Fabia Morales Vives Andreu Vigil Colet Elisa Camps Ribas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

Como arruinar tu influencia Lucas 14:34-35
OBSTACULOS EN EL CAMINO AL CIELO
Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Violencia en el Ámbito Escolar: magnitud y características.*
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Educación Sexual en la Educación Infantil
DROGAS: FENÓMENO MULTIDIMENSIONAL
1. 2 Convenio Secretaría de Educación Distrital Corporación Buscando Ánimo Formación a orientadores Sesión 02 Mitigación del impacto atribuible al consumo.
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PERMANENCIA ESCOLAR EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR 24 y 25 de Septiembre de 2012, Ciudad de México.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
EL ACOSO SEXUAL A LAS MUJERES EN EL ÁMBITO LABORAL
Pre Profesional Competencia Profesional Técnica Formación 2 Formación 1 La gran Decisión Años El Pequeño Profesional Años La Proyección.
COMPONENTES SOCIALES DE LA ADICCIÓN LA PUBLICIDAD Y EL ENTORNO PERSONAL Dr FJ Alvarez Gutiérrez. Fundación Coll Colomé
-Presentación- Estudio de la Mujer
Antecedentes familiares de conducta suicida y de trastornos del estado de ánimo en probandos con trastornos del estado de ánimo Am J Psychiatry (Ed Esp)
Descripción Demográfica Guanajuato Primarias (n =2031)N%N% Sexo: Hombres Mujeres Sin Inf Trabajo: Si No Sin Inf
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Características psicosociales de la persona humana.
Ecuaciones Cuadráticas
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL
¡Primero mira fijo a la bruja!
DESARROLLO SOCIAL, MORAL Y SEXUAL
Jackeline Loaiza Monsalve
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
2EAS Fundación COF Getafe ª Sesión: Conocerme y Valorarme 1ª Sesión Conocerme y Valorarme.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
TEST UT 1.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
. ENCUENTRO METROPOLITANO OPD MARZO 2011 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ÁREA PROTECCIÓN ORGANIZA: RED OPD ZONA SUR – SENAME METROPOLITANO –
PUNTOS IMPORTANTES TOMADOS EN CUENTA EN ESTE MODELO DE ENSEÑANZA
1 Encuesta de Victimización e Inseguridad La Legua Comuna de San Joaquín Santiago, Abril de 2011.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Sexualidad responsable
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
EL BULLYING Dirigido por: Luisa Villacorta Cano..
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
CONDUCTAS DE ASUNCIÓN DE RIESGOS Y ANTISOCIALES
Habilidades para la vida y comportamientos de salud en adolescentes
Sexualidad y embarazo adolescente
Subsecretaria de Prevención, Vinculación y Derechos Humanos
Psymas cuestionario de madurez psicológica.
Fabia Morales Vives Andreu Vigil Colet Elisa Camps Ribas
Transcripción de la presentación:

AGRESIVIDAD Y MADUREZ PSICOLÓGICA: ESTUDIO DE SU RELACIÓN EN UNA MUESTRA DE ADOLESCENTES Fabia Morales Vives Andreu Vigil Colet Elisa Camps Ribas Urbano Lorenzo Seva

Adolescentes poco maduros Cauffman & Steinberg (2000); Galambos et al. (2000); Stattin et al. (1990): Adolescentes poco maduros Consumo de alcohol en exceso Delincuencia y conductas antisociales

Poca orientación al trabajo Cauffman & Steinberg (2000); Galambos et al. (2000); Stattin et al. (1990): Poca orientación al trabajo Mayor consumo de drogas Relaciones sexuales de riesgo

Adolescentes más maduros Control de los impulsos Resistencia a la influencia de los demás Resignación ante la falta de recompensa inmediata Sanmartín, Carbonell & Baños (2011): Menos responsabilidad más agresividad física y verbal menor autonomía menor autocontrol menor cuidado de los demás

Tipos de agresividad Agresividad: comportamiento dirigido a herir o causar daño, para provocar daños psicológicos o físicos. Tipos: Indirecta: conducta socialmente manipulativa con el objetivo de perjudicar a alguien del entorno, sin confrontación directa (ej. criticar a una persona cuando no está). Directa: se manifiesta de forma abierta (ej. Insultar, pegar). Física Verbal

Procesos de socialización Bjorkqvist et al. (1992); Tremblay (2005); Vaillancourt (2005); Cangas et al. (2007): La agresividad directa, más frecuente en la infancia y en la adolescencia, disminuye progresivamente con la edad, siendo substituida por otros tipos de agresividad. Procesos de socialización

Definición y componentes de la madurez Madurez psicológica: Se entiende como la capacidad de asumir obligaciones y tomar decisiones responsables, considerando las características y necesidades personales, y asumiendo las consecuencias de los propios actos. Componentes: Orientación al trabajo: predisposición a atender las propias obligaciones. Autonomía: predisposición a tomar la iniciativa sin permitir que los demás ejerzan un excesivo control sobre uno mismo. Identidad: conocimiento que tiene el adolescente sobre sí mismo.

Método Sujetos Instrumentos Participaron 193 adolescentes con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años (95 hombres y 98 mujeres). Instrumentos Psychological Maturity Assessment Scale (PSYMAS, Morales-Vives et al., 2012). Indirect Agression Scales (IAS, Anguiano-Carrasco et al., 2011). Versión reducida del Aggression Questionnaire (AQ, Vigil-Colet et al., 2005). Subescalas: agresividad física i agresividad verbal.

Resultados Variable M D.T. Ag. indirecta 63.8 11.0 65.9 10.6 61.6 11.1 Todos Hombres Mujeres Variable M D.T. Ag. indirecta 63.8 11.0 65.9 10.6 61.6 11.1 Ag. física 15.2 6.6 17.9 6.8 12.4 5.2 Ag. verbal 3.1 11.2 2.8 10.1 3.2 Ag. directa total 25.8 8.3 29.2 8.0 22.5 7.2 Orientación al trabajo 51.5 9.3 51.2 9.4 51.7 Autonomía 47.8 12.5 47.9 13.5 47.5 11.4 Identidad 52.2 52.5 11.9 52.0 10.5 PSYMAS total 50.7 11.5 50.8 50.5 Nota: p<.01 ; p<.05

Relación entre la edad y los diferentes tipos de agresividad: Agresividad indirecta -0.06 Agresividad física -0.07 Agresividad verbal 0.08 Agresividad directa (AQ total) -0.03

Correlaciones entre madurez y agresividad: OT AU ID TOTAL PSYMAS Ag. indirecta -0.17 -0.39 -0.36 -0.44 Ag. física -0.11 -0.10 -0.21 -0.19 Ag. verbal -0.02 -0.07 -0.26 -0.18 Ag. directa total -0.09 -0.22 Nota: p<.01 ; p<.05

Resultados del análisis de regresión múltiple (método Stepwise o Pasos sucesivos): Escalas ∆R2 Beta t Sig. Ag. indirecta Autonomía .15 .-28 -3.79 .000 Identidad .04 -.22 -2.97 .003 Ag. directa .07 -.26 -3.75

Correlaciones en hombres y mujeres: OT AU ID Total PSYMAS Ag. indirecta -.27 -.48 -.47 -.56 HOMBRES Ag. física -.06 -.19 -.20 -.22 Ag. verbal .06 -.07 -.29 -.17 Ag. directa total -.03 -.18 -.24 -.08 -.32 -.33 MUJERES -.16 -.02 -.30 -.09 -.25 -.21 -.15 -.05 Nota: p<.01 ; p<.05

Correlaciones en hombres y mujeres: OT AU ID Total PSYMAS HOMBRES Ag. indirecta -.27 -.48 -.47 -.56 MUJERES -.08 -.32 -.33 Z = 1.59, p > .05

Correlaciones en hombres y mujeres: OT AU ID Total PSYMAS HOMBRES Ag. física -.06 -.19 -.20 -.22 MUJERES -.16 -.02 -.30 Z = -0.73, p > .05

Correlaciones en hombres y mujeres: OT AU ID Total PSYMAS HOMBRES Ag. indirecta -.27 -.48 -.47 -.56 MUJERES -.08 -.32 -.33 Z = 1.98, p > .05

Discusión A medida que aumenta la madurez psicológica disminuye la agresividad, sobretodo la agresividad indirecta. La escala Autonomía es el principal predictor de la agresividad indirecta. La escala Identidad es el principal predictor de la agresividad directa. Respecto a la agresividad directa, los resultados son congruentes con el estudio de Sanmartín, Carbonell & Baños (2011). Se requieren nuevos estudios que incluyan también otras variables relacionadas con al agresividad, como la impulsividad.

AGRESIVIDAD Y MADUREZ PSICOLÓGICA: ESTUDIO DE SU RELACIÓN EN UNA MUESTRA DE ADOLESCENTES Fabia Morales Vives Andreu Vigil Colet Elisa Camps Ribas Urbano Lorenzo Seva