o tocar el ratón para seguir la sincronía. POR FAVOR: No tocar el ratón para seguir la sincronía. B:.R:.L:.S:. Mantaro Nº 118.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES UNA ESCALA? Escalas y tonalidades.
Advertisements

Mientras te levantabas esta mañana, yo te observaba
La música en el Clasicismo
Integrantes: Julymar Rodríguez Jonathan Salazar
Las estaciones y el tiempo
PRESENTACIÓN libros de MÚSICA Y MOVIMIENTO
Te amo y tu no me amas, y espero que algún día me puedas
LA FORMA MÚSICAL POR: ELENA
Vamos en el viaje a la navidad y al Año Nuevo 2013!
CLASICISMO.
La vida es algo muy especial...
laboutiquedelpowerpoint.
Mientras te levantabas esta mañana, yo te observaba
VOY A SEGUIR....
EL CLASICISMO.
Intenta no tocar el ratón para seguir la sincronía.
► Todo el universo -desde los ángeles hasta los seres inanimados- son invitados en este Salmo a entonar un canto de alabanza al Señor. ► El motivo.
Los Instrumentos Características de un instrumento:
Bello e indomable Los océanos del mundo, la parte de cambiante, en calma y en tiempos con grandes golpes de mareas. Es como la vida, el tiempo da vueltas,
Automático, os aconsejamos no tocar el ratón  Es con sonido 
Hoy, tengo ganas de decir
LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL
Mientras te levantabas esta mañana, yo te observaba. Esperaba que me hablaras, aunque fuesen unas pocas palabras preguntando mi opinión acerca de algún.
Recuerdas a Bambi y Tambor, pues al fin los localizaron...realmente existen.
Gracias por este mundo maravilloso.
transición sincronizada con la música - no tocar el mouse.
Estaré Presente by : Patricia.
Sonido y formas musicales.
Intenta no tocar el ratón para seguir la sincronía.
Diversidad Guión y fotografías: © Mª Eugenia Pérez Cáceres.
ARCOSNATURALESARCOSNATURALES B:.R:.L:.S:. Mantaro Nº 118 Transicion Automatica No uses el ratón, por favor.
Amarte quiero, mi Dios, al vaivén circular, o pendular, de las horas que marcan el límite al tiempo que aún puede quedarle a mi ser.
Primer movimiento de invierno.
ESTACIONES DEL AÑO FLORENTINA CIFUENTES P..
Para I s a y S a l v a La vida, ay la vida, tan querida..., yo soñé que estaba en primavera que la vida era un árbol que danzaba y con frenesí el vals.
Es mi historia, son mis flores, la música es de: José María Lacalle y la poesía de: Carlos Alvarado.
¡HA RESUCITADO! ¡Y VIVE ENTRE NOSOTROS! PORQUE RESUCITAR ES: Creerle a Dios. Tener esperanzas en el mañana. Saber que después de la noche viene el día.
Veja o mundo num grão de areia “ Mira el mundo en tan sólo un grano de arena; mira el cielo en un campo florido, “ Mira el mundo en tan sólo un grano.
Mientras te levantabas esta mañana, yo te observaba
AYER LLOVIÓ MUY FUERTE EN CAJAMARCA Agua, frío y granizo fueron amos…
PROPUESTA METODOLÓGICA
1º Estación.  Fue un compositor y músico del Barroco tardío. Se trata de una de las figuras más relevantes de la historia de la música. Su maestría se.
JAMÁS El día muere en la noche. La noche, muere en el día,
SIGLOS XVII-XVIII Elaborado por: Wanda E. Castillo.
HOY TE VÍ sin clic.
¿Tienes tiempo para Dios?
Gracias SEÑOR por este mundo maravilloso.
VIRTUDES Y DEFECTOS.
LA MÚSICA DEL CLASICISMO
UNIDAD 3: EL BARROCO APUNTES DE MÚSICA. 3º ESO
La vida es algo muy especial... ¡¡¡VíVELA!!! “Debe de haber algo extrañamente sagrado en la sal: Está en nuestras lágrimas y en el mar…” KHALIL GIBRAN.
La música es un tipo de expresión por la cual podemos liberar el estrés y expresar nuestros sentimientos en lo personal me gusta cantar o tocar el piano,
No uses el ratón, por favor.
Solo Mira ....
Música Clásica Baile de Salón..
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva.
DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero PARTE VI
Celebración del Miércoles de Ceniza. Celebración del Miércoles de Ceniza.
Cuando veo tus cielos, obra de tus manos, la luna y las estrellas que tu formaste…. sal. 8,3 Si no has pasado tiempo A solas con Dios, No conoces el deleite.
Intenta no tocar el ratón para seguir la sincronía.
¿Estás muy ocupado? Hay una carta para ti….
Al ritmo de la lluvia Los Sleepers.
Las familias de instrumentos. ENSAYOS DE LA OSAV CONCIERTO DE LA OSAV.
El Barroco Definición: Período cultural europeo que se desarrolló entre los s. XVII y primera mitad del s. XVIII. Estaba caracterizado por la exaltación.
Músi ¡Hola! Mi nombre es Músi y hoy aprenderemos muchas cosas ¿Qué es?
Hola Dios, estoy aquí Gracias te doy por darme la vida Hazla nueva todos los días Buenos días mi Señor.
Manera de organizar o estructurar una pieza musical.
IV- LA MÚSICA INSTRUMENTAL. Durante el Barroco, la música instrumental había alcanzado tanta importancia y consideración como la música vocal; los compositores.
VIVALDI. BIOGRAFÍA Se trata de una de las figuras más relevantes de la historia de la música. Su maestría se refleja en haber cimentado el género del.
FLORES AZULES La Primavera de las cuatro estaciones VIVALDi
Transcripción de la presentación:

o tocar el ratón para seguir la sincronía. POR FAVOR: No tocar el ratón para seguir la sincronía. B:.R:.L:.S:. Mantaro Nº 118

LA PRIMAVERA OP. 8 Nº1 CONCIERTO EN MI MAYOR RV 269 ALLEGRO

I- EL DESPERTAR DE LA PRIMAVERA I- EL DESPERTAR DE LA PRIMAVERA

Luipermon Comienza con una alegre melodía interpretada por los violines que muestra perfectamente la atmósfera de júbilo por el nacimiento de la primavera. 1- Una alegre melodía, interpretada por melodía, interpretada por los violines, demuestra los violines, demuestra el júbilo por la llegada de la primavera.

2- La misma frase se repite con 2- La misma frase se repite con menos fuerza. menos fuerza. surferdeubatuba

3- Luego hay una variación con mayor intensidad. con mayor intensidad.

La Girouette La Girouette 4- Ahora la música es 4- Ahora la música es más suave. más suave.

5- Aún más suave…

II- EL CANTO DE LOS PÁJAROS

1- Ingresa el violín principal.

vte. 2- Se integra el solista de los segundos violines.

vte. 3- Cada uno por su cuenta imitan a los pájaros,

ela mamusia 4- emulando sonidos de tres aves diferentes.

rulicamweb 5- Gorjean de júbilo. 5- Gorjean de júbilo.

ela mamusia 6- Atrás quedaron los fríos y los interminables vuelos.

7- La orquesta retoma el tema inicial…

III- EL MURMULLO DE LAS FUENTES III- EL MURMULLO DE LAS FUENTES

1- Los violines trazan melodías en pequeños intervalos, pequeños intervalos,

fotoplatforma 2- recreando el murmullo suave del agua suave del agua

3- que se desliza generosamente impartiendo vitalidad por doquier.

4- Reaparece el estribillo con fuerza para indicar un cambio…

IV- LA TORMENTA IV- LA TORMENTA

1- La orquesta, dividida en grupos, al únisono toca rápidas notas.

beagle34 2- Los violines diseñan escalas ascendentes.

Le Monolecte. 3- Con distintas tonalidades, regresa la orquesta para dar entrada al violín mayor. la orquesta para dar entrada al violín mayor.

martius 4- El viento y la tormenta son recreados magistralmente,

vte. Susan Kelly 5- anunciando la irrupción avasalladora de la primavera.

6- que ha llegado en todo su esplendor.

7- El violín estructura arpegios sin dar respiro,

8- junto a la orquesta que repite lo mismo con cortas notas.

markel Es el momento de apreciar tanta belleza y de contemplar las flores color cielo.

- Una vez más la orquesta 10- Una vez más la orquesta entona el estribillo para dar paso a un nuevo cambio…

infojardin V- CANTO DE LOS PÁJAROS

flores.florpedia.com 1- El violín principal vuelve a imitar a las aves, acompañado por los demás violines.

2- Los gorjeos se multiplican por aquí y por allá con diversos sonidos.

3- Nuevamente, como un estribillo, vuelve el tema principal. principal.

Como canto final, el solista prolonga las notas. prolonga las notas.

FLOR DEL ROMERO 5- Ahora la orquesta completa repite el estribillo para terminar gradualmente. La primavera está reinando; las esperanzas se reavivan… las esperanzas se reavivan…

Música: Antonio Vivaldi. Las Cuatro Estaciones: La Primavera- Ops 8 N'1, Allegro B:.R:.L:.S:. Mantaro Nº 118 QUE EL AMOR FRATERNAL PREVALEZCA Y QUE TODAS LAS VIRTUDES MORALES Y SOCIALES NOS UNAN ETERNAMENTE