CÁNCER El cáncer se puede originar en cualquier parte del cuerpo. Comienza cuando las células crecen descontroladamente sobrepasando a las células normales,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENTES MUTÁGENOS Producen las mutaciones inducidas.
Advertisements

GAMETOGÉNESIS Postítulo en Ciencias Naturales y Exactas 2005 por
UNIDAD: REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS
EL CANCER.
CÁNCER MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo.
6TO LUIS Y DIEGO PROF ESTELA La reproducción de los animales y de las planta.
LOS SERES VIVOS Daniel Ramos Tejero. 30 díapositivas. 2ºA.E.S.O.
INTRODUCCIÓN: El cáncer: El cáncer lo constituye todo tumor maligno que se caracteriza por una multiplicación anormal y desordenada de células, las cuales.
Los seres vivos son organismos que nacen, se nutren, respiran, se desarrollan, crecen, se reproducen y mueren. Lo no vivo no tiene la capacidad de hacer.
TEMA 16: BIOTECNOLOGÍA. Tema 16. Biotecnología 2 Reacción en cadena de la polimerasa.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir, así pueden originar nuevos seres iguales.
LA REPRODUCCIÓN Manuel Embon, Axel Kleiman, Lautaro Hernando y Guido Ungar.
División celular en procariotas El cromosoma procariota es una sola molécula circular de ADN contenida en una región definida del citoplasma, denominada.
1.LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN La función de reproducción consiste en dar lugar a nuevos seres vivos de características similares a los que los han originado.
División Celular – Mitosis y Meiosis Curso Biología - Ingeniería Civil en Prevención de riesgos y medioambiente BTAF2011.
I.E.P BERNABE COBO-CUSCO TEMA: LA LOMBRIZ DE TIERRA NOMBRE : REYNER ISAAC APELLIDOS : MIRANDA APONTE GRADO : 4TO “A” PROFESORA : LUISA CURSO : CIENCIA,
¿QUÉ SON LAS CÉLULAS MADRE?
CÁNCER Es el crecimiento tisular producido por la proliferación continua de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Reproducción celular REPRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN ES EL PROCESO Y EL RESULTADO DE REPRODUCIR. ESTA ACCIÓN PERMITE GENERAR UNA COPIA, PRODUCIR NUEVAMENTE UNA.
Tumor Ciertas células pierden su control normal de mecanismo y empiezan a crecer fuera de Dos tipos de tumores: el benigno y el maligno.
Cáncer de pulmón Tratamientos Diagnostico Radioterapia Cirugía
NOMBRE DE LA REVISTA CÁNCER
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
Z. z Que es la clonacion Clonar es aislar y multiplicar en un tubo de ensayos un determinado gen o, en general, un trozo de ADN. Otro concepto es:
NATURALES 5º Unidad 1 LOS SERES VIVOS.
Problema Final.
Reproducción.
SEÑALES CELULARES. BIOLOGÍA DE LA CÉLULA TUMORAL
REPRODUCCIÓN. REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS La reproducción tiene como fin la perpetuación de la especie o la continuidad de esta. Los seres vivos pueden.
Reproducción y herencia
Grupo Luciano, Fabricio y Ezequiel
REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL
El cáncer de próstata.
Investigacion sobre líquenes y musgos ,seres vivos
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
Integrantes.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN La continuidad de la vida depende de la reproducción. A través de este proceso, los padres producen una nueva generación de células.
Samantha Ovalle y Pamela Castañeda
T4 – LA CÉLULA 2ª parte.
MECANISMOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL
La meiosis.
Reproducción Animal.
Sistema linfoide primario especializado del sistema inmunológico. Dentro de la glándulatimo, maduran las células T o linfocitos T. Las células T son imprescindibles.
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
En el ámbito de la Ingeniería Genética, clonar es aislar y multiplicar en tubo de ensayo un determinado gen o, en general, un trozo de ADN. Pero.
REPRODUCCIÓN CELULAR. ¿Qué es? 2 Es el proceso por el cual a partir de una célula inicial o célula madre se originan nuevas células llamadas células hijas.
LA CLONACIÓN. QUE ES LA CLONACION La clonación es el proceso mediante el cual, de manera no sexual, se obtienen dos células, moléculas u organismos idénticos.
Sistema de gestión de equidad de género.
Nivel celular: ameba Levaduras Ameba Alga unicelular Tripanosomas.
: División celular.
Los seres vivos se reproducen
REPRODUCCION EN ORGANISMOS INFERIORES SEYDY GALEAS DELMY LOPEZ CYVONNIE LARA ROCIO UCLES.
P.2 LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LAS PLANTAS
Urzúa Galván Bryan Iván. Acerca del hígado El hígado es el órgano interno más grande del cuerpo. Tiene un rol clave en la digestión de los alimentos.
L I N F O M A S.
LOS SERES VIVOS Y SUS INTERACCIONES.  Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, las características de los animales invertebrados, describirlas y.
La reproduccion asexual en los animales
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD SAN JOSE DOCENTE: FELIPE ULABARES.
GAMETOGÉNESIS Enrique Zamorano-Ponce, D.Sc. Postítulo en Ciencias Naturales y Exactas 2005 por.
BIOLOGIA DE LOS HONGOS UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA CURSO: MICOLOGIA DOCENTE: LIC. INDIRA LOZA VALENZUELA.
TABLA DE COMPARACION Reproducción Asexual versus Reproducción Sexual Tabla de comparación Reproducción AsexualReproducción Sexual Número de organismos.
Clonación Terapéutica
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
BIOLOGIA. TIPOS DE REPRODUCCION: SEXUAL Y ASEXUAL.
Tipos de células Procariotas (antes del núcleo) Eucariotas (núcleo verdadero) Célula vegetalCélula animal.
La reproducción asexual Es un proceso sencillo, donde un solo progenitor da origen a sus descendientes. Los descendientes son idénticos al progenitor al.
prueba # 1
EL CANCER. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? EL CÁNCER SE PUEDE ORIGINAR EN CUALQUIER PARTE DEL CUERPO. COMIENZA CUANDO LAS CÉLULAS CRECEN DESCONTROLADAMENTE SOBREPASANDO.
Transcripción de la presentación:

CÁNCER El cáncer se puede originar en cualquier parte del cuerpo. Comienza cuando las células crecen descontroladamente sobrepasando a las células normales, lo cual dificulta que el cuerpo funcione de la manera que debería.

LOS TRES PRINCIPALES SUBTIPOS  LOS SARCOMAS : proceden del tejido conectivo como huesos, cartílagos, nervios, vasos sanguíneos, músculos y tejido adiposo.huesosmúsculos  LOS CARCINOMAS: proceden de tejidos epiteliales como la piel o los epitelios que tapizan las cavidades y órganos corporales, y de los tejidos glandulares de la mama y próstata.piel  LAS LEUCEMIAS Y LOS LINFOMAS : que incluyen los cánceres de los tejidos formadores de las células sanguíneas. Producen inflamación de los ganglios linfáticos, invasión del bazo y médula ósea, y sobreproducción de células blancas inmaduras.inflamación

Origen del cáncer Ciertos factores son capaces de originar cáncer en un porcentaje de los individuos expuestos a ellos. Entre éstos se encuentran:  La herenciaherencia  Los productos químicosproductos  Las radiaciones ionizantes  Las infecciones o virus virus  Traumas.

DIAGNOSTICO DEL CANCER Existen otros exámenes como son: *Determinación de células malignas en sangre, orina y líquido cefalorraquídeo (este último en caso de tumores cerebrales). *Gammagrafía (uso de isótopos radiactivos). *Ecosonografía *Tomografía computarizada (consiste en cortes trasnsversales del ógano a estudiar). *Resonancia magnética (de uso muy reciente)sangre

TIPOS DE TRATAMIENTOS Terapia hormonal Trasplante de células madres Medicina de precisión cirugía Radioterapia Quimioterapia InmunoterapiaTerapia dirigida

REPRODUCCIÓN CELULAR ASEXUAL  Es una forma de reproducción, tanto en plantas como en otros organismos, a través de la que se forman nuevos individuos idénticos al progenitor, sin que intervengan óvulos ni espermatozoides.

TIPOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL Fisión Binaria: La célula original se separa en dos mitades cada una de las cuales origina una nueva célula hija Fragmentación: Este tipo de reproducción asexuada se lleva a cabo especialmente en Hongos, los cuales producen unos filamentos llamados hifas que obtienen su alimento y nutrientes a partir del cuerpo del hongo. Cuando una hifa se fractura y crece para originar un nuevo individuo al proceso se lo llama fragmentación Yemación: Cuando las condiciones son favorables, las levaduras pueden reproducirse a través de la yemación. Una vez que se ha hecho una copia de ADN, se forma una yema que crece hasta que eventualmente se fractura y separa del cuerpo de la levadura como un nuevo individuo de la población. Esporulación: Una espora es básicamente una célula reproductiva que puede crecer dentro de una nueva célula mediante divisiones mitóticas. Una vez que están listas para ser liberadas bajo condiciones favorables, a partir de cada una de ellas se desarrollará un nuevo individuo. Regeneración: Una forma de reproducción asexuada que se observa en algunos animales que tienen la facultad de crear individuos completos a partir de segmentos de ellos. Ellos también poseen la habilidad de regenerar partes del cuerpo que han sido dañandas.

Ventajas de la reproducción asexual frente a la sexual  La reproducción asexual supone varias ventajas sobre la sexual. Primero, no se desperdicia tiempo y energía en los complejos bailes de cortejo o en las luchas por la hembra típicos de algunas especies, ya que sólo se necesita un progenitor.  Segundo, muchos individuos que se reproducen sexualmente gastan mucha energía en la producción de gametos que nunca son fecundados. Esto permite colonizar ambientes nuevos de manera rápida y eficaz sin la necesidad de conseguir una pareja.  Teóricamente, los modelos de reproducción asexual mencionados anteriormente les otorgan más ventajas – en comparación con la sexual – a los individuos que viven en ambientes estables, ya que pueden perpetuar sus genotipos de manera precisa.