lenta. Tono azulado de la piel. Dificultad para hablar. Pérdida de conocimiento. La persona puede perder el conocimiento en cualquier momento entre 3 y 12 horas. En el agua fría los brazos y las piernas se enfrían muy rápidamente. Síntomas

Cubra a la persona con frazadas. De a la persona consiente bebidas calientes, no alcohólicas. Primeros Auxilios Recomendaciones Juntarse y no romper el circulo. Poner a la victima dentro del circulo. Las partes de las extremidades inferiores (pies), y la cabeza deben tratar de mantenerse elevadas es decir haciendo una V. Que hacer en el agua

La temperatura de nuestro entorno es fundamentalmente para poder alargar el tiempo de supervivencia. Si el náufrago se encuentra en el agua, sin posibilidad de subir a una balsa, debe tratar de mantener el cuerpo lo más templado posible. La cabeza, el tronco, la ingle son zonas a proteger prioritariamente, por ello es importante tomar ropa de abrigo al abandonar el barco.

El agua potable será la necesidad más urgente. No tomar AGUA DE MAR. No tomar ORINA, contiene sustancias nocivas que aumentan enormemente la sed. Si no hay agua, no coma, ya que la digestión consume la humedad del cuerpo. Racionar el agua. Un hombre necesita aproximadamente medio litro de agua por día para mantenerse bien, pero puede sobrevivir con bastante menos de cuarto litro. Agua potable en la mar

El agua durará más si se la tiene en la boca por largo rato, enjuagándose o haciendo una gárgara primero y tragándola después. Conservar el agua que hay en el cuerpo es casi tan importante como tener agua para beber. Evitar la excesiva transpiración habrá que abstenerse de ejercicios innecesarios.

DISPOSITIVOS DE SALVAMENTO ARO SALVAVIDAS El color naranja lo hace fácilmente diferenciable Deberá estar atado a: Una línea de flotación Una luz de auto-encendido Una señal de humo de auto-activación.

El aro salvavidas ha sido diseñado para soportar a cuatro (4)personas

CHALECOS SALVAVIDAS De color naranja con cinta retro-reflectiva. Equipado con una luz (fija o parpadeante) Con un silbato atado por una cuerda. Rellenado con material flotante. Los chalecos del tipo I proveen suficiente flotación para mantener a la mayoría de los adultos boca arriba incluso de encontrarse inconscientes.

Las regulaciones de la IMO requieren que los buques lleven consigo un chaleco por cada pasajero o tripulante más un 15% extra. Al menos 5% de ellos deberá estar dispuesto en lugares sobresalientes en la cubierta o en las zonas de reunión. Estos se visten cómodamente. Permite a la persona trabajar sin restricción de movimiento. Altamente recomendado para trabajos en cubierta. CHALECO SALVAVIDAS INFLABLES

– El chaleco debe utilizarse acorde a la estatura del interesado, cosa que garantizará la comodidad de la persona que lo requiera. Es preferible que el chaleco salvavidas quede ceñido al cuerpo para que el individuo pueda flotar en el agua y no se hunda. – Para probar un chaleco salvavidas es bueno hacerlo en aguas no tan profundas para saber como se comporta según el peso el usuario. – Mientras un Tripulante/Pasajero éste a bordo de una embarcación, siempre debe usar el chaleco salvavidas.

 Protege contra la rápida perdida de calor  Es fácil y rápido de poner y nos mantiene flotando boca arriba.  La cinta retro-reflexiva en cabeza, pecho, brazos y espalda, junto con el silbato atado a él facilitarán el que sea encontrado y rescatado.  Cuenta con una línea a la cual puede asegurarse a otra persona que esté junto a nosotros en el mar. TRAJE DE INMERSIÓN

 Puede ser puesto en dos (2) minutos  Un traje debería estar a disposición de cada una de las personas asignadas para abordar el bote de rescate  En buques con botes salvavidas abiertos por lo menos tres (3) deberán estar a disposición en cada uno de ellos.