Proceso Jarosita Los minerales principales son: jarosita y natrojarosita naturales, supergénica en ambientes hidrotermales e indica que sólo hay una solución.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Minerales de cinc. Minerales sulfurados: Blenda (ZnS)
Advertisements

EQUILIBRIO HETEROGÉNEO
Tipos de Reacciones Químicas
Tipos de Reacciones.
LA REACCIÓN QUÍMICA NIVEL MACRO.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
6. Determinación de la dureza del agua
Química 12mo. Grado.
4. REACCIONES QUÍMICAS Lic. Luis Fernando Cáceres Choque
Nutrientes no Minerales Nutrientes Minerales Nutrientes no Minerales Macronutrientes primarios: N, P, K. Macronutrientes secundarios:
Introducción a las reacciones de oxidación-reducción
REACCIONES QUÍMICAS y ESTEQUIOMETRIA QUÍMICA 1° Ciencias
REACCIONES QUÍMICAS.
1 REACCIONES QUÍMICAS DISOLUCIONES QUÍMICA 2º bachillerato y y.
INTEMPRISMO Se llama Intemperismo o Meteorización a la acción
PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA HIDROGEOLOGIA II.
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
Proceso Productivo del Litio Darío Placencio Hidalgo.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
Estequiometría.
El Agua: Un líquido poco común
M+ (metal) + L (ligando)  ML+ (complejo)
Movilidad de metales en la interfase sedimento agua en función de la materia orgánica en zonas urbana, periurbana y rural del Río Matanza (Argentina).
Número de oxidación de un elemento viene a ser equivalente a su capacidad de combinación con un signo positivo o negativo. En la tabla siguiente se indican.
Materia: TALLER DE COMPUTO
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Equivalencias entre mol y gramos de un compuesto
Aleaciones de Cobre. Definición El cobre es un cuerpo simple, brillante, de color rojizo, notable por su conjunto de propiedades que lo hacen extraordinario,
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
DESTRUCCIÓN DE CIANUROS EN EFLUENTES DE LA INDUSTRIA MINERA MEDIANTE EL EMPLEO DE REDUCTORES QUÍMICOS Realizado por: Mateo Altamirano Juan Diego Avila.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PILCO LOPEZ Marlon 27/08/09 Metalurgia extractiva II RECUPERACIÓN DE ORO A PARTIR DE SOLUCIONES CIANURADAS POR LOS SIGUIENTES PROCESOS: CEMENTACIÓN CON.
Biodigestión y Biofertilizantes
Composición de la materia
CIENCIAS NATURALES - 2º Básico El tiempo atmosférico y sus características El tiempo atmosférico y sus características.
Mantenimiento Industrial 5 A Procesos de Manufactura
IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN CUANTITATIVA DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS PROFESOR: MC. MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ ALUMNA: CARMEN CORPUS.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
ESPEL LATACUNGA Marco Saraguro Marjorie Lasluisa. Dalton Izquieta Ing. Petroquímica.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
QUÍMICA Y FERTILIDAD DE SUELOS pH del suelo Se refiere al grado de acidez o alcalinidad (basicidad) de un suelo. El pH indica la concentración de iones.
Unidad 1. Introducción a la Química Tema: 1.3. Átomos: Estructura, tabla periódica. Objetivo:. 1. Conoce la estructura de los átomos y su nomenclatura.
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
Semana 7 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
INTRODUCCIÓN: Composición de la MATERIA
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
Biomoléculas inorgánicas
CARACTERÍSTICAS DE LAS MEZCLAS HOMOGÉNEAS
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
SOLUCIONES.
METALES.
Familia XIV y el efecto del Par Inerte
HIDROLISIS Los haluros reaccionan con agua transformándose en ácidos carboxílicos. La hidrólisis transcurre a una temperatura ambiente y sin catálisis.
Emanaciones / Fuentes hidrotermales
CARACTERÍSTICAS DE LAS MEZCLAS HOMOGÉNEAS
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
Tema 4 LOS CAMBIOS QUÍMICOS FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO.
Disoluciones químicas
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Integrantes: David -- Aarón Luis -- Guillermo -- Elías.
AGUAS INDUSTRIALES.
¿QUÉ ES UN YACIMIENTO HIDROTERMAL? A modo resumido: Cuando el magma presente en un sistema volcánico permanece en fases liquidas o gaseosas interacciona.
DISOLUCIONES QUÍMICAS
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
DRENAJE ÁCIDO DE MINA GRUPO DE INVESTIGACIÓN SIGMA.
Electrometalurgia. Procesamiento de minerales : electrometalurgia Conceptos Básicos Electrometalurgia en soluciones acuosas Electrometalurgia en sales.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
Transcripción de la presentación:

Proceso Jarosita Los minerales principales son: jarosita y natrojarosita naturales, supergénica en ambientes hidrotermales e indica que sólo hay una solución limitada sólida entre Na y K a bajas temperaturas. La argentojarosita (AgFe3(SO4)2(OH)6). En algunas localidades es de abundancia suficiente como para ser un mineral que contiene Ag. La Argentojarosita fueron explotada, desde los tiempos romanos o incluso pre-romanos. Jarosita El Fe se suele presentar en las soluciones de lixiviación y su eliminación es un problema operativo importante en la hidrometalurgia del Zn. La recuperación del Fe de este tipo de soluciones se realiza generalmente por precipitación en forma de compuestos como jarosita, goethita y hematita. En estos residuos, la contaminación con iones de metales pesados tales como: Zn, Pb, Indio (In), Galio (Ga), Germanio (Ge), Cobalto (Co) y azufre (S), son ambientalmente inaceptables y su eliminación en relaveras controladas es muy alta. En el proceso de la Jarosita

La precipitación Jarositica en los procesos de refinación del Zn tiene varias características deseables, como son: Eliminación eficiente del Fe Los sólidos tienen muy buenas características de ajuste y filtración Las pérdidas de Zn son bajas La recuperación de Pb y Ag es posible y El Fe precipita selectivamente sobre los metales como son Cu, Ni, Co y Zn Las desventajas de procesos de jarosita son: Costo de los reactivos. Gran volumen de residuos (~ 34 % Fe) que requiere alrededor de 1.57 x 10-3 m3/Kg. (1.4 m3/ton) de represamiento. Los residuos tienen que ser lavados a fondo para eliminar todos los metales que pueden contaminar el entorno.

Las reacciones homogéneas líquido-líquido que ocurren son bastantes complejas y se pueden resumir en la siguiente forma para la formación de jarosita de amonio: De las reacciones se tiene: El compuesto se llama jarosita de amonio:

CONCLUSIONES En su estado actual, la Ag contenida en la jarosita es refractaria, es decir, los agentes lixiviantes comúnmente empleados no podrán disolverla. Se requiere un proceso previo de descomposición. su estado actual, la Ag contenida en la jarosita es refractaria, es decir, los agentes lixiviantes comúnmente empleados no podrán disolverla. Se requiere un proceso previo de descomposición. Desde el punto de vista medioambiental, las instalaciones industriales productoras de zinc, se enfrentan a problemas de contaminación atmosférica, residuos y del agua.