EL PLEBISCITO Cuando Chile decidió su futuro. 1. Crisis económica Reactivación de las organizaciones poblacionales y gremiales. 3. Ciclo de protestas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Chile: una República Democrática»
Advertisements

TSE es una institución con autonomía jurisdiccional, administrativa y financiera.
RETORNO A LA DEMOCRACIA
Objetivo: Analizar el sistema de representación política en Chile, valorando el rol jugado por los partidos políticos y los medios de comunicación. Reconocer.
1. 2 HITLER LLEGÓ AL PODER POR ELECCIONES CRISIS ALEMANA TRAS I GUERRA MUNDIAL TODA AUTORIDAD POLÍTICA.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
Profesor: Giordano Gamboni Liceo Manuel Barros Borgoño Departamento de Historia y Ciencias Sociales EL QUIEBRE DEL REGIMEN PARLAMENTARIO (
SISTEMAS DE ELECCIONES. Actual conformación del Congreso.
LA INSTITUCIONALIDAD CHILENA. Constitución Política de la República de Chile.
Que la Constitución Política de un País?
Democracia y ciudadanía
DEBERES Y RESPONSABILIDADES QUE DERIVAN DE LOS DERECHOS
La situación actual en la política internacional
La organización política de las sociedades
La Transición democrática
EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA Mapa Conceptual
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y REPRESENTACIÓN POPULAR
Golpes de Estado Latinoamérica
REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DE 1833
Capítulo 4. El producto en el marketing político de gobierno
Régimen Político y Constitucional
FINANCIAMIENTO DE LA POLÍTICA
La constitución de 1925 y el fin de la República parlamentaria
REPRESENTACIÓN POLÍTICA
Régimen Político y Constitucional
Unidad II: Chile y sus cambios en el siglo XX
LOS NIVELES DE GOBIERNO
Evaluación de nuestra Constitución
Crisis del parlamentarismo
Establecido en los artículos 4 y 82 de la Constitución Nacional
Régimen Político y Constitucional
SISTEMA ELECTORAL.
EL MEXICO EN EL SIGLO XIX: a) La conformación de un Estado laico, civil y democrático b) El sufragio efectivo y la no reelección c)El reconocimiento.
Creación de una Nueva institucionalidad
La organización política de las sociedades
Educación Cívica: “Derechos de las personas y Constitución Política”
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Ivonne Alejandra Plascencia Carbajal A Campus Cuernavaca
¿CONCEPTOS CLAVES? PARTICIPACIÓN CONSTITUCIÓN ASAMBLEA CONSTITUYENTE.
LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA CHILE
HISTORIA DE CHILE SIGLO XX – LICEO HERNÁN VALENZUELA LEYTON, HUALPÉN
Margarita Monárdez Véliz. El Poder Ejecutivo El Presidente de la República de Chile encabeza este Poder. Es un Ejecutivo monista en cuanto el Presidente.
Origen dela Constitución 1980
Formación Ciudadana “Organización del Estado y Poderes Públicos” Paralelo Cuarto Básico Profesora Bárbara Baüerle Rojas.
Del golpe militar al período de transición a la democracia ( ) Fuente citada en esta presentación:
Funciones del poder ejecutivo. PODER EJECUTIVOLEGISLATIVOJUDICIAL PODERES DEL ESTADO REPRESENTADO POR EL CONGRESO NACIONAL. BICAMERAL SENADORES DIPUTADOS.
Ley federal de instituciones y procedimientos electorales
Gobierno y Régimen político
Participación política ciudadana
¿Que es un delito electoral?
PERSONEROS Junio 2018.
#Transparencia y elecciones
Régimen Político y Constitucional
Dictadura y Neoliberalismo en Chile
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA.
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
Unidad N° 1: La sociedad se organiza. 6° año Básico. ¿ Qué es la Democracia? Profesora Nadine Lagos Leiva. Licenciada en Historia y CS. Sociales.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
“FISCALIZACIÓN ELECTORAL” Ing. Neal Martin Maura Gonzales Jurado Nacional de Elecciones.
LA FUNCIÓN EJECUTIVA OBJETIVO: ANALIZAR LOS ÓRGANOS PÚBLICOS, DESDE SUS ATRIBUCIONES ESPECÍFICAS Y COMPLEMENTARIAS.
Transformaciones estructurales en Dictadura
Unidad N° 1: La sociedad se organiza. 6° año Básico. ¿ Qué es la Democracia? Profesora Nadine Lagos Leiva. Licenciada en Historia y CS. Sociales.
Parlamentarismo : El Ejecutivo es encabezado por un presidente, los ministros desempeñan su cargo con la venia del parlamento Guerra Civil de 1891 Progresiva.
CICLO DE CONVERSATORIOS ELECCIONES GENERALES 2019 Francisco Xavier Solares M.
Sistema electoral chileno. Objetivo Identificar y comprender el funcionamiento del sistema electoral chileno..
Funciones y facultades de los poderes en México (Ejecutivo, Legislativo y Judicial)
Tesis que defiendesLa elección de autoridades es un derecho de los ciudadanos Tesis contrariaCada persona debe tener la facultad de elegir si ejerce o.
Sistema de Voto Electrónico por Internet
Constitución Política de la República de Guatemala Promulgación 31 de mayo de 1985 VIGENCIA 14 de enero de 1986 Ubicación Salón de Sesiones de la Asamblea.
El inicio del fin: el plebiscito de 1988
Transcripción de la presentación:

EL PLEBISCITO Cuando Chile decidió su futuro

1. Crisis económica Reactivación de las organizaciones poblacionales y gremiales. 3. Ciclo de protestas entre : “El año decisivo”. - Operación siglo XX. - Operación Albania. -Armamento en Carrizal Bajo.

El camino al Plebiscito  Por disposición constitucional correspondía realizar un plebiscito ciudadano para convenir si Augusto Pinochet seguía en el poder ocho años más.  De contario deberían realizarse elecciones presidenciales en el plazo de un año.  Los Comandantes en Jefe de las FFAA y Carabineros debían proponer un candidato único.  Augusto Pinochet tenía un liderazgo muy marcado y desde 1986 hizo evidentes sus ánimos de ser electo  La Junta Militar terminó eligiendo de manera unánime la figura del General del Ejercito.

Reconstitución y creación de organismos electorales. 1) Tribunal Calificador de Elecciones: Encargado de conocer el escrutinio general y de la calificación de las elecciones de Presidente de la República, de diputados y senadores; de resolver las reclamaciones a que dieren lugar y proclamar a los que resulten electos 3) Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinio: Regula los procedimientos para la preparación, realización, escrutinio y calificación de los plebiscitos y de las elecciones de Presidente de la República y Parlamentarios. Además, establece y regula las Juntas Electorales. 2) Servicio Electoral: Vigila y fiscaliza a las Juntas Electorales establecidas en la ley N ° y velar por el cumplimiento de las normas electorales, debiendo denunciar ante la autoridad que corresponda a las personas que las infringieren, sin perjuicio de la acción pública o popular que fuere procedente. 4) Ley Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos: Establece los requisitos que debe tener un determinada agrupación para ser catalogada oficialmente como partido político.

 Primera etapa: Muestra los logros del régimen de Augusto Pinochet.  Segunda Etapa: Comienza una campaña del terror en tornoalretornodel marxismo.  Dimensiones:  “¡La alegría ya viene!”  Mostrar los horrores de la dictadura.  Reunir apoyo de figuras reconocidas.  Llama a perder el miedo a votar.  Explica la forma en que se debe realizar el voto.