CENTRALES GEOTÉRMICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA N0 5 “JOSÉ VASCONCELOS”
Advertisements

1.- LOS RECURSOS NATURALES Y SUS TIPOS
Centrales Geo Termoeléctricas
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
Fuentes de energía Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el hombre puede extraer energía para realizar un.
ENERGÍAS RENOVABLES Las energías renovables son las que proceden de recursos naturales ilimitados. ENERGÍA HIDROELÉCTRICA ENERGÍA SOLAR ENERGÍA EÓLICA.
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
GEOTÉRMICA E N R G Í A.
CENTRALES ELÉCTRICAS.
Otras fuentes renovables de energía
RECURSOS NATURALES.
Distribución de los principales yacimientos de recursos minerales y energéticos en el mundo
Energía Geotérmica IriA ANDIÓN ESCANELLAS 3ºF. Índice  Que es  Antecedentes históricos  Como se puede extraer  Usos  Ventajas  Inconvenientes.
CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS
Energía Geotérmica.
Energías renovables Energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, por la inmensa de energía que contienen y por ser generadas por.
Energía Geotérmica en Chile
FUENTES DE ENERGÍA Ciencias para el mundo contemporáneo
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Ahorro de Energía Tipos de energías alternas. Mantenimiento a componentes eléctricos del hogar. Reciclaje de componentes eléctricos.
Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz
Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
Plantas termoeléctricas geotérmicas
LAS FUENTES DE ENERGIA Energía es todo aquello que hace posible cualquier actividad, tanto física como biológica La energía de los ecosistemas proviene.
Energía Capacidad de un sistema para generar trabajo
FUENTES DE ENERGÍA El cambio climático que se está produciendo a nivel global tiene como factor principal la quema de combustibles fósiles como el petróleo,
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA ADMINISTRACION DE EMPRESAS IX SEMESTRE
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
Fuentes de energía.
Energia geotermica Es la energia que puede obtener del calor del interior de la Tierra. Viene del griego geo,(Tierra), y thermos, (calor)
G E O T E R M I C A E N E R G I A.
Tipos de energías energía Geotérmica.
Energia Geotermica. Calor de la tierra.
Modulo II: “Fuentes renovables de energía” Ing. Roberto Saravia
Tema 6 conocimiento del medio
ENERGIA EOLICA PRESENTADA POR CARLOS ALBERTO CORDOBA DAMARIS CORDOBA.
Plantas Termoeléctricas de Carbón.
ENERGÍA SOLAR.
Fuentes de Energía.
¡¡¡ENERGIAS ALTERNATIVAS!!!!. CONSUMO DE ENERGIA El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El consumo.
Fuentes de energía Camila y Raquel 4º Diver.
Sergio Muñoz Luis García 4º Div.
Fuentes de energía Raymundo Hinostroza Iván Guerrero.
RECURSOS NATURALES.
FUENTES DE ENERGÍA Ebrima Sagnia Othman Hajjaj.
GEOTERMOELCTRICA María Fernanda Nieto Mónica Chiquillo
Combustibles fósiles.
La Energía geotérmica.
La circulación del agua en la Tierra recibe el nombre de ciclo del agua. El agua sigue un ciclo cerrado, variando de estado y de lugar constantemente.
Los defensores de la energía hidráulica
La energía solar ¿Qué es?
LOS RECURSOS NATURALES
Energías renovables El inicio del futuro Adriana Paola Moreno Salgado.
Trabajo realizado por: Irene Matellanes Mielgo.
RENOVABLES EN POTENCIA
LA ENERGÍA A NUESTRO ALREDEDOR ESTUDIO RUBÉN GUTIÉRREZ Y SERGIO DÍAZ
Fuentes de energía Energía geotérmica.
Energía Renovable Grupo: -Ronnie Alvarado -Bill Josh Bedón.
G e o t é r m i c a Valeria Vázquez Vianney Fuentes Mariel Rodríguez
LA ENERGIA GEOTÉRMICA La ENERGIA GEOTÉRMICA es aquella que se obtiene mediante la extracción y aprovechamiento del calor del interno de la Tierra. Esta.
Presentado por: CARLOS CORBA ALEJANDRO MOLANO OSCAR RAVE
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
Una central geotérmica es un lugar donde se aprovecha el calor interno de la Tierra. Para aprovechar esta energía es necesario que se den temperaturas.
Mª del Mar Contreras Gloria Corpas Ludmila Molina Ángela Ruiz
06 La hidrosfera 1. El agua en nuestro planeta 2. Propiedades del agua
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
LAS ENERGIAS….. ENERGIA EOLICA ENERGIA NUCLEAR ENERGIA GEOTERMICA.
¿Qué es la Energía Geotérmica?. La energía geotérmica es la que produce el calor interno de la Tierra y que se ha concentrado en el subsuelo en lugares.
TRABAJO DE ECOLOGIA REALIZADO POR: MELANIA CELIA.
Transcripción de la presentación:

CENTRALES GEOTÉRMICAS

índice proceso FUNCIONAMIENTO ventajas Tipos Desventajas España Mundo

PROCESO ENERGIA ELECTRICA GENERADOR TURBINA Fluidos geotérmicos CONDESADOR TORRE DE ENFRIAMIENTO ROTANDO MUEVE GENERADOR TURBINA PRODUCE vapor Fluidos geotérmicos Separador de humedad salmuera Líquidos de condensación y arrastre Se obtiene Pozo geotérmico Pozos de reinyección

FUNCIONAMIENTO Se introduce dos tubos en la perforación practicada mantienen sus extremos en circuito cerrado en contacto directo con la fuente de calor. Por un extremo del tubo se inyecta agua fría desde la superficie, cuando llega a fondo se calienta y sube a chorro hacia la superficie a través del otro tubo, que tiene acoplado una turbina con un generador de energía eléctrica El agua enfriada es devuelta de nuevo por el primer tubo para repetir el ciclo.

tipos de centrales geotérmicas Según la temperatura a la que sale el agua Energía geotérmica de alta temperatura Energía geotérmica de temperaturas medias Energía geotérmica de baja temperatura

según a la temperatura a la que sale el agua La energía geotérmica de alta temperatura existe en las zonas activas de la corteza. Su temperatura está comprendida entre 150 y 400ºC, se produce vapor en la superficie que enviando a las turbinas, genera electricidad.

Energía geotérmica de baja temperatura Energía geotérmica de temperaturas medias La energía geotérmica de temperaturas medias es aquella en que los fluidos de los acuíferos están a temperaturas menos elevadas, normalmente entre 70 y 150ºC. Por consiguiente, la conversión vapor-electricidad se realiza a un menor rendimiento, y debe utilizarse como intermediario un fluido volátil. Pequeñas centrales eléctricas pueden explotar estos recursos Energía geotérmica de baja temperatura La energía geotérmica de baja temperatura es aprovechable en zonas más amplias que las anteriores; por ejemplo, en todas las cuencas sedimentarias. Es debida al gradiente geotérmico. Los fluidos están a temperaturas de 60 a 80ºC. La energía geotérmica de muy baja temperatura se considera cuando los fluidos se calientan a temperaturas comprendidas entre 20 y 60ºC. Esta energía se utiliza para necesidades domésticas, urbanas o agrícolas. La frontera entre energía geotérmica de alta temperatura y la energía geotérmica de baja temperatura es un poco arbitraria; es la temperatura por debajo de la cual no es posible ya producir electricidad con un rendimiento aceptable 120 a 180ºC.

Ventajas Su generación es limpia, por lo que su uso reduce las emisiones que ensucian la atmósfera producto de la quema de combustibles fósiles. La energía geotérmica ofrece un flujo constante de producción de energía a lo largo del año, porque no depende de variaciones estacionales como lluvias, caudales de ríos, viento, sol, etc., como es el caso de la energía eólica o hidroeléctrica. Si bien en el proceso de obtención del agua se desprenden algunos residuos de azufre, bióxido de carbono e hidróxido de azufre, éstos se pueden limpiar antes de llegar a la atmósfera. El aire que rodea las plantas geotérmicas está libre de humos y polución: algunas estaciones se ubican en medio de granjas de cereales o bosques y comparten tierra con ganado y vida silvestre local. Finalmente, el emplazamiento de una planta geotérmica es eficiente, porque el área de terreno requerido por las plantas geotérmicas para generar un megavatio de potencia es menor que el que necesita el emplazamiento de otro tipo de estaciones energéticas.

DESVENTAJAS Una de las mayores desventajas es el costo de producción de una planta geotérmica: la perforación de las superficies rocosas duras es un proceso costoso. Por otro lado, si bien algunos residuos del aire se pueden limpiar, otros pueden resultar tóxicos y contaminantes, como el sulfuro de hidrógeno que es tóxico en grandes cantidades, pero además genera mal olor en pequeñas cantidades.

La instalación de una planta depuradora de olores, por su parte, encarece el costo de la planta total. Además, sin un adecuado tratamiento, los depósitos de aguas subterráneas pueden verse contaminados por sólidos disueltos y escurrimiento de metales pesados (como mercurio y arsénico). Otra desventaja es la escasez de yacimientos de fácil acceso

SITUACIÓN EN ESPAÑA El potencial geotérmico español es de 600 kilotoneladas equivalentes de petróleo (Ktep) anuales, según una estimación del Instituto Geo minero de España que algunos expertos consideran muy conservadora. Para el 2010 se pretende llegar a las 150 Ktep, en principio para calefacción, agua caliente sanitaria e invernaderos, y no se prevé la construcción de centrales geotérmicas, aunque se han desarrollado algunos proyectos en algunas zonas como Lérida, Orense, o en la cuenca del Manzanares, en Madrid. Asimismo, Almería dispone de numerosas zonas propicias para instalar plantas geotérmicas, aunque sólo se aprovecha en forma de agua termal para balnearios.

Las Islas Canarias cuentan también con enormes posibilidades, especialmente en un lugar con una fuerte dependencia energética exterior. En La Palma se han hecho estudios para instalar una planta que podría cubrir el 15% de la demanda eléctrica de la isla. Sin embargo, su coste, estimado entre 16 y 19 millones de euros, es una de las principales causas de su freno.

Situación en el mundo Las principales zonas geológicas se sitúan en el llamado "Anillo de Fuego", allí donde colisionan las placas tectónicas terrestre y oceánica, que comprenden en: cordilleras de EEUU y Canadá cordillera Aleutiana (Alaska) Centroamérica península de Kamchatka (Rusia) los Andes Nueva Zelanda Indonesia Japón Méjico ellos se añaden las áreas donde las placas se fragmentan, como Islandia, el Atlántico medio o los valles de África. 

La Toscana italiana, en 1904, fue la primera en utilizar energía geotérmica para producir electricidad, y en 1913 se construyó la primera central en Landarello.  La segunda se levantó en Nueva Zelanda, país que por su peculiar topografía volcánica se ha convertido en el más avanzado en centrales geotérmicas. El Instituto Geotérmico neocelandés, creado en 1978, es pionero en investigación geotérmica y en el desarrollo de tecnologías para aprovechar este tipo de energía limpia.    Hay que tener en cuenta que Nueva Zelanda se asienta sobre dos placas tectónicas que se presionan entre sí originando terremotos y actividad volcánica. La principal región termal del país se extiende a través de la Isla del Norte, ocupando una amplia zona de 247 km. de largo por 59 de ancho en la que se localizan tres volcanes activos. 

  Los fluidos geotérmicos también pueden utilizarse como calefacción, como sucede en zonas de Hungría, Rumanía, Francia, Estados Unidos, Suecia, China y Rusia. En Islandia, abundante en depósitos termales, la energía geotérmica supone el 60% de la energía renovable consumida, usándose para redes de calefacción, balnearios o invernaderos.

Sarahit Bolaños Y Desirée Benavente 3º ESO “E” TECNOLOGÍA