GENÉTICA DE PRODUCCIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENÉTICA Y LA QUÍMICA DE LA HERENCIA
Advertisements

Base química de la herencia
GENETICA MENDELIANA.
VARIABILIDAD y HERENCIA
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
TEMA 14 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
LEYES DE LA HERENCIA Experimentos de Mendel Leyes de Mendel
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
Biología 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras
“LA BLANDA RESPUESTA QUITA LA IRA” Proverbios
Genética Mendeliana Mendel ( ) nació en el seno de una familia modesta. A los 20 años ingresó en un monasterio de Brno y fue a estudiar a la universidad.
LA HERENCIA BIOLÓGICA. LOS CROMOSOMAS  Todas las células tienen el material genético en forma de ADN.(Acido desoxirribonucleico)  El ADN es la molécula.
Sistemas de cruzamientos
Repaso de conceptos generales. El ciclo celular.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
DESARROLLO DE LA POBLACIÓN BÁSICA. Una de las decisiones más importante que debe tomar un mejorador de plantas se refiere a la población básica a partir.
LA HERENCIA BIOLÓGICA. LOS CROMOSOMAS  Todas las células tienen el material genético en forma de ADN.(Acido desoxirribonucleico)  El ADN es la molécula.
Consanguinidad. Consanguinidad: resultado del apareamiento entre individuos emparentados, es decir que posee por lo menos un antepasado común y su magnitud.
Cómo evolucionan los organismos
BIOLOGÍA GENETICA CIB BARBARA McCLINTOCK RESEARCH & DEVELOPMENT G, CARLOS CASTRO M. PROFESSSOR Y COACH OPB – OIAB.
Cruzamientos en Sistemas de Doble Propósito Corporación Ganadera Dr. Jorge Camacho Sandoval Ing. Siany Ramírez Gutiérrez.
Virginia cabrera y Adrián Gómez. Índice 1. Historia de la genética. Mendel Miescher Flemming 2. Proceso genético. ¿Cómo se transmite la información? ¿Qué.
Reconoces y aplicas los principios de la Herencia.
GENÉTICA Docente: Prof. Enrique Acevedo Aula 7 “Genes individuales en las poblaciones” 1.
Genética: El Origen de la Vida. La genética es el estudio de la herencia, el proceso en el cual un padre le transmite ciertos genes a sus hijos. La apariencia.
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Medicas Catedra: Biología Molecular Tema: *Locus *Alelos *Genotipo *Fenotipo *Dominante Grupo 4: Laura Montaño.
MEJORA GENETICA DE LAS PRODUCCIONES ANIMALES Y VEGETALES
Genética Mendeliana PPTCANCBBLA04015V3.
Principios Básicos de la herencia
Las bases de la genética
ESTUDIO DE LA RELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO
UNIDAD 2. LA HERENCIA GENÉTICA DE LOS CARACTERES. GENETICA.
clusterhap: Una herramienta de visualización genómica.
¿Cómo puede pasar esto?.
Segunda ley de Mendel DIHIBRIDISMO.
GENETICA (Genética y Herencia) Biol. Natalia Ocampo Fernández
Tema 3: Principios mendelianos y extensiones
18 DE MARZO 1.- PRINCIPIOS GENÉTICOS BÁSICOS. 2.- GENÉTICA APLICADA.
Genetica Sylvia Kqa Ortiz.
Genética mendeliana en poblaciones: el equilibrio de Hardy-Weinberg
Teoría Cromosómica de la Herencia
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Extensiones de la Herencia Mendeliana
GENETICA MENDELIANA.
Los cromosomas y los genes
LAS LEYES DE LA HERENCIA
Pilar Echegaray Maldonado. 4ºC E.S.O.
Estructura y function de Acidos Nucléicos.
Leyes de Mendel Docente: Mg. Wilder Reyes Alfaro.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
Genética Mendeliana Repaso.
Tema 18: Genética Poblaciones II
¿QUÉ ES LA FENILCETONURIA. ENFERMEDAD DE BASE HEREDITARIA
HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES
Estudio de herencia en humanos
MECANISMO DE LA HERENCIA: LAS LEYES DE MENDEL
HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES
Variabilidad y herencia.
Gregor Johann Mendel ( )
HERENCIA MENDELIANA Monje austriaco Gregor Mendel ( )
AAAa aa 1/2 A1/2 a 1/2 A 1/2 a Razón fenotípica 3/4 A- 1/4 aa Razón genotípica 1/4 AA 1/2 Aa 1/4 aa Principios mendelianos y extensiones.
Genética de planas Alógamas
TIPOS DE HERENCIA Herencia Cualitativa Herencia Cuantitativa.
Sistemas de Apareamiento.
LA HERENCIA CUALITATIVA ó MENDELIANA
GENÉTICA. Genética La genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "raza, generación")
TIPOS DE HERENCIA Herencia Cualitativa Herencia Cuantitativa.
GENÉTICA Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite.
TEMA 12 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
Transcripción de la presentación:

GENÉTICA DE PRODUCCIONES Mg. Ing. Agr. Carlos A. Cordiviola

Genética Parte de la biología que estudia los genes y los mecanismos que regulan la transmisión de los caracteres hereditarios.

Gen Partícula de material genético que, junto con otras, se halla dispuesta en un orden fijo a lo largo de un cromosoma, y que determina la aparición de los caracteres hereditarios en los seres vivos. "el color del pelo y de los ojos de las personas está determinado por los genes"

Cromosoma Orgánulo en forma de filamento que se halla en el interior del núcleo de una célula eucariota y que contiene el material genético; el número de cromosomas es constante para las células de una misma especie.

Alelo Cada una de las maneras en que puede manifestarse un carácter o un gen. "los alelos siempre ocupan la misma posición en los cromosomas homólogos"

Serie alélica  Conjunto de alelos diferentes, para un gen determinado. Habitualmente cada alelo de la serie alélica da lugar a un fenotipo diferente, lo que permite definirlo y, por tanto, separarlo de los otros.

Genotipo-Fenotipo El genotipo, junto con factores ambientales que actúan sobre el ADN, determina las características del organismo, es decir, su fenotipo. De otro modo, el genotipo puede definirse como el conjunto de genes de un organismo y el fenotipo como el conjunto de rasgos de un organismo.

Genotipo > Cromosoma > Gen > Alelo El fenotipo depende del genotipo, del ambiente y de la interacción genotipo-ambiente Ambiente Fenotipo Aspecto

DEFINICIONES • Gen: La unidad de la herencia en un cromosoma; secuencia de nucleótidos en la molécula de DNA que desempeña una función específica, tal como codificar una molécula de RNA o un polipéptido • Alelo: Dos o más formas diferentes de un gen. Los alelos ocupan la misma posición (locus) en los cromosomas homólogos y se separan uno de otro en la meiosis. Los alelos surgen por mutación del ADN • Homocigota: Organismo diploide que lleva alelos idénticos en uno o más loci génicos • Heterocigota: Organismo diploide que lleva dos alelos diferentes en uno o más loci génicos • Dominante: El gen que se expresa • Recesivo: En los heterocigotas, el gen que queda enmascarado por el gen dominante • Genotipo: La constitución genética • Fenotipo: Características observables de un organismo que resultan de las interacciones entre el genotipo y el ambiente

Selección Propagación preferencial y no aleatoria de los genotipos presentes en una población, debido a la diferente eficacia biológica determinada por cada uno de ellos.

Selección Es una herramienta importante en el mejoramiento, no crea nuevos genes y permite que los mejores individuos de una población dejen descendientes. De esta forma las combinaciones genéticas de menor importancia económica, serán más fácilmente reemplazadas o eliminadas. Fundamental: Uso de registros Control de variables ambientales

Herencia Mendeliana Controlada por uno o pocos genes Poco o nada influenciada por el medio ambiente La expresión fenotípica depende del genotipo Modo de herencia simple

MODO DE HERENCIA Dentro de un gen: dominancia – recesividad codominancia Interacción entre genes: epistasis complementariedad (dominante o recesiva)

Interacciones intragénicas (alélicas) dominancia - recesividad AA aa Aa

Interacciones intragénicas (alélicas) codominancia Aa aa AA

Interacciones intergénicas (genes) epistasis C-B- ccB- C-bb ccbb

Genes letales Ww ww WW no nace letal

Apareamientos entre individuos emparentados CONSANGUINIDAD Apareamientos entre individuos emparentados  Aumenta la homocigosis  Disminuye el número de heterocigotas  Incrementa las probabilidades de crías con fenotipos no deseables  Disminuye la aptitud

Disminución del tamaño de camada en apareamientos entre hermanos enteros en conejos Generaciones de cruzamientos entre hermanos tc Consanguinidad en porcentaje Coeficiente de Consanguinidad en porcentaje

Caracteres cualitativos relacionados con producción animal color de capa presencia – ausencia de cornamenta largo del pelo enanismo, etc

Herencia cuantitativa Controlada por muchos genes (poligenes) Los genes suman sus efectos Muy influenciada por el ambiente El fenotipo depende del genotipo, del ambiente y de la interacción genotipo-ambiente Valor fenotípico

Obtención de líneas puras Obtención de híbridos Endocría: Incremento de la homocigosis. Expresión de alelos recesivos. Depresión por endocría: expresión de alelos deletéreos en homocigosis. Heterosis: Es el comportamiento superior de los individuos híbridos en comparación con los padres. Manifestación de vigor en la F1 para uno o varios caracteres superando a la media de los padres

TIPOS DE HETEROSIS INDIVIDUAL MATERNA PATERNA

Cruzamientos Sistemáticos OBJETIVO Aprovechamiento de la heterosis Complementariedad de caracteres Introgresión de genes Sustitución de razas (cruzamientos absorbentes) Formación de nuevas razas o poblaciones sintéticas

Complementariedad Raza materna con tamaño promedio de camada de 9 Línea paterna con mayor índice de conversión Cerdo terminal con peso promedio entre líneas materna y paterna pero con camadas de 9

Cruzamientos Específicos Cruzamiento de 2 vías Retrocruzamiento Cruzamiento de 3 vías Cruzamiento de 4 vías

Cruzamiento de Dos vías ¿Elección de la raza materna? 0% Heterosis parental 100% Heterosis individual TERMINAL

Retrocruzamiento Utilización de la heterosis materna o paterna en un 100% Utilización de la heterosis individual en un 50% (AB) x A o B (AB)A o (AB)B

Cruzamiento de tres vías 100% 0% (AB) X C 100% (AB)C

Cruzamiento de cuatro vías A x B C x D 100% (AB) 100% (CD) 100% (ABCD)

Aspectos generales de los cruzamientos específicos MANTENIMIENTO DE LOTES DE VIENTRES PUROS Y CRUZA LAS HEMBRAS CRUZA SON BUENAS MADRES PERO, EN ALGUNOS CASOS, PUEDEN TENER MAYORES REQUERIMIENTOS

Cruzamientos rotatorios o cíclicos Rodeo 1 Macho de raza 1 X Reposición Hembras provenientes del rodeo 2 Macho de raza 2 X Reposición Hembras provenientes del rodeo 1 Rodeo 2

VENTAJAS Puedo reponer hembras Aprovechamiento de la heterosis

INTROGRESIÓN DE UN GEN A, RAZA BASE B, RAZA portadora de un alelo recesivo favorable AxB AB ABx A A(AB) A(AB)x A A(A(AB)) A(A(AB))xA A(A(A(AB)))

SUSTITUCIÓN DE RAZAS CRUZAMIENTOS ABSORBENTES (retrocruzamientos) 4° generación 15/16 5° generación 31/32