Jóvenes en Formación Tareas y relación con los CCDI y delegaciones Abril 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Advertisements

SEMINARIO REGIONAL “IDENTIFICANDO MEJORES PRÁCTICAS PARA PLANIFICAR Y GESTIONAR EL GASTO SOCIAL: EL ROL DE LOS PARLAMENTOS, INTERACCIÓN CON PRESUPUESTO.
General: Impulsar el desarrollo y la formación de jóvenes jaliscienses mediante la ampliación de oportunidades de acceso a programas de posgrados, para.
PROCESO DE SELECCIÓN PERUPETRO Mayo 14, 2010.
Trámites finales para egresar
MECANISMO FINANCIERO DEL ESPACIO ECONOMICO EUROPEO Su aplicación en España.
ADECUACIÓN DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN BAJA CALIFORNIA
PCPI Programas de Cualificación Profesional Inicial
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR Departamento de Deportes.
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
BASES 1er CONCURSO IMAGINE EOI EOI participa en el proyecto IMAGINE CREATIVE CENTER en su primera edición que propone la asistencia becada de un.
GRUPO DE TRABAJO EN CONCRETO HIDRAULICO.. Las actividades en este periodo dan inicio en el mes de febrero, encabezando la lista los grupos de tecnología.
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, 2013 Distrito Federal Reunión del Grupo de Trabajo.
SEIEM DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SERVICIOS DE APOYO DEyVE
Gestión de trámites a permisionarios de transporte de gas LP
CONSEJOS ANÁLOGOS DE ESCUELAS PARTICULARES Educación Básica
CURSO DE INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL
Programa Nacional de Becas para Emprendedores
LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADO – MUNICIPIOS Y EL MUNICIPIO DE PACULA HACEN LA SIGUIENTE A PARTICIPAR EN EL I.El Premio Municipal de la Contraloría.
Instituto Nacional de Desarrollo Social
Sonora, Sede del Expo evento Nacional de Innovación, Modernización y Desarrollo Administrativo en las Administraciones Públicas Estatales y Municipales.
Noviembre 2003 Diciembre 2003 Enero 2004 Febrero 2004 Marzo 2004 Abril 2004 Mayo 2004 Junio 2004 Octubre de Noviembre Conformación del Consejo.
Sistema de la Evaluación de la Gestión de los servidores públicos nombrados en provisionalidad o vinculados como supernumerarios.
Planeación Institucional
Capacitar al 100% de los servidores públicos de la estructura del GDF en Ética Pública y en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito.
Incidencia.
Prácticas Profesionales.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas C O N V O C A UAZ Siglo XXI Área de Ciencias de la Salud.
1 Primeros procedimientos. 2 Censo Lo organiza Provincia con los referentes municipales Censo Lo organiza Provincia con los referentes municipales Organización.
AUDITORIA INTERNA.
PRÁCTICA ESCOLAR.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Objetivos y contexto 1.Describa su grupo de participantes (tipo, formación / área profesional, nivel de formación, necesidades específicas y / o situación)
Facultad de economía y empresa
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
SECRETARÍA DE SALUD SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL D.F.
1 Componente de Certificación para la Productividad Agroalimentaria Dirección General de Normalización Agroalimentaria Juan José Linares Martínez Mayo.
Guía de Participación para el Programa ProSoft 2.0.
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
”PLANIFICACION ESTRATEGICA”
Evaluación Vertiente 3 y 4 Subprograma “Comunidad DIFerente”
Procedimiento para realizar auditorías y evaluaciones
Dirección de Educación Técnica. En el contexto del ¨Plan Estratégico de Educación ¨, el MINED, se ha propuesto a nivel nacional una meta anual.
PRÁCTICAS EMPRESARIA LES ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES FEBRERO 2015.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
Convenios de Coordinación con las Entidades Federativas Y PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON ENTIDADES FEDERATIVAS 2015 Coordinación General de Delegaciones.
Descripción General “Abriendo Caminos Primaria” es un programa dirigido al alumnado de 2º, 4º y 6º de Educación Primaria, que sin tener necesidades específicas.
AGENDA ACUERDO 648 INTEGRACIÓN DE ACADEMIA RECESO
CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PARTICIPAR EN CURSOS DE INMERSIÓN EN LENGUA INGLESA ORGANIZADOS POR LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO ¿Qué entidad.
Proyecto. 0 Analfabetismo Zona:. 14 MODELO. A CRECER Operador :
ACUERDOS IDeSS INCUBADORA SOCIAL.
CENSO NACIONAL DEL PERSONAL EDUCATIVO. Es un operativo nacional de producción de información sobre el personal (docente y no docente) que trabaja en.
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL TERCERA LEGISLATURA DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO.
Programa de Actualización y Profesionalización Directiva
Comunidad DIFerente Avances de acuerdos y compromisos.
PLAN DE FORMACIÓN DE LA ECLAP 2011 Aspectos destacados: Publicado el Plan en el B.O.C.y.L. de 9 de diciembre de 2011 (Orden ADM/1640/2010, de 30 de noviembre)
HOSPITAL FAMILIAR Y COMUNITARIO GALVARINO CONSEJO TÉCNICO OCTUBRE 2010.
Actividades previas al operativo e impartición de cursos
Procedimientos del responsable de área. Actividades previas al levantamiento de la información Asistir a su curso de capacitación que se realizará del.
Éxitos en la realización de las actividades propuestas.
Reunión informativa sobre las nuevas actividades desarrolladas en el marco del Plan Estratégico
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Septiembre de 2015 ACUERDOS Y COMPROMISOS DIRECCIÓN ACADÉMICA.
Programa de Fortalecimiento y Mejora de las Unidades UPN Universidad Pedagógica Nacional Dra. Sylvia Ortega Salazar Rectora.
Transcripción de la presentación:

Jóvenes en Formación Tareas y relación con los CCDI y delegaciones Abril 2014

La CDI está conformada por oficinas centrales por 23 delegaciones, 103 CCDI, 21 radiodifusoras

Objetivo Formar a jóvenes indígenas, propuestos por sus comunidades, para la revaloración de sus culturas y la protección, salvaguarda y desarrollo de su patrimonio cultural, al tiempo que se apoya el desarrollo de las tareas de cultura a cargo de las Delegaciones y CCDI. Apoyo para la formación de jóvenes indígenas en el marco del Programa de Derechos Indígenas

El proceso de formación abarca de abril a diciembre y comprende actividades en aula (tres talleres presenciales) y más de 900 horas de trabajo en gabinete y campo, entre talleres. Durante los períodos de campo, los jóvenes contarán con el apoyo y seguimiento a distancia por parte de los facilitadores. Apoyo para la formación de jóvenes indígenas en el marco del Programa de Derechos Indígenas Patrimonio cultural y Derechos culturales 1° taller (7 a 11 de abril ) Formulación y gestión de proyectos culturales Procuración de fondos 2° taller ( 21 a 25julio) Seguimiento a la operación de proyectos de salvaguarda y conservación del patrimonio cultural 3° taller (11 al 13 de noviembre)

Apoyo para la formación de jóvenes indígenas en el marco del Programa de Derechos Indígenas Durante los 9 meses del proceso, los jóvenes beneficiarios recibirán un apoyo económico mensual de $5, ($4,500 corresponden a una beca mensual y $1,000 a gastos de movilidad que supone el aprendizaje en campo). El apoyo económico se entregará a mes vencido. Cada CCDI o Delegación deberá entregar el apoyo a los jóvenes en formación el último día hábil de cada mes, salvo que el responsable de cultura en la Delegación reciba indicación en contrario del área encargada del Programa. En su caso, esta indicación se dará si el joven deja de asistir a los talleres de formación a los que se le convoque, incumple con sus tareas en campo o no hace llegar oportunamente al facilitador a cargo las evidencias del mismo.

Apoyo para la formación de jóvenes indígenas en el marco del Programa de Derechos Indígenas Se tiene previsto que el joven en formación realice 25 horas de trabajo por semana distribuidas de la siguiente manera: ActividadN° de horas Tareas vinculadas al plan de formación Levantamiento de información en comunidades (Cédulas) Libro cartonero Sistema virtual de seguimiento 10 5 Vinculación con actividades de cultura en los Centros Coordinadores y delegaciones correspondientes 5

Apoyo para la formación de jóvenes indígenas en el marco del Programa de Derechos Indígenas Esto significa que al mes deberán cumplir: ActividadN° de horas Tareas vinculadas al plan de formación - Levantamiento de información/cédulas de comunidad y manifestaciones culturales - Libro cartonero - Sistema virtual de seguimiento Entre 80 y 100 Vinculación con actividades de cultura en los Centros Coordinadores y/o delegaciones correspondientes Entre 20 y 25

Cada joven deberá levantar información en 4 comunidades, una de ellas será aquella de la que es originario, las otras 3 se seleccionarán en diálogo con el facilitador, de una lista de comunidades sugeridas para levantamiento que la CDI proporcionará a los facilitadores. Los facilitadores ubicarán la comunidad de origen de cada joven y, teniendo en cuenta la lista de comunidades sugeridas, ubicarán otras 3 comunidades que pertenezcan al PUEBLO INDÍGENA-LENGUA del joven en formación, para que en éstas se lleve a cabo el levantamiento de información. Si en la lista de comunidades proporcionada por la CDI no hay sugerencia de comunidad para el municipio del que el joven es originario o los municipios vecinos, o las condiciones geográficas o de comunicación no permiten que las comunidades sugeridas sean visitadas de acuerdo con lo programado, los jóvenes y los facilitadores acordarán una propuesta alternativa para trabajar en 3 comunidades adicionales que sean cercanas a la de origen. Comunidades en las que se va a hacer trabajo de levantamiento de información

Joven en formación Comunidad 1 (Comunidad de donde es originario) Comunidad 2 Comunidad 3 Comunidad 4 1 cédula de comunidad para cada comunidad 1 cédula de manifestaciones culturales para cada comunidad Comunidades en las que se va a hacer trabajo de levantamiento de información

Horas de vinculación con actividades de cultura en los Centros Coordinadores y/o delegaciones A más tardar 3 días antes del último día hábil de cada mes, el joven en formación deberá demostrar la evidencia de sus horas de vinculación con actividades de cultura en el Centro Coordinador o Delegación que corresponda, subiendo al Sistema de Seguimiento copia de su informe por escrito, en cuartillas, de las horas de vinculación con actividades de cultura en los Centros Coordinadores y/o delegaciones.. La copia del informe que se cargue en el Sistema deberá especificar las horas de cumplidas en campo o gabinete y descripción las tareas desarrolladas en apoyo a las acciones culturales del CCDI y/o delegación. Para que este documento se considere suficiente para demostrar el cumplimiento de las horas de vinculación con el CCDI o Delegación, es imprescindible que cuente con el sello de recibido del CCDI o la Delegación y el visto bueno del responsable de cultura que corresponda.

Se espera que durante los meses de mayo, junio y julio, cada joven destine sus horas de trabajo en apoyo al CCDI o de la Delegación en las tareas de cultura, trabajando con el responsable de cultura de la unidad que corresponda, en acciones vinculadas al apoyo a las iniciativas comunitarias (proyectos) autorizadas en el proceso de dictaminación Para agosto, septiembre y octubre se tiene previsto que cada joven participe en los procesos de planeación territorial, específicamente, en los ejercicios de diagnóstico del eje cultural, que en su caso estén desarrollando los CCDI o Delegaciones. En los CCDI en los que no se desarrollen procesos de planeación se continuará apoyando el seguimiento de los proyectos de cultural. Noviembre y diciembre por definir Horas de Vinculación con actividades de cultura en los Centros Coordinadores y/o delegaciones

Asuntos Generales pdf Para cualquier consulta o aclaración dirigirse a: o a los teléfonos (55) ext , y 17259

Cristina Henríquez Directora de Evaluación ext 7556