 Es una afección que ocurre cuando el nivel de glucosa en la sangre está demasiado bajo, capaz de inducir síntomas sobre el metabolismo del tejido nervioso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención y manejo de hipoglicemia en el paciente diabético
Advertisements

INTOXICACION POR HIPOGLICEMIANTES ORALES
Hipoglicemia (Bajo nivel de azúcar en sangre) ¡Hay que reconocerla!
Hipoglicemia (Bajo nivel de azúcar en sangre)
Diabetes Mellitus (DM)
HIPOGLUCEMIAS EMERGENTOLOGIA – DRA. VIVIAN PEREZ 2011.
Dra Monica Benitez Curso Superior de Diabetología Servicio de Diabetes y Nutrición Hospital Privado 2009 HIPOGLUCEMIA.
HIPOGLUCEMIA Dra Monica Benitez Reina Curso Superior de Diabetología
CONTROL DE CALIDAD MIRNA SALINAS 25/03/14. ERC + HIPOGLICEMIA.
HIPOGLICEMIA.
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus
QUE ES ? Caracterizada por niveles aumentados de glucosa en sangre. VALORES NORMALES: mg/dl La glucosa proviene de los alimentos que consume.
Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
Presenta : Carlos Alberto López Guillen  Hiperglucemia Hiperglucemia  Hipoglucemia Hipoglucemia  Insulina Insulina  Referencias Referencias.
Cuidados orientados a la promoción de la salud, prevención y tratamiento de la persona adulta con Diabetes Mellitus Ponente: - Lic. Angie C. Denegri Atalaya.
Integración del Metabolismo energético MSc. Ana Colarossi Profesor Asociado Lab. De Bioquímica y Biología Molecular.
DEPENDENCIA Y ABUSO DEL ALCOHOL Necesidad de ingestión diaria de grandes cantidades de alcohol Un patrón regular de consumo intenso limitado a fines de.
 Pérdida del apetito. Debe distinguirse del trastorno psicológico específico conocido como anorexia nerviosa, y también de la ingestión relativamente.
1 Diabetes Mellitus tipo I en la escuela Atención al alumnado de educación infantil y primaria que sufre determinadas patologías crónicas. Abril 2010.
DIABETES. ¿ Qué es la Diabetes? Una enfermedad en que no puede regular la cantidad de azúcar o glucosa en la sangre. Diabéticos en chile :
ESTADO HIPEROSMOLAR.
TAXICOLOGIA
Estado hiperosmolar hiperglucémico Eileen Amaro Balderas.
LINAGLIPTINA VS EMPAGLIFLOZINA HIPOGLICEMIANTES ORALES.
NOMBRE: PAULO SANTOS DRª: LAGUNA GRUPO: 4º B3
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
OSCAR MELÉNDEZ DIABETÓLOGO EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES 4 MARZO 2017
HIPOGLUCEMIA INTEGRANTES ISAAC GERARDO GARRIDO BRACAMONTES.
Dieta y Diabetes Mellitus
Insulina y Metabolismo de la Glucosa
DIABETES MELLITUS.
UNA VIDA SALUDABLE Nutrición Diabetes juvenil Deportes Entretenimiento
DIABETES.
TIPOS DE CELULAS 1-2% 10% 20% 65% 20% 20% 20%.
CORTISOL INTEGRNATES: GARCIA CALDERON MARIA FERNANDA
Diabetes mellitus tipo 2 Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina -no.
¿Qué es la Diabetes? • Es un padecimiento crónico degenerativo. • El páncreas produce poca o nada de la hormona llamada insulina, por estar afectadas.
DIABETES.
UN ENEMIGO SILENCIOSO Y PELIGROSO
Paciente femenina de 42 años (Ama de casa) luego de atender el inicio del día con las obligaciones del hogar, 03 hijos en edad escolar, esposo funcionario.
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
Manejo de hipoglicemia Julia Maria Rodriguez Ayala Yuri Esmeralda Santos Esteves.
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus. La cetoacidocis diabética (DKA) se observa en D.M. I El estado hiperosmolar hiperglucemicos (HHS) se observa.
1 Diabetes Mellitus tipo I en la escuela Atención al alumnado de educación infantil y primaria que sufre determinadas patologías crónicas. Abril 2010.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
Insulinoterapia Una vez que la glucemia disminuya a 250 mg/dL, disminuir goteo a 1-2 U/h e iniciar la infusión de dextrosa al 10% a cc/h. Una vez.
Hiperglicemia e Hipoglicemia ¿ Cuándo preocuparse
Cadena de supervivencia
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES
ENFERMEDADES DE LA GLUCOSA. CETONAS Cuando los niveles de glucosa se elvavan porque no hay suficiente insulina para que las células puedan aprovecharla.
Dra. Sarahí Silva. EL ALCOHOLISMO Consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo. El alcoholismo es una enfermedad.
1 Diabetes Mellitus tipo I en la escuela Atención al alumnado de educación infantil y primaria que sufre determinadas patologías crónicas. Abril 2010.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIABETES. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica causada por la ineficiencia del organismo para producir insulina.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
Diabetes Mellitus tipo I en la escuela
Diabetes  Curso: estudio de enfermedades y su tratamiento farmacológico  Integrantes:  Malpartida espiniza nataly  Mota loaysa  Osco rodas rosita.
DIABETES
FUNCIONES DE LOS GLUCOCORTICOIDES Al menos el 95% de la actividad glucocorticoide de las secreciones corticosuprarrenales se debe a la secreción de cortisol,
SINDROME HIPOGLUCÉMICO Alumno: Yesser Yarinse Lara Ojeda Docente: Dra. Silvia Romero.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA HIPOGLICEMIA MATERIA: ENDOCRINOLOGÍA.
EL PANCREAS. CARCTERISTICAS DEL PANCREAS El páncreas esta ligado a la digestión y a la absorción de nutrientes Tiene dos funciones principales : EXOCRINA.
DIABETES. Definición La diabetes (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, se caracteriza por un aumento.
Sistema endocrino. Moléculas señalizadoras Neurotransmisores: secretados por neuronas; actúan en el espacio sináptico Moléculas de señalización local:
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
REGULACIÓN DE LA GLUCEMIA
 Aumenta la captación de glucosa de tejidos, sobretodo músculo-esquelético.  Inhibe la gluconeogénesis hepática  Inhibe la glucogenólisis hepática.
Transcripción de la presentación:

 Es una afección que ocurre cuando el nivel de glucosa en la sangre está demasiado bajo, capaz de inducir síntomas sobre el metabolismo del tejido nervioso  Los síntomas se presentan cuando la glucemia es menor de 50 mg/dl ó según ADA es < 70 mg/dl

 Afecta aprox. 1 de cada personas.  Se presentan episodios esporádicos de hipoglucemia moderada en más de 50% de los pacientes diabéticos.  La hipoglicemia severa que ocasiona perdida de conocimiento también se denomina shock insulínico.  Si la hipoglicemia es severa y prolongada, puede sobrevenir el daño cerebral irreversible y aún la muerte

 Tumor del páncreas secretor de insulina  Enfermedad Hepática (tumor Páncreas células Beta)  Consumo de Alcohol  Glucosa del cuerpo se agota con demasiada rapidez.  Glucosa es liberada con lentitud.  Demasiada liberación de insulina.

 Dosis excesiva de insulina exógena o de hipoglicemiantes orales.  Ingesta insuficiente de alimento ó Retraso en la ingestión de alguna de las comidas  Ejercicio físico exagerado, incremento repentino sin un aumento en la ingesta de alimentos.

Sepsis o ingesta de drogas que interfieren con la contrarregulación (bloqueadores beta) o que desplazan a la sulfonilureas de las proteínas plasmáticas (cumarínicos, alcohol) Mecanismos contrarreguladores alterados por neuropatía autonómica.

 La glucosa provee el % de las necesidades energéticas del cerebro.  El cerebro consume diariamente unos 120 gramos de ella como combustible, pero no puede sintetizarla; y su función es dependiente casi totalmente de su aporte continuo por la circulación arterial.

 La disminución aguda de los niveles de glucosa inducen la secreción de hormonas contrarreguladoras (glucagón, epinefrina, norepinefrina, cortisol y hormona del crecimiento) que actúan conjuntamente para restaurar la normoglicemia.  De estas hormonas, el glucagón y la epinefrina tienen una función primordial en la contrarregulación mediante la aceleración de la glucogenólisis y la gluconeogénesis.

ADRENERGICOS. Descenso de la glicemia es rápido:  Diaforesis  Sensación de hambre  Taquicardia  Irritabilidad  Cefalea  Temblor - Nerviosismo  Ansiedad  Miedo  Náuseas - Vómitos  Palidez  Hipotermia.  Hormigueo en labios y punta de dedos

NEUROGLUCOPENICOS Son más graves - hasta 48 horas.  Visión borrosa  Debilidad  Confusión  Incoordinación  Convulsiones  Coma.  Cefalea  Vértigo  Alt. en el tacto  Cansansio  Sensación de frío  Cambio de conducta  Habla dificultosa  Excitación  Hiperactividad  Amnesia  Falta concentración

 Los niveles de glucosa sanguínea muestra lecturas inferiores a 70mg/dL. (Tiras)  El examen de glucosa sérica baja.  Esta enfermedad también puede alterar los resultados de los siguientes exámenes: Prueba de tolerancia a la glucosa. Recoleccion de liquido cefaloraquídeo. Control de la glucosa en la sangre.

Triada de Whipple  Documentar un valor subnormal de glucosa sanguínea por exámenes de laboratorio.  Síntomas compatibles con hipoglucemia.  Reversión de los síntomas cuando el nivel de glucosa retorna a su valor normal.

 Glucosa en la sangre Niveles inferiores a 70 mg/dl.  Sospecha tumor en páncreas Vigilancia en hospital para medir niveles de glicemia. Si ésta desciende demasiado, se miden los niveles de insulina. Niveles de insulina elevados, debe buscarse en páncreas y, si se encuentra, extirparlo.

Tratamiento Prehospitalario  Administración IV de una ampolla de DAD al 50% que aporta g de glucosa. (Despacio hipokalemia)  Pacientes alcohólicos deben recibir 100 mg de tiamina antes de la dextrosa.  Glucagón (0,5-2 mg) intramuscular o subcutáneo. Recuperación de conciencia de 10 – 15 min  Si el paciente puede recibir alimentos  cuatro cucharadas de azúcar contribuyen 20 g de glucosa.

Tratamiento Hospitalario  Glucosa hipertónica ev (3 amp de 20 ml de glucosa al 30%)  Controlar la glicemia cada 10 min.  Si el compromiso de conciencia persiste: repetir el tratamiento las veces que sea necesaria.  Si la paciente recupera conciencia + glicemia < 70mg/dl aporte oral de 20gr de HdC.  Se debe iniciar la ingesta de alimentos cuando el estado de conciencia lo permita.  Persiste  Esteroides (hidrocortisona 100 mg)

GRACIAS