CIVILIZACION AZTECA. LA ARQUITECTURA  La arquitectura religiosa se desarrolla siguiendo las pautas de la tradición mesoamericana, aunque existen aportaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Culturas Precolombinas.
Advertisements

MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
LA CULTURA AZTECA 12/04/2017.
ELENA SHEILA NESSY Y DARIO
Cultura azteca.
HISTORIA PARA NIÑOS 9: CIVILIZACIÓN AZTECA
Culturas precolombinas
LA CULTURA MAYA 4° Secundaria Culturas americanas Historia.
*TREJO VASQUEZ GIOVANNI *GUADARRAMA SANCHEZ HUGO ADRIAN
Los Mexicas o Aztecas.
La civilización Azteca
La economía Azteca Alimentos. Habitación (viviendas).
Los pueblos precolombinos
Los Aztecas.
Por: Alba Madrid, Adriana Rodríguez, David López, Nacho Yoldi
PREHISTORIA DE AMÉRICA
¿Donde vivían los Aztecas?
LAS CONTRUCCIONES AZTECAS
México.
La Organización social de los Aztecas
DESARROLLO DE LAS GRANDES CULTURAS
SU ORIGEN A mediados del siglo XIII d.C., hizo su aparición en el valle de México un grupo de nómades venidos del norte: los aztecas o mexicas. Ellos iban.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
Estructura política y económica Religión Introducción Historia y Cultura.
Repasando la clase anterior….
I. Z. 4º D. ÍNDICE CulturaCultura………………………………….6 LocalizaciónLocalización……………………………3 Origen e historiaOrigen e historia……………………….4 SociedadSociedad…………………………...…...5.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES FUERON UNA REVOLUCIÓN URBANA: PASO DE LA ALDEA NEOLÍTICA A LA CIUDAD.
Los mayas y aztecas Los mayas y aztecas. Miss Patricia Sáez.
ESPECIALIZACION EN ENTORNOS VIRTUALES GRUPO CIVILIZACIONES PREHISPANICAS MODULO HERRAMIENTAS.
Cultura Teotihuacana.
ARCAICO SUPERIOR 5000 – 1800 a. C.. AGRICULTURA Conocieron diversas semillas para su alimentación Chaquitaclla (arado de pie) GANADERÍA Animales para.
Civilizaciones del Mundo Antiguo
Mayas , Aztecas e Incas Unidad Nº 2
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
Primeras Civilizaciones: Egipto
LECCIÓN 18 LA CIVILIZACION AZTECA
Clase 4: “La economía azteca”
Organización social, política, económica, religiosa y cultural
Olmec, Maya, Aztec.
ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN EN MESOPOTAMIA
MAYAS AZTECAS E INCAS.
 La cultura de San Lorenzo Tenochtitlán, de 1200 a. C. a 900 a. C.  La cultura del sitio arqueológico La Venta de 900 a. C. 400 a. c.:  La Cultura de.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
Las culturas prehispánicas
LA CULTURA AZTECA 4° Secundaria Culturas americanas Historia
LA CULTURA MAYA 4° Secundaria Culturas americanas Historia.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
2.3. AL-ANDALUS: LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL.
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES Y EL DESARROLLO DE LAS CIVILIZACIONES OBJETIVO(S) DE LA CLASE: CARACTERIZAR ASPECTOS COMUNES EN EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS.
LOS MAYAS. UBICACIÓN: Los Mayas se desarrollaron en una extensa área desde el sur de México hasta Guatemala y Honduras.La área se compone de tres diferentes.
CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS PROFESOR GERARDO UBILLA S. PSU HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
 1.- MESOAMÉRICA.  México, Honduras, Guatemala y Nicaragua.  Cultivos de maíz de más de años de antigüedad.  Se desarrollaron dos grandes civilizaciones.
Las culturas americanas
MESOPOTAMIA Actividades de repaso.
Los maya Los maya.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA.
Pirámide del Sol. Construida por los Aztecas en honor al dios del sol. Los Aztecas.
PROFESOR: SACHA UNAMUNO
SOCIEDAD PRIMITIVA. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ? Es el conjunto de individuos que actúan acorde a lograr un desarrollo tecnológico,socio político y económico.
LITERATURA PREHISPÁNICA COLOMBIANA. LITERATURA PREHISPÁNICA COLOMBIANA.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
Las altas culturas Americanas
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
LOS AZTECAS Ubicación geográfica Nombre:Huitzilopochtli Año:30 de agosto 1521.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
Conocer características de la cultura maya, observando y comentando el ppt., demostrando ser disciplinados.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
Transcripción de la presentación:

CIVILIZACION AZTECA. LA ARQUITECTURA  La arquitectura religiosa se desarrolla siguiendo las pautas de la tradición mesoamericana, aunque existen aportaciones importantes. El tipo de construcción más original es el de los templos gemelos, con doble escalinata de acceso. Aunque el mejor conocido es el de Tenayuca, a ese modelo responden también los templos principales de Tlatelolco y Tenochtitlán. Se trata de una representación dual de las divinidades que existía en Mesoamérica desde épocas remotas. La colocación de parejas de dioses, como la de Huitzilopochtli–Tláloc del templo mayor de Tenochtitlán, sobre una sola plataforma piramidal, hace que su estructura sea alargada y presente una doble escalinata de acceso. En este caso, las excavaciones realizadas por el doctor Eduardo Matos Moctezuma pusieron de manifiesto una serie de hasta siete periodos o reconstrucciones sucesivas entre 1375 y 1520.

COMERCIO AZTECA  A medida que la población azteca crecía, la economía de Tenochtitlán dependía de altos niveles de apoyo económico de las áreas circundantes. Gran parte de la población de la ciudad eran agricultores; los niveles más altos oscilaban entre y , por lo menos la mitad de la población abandonaba la ciudad en la mañana para trabajar en la tierra y regresaban a la tarde.  Un gran número de sacerdotes y artesanos vivían en la parte principal de la ciudad. El grueso de la economía azteca dependía del comercio extenso de artículos necesarios y de lujo. Tenochtitlán era un verdadero centro urbano. Había población permanentemente, tenía un mercado grande y bullicioso, y también allí se gestaron los comienzos de las clases económicas. Los grupos de la ciudad se dividían en Calpulli, que practicaban un oficio o comercio específico como la fabricación de cuerdas o la fabricación de macetas. Si bien hay controversia sobre la naturaleza exacta de los Calpulli, parece ser la transición entre la organización de parentesco y la clase económica. Los Calpulli parecían estar dispuestos en niveles o rangos; estaba el Calpulli más influyente y con el cargo de mayor jerarquía, luego había otros cinco Calpulli que tenían escuelas para la nobleza, y luego estaba todo el resto de la población.  Los comerciantes aztecas desempeñaron un papel importante en la economía con los mercados y el comercio con otros pueblos de aquellas tierras.

VESTIMENTA AZTECA

La agricultura azteca

La agricultura

 Descubre todo sobre la Agricultura Azteca, en este artículo. Ella fue el cimiento del sistema de producción de este pueblo; se fundamentaba principalmente en la siembra de maíz, granos, ajíes y tomate. Produjeron con la fermentación del aguamiel una bebida que hoy en día se conoce como el Pulque, desarrollaron el cultivo del cacao y denominaron al chocolate como “la bebida de los Dioses”.