EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN CORPORATIVAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN CORPORATIVAS
Advertisements

Lección 7, para el 19 de mayo de Cuando hablamos de “evangelización corporativa”, estamos hablando de la evangelización realizada por el cuerpo.
Lección 9 para el 28 de mayo de «Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos» (Mateo 18:4) ¿Qué.
EL LLAMADO PASTORAL DE PABLO
Lección 14 para el 31 de diciembre de 2016
EL ESPÍRITU SANTO Y LOS DONES DEL ESPÍRITU
En 1 Pedro 2:1-12, el apóstol Pedro nos muestra cuáles son las características del pueblo de Dios, un pueblo de sacerdotes que ha de iluminar al mundo.
Lección 6 para el 11 de febrero
Lección 9 para el 4 de marzo de 2017
Tras declarar la libertad que tenemos en Cristo, Pablo contrasta esta libertad con la esclavitud del legalismo enseñado por los falsos maestros. Para.
JUSTIFICACIÓN SÓLO POR LA FE
Lección 13 para el 25 de junio de 2016
Lección 1 para el 7 de enero de 2017
Lección 5 para el 4 de febrero de 2017
DE ESCLAVOS A HEREDEROS
Lección 3 para el 21 de enero de 2017
Lección 2 para el 14 de octubre de 2017
Lección 13 EXHORTACIONES DESDE EL SANTUARIO
LA AUTORIDAD Y EL EVANGELIO DE PABLO
Lección 9 para el 27 de agosto de 2016
Lección 11 Que la iglesia lo sepa
Lección 11 para el 16 de diciembre de 2017
Tierras Blancas Oriente – MChP
EL ESPÍRITU SANTO Y LA ORACIÓN
Lección 4 para el 27 de enero de 2018
EL PAPEL DE LA MAYORDOMÍA Lección 10 para el 10 de marzo de 2018
UNIDAD: VÍNCULO DEL REAVIVAMIENTO
LA ORACIÓN: EL CORAZÓN DEL REAVIVAMIENTO
Lección 10 para el 5 de marzo de 2016
III Trimestre Lección 2 EL PENTECOSTÉS.
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2018
EL BAUTISMO Y DERRAMAMIENTO DEL ESPÍRITU SANTO
Lección 10 para el 10 de marzo de 2018
MAYORDOMOS DESPUÉS DEL EDÉN
LA AUTORIDAD Y EL EVANGELIO DE PABLO
LOS ESCOGIDOS Lección 11 para el 16 de diciembre de 2017.
Lección 13 para el 31 de marzo de 2018
Lección 11 para el 9 de septiembre de 2017
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
TESTIMONIO Y SERVICIO: FRUTOS DEL REAVIVAMIENTO
de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática
El Principio para la Vida Cristiana 1.En el principio, Dios creó a los animales en parejas (macho y hembra). Pero cuando creó al hombre, hizo primero.
Lección 9 LA IGLESIA: RITOS Y RITUALES
DONES ESPIRITUALES PARA EVANGELIZAR Y TESTIFICAR
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN CORPORATIVAS
LA UNIDAD DEL EVANGELIO
Lección 12 EVALUAR LOS MINISTERIOS
Lección 9 para el 30 de agosto de 2014
UN MINISTERIO PERPETUO
Lección 3 para el 20 de octubre de 2018
DONES ESPIRITUALES PARA EVANGELIZAR Y TESTIFICAR
La iglesia: En servicio a la humanidad Octubre – Diciembre 2012.
Lección 1 para el 6 de octubre de 2018
Lección 12 para el 22 de diciembre de 2018
La evangelización y la testificación como ESTILO DE VIDA
Lección 3 TESALÓNICA EN LOS DÍAS DE PABLO
LA VIDA CRISTIANA Lección 11 «Crecer en Cristo»
Lección 7 UNIDAD: VÍNCULO DEL REAVIVAMIENTO
Lección 10 Una respuesta de amor
Lección 2 LA ORACIÓN: EL CORAZÓN DEL REAVIVAMIENTO
Lección 2 Cada miembro, un ministro
Lección 6 Evangelización y Testificación PERSONALES
Lección 8 LA IGLESIA: EN SERVICIO A LA HUMANIDAD
EL EVANGELIO Y LA IGLESIA
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
Lección 4 para el 27 de octubre de 2018
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
Mantener la unidad familiar requiere esfuerzo por parte de cada uno de los miembros que componen la familia. Una unidad sólida requiere que cada uno haga.
Lección 5 evangelización y testificación secuenciales
CLAVES PARA LA UNIDAD FAMILIAR
Transcripción de la presentación:

EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN CORPORATIVAS Lección 7, para el 19 de mayo de 2012

PROCESO DE LA EVANGELIZACIÓN CORPORATIVA Cuando hablamos de “evangelización corporativa”, estamos hablando de la evangelización realizada por el cuerpo de la Iglesia y que, por tanto, involucra a todos los miembros que la componen. En una Iglesia local, el proceso a seguir para llevar a cabo un proyecto, y los responsables de cada parte, son los siguientes: Fijar un blanco La Junta Directiva. Planificación La Junta Directiva o un grupo de trabajo designado por ella. Tantas personas como sea posible. Ejecución del proyecto Todos los miembros. Evaluación La Junta Directiva o un grupo de trabajo designado por ella. Este esquema de trabajo se puede aplicar tanto a proyectos de los Departamentos de una Iglesia local, como a proyectos de Uniones, Asociaciones, o de la Conferencia General.

FIJAR UN BLANCO ¿Qué ocurriría si pusiéramos en marcha nuestro auto y condujésemos por la ciudad sin tener un objetivo concreto? Simplemente gastaríamos gasolina y perderíamos nuestro tiempo. Eso mismo ocurre cuando se emprende cualquier trabajo sin un objetivo concreto, sin fijar un blanco a alcanzar. El esfuerzo invertido, tanto material como humano, puede perderse sin alcanzar ningún resultado efectivo. La Iglesia local debe fijarse un objetivo concreto: abrir una nueva iglesia en un lugar determinado, crear una emisora de radio/TV, etc. Una vez fijado el blanco, se debe informar a la feligresía (A TODA LA FELIGRESÍA) del blanco a alcanzar. Esto permite que cada miembro se sienta parte del proyecto y esté dispuesto a involucrarse en él y trabajar cuando se le pida colaboración. Una vez realizados estos pasos se puede comenzar a planificar las estrategias necesarias para alcanzar el blanco. Un ejemplo de ello lo tenemos en la construcción del Santuario del desierto. Cuando Moisés presentó el proyecto ante el pueblo, éste se involucró tan completamente que Moisés tuvo que pedirles que dejasen de traer materiales para su construcción. Todo el pueblo siguió involucrado en el proyecto hasta que éste quedó concluido.

GRUPOS DE TRABAJO Un grupo de trabajo está compuesto por diversas personas que se responsabilizan de planificar cómo se llevará a cabo un proyecto, liderarlo y evaluar sus resultados. Este grupo es también el responsable de informar y, en su caso, preparar a la Iglesia para trabajar eficazmente. En la Biblia encontramos tres grupos de trabajo bien definidos: Pequeños grupos (Filemón 1:24) Pequeños equipos de evangelización. Ejemplo: Pablo y sus colaboradores. Grandes grupos (Mateo 10:2-4) Responsables de la evangelización general de la Iglesia. Ejemplo: Los apóstoles. Macro grupos (Filipenses 1:5-18) Iglesias completas involucradas en la evangelización. Ejemplo: Los filipenses.

TRABAJANDO JUNTOS “Mejores son dos que uno; porque tienen mejor paga de su trabajo. Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero; pero ¡ay del solo! que cuando cayere, no habrá segundo que lo levante” (Eclesiastés 4:9-10) El consejo bíblico es claro: nadie debe cargar solo con todo el trabajo, todos necesitamos el apoyo de otros. ¿Qué hubiese sucedido con el esfuerzo evangelizador del equipo de Pablo si nadie les hubiese alojado (Hechos 16:15), dado de comer (Hechos 16:34), buscado un lugar para predicar (Hechos 19:9), apoyado económicamente (Filipenses 4:16), apoyado moralmente (1 Corintios 16:17-18), o instruido a los conversos (1 Corintios 3:6)?

TRABAJANDO JUNTOS “Es necesario que dos personas trabajen juntas; pues la una puede animar a la otra y juntas pueden aconsejarse, orar y escudriñar la Biblia. Así pueden obtener una luz más amplia sobre la verdad; pues uno verá una fase, y el otro, otra fase de la verdad. Si yerran, pueden corregirse mutuamente sus discursos y su actitud, de manera que la verdad no sea subestimada a causa de los defectos de sus defensores” Elena G. de White, El evangelismo, p. 59 Los beneficios del trabajo en equipo son, entre otros, los siguientes: Cada uno tiene dones y talentos específicos que apoyan al conjunto. Nos sentimos protegidos cuando trabajamos en equipo. Hay un sentido de responsabilidad (otros nos están observando) Nos podemos guiar unos a otros. Evitamos que alguno se pueda desviar de su objetivo. Un equipo sólido de hermanos fieles, si todos tienen una meta común, y cada uno busca el bien de los demás, es la forma ideal de hacer este trabajo de difusión.

TRABAJANDO JUNTOS “Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos. Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos” (Hechos 1:14;2:1) Para conseguir alcanzar los blancos propuestos son importantes dos ingredientes: la integración y la unidad. Cada miembro debe estar integrado en la Iglesia, debe sentirse parte activa de ella. Esto es especialmente importante para los nuevos conversos. La Iglesia es responsable de conseguir la integración de estos “recién nacidos” y de ayudarles en su crecimiento espiritual. La Iglesia primitiva consiguió emprender su trabajo evangelizador y de testificación solamente cuando hubo alcanzado la unidad y el Espíritu Santo pudo ser derramado de forma especial sobre ellos. El primer paso para la unidad de la Iglesia es el crecimiento individual en Cristo. Conforme nos acercamos más a Cristo, más cerca estamos de nuestros hermanos (que también se están acercando a Cristo). Participar de la oración y estudio en común hace que el crecimiento individual se contagie y todos crezcamos un poco más en la semejanza a Cristo. Cuando se nos ofrece la oportunidad o nos ofrecemos a participar activamente en la Iglesia, favorecemos también la unidad.

CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS Habitualmente, los blancos alcanzados implican nuevos objetivos. En realidad, hay blancos (como la predicación del Evangelio a todo el mundo) que nunca se terminan de alcanzar, al menos, no hasta que Cristo regrese. Aunque podemos crecer individualmente en Cristo hasta llegar a “la plenitud de Cristo” (Efesios 3:19), debemos admitir como Pablo: “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús” (Filipenses 3:13-14) Lo mismo es aplicable a la misión de la Iglesia. Siempre habrá almas a las que predicar el Evangelio. Siempre habrá nuevos conversos a los que ayudar a crecer en Cristo hasta…

SU SEGUNDA VENIDA

Créditos DISEÑO ORIGINAL Distribución Sergio y Eunice Fustero Recursos Escuela Sabática Créditos DISEÑO ORIGINAL Sergio y Eunice Fustero Distribución RECURSOS ESCUELA SABÁTICA © Rolando D. Chuquimia Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: rdch@arnet.com.ar Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática Inscríbase en http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es