Mouse mecánicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERIFERICOS DE ENTRADA DE DATOS
Advertisements

Escuela Santo Hermano Miguel
Itzayana Duarte Ricardo Díaz Abner Baca Antonio Chávez
TECLADO.
El Mouse Desarrollado en los años 60 s por Douglas Engelbart. La idea es facilitar la interfaz hombre máquina, aprovechando un dispositivo puntero en modo.
M ANTENIMIENTO C ORRECTIVO Y P REVENTIVO D EL S OFTWARE Y E L H ARDWARE.
Instituto Pedagógico de Posgrado de Sonora, A. C
PERIFÉRICOS DE ENTRADA
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Menú presentación Dispositivos de salida Que es informática
Componentes del Hardware de la Computadora
EL TECLADO Y MOUSE.
Carlos Bravo.  Desde la década de los 60 hasta la actualidad, el mouse o ratón pasó de ser una caja pesada hecha de madera, a un accesorio liviano y.
EL MOUSE.
HISTORIA DEL TECLADO.
El mouse Ratón en español. El mouse es un periférico de entrada para interactuar con la computadora a través de un puntero mostrado en pantalla  en SISTEMAS GUI (gráficos).
INSTRUCTOR: LINDER ARIZA
INSTALACIÓN, USO Y MANIPULACIÓN DE LA COMPUTADORA.
PAQUETES COMPUTACIONALES POWER POINT. Arrancar PowerPoint.
Ratón o mouse. Laura Ayala.. El ratón o mouse es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entonográfico en una computadora. Generalmente.
PARTES DE UNA COMPUTADORA es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección.
Mouse.
YURLEY TATIANA BALLESTEROS ALVAREZ
Periféricos de entrada
Tipos y Conexiones.. Es un periférico de entrada o señalador que recibe esta denominación por su apariencia. Fue diseñado por Douglas Engelbart y Bill.
GABRIEL ALEJANDRO TORRADO ALBARRACIN
LA COMPUTADORA Y SUS PARTES
1. nuestro escritorio virtual le permite aprender los pasos necesarios para ensamblar una computadora de escritorio, explorar los Componentes y compruebe.
EL MOUSE es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico y.
MOUSE **ES UN DISPOSITIVO DE ENTRADA DE DATOS Y CONTROL.
Jhon tote jerimen cuervo
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
EL MOUSE MIGUEL MELGAREJO.
Dispositivos de Entrada Los dispositivos de entrada son componentes electrónicos conectados a la tarjeta madre, cuya función es permitir que el usuario.
Tabla de contenido 1 : que es el mouse 2 : historia del mouse
ESC. SEC. MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
Partes y componentes. Los ordenadores están compuestos por hardware y por software. Nos vamos a centrar en el hardware. Video explicativo.
T RABAJO SOBRE LA FUENTE DE PODER, TECLADO, MOUSE, MONITOR Brayan Daniel Ortega Acevedo.
UNIDADES DE ENTRADA Integrantes: Jesús Carpio José Mendoza Juan Carlos Diaz César Sequeiros.
LA COMPUTADORA La primera máquina de calcular mecánica, un precursor de la computadora digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise.
DISQUETERA La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes. Refiriéndonos exclusivamente al mundo del PC, en las unidades de disquete.
COMPUTADORES Daniel Pulido Renza Santiago Roldan Calle Grado : 6-1.
Tecnología e Informática
SENSORES ÓPTICOS Detectores ópticos de barrera y de reflexión Codificadores de posición incrementales y absolutos.
El ratón o mouse (del inglés, pronunciado [ma ʊ s] en esa lengua) es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico.
Leidy Johana Patiño Franco Y Daniela Pineda Beltrán Grado:6_1
y ejecutarla realizando cálculos sobre los datos numéricos.
TECLADOS TIPO SANDWICH
Explicación de los Temas del Primer Período. Laura Rojas Pérez 13°A 2014.
El ratón o mouse es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado.
Ministerio De Educación Instituto Profesional Y Técnico Juan Díaz Diana Córdoba 10J La Computadora.
EQUIPO 4: PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
Ensamblaje de PC Microprocesadores. EVOLUCION DE LA PC.
PERIFERICOS BASICOS TIPOS DE MONITORES: 1) Según su resolución o número de píxeles: MDA: Sus siglas significan Monochrome Display Adapter. Se los conoce.
Partes de la Computadora
Computadores Angie lorena polo berrocal Laura melisa piracoa vetancur Grado : 6_1.
Elementos del Hardware
Computación e Informática
P ERIFÉRICOS El monitor o pantalla de computadora, es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de.
 Fue diseñado por Douglas Engelbart y Bill English durante los años 60 en el Stanford Research Institute, un laboratorio de la Universidad de Stanford,
 Es un periferico de entrada formado por un menu grafico y un dispositivo apuntador, llamado raton. Cada una de las distintas opciones que un programa.
el funcionamiento de una computadora. El hardware se refiere a los componentes materiales de un sistema informático. La función de estos componentes suele.
El computador Sus partes.
 Es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las maquinas de escribir que utiliza una disposición de botones o teclas,
El mouse (Ratón) es un dispositivo electrónico de pequeño tamaño, dotado con teclas (y a veces un bola, llamada TrackBall), operable con la mano y mediante.
Tienen una gran esfera de plástico o goma, de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de.
NAIARA. CPU La Unidad Central de Procesamiento (del inglés: Central Processing Unit, CPU) o procesador, es el componente principal del ordenador y otros.
Colegio de Bachilleres Del Estado De Puebla Platel 20 Jonathan Rojas Soriano 3° “A” Informatica Antonio Lembrino Perez.
TALLER DE INFORMÁTICA 04/07/13 Jordan Olvera Joseph Molina I Bachillerato Charlie.
Transcripción de la presentación:

Mouse mecánicos

Mecánicos El ratón o mouse (del inglés, pronunciado [maʊs]) es un dispositivo apuntador, generalmente fabricado en plástico. Se utiliza con una de las manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor

mecanismo Se basan en una bola de silicona que gira en la parte inferior del ratón a medida que desplazábamos éste. Dicha bola hace contacto con dos rodillos, uno perpendicular al ratón y otro transversal, de forma que uno recoge los movimientos de la bola en sentido horizontal y el otro en sentido vertical.

Sus movimientos sobre un plano se traducen en el desplazamiento por la pantalla de un puntero con el que se manejan los programas, se divide en tres fases: -Botones izquierdo y derecho: Hacen las selecciones sobre los programas. -Rueda de navegación: Solo la tienen algunos mouse. Facilita la visualización de textos y el uso de Internet. -Alfombrilla: Ofrece una superficie plana que se corresponde con la pantalla del monitor.  

En cada extremo de los ejes donde están situados los rodillos, existe una pequeña rueda conocida como "codificador", que gira en torno a cada rodillo.

PARTE INTERIOR DEL MOUSE Diana Constanza claros díaz

LIMPIEZA DEL COMPUTADOR El mouse estándar (de bolita) es un elemento recolector de polvo y suciedad. La bolita arrastra continuamente el polvo y partículas pequeñas de la superficie donde se desplaza, y se va acumulando en los rodillos sensores del interior, alterando su coeficiente de fricción. Esto ocasiona que el mouse no responda a movimientos suaves, "quedándose pegado" o funcionando "a saltos". 

Método de limpieza del mouse Cuando extraiga la bolita podrá observar dos sensores cilíndricos colocados en ángulo recto. También verá una ruedita áspera que tiende a presionar a la bolita mediante un resorte. Estas tres piezas deben limpiarse, desprendiendo con la uña o un destornillador pequeño la costra de suciedad que en ocasiones está muy compactada y adherida. NO USE DISOLVENTES NI AGUA. Gire gradualmente las piezas mientras desprende la costra y sople para que la suciedad salga.

No debe esperarse al mantenimiento general No debe esperarse al mantenimiento general. Tan pronto el mouse comience a funcionar erráticamente debe limpiarse. No se requieren herramientas especiales  y le tomará muy poco tiempo hacerlo: típicamente el mouse puede abrirse girando la pieza que sostiene a la bolita, en el sentido que indica la flecha;

2.1. ESTRUCTURA EXTERNA DEL MOUSE Analizando el tamaño y estructura externa del Mouse, éste tiene su parecido físico al roedor que lleva su nombre, toda vez que al relacionarlos encontramos ciertas similitudes: Los ojos del ratón se asemejan a los dos botones del Mouse, la cola con el cable, las patitas con la bola de goma, la rueda deslizante del centro con la protuberancia que tiene en cabeza, y por último su cuerpo con el cuerpo del dispositivo. Las partes del Mouse que se observan en su parte exterior son:

1. Cubierta plástica. 2. Dos botones: izquierdo y derecho. 3 1. Cubierta plástica. 2. Dos botones: izquierdo y derecho. 3. Un Scroll (para subir o bajar). 4. Una Bola de Desplazamiento – Sensor. 5. Un Cable de conexión que mide 1 metro que en su interior tiene 4 cables. 6. Un Conector PS2.

2.2. ESTRUCTURA INTERNA DEL MOUSE En su interior podemos encontrar además de la bola de desplazamiento y el scroll las siguientes partes: 1. Una Baquela PCB (CIRCUITO IMPRESO DE BOARD). 2. Rodillos. 3. Discos de codificación óptica. 4. Tres detectores o sensores de IR. 5. Tres LEDs Infrarrojo (IR). 6Un Condensador de 10 µF de 16 V. 7. Tres resistencias. 8. Un Integrado (Chip) Ref. Genios. No. K0309029. 9. Un Socket de 4 pines.

En la Baquela PCB se encuentra ensamblados el Chip, el diodo LED, el condensador, las 3 resistencias, el socket, las 3 resistencias y los 4 contactos eléctricos, los cuales en pares están en el medio de cada uno de los 2 discos de codificación óptica, cada uno se encuentra unido a su vez por 2 rodillo y éstos últimos rodean a la bola de deslizamiento. El socket se localiza al lado derecho de la bola de deslizamiento, y permite que a través de la conexión de los cables interiores del cable de conexión y del conector PS2, el movimiento que se haga sea transmitido al computador.

Un balón en el interior del ratón toca el escritorio y los rodillos, en el momento que la mano le imprime movimiento al ratón. Cuando los dos rodillos en el interior del ratón tocan el balón, uno de los rodillos se orienta de manera que detecta movimiento en la dirección X, y la otra está orientada 90 grados al primer rodillo de manera que detecta movimiento en la dirección Y. Cuando la bola gira, uno o ambos de estos rodillos comienzan a rotar. DIAPOSITIVA 16

Mecanismo de funcionamiento

Cada uno de los rodillos está conectado a un eje, y en el eje gira un disco óptico de codificación que tiene 36 agujeros. A ambos lados del disco óptico de codificación hay un LED infrarrojo y un sensor de infrarrojos. Los agujeros en el disco rompen el haz de luz que viene de los LED, de modo que el sensor de infrarrojos ve pulsos de luz. El tipo del pulso está directamente relacionada con la velocidad del ratón y la distancia que viaja. Con relación con cada uno de los codificadores ópticos que hacen un seguimiento de movimiento del ratón: Hay un LED infrarrojo (transparente) en un lado del disco y un sensor infrarrojo (negro), por el otro. Un on-board proccesor chip lee los impulsos de los sensores infrarrojos y los convierte en datos binarios que la computadora puede entender. El chip envía los datos binarios a la computadora a través del cable del ratón.  

¿Cómo se captura el movimiento de un ratón mecánico estándar ¿Cómo se captura el movimiento de un ratón mecánico estándar? 1: Al arrastrarlo sobre la superficie gira la bola, 2: ésta a su vez mueve los rodillos ortogonales, 3: éstos están unidos a unos discos de codificación óptica, opacos pero perforados, 4: dependiendo de su posición pueden dejar pasar o interrumpir señales infrarrojas de un diodo LED. 5: Estos pulsos ópticos son captados por sensores que obtienen así unas señales digitales de la velocidad vertical y horizontal actual para trasmitirse finalmente a la computadora.

Historia del mouse Fue diseñado por Douglas Engelbart y Bill English durante los años 60 en el Stanford Research Institute, un laboratorio de la Universidad de Stanford, en pleno Silicon Valley en California. Más tarde fue mejorado en los laboratorios de Palo Alto de la compañía Xerox (conocidos como Xerox PARC). Su invención no fue un hecho banal ni fortuito, sino que surgió dentro de un proyecto importante que buscaba aumentar el intelecto humano mejorando la comunicación entre el hombre y la máquina. Con su aparición, logró también dar el paso definitivo a la aparición de los primeros entornos o interfaces gráficas de usuario.

Primer maqueta o mouse de palo

El nombre Aunque cuando se patentó recibió el nombre de «X-Y Position Indicator for a Display System» (Indicador de posición X-Y para un sistema con pantalla), el más usado nombre de ratón (mouse en inglés) se lo dio el equipo de la Universidad de Stanford durante su desarrollo, ya que su forma y su cola (cable) recuerdan a un ratón. En América predomina el término inglés mouse mientras que en España se utiliza prácticamente de manera exclusiva el calco semántico «ratón». El Diccionario panhispánico de dudas recoge ambos términos, aunque considera que, como existe la forma adaptada, el anglicismo es innecesario. El DRAE únicamente acepta la entrada ratón para este dispositivo informático, pero indica que la palabra sólo es usada en España.

PRESENTADO POR: DIANA CONSTANZA CLAROS DÍAZ