FEUDALISMO EL FEUDALISMO SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE SE FORMÓ EN EUROPA LUEGO DEL IMPERIO CAROLINGIO. ESTE SISTEMA SE BASA EN LAS RELACIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL FEUDALISMO Profesor Juan Luis Carreras M..
Advertisements

LA ORGANIZACIÓN DE UN MUNDO FRAGMENTADO
GUÍA Para que puedas estudiar la lección, aquí tienes resumido los conceptos de cada apartado Es muy importante que sepas estructurar cada apartado. Webs:
La edad feudal.
Se denomina así al período de la historia europea, que abarca desde la caída de la civilización romana, en el s. V, hasta fines del s. XV. ¡Hola! ¿Has.
Caballeros y castillos
El Feudalismo: SOCIEDAD FEUDAL
La sociedad feudal.
Tema 2. EL FEUDALISMO.
LA EDAD MEDIA S.V-XVd.C..
El feudalismo: señores y campesinos
Sistema feudal europeo
LA SOCIEDAD FEUDAL.
Sociedad feudal Páginas de referencia
Organismos Internacionales.
CLASE 10: SOCIEDAD MEDIEVAL 1. EL FEUDALISMO Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia Universal “Seré fiel y sincero para con mi señor, y amaré.
María Liz Thiarie Lizbeth Kevin Bryan
Tema 2. EL FEUDALISMO By Auxiliadora de la Torre
EL FEUDALISMO.
EL FEUDALISMO Profesor Juan Luis Carreras M..
CARACTERÍSTICAS DEL FEUDALISMO
EL FEUDALISMO.
EL FEUDALISMO.
2º DE ESO SOCIEDAD FEUDAL.
ECONOMÍA FEUDAL.
FEUDALISMO (IX al XIII)..
FEUDALISMO.
LA EUROPA FEUDAL.
Feudalismo Nombre : José Castillo Curso : 4º B
ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A.
EL FEUDALISMO.
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
Feudalismo Alumno: Carlos Oyarzún G. Profesor: Sr Israel Gallardo
RELACIONES DE DEPENDENCIA
EL FEUDALISMO.
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
Ubicación temporal de la Edad Media.
EL FEUDALISMO Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
1 Sociedad Feudal Estructura Política. 2 Objetivo Contenido (saber): Explica la estructura política del sistema feudal; Examinar la relación entre los.
8. La Europa feudal entre los siglos IX y XI. 1. La Europa medieval El territorio y su organización: La Europa medieval comprendía el territorio situado.
ADMINISTRACIÓN GENERAL Dra. O. Beatriz Llovera Quispe Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
CRISIS DEL IMPERIO ROMANO CRISIS ECONÓMICA INESTABILIDAD POLÍTICA CRISIS DEL ESCLAVISMO NECESIDAD DE DINERO PRODUCTIVIDADINFLACIÓN SUBIDA DE PRECIOS PRESIÓN.
EL FEUDALISMO. Inseguridad Pérdida del poder real Ruralización.
Feudalismo PROFESOR : RUBÉN NÚÑEZ VEGA. ¿Qué haremos en nuestro viaje?  Caracterizar el régimen político, cultural y económico feudal. ¿Cómo es la vida.
FEUDALISMO.
EL RÉGIMEN FEUDAL Y EL IMPERIO BIZANTINO
¿A qué llamamos Edad Media?
CLASE 8: SOCIEDAD MEDIEVAL CONCEPTOS GENERALES ACERCA DEL FEUDALISMO
EL RÉGIMEN FEUDAL Y EL IMPERIO BIZANTINO
La Edad MEDIA: etapas.
Las claves de la política feudal.
El Feudalismo X y XIII d.C..
El régimen feudal X y XIII d.C..
Se desarrolló entre los siglos V y XV d
La Edad MEDIA: etapas.
LA ÉPOCA FEUDAL.
FEUDALISMO EUROPA SIGLOS X-XII Debilidad de los reinos europeos
FEUDALISMO Economía Gobierno Sociedad Debilidad de los reinos europeos
Tema 2. EL FEUDALISMO.
FEUDALISMO.
FEUDALISMO Economía Gobierno Sociedad Debilidad de los reinos europeos
Tema 6. EL FEUDALISMO.
El Feudalismo X y XIII d.C. M. Cecilia Quinteros A. Liceo Tajamar.
FEUDALISMO.
Tema 2. EL FEUDALISMO.
Profesor: Antonio Bustos Cornejo.   Período comprendido entre la caída del imperio romano de occidente en el 476, hasta la caída del imperio de oriente.
FEUDALISMO EL FEUDALISMO SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE SE FORMÓ EN EUROPA LUEGO DEL IMPERIO CAROLINGIO. ESTE SISTEMA SE BASA EN LAS RELACIONES.
FEUDALISMO Profesor: José Acevedo Maldonado Fecha: 27 de Agosto 2019 Objetivo: Analizar la sociedad feudal por medio del análisis de fuentes.
Transcripción de la presentación:

FEUDALISMO

EL FEUDALISMO SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE SE FORMÓ EN EUROPA LUEGO DEL IMPERIO CAROLINGIO. ESTE SISTEMA SE BASA EN LAS RELACIONES PERSONALES ENTRE EL SEÑOR FEUDAL Y SU VASALLO.

CAUSAS DEL FEUDALISMO LAS INVASIONES BARBARAS CREARON INSEGURIDAD. UN SEÑOR PODEROSO PROTEGÍA A LOS MÁS DÉBILES. LAS CIUDADES DESAPARECIERON Y CON ESTO TAMBIÉN EL COMERCIO.

EL VASALLAJE  EL SEÑOR PODEROSO SE LLAMÓ SEÑOR FEUDAL.  EL MÁS DÉBIL SE LLAMÓ VASALLO  ENTRE AMBOS EXISTÍA UN JURAMENTO DE FIDELIDAD MUTUA.

VASALLO SEÑOR FEUDAL PROTECCIÓN : ECONÓMICA MILITAR AYUDA CONSEJO PAGO IMPUESTOS TRABAJO LAS RELACIONES FEUDALES

REY SIERVOS DE LA GLEBA CAMPESINOS Y VILLANOS ALTA NOBLEZA ALTO CLERO LA PIRÁMIDE FEUDAL ESTAMENTOS

EN LA CEREMONIA DE HOMENAJE EL VASALLO SE DECLARABA HOMBRE DE SU SEÑOR. EL SEÑOR FEUDAL LE ENTREGABA UN FEUDO MEDIANTE LA INVESTIDURA.

EL CASTILLO MEDIEVAL TORRE DE HOMENAJE

CASTILLO TIERRAS COMUNALES RESERVA SEÑORIAL ALDEA MANSOS ESTRUCTURA DE UN FEUDO

LOS CAMPESINOS Y SIERVOS DE LA GLEBA ERAN LAS CLASES INFERIORES EN LA EDAD MEDIA. LA SERVIDUMBRE

LOS NOBLES Y EL CLERO ERAN LAS CLASES SUPERIORES EN LA EDAD MEDIA

VIDEO

GRACIAS.