Nuestra Compañía Nuestros Productos Nuestros Indicadores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA DE FORTALECIMIENTO DEL MICROCREDITO NOVIEMBRE DE 2002.
Advertisements

Préstamos a Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).
1 Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 Situación del Sistema Financiero Colombiano Bogotá D.C., Octubre 5 de 2011 Gerardo Hernández Correa Superintendente.
¿Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan?. Punto de partida: el modelo neoliberal → respuesta a una crisis de rentabilidad Fuente: AMECO *Europa:
FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA Federación de Cajas de Crédito y Bancos de los Trabajadores (FEDECREDITO) El Salvador DICIEMBRE 2007.
Calificadora de Riesgo. Situación financiera % Liquidez IMF- Latinoamérica IMF Perú 10.3% Cartera en Riesgo* 5x Apalancamiento 3x Apalancamiento.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Asociación Hipotecaria Mexicana Oportunidades para Rediseñar las Instituciones Financieras 21 de agosto 2012.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. CAPTACIÓN NO AUTORIZADA DE RECURSOS DEL PÚBLICO Barranquilla, Agosto de 2014.
Compañía especializada en asesoría financiera con mas de 12 años de experiencia en la consecución de recursos financieros a corto, mediano y largo plazo.
Líneas ICO 2010 Líneas Financiación ICO 2010 Oviedo, 23 de Junio 2010.
Departamento Nacional de Planeación
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera El Desafío de la Inclusión Financiera con Impacto.
Democracia Financiera: Acceso a servicios financieros para los más pobres Buenos Aires, Noviembre de 2006 Reunión Subregional del Cono Sur de la Red de.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
CARRERA: INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA – CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO AUTORA: VERÓNICA ALEXANDRA ZAPATA RUIZ DIRECTOR: ING. EDUARDO SANDOVAL Sangolquí,
Foro Internacional sobre el otorgamiento de microcrédito. Su impacto y regulación. 29 al 31 de Agosto 2016 San José, Costa Rica.
MODELO DE GESTION BANCO COLPATRIA Francy Diego Diana Mateus Villamil.
Perú 2017 : Expectativas de Recuperación
ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
El Sector Privado en el contexto del Aseguramiento Universal
Resultados ejercicio 2016.
Como negociar con las entidades financieras
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
Reporte del sector de la vivienda Septiembre 2015
GRUPO PROCREDIT Banco ProCredit El Salvador
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
Mutual Sociedad de Fondos de Inversión S.A.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA COOPERATIVO PERUANO
PROGRAMAS DE APOYO DE CORFO A LAS INSTITUCIONES DE GARANTÍA RECÍPROCA
MERCADO DE VALORES BRYAN ESTIB MESA JULIO HUMBERTO MORENO SALAZAR
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
RATIOS FINANCIEROS Mg CPCC Luis Alberto Latinez Carpio.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
CORPORACION FINANCIERA NACIONAL
Contabilidad y Administración de Costos
Brenda Ibáñez Prada 3ºB Marketing Dirección de Ventas.
Bancarizando con Banca móvil
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
INFORME DE MERCADO SECTOR LEASING A SEPTIEMBRE DE 2017
LA TEORÍA MONETARIA Y LA REALIDAD
Nuestro Concepto Hace más de 30 años iniciamos Operaciones fabricando y comercializando múltiples productos de limpieza con el propósito de tener diversas.
¿Qué es el Programa NACIÓN EMPRENDE?
29 EXPERIENCIA BANCÓLDEX BONOS VERDES Y SOCIALES 2018
PANORAMA ECONÓMICO Y BANCARIO - ECUADOR
OECD / IOPS Global Forum
Planificación financiera personal
¿Qué somos? Conectamos directamente a personas que necesitan un préstamo con personas o instituciones que quieren invertir.
Modelo de negocio Centros Cambiarios
La operación de FIRA con Uniones de Crédito
Reporte del sector de la vivienda Noviembre 2015
Emisión de Capital.
RESULTADOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS 2018
Reporte del sector de la vivienda Febrero 2015
Luis Ramón Carazo Preciado
Mercado Integrado Latinoamericano: Chile, Perú y Colombia
LOS RETOS DEL MERCADO DE CAPITALES EN COLOMBIA
Soluciones en Cumplimiento & Responsabilidad Civil Extracontractual.
Asamblea Ordinaria General de Accionistas
Nuestra Compañía Nuestros Productos Nuestros Indicadores.
MODELOS B2B.
ENFOQUE DE LA BANCA MULTILATERAL HACIA LOS BANCOS DE DESARROLLO
Cartón de Colombia S. A. y Compañías Filiales
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
Fuentes de financiamiento Instituciones financieros Mercados financieros Mercado de dineroMercado de capitales Colocación privada Entidad que presta servicios.
16 de octubre de 2019 Dr. Nicolás Piaggio
Transcripción de la presentación:

Nuestra Compañía Nuestros Productos Nuestros Indicadores

7 años de experiencia en el sector financiero 3 Compañía de Financiamiento vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia con una oferta de productos seleccionados de crédito de consumo y ahorro para nuestros clientes en ciudades pequeñas y medianas de Colombia 7 años de experiencia en el sector financiero 12 oficinas en las ciudades principales 550 asesores con presencia en más de 890 municipios a nivel nacional Patrimonio de más de $112.000 millones (1) Los recursos de nuestros inversionistas están respaldados por el seguro de depósitos Fogafín (1) Cifras a agosto de 2019.

Credifinanciera en Cifras (1) 4 Credifinanciera en Cifras (1) Cartera: $ 729.214 millones Desembolsos: $ 385.343 millones Depósitos en CDT´S: $798.271 millones No. de Clientes de crédito y ahorro: 86.620 (1) Cifras a agosto de 2019.

Nuestras Fortalezas SEGURIDAD 5 Nuestras Fortalezas SEGURIDAD Posición robusta de liquidez y respaldo de FOGAFIN para atender vencimientos de CDTs. Créditos de consumo atomizados y de bajo monto. RESPALDO Socios locales e internacionales con amplia experiencia en el sector financiero y solvencia económica para respaldar nuestro crecimiento. CRECIMIENTO Demanda de crédito en crecimiento dentro de nuestro mercado objetivo de libranza y microcrédito. SERVICIO Enfoque en nuestros clientes y empleados para ofrecer un servicio cercano y personal.

6 Nuestra Historia Ratificación calificación emisor largo plazo “A” con perspectiva positiva y corto plazo “BRC2” Inicio de Operaciones Adquisición CIT Capita (Leasing Comercial) Segunda capitalización por $15.698 millones Apertura Oficinas (Cali Sur, Bogotá Salitre) Apertura Oficinas Bogotá (Calle 93 y 102), Medellín, Cali (Norte) Apertura Oficina (Bogotá Preferente) 2011 2013 2015 2017 2019 2012 2014 2016 2018 Ingreso de Lacrot como accionista Primera capitalización por $20.200 millones Calificación emisor de BRC (largo plazo “A” y corto plazo “BRC3”) Apertura Oficinas (B/quilla, B/manga y Valledupar) Asignación perspectiva positiva a calificación emisor largo plazo “A” Lanzamiento nuevos productos (Consumo y Microcrédito) Cambio de razón social a CA Credifinanciera S.A. Tercera capitalización por $19.000 millones Mejora calificación emisor corto plazo a “BRC2” Apertura Oficinas (Pasto, Bulevar Niza)

Estructura Accionaria 7 Estructura Accionaria 63.06% Crediholding (Familia Seinjet) 30.39% 6.55% (Lacrot) Finanza Inversiones Minoritarios 94,5% 5,5% Crediholding (Familia Seinjet) Socio fundador con más de 13 años de trayectoria en el negocio de intermediación en Colombia. Aporta experiencia y conocimiento del sector Experiencia y conocimiento del negocio Orientación y soporte a objetivos corporativos Respaldo para crecimiento Fondo de capital privado internacional enfocado en inversiones mediana en América Latina. Administra activos por US$5.300 MM (Lacrot) Fondo de capital privado internacional enfocado en mercados emergentes y América Latina. Administra activos por US$5.800 MM

Agencia Calificadora Nuestra Calificación ¿Por qué nuestra 8 Agencia Calificadora Última revisión en febrero de 2019 Emisor largo plazo “A” perspectiva positiva y corto plazo”BRC2” Nuestra Calificación Fortaleza patrimonial por su capacidad de generación interna de capital y política de capitalización de utilidades conservadora. Altos niveles de rentabilidad generados por el crecimiento de la cartera con un mejor margen de intereses y contención adecuada del gasto de provisiones Atomización del portafolio de CDT con alta participación de personas naturales y plazos crecientes de los depósitos Crecimiento de cartera superior a sus pares Cartera con perfil de riesgo bajo (pensionados y empleados del gobierno) con mejores indicadores de calidad de cartera que el sector ¿Por qué nuestra calificación? Fuente: Reporte de Calificación Credifinanciera S.A. BRC Standard & Poor’s. Febrero 26 de 2019

9 Nuestras Oficinas Barranquilla (1) Valledupar (1) Bucaramanga (1) Medellín (1) Presencia en 7 ciudades estratégicas con 12 oficinas comerciales para la atención de nuestros clientes Bogotá (5) Cali (2) Pasto (1)

2. Nuestros productos Nuestra Compañía Nuestros Productos Nuestros Indicadores 2. Nuestros productos

Nuestro Portafolio de Productos 11 Nuestro Portafolio de Productos Producto CDT CONSUMO MICROCRÉDITO Descripción Alternativa de inversión a corto, mediano y largo plazo con atractivos niveles de rentabilidad y bajo riesgo Línea de crédito para capital de trabajo dirigida a propietarios de microempresas y emprendedores Descuento por nómina (libranza): créditos de libre destinación Mercado Objetivo Personas naturales y jurídicas con excelentes de liquidez que desean invertir sus recursos a bajo riesgo Pensionados/empleados de compañías del sector público y privado Propietarios de microempresas y emprendedores. # de Clientes 9.485 56.328 20.791 Saldos ago-19 $ 798.271 millones $ 621.054 millones $ 107.617 millones Captación/ Desembolso Promedio $ 84,2 millones $ 17.5 millones $ 6.0 millones Plazo Promedio 299 días 95 meses 34 meses Tasa Promedio E.A. 6.37% 22.61% 38,21%

Por Nivel Socioeconómico 12 Nuestros Clientes # Clientes de Cartera # Clientes de CDTs CAGR 2014-2018: 31,7% CAGR 2014-2018: 43,9% Microcrédito +16,0% +6,5% Libranza 77.119 +29,5% +19,7% 62.608 53.994 45.099 2016 2017 2018 ago.-19 2016 2017 2018 ago.-19 % Distribución Sociodemográfica Cartera Por Género % Distribución por Tipo de Cliente CDTs Por Nivel Socioeconómico Estrato 5 y 6 Por Edad

Principales Indicadores de Cartera 13 Principales Indicadores de Cartera Miles de Millones de Pesos Desembolsos Acumulados Miles de Millones de Pesos Saldo de Cartera CAGR 2014-2018: 35,2% CAGR 2014-2018: 43,2% Microcrédito Microcrédito +30,7% +24,0% Libranza Libranza 729 +25,1% +24,8% 496 640 517 379 385 304 413 2016 2017 2018 ago.-19 2016 2017 2018 ago.-19 % Distribución Cartera de Libranzas Top 25 clientes Distribución Geográfica Libranzas 0,67% de la cartera 0,038% exposición individual 75,1% Pensionados y empleados de sector público (1) (1) Incluye a docentes, militares y empleados de entidades oficiales

Principales Indicadores de CDTs 14 Principales Indicadores de CDTs Miles de Millones de Pesos Saldo CDTs % (Promedio Año) Porcentaje de Renovación CAGR 2014-2018: 43,7% +16,4% +34,4% 82,3% 76,1% 77,5% 78,2% 2016 2017 2018 ago.-19 2016 2017 2018 ago.-19 Días Promedio al Vencimiento Plazo Promedio CDTs 1 El principal cliente representa el 2,2% del portafolio total +7,0% +18,4% 2 El top 25 de clientes representa el 14,8% del portafolio total 3 El top 50 de clientes representa el 19,5% del portafolio total 2016 2017 2018 ago.-19

1. ¿Quiénes somos? 2. Nuestros productos Nuestra Compañía Nuestros Indicadores 1. ¿Quiénes somos? 2. Nuestros productos

Indicadores de Calidad del Activo 16 Indicadores de Calidad del Activo Indicador de Cartera Vencida Total Indicador de Cartera Vencida Consumo Indicador de Cartera Vencida Microcrédito Fuente : Superintendencia Financiera de Colombia. Cifras a julio de 2019.

Indicadores de Solvencia y Rentabilidad 17 Indicadores de Solvencia y Rentabilidad 9% Indicador de Solvencia Retorno sobre Patrimonio (ROE) Fuente : Superintendencia Financiera de Colombia. Cifras a julio de 2019.

18 Estados Financieros