Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Sistema urbano - rural.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema urbano - rural.
Advertisements

Asentamientos Humanos
Asentamientos humanos
Sistema Urbano - Rural.
Lo Urbano, Lo rural Territorio Regional
Sistema urbano - rural.
ASENTAMIENTOS HUMANOS
SISTEMA URBANO-RURAL ASENTAMIENTOS HUMANOS RURALES URBANOS
Sistema urbano - rural.
Sistema Urbano - Rural.
I Sistema Urbano / Rural
SISTEMA URBANO RURAL.
LA CIUDAD ACTUAL Colegio de los SSCC - Providencia
Asentamientos Humanos
El Proceso de Urbanización
Sistema Urbano / Rural El sistema urbano/rural. La ciudad como fenómeno social y económico. Las funciones urbanas y las relaciones con el espacio rural.
El crecimiento de la población La población es el conjunto de personas que viven en un territorio. Desde el siglo XIX se han elaborado padrones y censos.
Electivo Ciudad Contemporánea. Objetivos de esta Unidad:  Comprender que la ciudad no solo es una estructura fisica conformada por espacios construidos.
Organización nacional y regional de Chile 2.0 DESAFÍOS REGIONALES /pais/region-de-los- lagos/chiloe/chacao-libre-el-video-
FORMULACION E IMPLEMENTACION DE PLANES DE DESARROLLO- DOCENTE: Mg. Arq. LUCÍA DE LOURDES LEÓN URRACA Especialista en Planificación y Gestión Ambiental.
Historia y Ciencias Sociales Sistema Urbano / Rural I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial El sistema urbano/rural. La ciudad.
Introducción a la Geografía Económica Global Econ. Pomasunco Mayta Marianella Gina Geografía Económica global 1,2 1.
Población y recursos naturales América, un continente diverso Colegio Montessori Epullay Área Sociedad – 5° y 6° Continente Americano
PROBLEMAS POLITICOS Y ECONOMICOS DE MEXICO ACTIVIDAD UNO ¿Qué es la geografía? ¿Conoces algunas ramas de la geografía? Especifícalas ¿Qué ideas tienen.
Territorio regional - regionalización
Civilizaciones del Mundo Antiguo
Planeación del territorio
CUENCA, SORIA Y TERUEL Situación socioeconómica de tres provincias despobladas del sur de Europa Ponencia de estudio para la adopción de medidas en relación.
Desarrollo Territorial para un México sin Hambre Coloquio de Elementos Sustantivos para la Definición del Programa Nacional México sin Hambre. SEDESOL.
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Clase Nº1 Preparación PSU Anual De Historia y Geografía Geografía De Chile.
EL MUNDO RURAL Y EL MUNDO URBANO.
ANTECEDENTES DE PLANIFICACION URBANA EN CHILE 1931       Planos oficiales de urbanización. Planos Reguladores 1953       Ley de Urbanismo y Construcción.
La organización del espacio rural y urbano.
Obj.: Conocer y analizar la importancia del fenómeno urbano
Geograografía y Actividades Económicas
MECANISMOS DE ADAPTACIÓN
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
ALGUNOS ASPECTOS TRATADOS
VINCULOS RURAL-URBANOS PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL
Es un espacio habitado por cierta cantidad de habitantes con una morfología diferenciada en secciones o barrios, cada una de las cuales cumple una función.
Los asentamientos urbanos populares
ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO
El Sector Terciario o de servicios.
La población y el trabajo en España
Los servicios de transporte.
I Sistema Urbano / Rural
Ciudad Contemporánea Perspectiva geográfica. Trayecto Comprender desde una perspectiva geográfica la ciudad Conocer y emplear diversos criterios de análisis.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
EL ESPACIO URBANO POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Fuente: Google.map.
Perspectiva geográfica
LOS SERVICIOS EL SECTOR SERVICIOS EN ESPAÑA.
Distribución de la población en los continentes
Geografía de la población:
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
LA POBLACIÓN.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
I Sistema Urbano / Rural
Problemas urbanos. Problemas urbanas Movilidad urbana La expansión espacial de la desigualdad Seguridad urbana El acceso a la vivienda Condominios cerrados.
Licenciatura en Administración del Comercio Exterior Ing. Eric Alvarado Barrantes, MBA I Cuatrimestre, 2015 GEOGRAFÍA ECONÓMICA MUNDIAL.
Fundamentos de la Ordenación del Territorio
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
Las ciudades coloniales
Sistema Urbano / Rural Saint Gaspar College
Movilidad urbana sustentable. La nueva visión frente a un sistema al borde del colapso. Ponentes: Dr. Ricardo Villasis Keever Mtra. Ana Ma. Delgadillo.
PPTCANSHGEA07028V1 Clase Sistema urbano rural: conceptos y procesos.
Geografía de la población I: aspectos locales
CIUDAD GLOBAL MARÍA FERNANDA GUERRERO DÍAZ. CONCEPTO Se aplica a las ciudades que cumplen con una serie de características nacidas debido al efecto de.
Transcripción de la presentación:

Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Sistema urbano - rural

Historia y Ciencias Sociales Geografía 2 Contenidos Aprendizajes esperados  Sistema urbano - rural.  Distinguir entre localidades urbanas y localidades rurales.  Distinguir tipos y tamaños de ciudades.  Identificar y comparar funciones urbanas, distinguiendo usos del suelo y barrios.  Reconocer los problemas derivados del crecimiento urbano.  Comprender la ciudad como un fenómeno social y económico.  Conocer las principales características del medio rural.  Comprender la interdependencia entre l ciudad y el campo.

Historia y Ciencias Sociales Geografía 3 REFLEXIONEMOS… J.A. Corraliza parafraseando a Montesquieu dice: Primero las personas construyen la ciudad y los edificios, luego, la ciudad construye a las personas. Montesquieu: Primero las personas hacen las leyes; luego, las leyes hacen a las personas.

Historia y Ciencias Sociales Geografía 4 1. DISCUTAMOS SOBRE LAS DEFINICIONES…

Historia y Ciencias Sociales Geografía 5

Historia y Ciencias Sociales Geografía 6 2. ¿CÓMO CLASIFICAMOS LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS EN CHILE?

Historia y Ciencias Sociales Geografía 7 Las localidades urbanas, según el INE  Son localidades urbanas todas aquellas que tienen más de habitantes.  Son localidades urbanas todas aquellas que tienen más de habitantes y cuya población, en al menos un 50%, trabaja en actividades secundarias o terciarias. Localidades Urbanas Ciudades: Asentamientos humanos con más de habitantes. Pueblos: entre 2.001y habitantes. También entre y habitantes, siempre que al menos la mitad de su población trabaje en actividades secundarias o terciarias. Centros turísticos: Localidades pobladas con más de 250 viviendas, que tengan como actividad el turismo.

Historia y Ciencias Sociales Geografía 8 Las localidades rurales, según el INE  Son localidades rurales todas aquellas que tienen menos de habitantes.  Son localidades rurales todas aquellas que tienen entre de y habitantes, cuya población trabaja en un 50% o más actividades primarias. Localidades Rurales Aldeas: localidades con una población que se encuentra entre los 301 y los habitantes. Caseríos y otras localidades: Presentan una población inferior a los 300 habitantes.

Historia y Ciencias Sociales Geografía 9 3. LAS LOCALIDADES URBANAS Ciudades, pueblos y centros turísticos…

Historia y Ciencias Sociales Geografía 10 Las ciudades ¿Qué es la Ciudad? En oposición…la ciudad es… lo que no es campo. …es lo artificial frente a lo que es natural. Localización permanente y relativamente extensa y densa de individuos socialmente heterogéneos. (Wirth) Es el resultado del desarrollo industrial y de la concentración capitalista. (Castells)

Historia y Ciencias Sociales Geografía 11  hecho histórico...hecho psicológico... hecho económico...hecho cultural, etc.  hecho físico: no es más que un territorio densamente poblado....con una serie de construcciones materiales, que refugian diversas actividades humanas...”El más prodigioso de los artefactos humanos”. La ciudad como…  hecho social (más bien político): es un modo de vivir: un modo donde lo privado se refugia en el interior de cada vivienda, pero donde la mayor parte de la vida transcurre en espacios colectivos, de carácter público...

Historia y Ciencias Sociales Geografía 12 La ciudad se caracteriza por…  Ser un fenómeno espacial, complejo y multidimencional.  Presentar una alta concentración y densidad poblacional.  Concentrar actividades económicas secundarias y terciarias.  Presentar una alta especialización y división del trabajo.  Ser un lugar socialmente heterogéneo y de movilidad social.  Ser un centro de producción, difusión e innovación cultural.

Historia y Ciencias Sociales Geografía 13 Clasificación de las ciudades  Según su origen Premeditado / Espontáneo:  Según su emplazamiento Interiores, litorales, fluviales, valles, entre otros.  Según su jerarquía urbanajerarquía urbana Ciudades pequeñas, intermedias, grandes, metrópolis, megalópolis.  Según su función (asociado a actividad principal y/o identidad)función Función político – administrativo, cultural, industrial.

Historia y Ciencias Sociales Geografía 14 Jerarquía de espacios urbanos Tokio, megalópolis Santiago, metrópolis Concepción, gran ciudad Rancagua, ciudad intermedia Curicó, ciudad pequeña Volver

Historia y Ciencias Sociales Geografía 15

Historia y Ciencias Sociales Geografía 16 Morfología urbana Componentes Plano Emplazamiento Barrios

Historia y Ciencias Sociales Geografía 17 Plano Ortogonal Plano Radiocéntrico Plano Irregular Plano Lineal Volver

Historia y Ciencias Sociales Geografía 18 Volver Valdivia, emplazamiento fluvial Valparaíso, emplazamiento litoral Temuco, emplazamiento interior

Historia y Ciencias Sociales Geografía 19 ESPECIALIZACIÓN TERRITORIAL AL INTERIOR DE LA CIUDAD Barrio histórico Barrio comercial Barrio universitario

Historia y Ciencias Sociales Geografía 20 Uso del suelo urbano Múltiple Intensivo Residencial No Residencial Mixto Problemática urbana Planificación urbana

Historia y Ciencias Sociales Geografía 21 Desventajas y ventajas de la vida en el mundo urbano

Historia y Ciencias Sociales Geografía LAS LOCALIDADES RURALES Aldeas, caseríos e hijuelas….

Historia y Ciencias Sociales Geografía ,5% población rural ,4% población rural Movimiento de personas durante período intercensal. La población rural en chile

Historia y Ciencias Sociales Geografía 24  Ocupación extensiva del suelo, especialización económica (actividades propias del agro).  Predominio de actividades extractivas.  Baja densidad de población.  El equipamiento y los servicios suelen ser escasos.  Actualmente, zona de desechos, lugar de ocio y de residencias secundarias. Características de los asentamientos rurales

Historia y Ciencias Sociales Geografía 25 Morfología rural Componentes a) Hábitat Rural

Historia y Ciencias Sociales Geografía 26

Historia y Ciencias Sociales Geografía 27

Historia y Ciencias Sociales Geografía 28 b) Campo propiamente tal

Historia y Ciencias Sociales Geografía 29 Ventajas y desventajas de la vida en el mundo rural

Historia y Ciencias Sociales Geografía DEPENDENCIA Y RELACIÓN ENTRE LAS LOCALIDADES URBANAS Y LAS RURALES

Historia y Ciencias Sociales Geografía EL PROCESO DE URBANIZACIÓN PRODUCCIÓN DE ESPACIO URBANO Factores Migración campo -ciudad Crecimiento natural de la población Características físicas del territorio Industrialización Consecuencias Expansión física de la ciudad Conurbación Metropolización Colapso de la infraestructura urbana Otras..

Historia y Ciencias Sociales Geografía 32 ¿Qué aprendimos en esta clase? Lee cada una de las afirmaciones Si tienes dudas consulta. Reflexiona cada una de las afirmaciones

Historia y Ciencias Sociales Geografía 33  Que es un asentamiento humano y su distinción entre urbano y rural.  Las definiciones que el INE entrega para diferenciar los asentamientos humanos en Chile.  Que las ciudades se clasifican según su origen, emplazamiento, jerarquía tamaño y función  Que la ciudad tiene un expresión física que recibe el nombre de morfología.  Lo que se entiende por localidad rural.  Que el espacio rural tiene una expresión física que recibe el nombre de morfología rural.  El tipo de relación que existe entre el mundo urbano y el mundo rural.  Lo que se entiende por ciudad.  Las características más elementales del proceso de urbanización.