Plan de Acción Climática Municipal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANTA DESTRUCCION TERMICA DE RESIDUOS SOLIDOS CON GENERACION DE ENERGIA
Advertisements

Tierra, medio ambiente y humanidad: La ciudad produce residuos.
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO Y NARE CORNARE ASPECTOS GENERALES DEL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA SUBREGION.
PPP Américas Sector Residuos Sólidos Manejo de Residuos Sólidos - El caso de Bolivia Ing. Matthias Nabholz.
La Región de Murcia: potencial de recursos naturales e industriales que podría suponer un despliegue económico de cara a la creación de empleo Murcia,
Ciudades Sostenibles y Competitivas Bucaramanga, 28 de mayo de
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
Tratamientos y reciclaje de plásticos
Institución Educativa Santa Rafaela María PROYECTO INSTITUCIONAL: “ Eduquemos en conciencia ambiental en nuestra institución educativa y comunidad ”
Definición “Se entiende por Residuo Sólido todo objeto, sustancia o elemento en estado sólido, que se abandona, bota o rechaza”
CERTIFICACIÓN : garantía de trazabilidad y sustentabilidad.
Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia Rius
El IV Informe Sobre las Políticas Locales de Lucha Contra el Cambio Climático ha sido realizado por la Red Española de Ciudades por el Clima, gracias a.
ACCIONES DE LA BANCA PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Ambientados La deforestación El Reciclaje
Campaña de Reciclaje de Vidrio 2010.
Y Soacha Limpia y Verde III
Sistemas de Gestión Energética
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PROYECTO ESCUELAS ECOEFICIENTES
EL MAÍZ QUE NOS ILUMINA Ing Manuel Ron
INDICADORES AMBIENTALES Y DE PROCESO APLICADOS A LA IMPLANTACIÓN DE PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA.
Diagnóstico Energético
REVISTA DIGITAL Entretenimiento: CONTAMINACION RECICLAJE
Revista verde Conservación de arboles Importancia del medio ambiente
Plan Estatal de Desarrollo DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
La contaminación La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.1 El medio puede.
Contaminación del ambiente
DESARROLLO SOSTENIBLE
Gestión de residuos sólidos.
SANDRA INÉS BERNAL ROLDÁN
BANDERA AZUL ECOLÓGICA CE 2017
Universidad Técnica de Machala
Dirección Ecología Informe Trimestral JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2017
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO 2011 – 2017
GESTION AMBIENTAL “Reciclaje Efectivo”.
Por un presupuesto que fortalezca la sustentabilidad en México
El reciclaje.
MARCO LEGAL.
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
Para reflexionar….. ¿Cuáles son la implicaciones en le ambiente debidas a los desechos de la informática? ¿Cuáles son las características del ciclo de.
Javier vildósola Arregui 1ºAC
LLUVIA ÁCIDA.
Dra. Rosa Giles Carnero Universidad de Huelva
Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa
GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y OBRAS PÚBLICAS
ABORDAJE EDUCATIVO REPAPEL 2015
Segundo Acuerdo de Producción Limpia
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS EN LA CLIMATIZACIÓN
COMITÉ DE ECOEFICIENCIA
Empresas sustentables Oportunidad de Negocio
Muestra Pedagógica: Interdisciplinariedad y compromiso social,
GESTIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN EL PERÚ
MUNICIPIO DE GUADALAJARA
“Gastronomía, Medio Ambiente, Ecología y Políticas Públicas”
La Innovación: Un referente de la estrategia de Producción Más Limpia
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Departamento de Ocotepeque, Honduras, Centro América
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Programa de participación ambiental desde tu casa
Promoción de Tecnología LED en Bolivia
Programa Basura Cero Municipio de Panamá
AM 034. EXPEDIR LAS POLITICAS GENERALES
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Beneficios de separar los residuos. ¿Qué es la separación? Segregar los residuos sólidos urbanos y de manejo especial en diferentes clasificaciones Separación.
Identificando fuentes de emisión de Gases de Efecto Invernadero en Ciudades Ing. Amb. Emanuel Ayala Coordinador de Planes Locales de Acción Climática,
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

Plan de Acción Climática Municipal Arq. Leticia Roche y Biol. Lucero Márquez Condado Mayo, 2019

Plan de Acción Climática Municipal El Plan de Acción Climática Municipal (PACMUN®) Busca orientar las políticas públicas municipales en materia de mitigación y adaptación ante los efectos del cambio climático.

Objetivo General Impulsar, integrar y coordinar políticas públicas en el Municipio para promover el bienestar de la población a través de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la disminución de los riesgos ambientales, sociales y económicos derivados del cambio climático. 

Se identifican 23 medidas de mitigación Plan de Acción Climática Municipal Residuos Sólidos Forestal Energía Comercio e Industria Transporte Residencial. Se identifican 23 medidas de mitigación

4 Líneas de Acción para la Adaptación Reducción GEI

Medidas de Mitigación Relacionadas con el Fomento del Uso de Energías Limpias Sensibilizar sobre los beneficios e importancia del uso de la eficiencia energética y las energías renovables, Promover el uso de energías renovables, Vincular al municipio con actores relevantes del sector energético, Actualización de la tecnología de la iluminación de edificios municipales, Reconocimiento de las industrias comprometidas con el uso eficiente de la energía, Incrementar el uso de energía limpia por parte del municipio Se contempla en la categoría Energía las emisiones provenientes de la producción, transformación, manejo y consumo de productos energéticos

930 123.65 Promover el Uso de Energías Renovables TonCO2e Domicilios beneficiados por el descuento en el pago del predial por contar con paneles solares. 123.65 TonCO2e que se dejaron de emitir

3,755 3.42 Reducir el Consumo Energético en el Sector Residencial Domicilios beneficiados por el cambio de focos LED. 3.42 TonCO2e que se dejaron de emitir

Vincular al Municipio con Actores Relevantes del Sector Energético

Incrementar el Uso de Energía Limpia por Parte del Municipio Utilización de energías alternativas en edificios administrativos del ayuntamiento.

Alumbrado Público 32% ciento del alumbrado público de la ciudad utiliza energía limpia, proveniente de una planta geotérmica. Generando beneficios ambientales en la reducción de emisiones derivadas de este sector, así como beneficios económicos impactando directamente el erario público, mismos que se destinan a otros sectores.

Edificios Evaluados Fuente: proyecto de eficiencia energética y sustentabilidad energética en municipios PRESEM.

Basura Cero

Los plásticos tardan en degradarse de 100 a 500 años Según datos del PNUMA, entre el 60% y el 90% de la basura marina son plásticos y polímeros (nailon, poliestireno, PVC,etc) la cual afecta a más de 600 especies. Para el año 2050 el 99% de las aves marinas habrán ingerido algún tipo de plástico. Cada año llegan al mar cerca de 20 millones de toneladas de plásticos

Medidas de Mitigación Relacionadas con los Residuos Sólidos Promover practicas de reducción de residuos. Incrementar la correcta separación de residuos. Generar programas de educación ambiental en la población del Municipio de Mérida. Optimizar sistema de separación de residuos en empresas y comercios. Implementar modelos comunitarios para el manejo integral de residuos sólidos urbanos. Economía Circular

Restaurantes Ambientalmente Responsables 70 Restaurantes Inscritos Residuos y Consumo Responsable. Energía. Cuidado del Agua. Cultura Verde. Inclusión

Oficina Verde El Programa Oficina Verde, busca incorporar una política ambiental, para implementar en las Direcciones que conforman el H. Ayuntamiento de Mérida, tanto en las instalaciones físicas como en sus procesos administrativos, reflejen políticas y principios de cuidado ambiental y conservación de los recursos. Uso de materiales Adquisición de productos y servicios Manejo de residuos Uso racional de agua y energía eléctrica Capacitación y sensibilización

200 Centros de Acopio Diferenciados Pilas Electrónicos pequeños y grandes Aceites domésticos Llantas PET, Aluminio, HDPE, Vidrio, Cartón y Papel 70% para el 2019

Si aprovecháramos el total de los residuos orgánicos y reciclables, solo produciríamos 17% de basura.

Beneficios de Separar Evita que la basura llegue a las selvas, mares, ríos y lagos. Disminuye el riesgo de muerte de los animales. Reduce costos de producción al poder reciclar. Evita la proliferación de enfermedades. Evita la dispersión de sustancias toxicas. Ahuyenta plagas. La mezcla de los residuos impide el aprovechamiento.

Punto Verde Móvil

Separación de Residuos Es importante que los residuos que lleves estén limpios, secos y aplastados, en el caso del cartón y papel amarrados

Puntos de Encuentro http://www.merida.gob.mx/sustentable/

Pilas http://www.merida.gob.mx/sustentable/

Relleno Sanitario Visitas Guiadas

Relleno Sanitario Destino ultimo de los residuos Se inauguro en 1997, segunda etapa en 2011 Geomembrana de impermeabilización, pipas para el lixiviado, pipas de liberación de biogás, lagunas de oxidación, etc. ULTIMA OPCION para residuos que no pueden ser reutilizados, reciclados o tratados Que exista un lugar de disposición final como el Relleno Sanitario contribuye al control y al adecuado confinamiento, Sin embargo se requiere la participación ciudadana para reducir la generación, separar los residuos para su adecuada valorización y reciclaje, así como para mantener limpias nuestras calles.

Huertos Urbanos Talleres y Platicas Huertos Urbanos Comunitarios Seguridad alimentaria Productos orgánicos