INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA. 1.¿Qué es la geografía?. Ciencia que estudia y describe los fenómenos o hechos geográficos, físicos y humanos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
Advertisements

DINAMICA DE LA HIDROSFERA
La Geografía.
La Tierra: relieve, agua y climas.
RAMAS DE LA GEOGRAFÍA.
Ramas de la Geografía La Geografía hoy en día presenta un amplio conocimiento sobre el estudio de la Tierra, por tal razón esta ciencia se ha dividido.
La geografía.
La Tierra: relieve, agua y climas.
La distribución del agua en nuestro planeta
Distribución de la población
GEOGRAFÍA FÍSICA, ECONÓMICA Y POLÍTICA
ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA La geografía es una palabra de origen griego que significa ``descripción de la tierra´´, viene de las raíces geos(tierra) y graphos(
GEOGRAFÍA FÍSICA, ECONÓMICA Y POLÍTICA
NOCIONES DE GEOGRAFÍA RAMAS DE LA GEOGRAFÍA.
Geografía Preparado por: H. Ramos.
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO
Temas 13 y 14 La población mundial y española. Demografía.
 Preguntas de selectividad 1. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Los efectivos demográficos y su evolución. Características.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. TEMA: SIGNIFICADO DE GEOGRAFÍA. AGOSTO 2015.
Geog. Dennis Piña L. Unidad I La Ciencia Geográfica.
Geografía: ¿Un conocimiento necesario para la vida diaria? Paulina Magna – Abraham Leal.
Introducción a la Geografía Económica Global Econ. Pomasunco Mayta Marianella Gina Geografía Económica global 1,2 1.
DERECHO AMBIENTAL. El Hombre y su Ambiente El ambiente La palabra Ambiente tiene su origen en el latín Ambiens, bientis = LO QUE RODEA. Conjunto de condiciones.
Los desastres naturales ¿Qué son los desastres naturales? Un desastre natural es aquél causado por la naturaleza. Así de simple y dentro de esta categoría.
PROBLEMAS POLITICOS Y ECONOMICOS DE MEXICO ACTIVIDAD UNO ¿Qué es la geografía? ¿Conoces algunas ramas de la geografía? Especifícalas ¿Qué ideas tienen.
Importancia de la Física La palabra física proviene del vocablo griego physiké cuyo significado es naturaleza.
La Tierra: relieve, agua y climas.
CIENTIFICOS DE LA SOCIEDAD
Paisaje natural.
Nuestro Mundo Por Teo Monfrini.
DOCENTE: VIRGINIA RODRIGUEZ IE ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO
Los Fundamentos Básicos de la Geografía Prof. Luis H Collazo
La Geografía como ciencia
Menú: Zonas geográficas de Chile. Actividad página 50 y 54.
LA GEOGRAFÍA Y SUS PRINCIPIOS
GEOGRAFÍA.
I.S.T.P VIRGEN DE COPACABANA CIENCIA DE INVESTIGACION DOCENTE: MIGUEL HUANCARA PUMA 2017.
CUESTIONARIO Bloque 1. Tema 1
Geograografía y Actividades Económicas
GEOGRAFIA FISICA.
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
GEOGRAFIA FISICA.
Del latín administrare
CLASE XVI CURSO
1. Descripción del papel de la Biología actual.
GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO
INSTENALCO Noveno ´´ c ´´ 2010
¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA? ¿Qué estudia la Geografía? Felicísima Garitano
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
CAMBIO CLIMATICO ALUMNA: Dana Paola Espinoza Álvarez Profesor: Cristian Briones.
Introducción a la Geografía y Geomorfología Docente: Ing. Gabriel Jácome MEng.
Región Metropolitana de Santiago. Introducción En esta presentación daremos a conocer las características generales de la Región Metropolitana de Santiago,
Las ciencias naturales Definición : Las ciencias naturales abarcan todas las disciplinas científicas que se dedican al estudio de la naturaleza. Son aquellas.
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
UNIDAD INTRODUCTORIA ESTUDIOS SOCIALES.
GEOGRAFIA FISICA.
Introducción a las Ciencias Terrestres
Hidrosfera La hidrosfera, es la capa líquida que cubre la Tierra, incluye las aguas de: 1.- Los océanos, que cubren dos tercios de la superficie terrestre.
GEOGRAFÍA. como son se apoya en las la cual se clasifica en utiliza como herramientas para su estudio GeografíaGeografía como ciencia interdisciplinaria.
Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra
Licenciatura en Administración del Comercio Exterior Ing. Eric Alvarado Barrantes, MBA I Cuatrimestre, 2015 GEOGRAFÍA ECONÓMICA MUNDIAL.
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
TERRITORIOS MEGADIVERSOS GEOGRAFÍA
Unidad n°1 EL AGUA EN LA TIERRA. ¿Cual es la importancia del agua en nuestro planeta?
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
Regiones de mayor productividad sustentable y su incidencia en la contaminación ambiental ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
GEOGRAFÍA PARA EL TRANSPORTE Presenta: Ahumada Ruiz Elizabeth. Hernández Bautista María Nicolasa. Mireles Reséndiz Marisol. Navarro Olvera Leticia Guadalupe.
GEOLOGÍA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS ASIGNATURA HUANCAYO CONCEPTOS BÁSICOS.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA

1.¿Qué es la geografía?. Ciencia que estudia y describe los fenómenos o hechos geográficos, físicos y humanos en la superficie de la tierra Concepto etimológico de geografía: este término viene de 2 palabras griegas: *Geo-(tierra) *Graphie-(descripción)

2. OBJETOS DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA

A.- Hecho Geográfico Hecho geográfico: es la existencia de algo de manera permanente, causa que la tierra sufra cambios lentos, y se dividen en :  Hecho físico: se encuentran en los océanos, mares, ríos, montañas, mesetas, costas, lagos y depresiones.  Hecho social: el ser humano por su forma de organizarse se le introduce en un aspecto social.  Hecho biológico: se encuentra en animales o plantas.

B.- Fenómenos Geográficos Son Cambios de corta duración y bruscos a comparación de hechos geográficos y se divide en: Fenómeno Físico: Temblor, erupciones, inundaciones, deslaves, maremotos y actividades atmosféricas. Fenómeno Social: El aumento considerable de la población. Fenómeno Biológico: Plagas y epidemias.

3.Objetivo de la Geografía Analizar y valorar los recursos con que cuenta el hombre para así poder utilizarlos y conservarlos de manera racional para fines justos de la humanidad.

4.PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFÍA Son elementos principales en que se basa el conocimiento geográfico como: 1. Principio localización. determina donde se encuentran situados los hechos y fenómenos geográficos y cuál es su distribución y extensión. 2.Causalidad. establece las causas que producen los fenómenos para dar una explicación razonada del porque de los hechos y fenómenos 3.Relación.busca la relación que existe entre los acontecimientos naturales, humanos y económicos. 4. Dinamismo: Todo hecho o fenómeno geográfico está en constante movimiento

5. RAMAS DE LA GEOGRAFÍA

5.1GEOGRAFÍA FÍSICA Es la rama de la Geografía que estudia la superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente el espacio geográfico natural. Los principales elementos que estructuran el espacio natural se denominan factores geográficos.

El estudio de cada uno de estos factores geográficos corresponden al relieve, las aguas terrestres, el clima, los hielos y el suelo.

Además, el estudio de cada uno de estos da origen a distintas sub. ramas de la Geografía física, como son:  La Climatología: Estudio de climas  La Geomorfología: Estudio del relieve  La Hidrografía: Estudia la distribución de agua en el planeta.  La Glaciología. Estudio de los glaciares existentes en el planeta.

El principal interés de la Geografía física consiste en describir y explicar el espacio natural en su conjunto, su evolución y su dinámica actual.

Recuerda que: La Geografía Física es la rama de la Geografía que estudia la superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente, el espacio geográfico natural. Los principales elementos que estructuran el espacio natural se denominan factores geográficos.

5.2LA GEOGRAFÍA HUMANA

Es la rama de la geografía que estudia la población humana, su estructura y sus actividades, cualesquiera que sean, económicas, sociales, culturales o políticas, en su contexto espacial.

También abarca el modo en que la población se relaciona con la naturaleza. En sus niveles más simples, supone la descripción objetiva y la realización de mapas de las zonas donde, por ejemplo, se ubican industrias o ciudades. Aunque los interés de la geografía humana son más amplios.

Ramas de la geografía humana. Geografía de la población, con métodos de la Demografía, la Sociología y las Matemáticas. Geografía rural, con métodos de la Agronomía, la Climatología, la Estadística y la Economía. Geografía económica que engloba todas las actividades económicas.

Recuerda que: La Geografía humana es la parte de la Geografía que estudia los elementos del paisaje que han sido creados por las sociedades humanas, bien en la actualidad bien en el pasado. Estos elementos se deben a su actividad agrícola, urbana, industrial, de transporte, comercial y su propia dinámica demográfica.