Desarrollo Sustentable 2.1 El Ecosistema. ¿Qué es el ecosistema?  Un ecosistema es el sistema formado por todas las comunidades naturales o conjuntos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOSISTEMAS TERRESTRES
Advertisements

COMUNIDAD DE SERES VIVOS
ECOSISTEMAS ALEJANDRA FARFAN CONTADOR LIDYA EUNICE ESPINOSA TORRES
¿Cómo los seres vivos dependen de su ambiente?
LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
UNIDAD 6 LOS ECOSISTEMAS.
Ecosistemas acuáticos
BIOMAS...
Ignacio Quiroz Gutierrez
CONSERVACION DE ECOSISTEMAS EN EL PERU.
Ecosistema acuático.
Ecosistemas La clasificación de los ecosistemas está determinada por sus características físicas y químicas. Se hace una primera gran división entre los.
LOS CINCO ECOSISTEMAS DE MEXICO
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
Aguas continentales estancadas
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
Clasificación de ecosistema
Elena López Coleto 4ºESO I.E.S. La Jara Vva de Córdoba
BIOMAS ECOLOGIA UNIDAD 1.
Los Ecosistemas.
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
Describe brevemente los ocho (8) ecosistemas terrestres principales.
Los Ocho Ecosistemas Terrestres Principales Jennifer M. Cruz Morales Biologia 1010 Prof. Glory Marrero.
CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS MARITIMOS
Se entiende por ecosistemas acuáticos a todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos,
Biomas del mundo
C.E.I.P VIRGEN DE LORETO 5ºB. PRIMARIA LUCÍA LÓPEZ SÁNCHEZ
INTEGRANTES:  FERNANDEZ AVILA MARICRUZ  FLORES MENDOZA ROBERTO  VELASCO GARCIA ARLUC JESUS TEMA: ECOSISTEMA.
V.M.A Las plantas son seres vivos, porque nacen, crecen, se relacionan, se reproducen y mueren. Pero a diferencia de los animales, pueden fabricar su.
EL CLIMA ATLÁNTICO NOMBRES:Inés Cumella, Marina Guerrero y Lucia Rueda CURSO:6ºA COLEGIO:Arco Iris Clic para seguir Clic para seguir.
BIOMAS. DESIERTO FRÍO TUNDRA TAIGA ESTEPA SABANA BOSQUE CADUCIFOLIO BOSQUE MEDITERRANEO BOSQUE ECUATORIAL BOSQUE TROPICAL DESIERTO CALIDO.
El geosistema, o planeta tierra, considerado como una unidad, es el conjunto de entidades bióticas (biósfera), abióticas (litósfera, atmósfera e hidrósfera)
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
Características de los ecosistemas acuáticos Enriquillo A. Fernández Biol 1010 Profesora Rosado.
* Esla variedad de los seres vivos, existentes en el planeta. * Es tan bien un sistema dinámico que esta en evolución constante. * El concepto fue acuñado.
El Páramo.
Materiales Didácticos
LOS MANGLARES COMO HUMEDALES
¿Qué es un paisaje? Paisaje es todo aquello que vemos a nuestro alrededor desde un lugar determinado. En un paisaje podemos encontrar elementos naturales.
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
GEOGRAFIA FISICA.
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
Los seres vivos y el medio.
REGIÓN INSULAR Formada hace 4 a 5 millones de años por procesos volcánicos Es uno de los sitios volcánicos más activos del mundo Ubicada en el Océano Pacífico.
GEOGRAFIA FISICA.
Colegio La Misión Nivel: I° Medio Biología
GEOGRAFIA FISICA.
LOS ECOSISTEMAS.
Los seres vivos y su entorno
Biogeografía y suelos.
Relaciones del Ecosistema
CONCEPTOS BÁSICOS:.
BIOMAS DEL MUNDO.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
BIOMAS ACUÁTICOS
HABITAT AEROTERRESTRE Aves e insectos Animales que vuelan y en la tierra descansan ACUATICO OCEANOS Y MARES (agua salada) Viven la mayoria de los animales:
El desierto Secundaria general numero 70 Echo por:
GEOGRAFIA FISICA.
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra
4º DE PRIMARIA Los ecosistemas.
5º de Primaria.
2-3% Glaciales. Composición del agua de los océanos Contiene sustancias sólidas en disolución, siendo las más abundantes el sodio y el cloro que, en.
El paisaje El paisaje geográfico es una extensión de territorio que tiene características comunes de: relieve, clima, vegetación y fauna. También se caracteriza.
Los ecosistemas Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Un ecosistema.
Paisajes de Chile. Chile tiene una gran diversidad de paisajes. Estos pueden ser desiertos, valles, montañas o bosques, entre otros. Esta variedad se.
Tundra Factores bióticos. Están representados por el conjunto de seres vivos de un área. Ejemplos de elementos bióticos son las bacterias, los hongos,
Transcripción de la presentación:

Desarrollo Sustentable 2.1 El Ecosistema

¿Qué es el ecosistema?  Un ecosistema es el sistema formado por todas las comunidades naturales o conjuntos de organismos que viven juntos e interaccionan entre sí relacionados íntimamente con su respectivo ambiente. El ecosistema natural abarca los ecosistemas de los continentes, islas del mundo, y comprende una serie de sistemas de interacción abierta que incluye formas vivas como animales, plantas, mares y microorganismos, así como su ambiente abiótico: suelos, formaciones geológicas y constituyentes atmosféricos

 1. Ecosistema marino  Se trata del mayor tipo de ecosistema, ya que cubre la mayor parte de la superficie terrestre : el 70%, aproximadamente. A pesar de que grandes extensiones de los diferentes océanos tienen poca concentración de vertebrados, el agua rica en minerales que contiene bulle de vida por prácticamente todos lados.  Destacan los pastos marinos de algas, los arrecifes de coral y las fumarolas de las grandes profundidades marinas.

 2. Ecosistemas de agua dulce  Los lagos y los ríos también se basan en el agua, pero son ecosistemas muy distintos a los de los mares y océanos.  A su vez, hay diferentes subtipos de ecosistemas de agua dulce: los sistemas lénticos, los lóticos y los humedales. Los primeros están compuestos por lagos y estanques, y en ellos el agua se mueve muy lentamente. Los segundos, en cambio, están formados por ríos, en los que el agua se desliza con rapidez a causa de la gravedad y el relieve del paisaje. En los humedales, los elementos del ecosistema están saturados de agua

 3. Ecosistema desértico  Los desiertos se caracterizan por la bajísima frecuencia con la que hay precipitaciones. Ni la fauna ni la flora es muy variada, ya que pocas formas de vida grandes pueden subsistir en condiciones tan duras, y por eso alteraciones en una especie produce efectos en cadena muy severos.  Los cactus y ciertos arbustos de hoja fina son plantas típicas de los desiertos, mientras que los reptiles, algunas aves y mamíferos de talla mediana o pequeña también pueden llegar a adaptarse bien al clima.

 4. Ecosistema montañoso  Los relieves muy pronunciados forman montañas y altiplanos cuya verticalidad forma otra clase de ecosistema a causa de las condiciones climáticas y atmosféricas características de estas áreas. En estas zonas la vida animal suele ser muy notoria en zonas bajas y medias, aunque no en los picos escarpados.  Animales como los rebecos, los íbices y ciertos tipos de lobo, así como las aves rapaces como los buitres y las águilas, suelen ser frecuentes en este hábitat. Por otro lado, en zonas nevadas la biodiversidad se reduce, y las formas de vida deben procurar camuflarse.

 5. Ecosistema forestal  Este tipo de ecosistema se caracteriza por la densidad de árboles o de flora en general. Puede dividirse en selva, bosque seco, bosque templado y taiga. En los casos en los que hay muchos árboles juntos, la diversidad de especies animales suele ser muy alta.  Los bosques son extensiones arboladas en las que prima la presencia de unas pocas especies de árbol.

 6. Ecosistema artificial  El ecosistema artificial es aquél en el que la acción del ser humano ha creado espacios radicalmente distintos a los que existían hasta hace unos pocos milenios.  La presencia de edificios, rascacielos y grandes extensiones cubiertas por luces, cemento y pavimento hace que algunas especies se adapten a estos entornos y otras no. Por ejemplo las palomas y las cotorras argentinas de muchas grandes ciudades del mundo, así como los gatos. Estos animales se benefician de la abundancia de comida y de la relativa ausencia de depredadores que se deriva de la presencia de humanos en las proximidades.