1RA GUERRA MUNDIAL (1914-1918) Objetivo: Reconocer las consecuencias en la población de la 1 guerra mundial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMERA GUERRA MUNDIAL ( )
Advertisements

Primera Guerra Mundial
TEMA 7 La Primera Guerra Mundial
ANTECEDENTES PRIMERA GUERRA MUNDIAL
TEMA 6_ LA I GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL O “GRAN GUERRA” ( )
La primera guerra mundial
CONFLICTO EN LA TRANSICIÓN DE LOS SIGLOS
CAUSAS DESARROLLO CONSECUENCIAS ROBERTO COLLADO GÓMEZ.
La primera Guerra Mundial
LA GRAN GUERRA Belén Santos 4º ESO.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
TRATADOS DE PAZ Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (La gran guerra)
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
1ª EL COMIENZO DE LA GUERRA (1914).
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
I Guerra Mundial.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Profesor: Fco Javier Fernández Robles
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial
Tema 3. La Gran Guerra
HECHO POR: KENNETH FLORES. ORIGENES DE LA GUERRA  La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto bélico mundial iniciado.
LOS ORÍGENES DEL CONFLICTO (I) ANTECEDENTES –de la política internacional europea basada en el equilibrio de poder (sistema de alianzas del canciller imperial.
Para estudiar las causas de la guerra, debemos remontarnos al siglo XIX, cuando el Reino Unido y Alemania eran los dos principales contendientes y dominadores.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
ETAPAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
-Obj.: Reconocer que la Primera Guerra Mundial respondió a múltiples factores, entre ellos identificar el imperialismo como una de las causas que detonó.
Historia, Geografía y Economía Prof. Aldina Urbano piñán
1ª Guerra Mundial.
La Primera Guerra Mundial
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2009 PRIMERA GUERRA MUNDIAL PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
 Rivalidades económicas europeas  Competencia entre potencias por recursos y venta.  Nacionalismo.  Disputas Imperialistas.  Carrera armamentista.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera guerra mundial Clase franja psu. 1. Las Guerras Mundiales 1.1 La Primera Guerra Mundial ( ) Antecedentes: -La competencia imperialista.
IMPERIALISMO Y GUERRA. DE LA PAZ A LA GUERRA Alemania: Unificación: protagonismo con el canciller Bismarck Afán colonizador: tensiones: Guerra Mundial.
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial ( )
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Autor: M.B.A Rosalba Adriana Monroy Resendiz
Historia de la Civilización II
CAUSAS Ascenso al trono alemán en 1890 de Guillermo II. Destitución del anciano Bismarck como canciller. Guillermo II abandonó el complejo sistema de.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL LA GRAN GUERRA
Avenida Los Fundadores Fundo El Carmen. Temuco. Fono
Consecuencias de la Gran Guerra
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Tema 6º Imperialismo y guerra..
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Unidad : La Primera Guerra Mundial y el mundo de Entreguerras. Subunidad: La Primera Guerra Mundial.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa,
Primera Guerra Mundial Fco. J. Cuenca Villalba. Detonantes de la Primera Guerra Mundial La formación de dos bloques opuestos. Las crisis coloniales. El.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA PROF. MICHAEL SARMIENTO CAPANI La Gran Guerra I.E. 7 DE JUNIO 5to. Secundaria.
Sistemas de alianzas europeo
Historia Mundial Contemporánea
PAZ ARMADA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS 1. Ascenso al trono alemán en 1890 de Guillermo II. Destitución del anciano Bismarck como canciller. Guillermo.
El mundo antes de Grandes imperios y alianzas entre potencias
La Primera Guerra Mundial “La Gran Guerra”
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
La Primera Guerra Mundial
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial Fco. J. Cuenca Villalba. Detonantes de la Primera Guerra Mundial La formación de dos bloques opuestos. Las crisis coloniales. El.
Transcripción de la presentación:

1RA GUERRA MUNDIAL (1914-1918) Objetivo: Reconocer las consecuencias en la población de la 1 guerra mundial

ANTECEDENTES COMPETENCIA IMPERIALISTA Y DESARROLLO DE SISTEMA DE ALIANZAS: EN EL SIGLO XIX INGLATERRA COMENZO A VER AMEZADA SU HEGEMONÍA ANTE EL AVANCE DE: ALEMANIA ESTADOS UNIDOS JAPÓN ANTE ESTO SE CONSTITUYERON DOS ALIANZAS ESTRATÉGICO - DEFENSIVA

TRIPLE ALIANZA TRIPLE ENTENTE ALEMANIA AUSTRIA-HUNGRÍA ITALIA GRAN BRETAÑA FRANCIA RUSIA ESTADOS UNIDOS

2. CARRERA ARMAMENTISTA: EL SISTEMA DE ALIANZAS PERMITIÓ VIVIR EN UNA RELATIVA PAZ, CARACTERIZADA POR UNA CARRERA ARMAMENTISTA. EL MAYOR CONFLICTO ESTABA EN LA ZONAS DE LOS BALCANES

3. PROPAGANDA NACIONALISTA: EN TODAS LAS NACIONES EUROPEAS, SE DESARROLLÓ PROPAGANDA NACIONALISTA, RESALTANDO LA IDENTIDAD NACIONAL SOBRE LAS POTENCIAS VECINAS. DESVIANDO LA ATENCIÓN DE LOS PROBLEMAS NACIONALES HACIA SUS RIVALES

CAUSAS CAUSA INMEDIATA: EL 28 DE JUNIO DE 1914, EN SARAJEVO (CAPITAL DE BOSNIA) FUE ASESINADO EL ARCHIDUQUE FRANCISCO FERNANDO, HEREDERO AL TRONO DE AUSTRIA-HUNGRÍA. ENVIAN ULTIMATUM A SERBIA, EN EL QUE SE EXIGÍA LA EXTRADICIÓN DE LOS RESPONSABLES BAJO AMENAZA DE INVADIR EL PAÍS. COMO SERBIA RECHAZÓ EL ULTIMATUM, AUSTRO-HUNGRÍA LE DECLARÓ LA GUERRA A SERBIA (28 DE JULIO) EN SOLO 6 DÍAS TODAS LAS POTENCIAS SE HABÍAN DECLARADO LA GUERRA MUTUAMENTE

DISPUTAS IMPERIALISTAS: INGLATERRA Y FRANCIA, SE HABÍAN REPARTIDO GRAN PARTE DEL MUNDO. EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN QUE VIVÍA ALEMANIA HACIA QUE DEMANDARA UNA NUEVA REALIDAD COLONIAL, ALGO A LO QUE SE RESISTÍA FRANCIA E INGLATERRA.

SURGIMIENTO DE LOS NACIONALISMOS: EXISTIERON VARIOS FOCOS EXACERBADOS. ALEMANIA ITALIA FRANCIA(PERDIDA DE ALSACIA Y LORENA)

ALIANZAS MILITARES: ESTE SISTEMA CREADO POR OTTO VON BISMARCK, CONOCIDO COMO: SISTEMA BISMARCKIANOS REALPOLITIK PRETENDE MANTENER UN EQUILIBRIO ENTRE LAS POTENCIAS EUROPEAS, LO QUE INCLUÍA EL AISLAMIENTO DE FRANCIA

CARACTERISTICAS DE LA GUERRA 1. GRAN EXTENSIÓN: ELEVADO NÚMERO DE CONTENDIENTES GRAN EXTENSIÓN GEOGRAFICA GRAN NUMERO DE MUERTES. INVOLUCRÓ A 5 CONTINENTES

2. GRAN DURACIÓN: DESDE LA DECLARACIÓN DE LA GUERRA 1914 HASTA EL ARMISTICIO 1918. LO QUE SIGNIFICÓ UN GRAN GASTO ECONÓMICO, SOCIAL, DEMOGRÁFICO, PSICOLÓGICO Y MORAL.

3. DESARROLLO DE ARMAMENTO: TRAS LA PRIMERA FASE DE MOVIMIENTO, LA GUERRA TIENDE A ESTABILIZARSE EN FRENTES A LO LARGO DE FOSAS EXCAVADAS EN LA TIERRA Y TÚNELES BLINDADOS DE HORMIGÓN, CONOCIDA COMO GUERRA DE TRINCHERA. ENTRE LOS AVANCES TÉCNICOS: AVIÓN GLOBOS DIRIGIBLES SUBMARINOS ACORAZADOS FUSILES

4. PROPAGANDA: FUE UN MEDIO UTILIZADO PARA EXACERBAR LOS NACIONALISMOS, UTILIZANDO LA PROPAGANDA POR MEDIO DEL CONTROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. DESARROLLANDOSE AGRESIVA CAMPAÑAS DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA, RIDICULIZACIÓN DEL ENEMIGO.

DESARROLLO DE LA GUERRA FASE EUROPEA (1914-1916) SE DESARROLLO EN DOS FRENTES. EL FRENTE OCCIDENTAL, QUE ENFRENTÓ A ALEMANIA CONTRA FRANCIA E INGLATERRA. FRENTE ORIENTAL, QUE ENFRENTÓ A ALEMANIA, AUSTRIA- HUNGRÍA Y TURQUÍA CONTRA RUSIA, SERBIA Y GRECIA.

TRAS EL AVANCE INICIAL DE ALEMANIA EN AMBOS FRENTES, LA GUERRA SE ESTANCÓ Y DIO PASO A UN ENFRENTAMIENTO DE TRINCHERAS (191-1917). SIN MAYORES BATALLAS, SALVO LA DE VERDUM, DONDE SE ESTRENÓ EL LANZA LLAMAS. LOS ALEMANES ESTABAN AISLADOS POR EL BLOQUE MARÍTIMO DE LOS INGLESES, DESARROLLARON LA GUERRA SUBMARINA. EL 7 DE MAYO DE 1915 LOS ALEMANES HUNDIERON EL LUSITANIA, DONDE MURIERON CIUDADANOS ESTADOUNIDENSES  PRETEXTO PARA EEUU INGRESARA A LA GUERRA. ALEMANIA DESARROLLÓ EL SALITRE SINTÉTICO, ELEMENTO UTILIZADO PARA LA PÓLVORA, CAYENDO LA COMPRA EN CHILE

FASE MUNDIAL: SE CARACTERIZÓ POR LA ENTREDA DE ESTADOS UNIDOS A LA GUERRA EN 1917 Y LA SALIDA DE RUSIA POR LA REVOLUCIÓN (DE FEBRERO Y OCTUBRE) LA SALIDA DE RUSIA DIO VENTAJA A LOS ALEMANES PARA CONCENTRARSE EN EL FRENTE OCCIDENTAL. LA ENTRADA DE ESTADOS UNIDOS ROMPIÓ EL EQUILIBRIO A FAVOR DE LOS ALIADOS OCCIDENTALES.

TÉRMINO DE LA GUERRA FRANCIA, INGLATERRA Y ESTADOS UNIDOS (ABRIL 1917- AGOSTO 1918) Hicieron retroceder a Alemania. 8 de agosto de 1918 en la batalla de AMIENS, los aliados derrotaron a los alemanes. 1918 septiembre AUSTRIA Y BULGARIA se rindieron 1918 noviembre se rindió ALEMANIA

TRATADOS CONFERENCIA DE PARIS: INICIADA EN ENERO DE 1919, DONDE SOLO PARTICIPARON LOS VENCEDORES. LAS DISCUSIONES GIRARON EN TORNO A LOS 14 PUNTOS, QUE EL PRESIDENTE WILSON DE EEUU, HABÍA ELABORADO EN 1918. SE ELABORARON MEDIDAS DESMORALIZADORAS PARA QUE ALEMANIA NO INICIARA UNA NUEVA GUERR; BUSCÓ ESTABLECER MEDIDAS SEVERAS DE INDEMNIZACIONES ECONÓMICAS.

TRATADO DE VERSALLES (ALEMANIA) TRATADO DE SAINT GERMAIN (AUSTRIA) TRATADO DE TRIANON (HUNGRÍA) TRATADO DE NEUILLY (BULGARIA) TRATADO DE SEVRES (TURQUÍA) SENSACIÓN DE SER INJUSTAMENTE SANCIONADOS, ALENTÓ EL REVANCHISMO Y NACIONALISMO ALEMÁN.

CONSECUENCIAS POLITICAS : DESAPARICIÓN DE IMPORTANTES MONARQUÍAS COMO EN EL CASO DE ALEMANIA Y EL IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO, ASÍ COMO EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PAÍSES TRAS LA GUERRAS TALES COMO: AUSTRIA HUNGRÍA POLONIA CHECOSLOVAQUIA FINLANDIA YUGOSLAVIA LITUANIA ESTONIA REPÚBLICA DE WEIMAR

ECONOMICAS : DESTACA LA INFLACIÓN Y EL ENDEUDAMIENTO GENERALIZADO. EEUU SE CONVIERTE EN LA PRIMERA POTENCIA COMERCIAL. DESTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y DE INDUSTRIA, DE LOS PAÍSES QUE FUERON ESCENARIO DE BATALLA, FUE NECESARIA LA RECONSTRUCCIÓN

DEMOGRÁFICAS: GRAN NUMERO DE BAJAS MILITARES COMO CIVILES DESCENSO TASA DE NATALIDAD CAMBIO COMPOSICIÓN GRUPOS ETARIOS POR SEXO

SOCIALES: GRAN TENSIÓN SOCIAL EMPOBRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN SURGIMIENTO DE NACIONALISMOS TOTALITARISMOS CAMBIO EN EL ROL DE LA MUJER