Adela Navarro Bello LA Pág 49 Ej A Rebeca Atencia Araceli Segarra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pretérito Perfecto.
Advertisements

EL PRETÉRITO PERFECTO El pretérito perfecto se usa para expresar acciones terminadas en un pasado reciente (cerca del presente) o acciones que de algún.
El presente perfecto.
Los tiempos perfectos Dra. Spiotta Español 4.
- hablar de sucesos que queremos relacionar con el momento presente (hoy, esta mañana, esta semana, estos días, estas vacaciones...). EL PRETÉRITO PERFECTO.
 El presente perfecto del subjuntivo. El presente perfecto del subjuntivo  Se usa cuando hablamos de un evento pasado que no se presenta como realidad.
El presente perfecto. UNIDAD 8: Cuaderno de gramática El Presente Perfecto Observa los siguientes pares de ideas. ¿Hay diferencia en el significado? ¿Todas.
Los Perfectos Los apuntes de clase.
El presente perfecto. El presente perfecto se usa… Para referirse a acciones ocurridas en el pasado que todavía ocurren en el presente. Se ha observado.
- Hablar de sucesos que queremos relacionar con el momento presente (past actions that continue into the present, or continue to affect the present.)
Haber + pp (past participle of main verb) I have spoken… Ar: ado Er/ir: ido Yo he Tú has Él/ella/usted ha Nosotros hemos Vosotros habéis Ellos/ellas/ustedes.
P Present Perfect – el 23 de agosto present of HABER + Past participle Present of HABER:Past participle (has / have ____) he hemos -AR =-ado has.
English Connection Both English and Spanish form compound tenses with a helping verb followed by the past participle of the main verb. English helping.
Present Perfect and Pluperfect
Pretérito Perfecto de Indicativo
El Pretérito Perfecto (Present Perfect) Natali Seguí Schimpke
The present perfect tense
Pretérito Pluscuamperfecto
Indicativo / Subjuntivo
Pretérito Perfecto de Indicativo
Los tiempos perfectos.
El presente perfecto.
Relato de viajes Fecha: 3 de marzo Año y sección: 2010, FS6H
Los tiempos perfectos Conjugación y uso.
El pretérito perfecto en español
La voz Pasiva con Ser.
El Perfecto del Subjuntivo
verbos que terminan en - AR
Pretérito perfecto vs. Pretérito indefinido
El uso de estar con el participio pasado
P El participio pasado.
¿Cómo se conjuga? Cuando Carla llegó a casa, Carlos había salido para la tienda. Este verano ha llovido mucho.
Past Participles as Adjectives Los Participios Pasados Como Adjetivos
(El participio pasado)
El verbo en participio.
El presente perfecto (What I/you/we/they have done or he/she has done)
El Presente Perfecto.
Apuntes el 12 de octubre El pretérito pluscuamperfecto (The Pluperfect) Antes de cumplir los cinco años, yo ya había viajado a Europa. Before turning five,
El Pretérito Perfecto (Present Perfecto) Natali Seguí Schimpke
PRETÉRITO PERFECTO PRETÉRITO INDEFINIDO
El Presente Perfecto.
PRETÉRITO PEREFECTO O PRETÉRITO INDEFINIDO
¿QUÉ HE APRENDIDO? Resumen curso 2a y 2b.
U3-9-G-PRETÉRITO PERFECTO
El presente perfecto To express what you have done or what has happened in the past up to the present.
expresa la idea que alguien ya ha hecho (has already done) algo.
Español IV PF HS Señor Mora
El Perfecto ¿Por qué se llama el perfecto?
El Presente Perfecto (del indicativo).
P El participio pasado.
Ya - todavía no.
SEMANA 1 Stage 2c.
ESTAR + GERUNDIO Estar + gerundio sirve para presentar de forma concreta una acción actual durante su desarrollo. (yo) (tú) (él, ella, usted) (nosotros/as)
Pretérito perfecto compuesto
Español III del Presente Perfecto
El perfecto I’m seeing double !.
El Pretérito Perfecto (“Pretérito Perfecto Compuesto”)
The Present Perfecto Los T.A.s del Señor Bilsbury
UIE2 – El Futuro/Condicional Perfecto
[C] Notas: Past Perfect Tense p. 44
El Presente Perfecto The Present Perfect.
UIE2 – El Presente/Pasado Perfecto
El Presente Perfecto (repaso)
regulares e irregulares
El Presente Perfecto y el Pluscuamperfecto
¡ Fácil ! El presente perfecto.
El Presente Perfecto The Present Perfect.
U3EI – El Pasado Perfecto del Subjuntivo
El Presente Perfecto Español 2: Gramática 6B.
El Pretérito Perfecto En inglés, “The Present Perfect”
Transcripción de la presentación:

Adela Navarro Bello LA Pág 49 Ej A Rebeca Atencia Araceli Segarra

CE Pág 38 Ej 1 LA Pág 49 Ej B Rebeca Atencia Araceli Segarra Adela Navarro Bello LA Pág 49 Ej B

LA Pág 49 Ej C

LA Pág 49 Ej D

Para hablar de EXPERIENCIAS (sin especificar el tiempo) Para situar las acciones en un momento específico del pasado *EN ESPAÑA También para situar las acciones en un momento específico del pasado en un tiempo no terminado: HOY, ESTA SEMANA, ESTE MES... en un tiempo terminado: AYER, LA SEMANA PASADA, EL MES/AÑO PASADO, EN 1995...

en un tiempo no terminado: HOY, ESTA SEMANA, ESTE MES... *EN ESPAÑA en un tiempo no terminado: HOY, ESTA SEMANA, ESTE MES... en un tiempo terminado: AYER, LA SEMANA PASADA, EL MES/AÑO PASADO, EN 1995... Hoy me he levantado a las 9 Ayer me levanté a las 9 *EN AMÉRICA No existe esta diferencia entre tiempo terminado/no terminado Hoy me levanté a las 9 Ayer me levanté a las 9

¿Existe esta diferencia en los pasados? ¿Y EN VUESTRAS LENGUAS? ¿Existe esta diferencia en los pasados? LA Pág 49 Ej 3 1. Diferencia experiencias/tiempo específico 2. Diferencia tiempos terminados/no terminados (como en España) Hoy me he levantado a las 9/ Ayer me levanté a las 9 Esta mañana he visto a Laura/ El miércoles vi a Laura

Pretérito perfecto DESAYUNADO -AR > -ADO COMIDO -ER > -IR > -IDO SALIDO

Participios irregulares HACER hecho VER visto DECIR dicho PONER puesto estado trabajado Participios irregulares HACER hecho VER visto DECIR dicho PONER puesto viajado visitado comido leído bebido vivido salido dormido ido

Pretérito indefinido