El Cómic. ¿Qué es el cómic? Es lo que se denomina “figuración narrativa”, la cual mezcla texto e imagen. Consiste en la narración de una historia a través.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CÓMIC.
Advertisements

¿Qué es el cómic? Es un medio expresivo en el que hay imágenes y también textos .Que se encuentran dentro unas viñetas llamadas bocadillos. Es una historia.
El cómic.
EL COMIC EN LA ENSEÑANZA DE LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
COMIC el.
El Cómic.
1.- LOS LENGUAJES SECUENCIADOS
El cómic..
PROYECTO DE DIFUSIÓN DEL COMIC COMO HERRAMIENTA GRÁFICA,
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DEL CÓMIC
EL COMIC.
La historieta (Comic) Objetivo: podras crear una historieta con ideas propias y de tus compañeros.
ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA
Lenguaje Audiovisual Como en toda comunicación existen ciertos códigos que nos ayudan a transmitir mejor lo que queremos contar. En las producciones de.
El lenguaje del cine El lenguaje del cine.
El cómic, lenguaje y contenido. El cómic en la escuela
LA HISTORIETA REDNADE VERAGUAS.
EL COMIC.
EL COMIC.
TEXTOS LITERARIOS EL CUENTO EL COMIC.
El cómic.
TRABAJO FINAL “LA COLOMBIA EN HISTORIETAS”
LA HISTORIETA.
Definición. Breve historia del cómic Características Componentes
La Historieta.
¡¡¡¡Te invito a conocerlo!!!…..
Definición. Breve historia del cómic Características Componentes
¿Qué es una Historieta?.
Cine El lenguaje del cine.
Comic.
Lenguaje y Comunicación
EL CÓMIC.
Guiones para historietas
EL COMIC El cómic, comparado con otros medios como la ilustración o la publicidad, tiene un predominio narrativo. En el cómic la imagen se apoya en el.
LA HISTORIETA Continuación.
Integrantes del Grupo Noelia Godoy Rodrigo Añazco Marcelo Cabrera.
Producción audiovisual Video - Animación. Objetivos Aprender a “decir” con otros lenguajes (lenguaje audiovisual) Contar con un recurso más para nuestra.
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
“Y aquí comenzaron mis problemas” Hecho por: Felipe Schneeberger, Sebastian Stolkiner, Ian Borkowsky y Ariel Weinberg.
EL STORYBOARD. ¿Qué es? “El storyboard es una herramienta útil para la elaboración de guiones, tanto del género dramático como el género informativo.
¿Que es un plano en el cine? El cuadro formado por la pantalla en relación con el tamaño de un personaje (escala) La duración de una imagen que ha sido.
El Cómic. ¿Qué es el cómic? Es lo que se denomina “figuración narrativa”, la cual mezcla texto e imagen. Consiste en la narración de una historia a través.
COMIC ¿Qué es? Es un tipo de texto narrativo que combina lo textual con lo icónico (imagen).
EL COMIC.
Lenguaje y Expresión II
TIPOS DE CARICATURAS Y ELEMENTOS ESPECIALES
EL COMIC.
Secuencias y planos Pre-produccion.
LUZ DALILA CASTRO RODRÍGUEZ
LA FOTONOVELA Una historia en viñetas. Qué es una fotonovela? Narración de historias a través de la sucesión de imágenes fijas. la fotonovela aporta un.
EL CÓMIC.
Icónico, Textual y Tipográfico en Cómics e Historietas.
La historieta.
EL COMIC.
Observemos y leamos los siguientes textos.
Repaso para la prueba.
IMPORTANCIA DE LA IMAGEN EN LOS TEXTOS.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
EL CÓMIC.
EL CÓMIC.
Repaso para la prueba..
EL COMIC.
La Composición fotográfica.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Unidad 1. La comunicación.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
EL CÓMIC ¿QUÉ ES UN CÓMIC? Serie de viñetas que forman una historia. El cómic tienen una finalidad narrativa pues cuenta con los dibujos lo que los relatos.
Transcripción de la presentación:

El Cómic

¿Qué es el cómic? Es lo que se denomina “figuración narrativa”, la cual mezcla texto e imagen. Consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se completan con un texto escrito. También hay historietas mudas, sin texto. Se desarrolla en Estados Unidos a fines del siglo XIX.

El lenguaje del cómic Como todo medio de comunicación quiere llegar a sus lectores con su mensaje y para este fin utiliza diversos recursos verbales, no verbales y para verbales: Viñetas Planos Globos

La viñeta Es la unidad básica del cómic. Generalmente, representa un momento en el espacio y tiempo de la situación narrativa que presenta el cómic. Varían en su tamaño y forma de recuadro.

Planos Plano general: aparecen los personajes con tamaño reducido, pero compartiendo importancia con el decorado o paisaje

Plano entero: presenta al personaje de cuerpo entero. Deja poco espacio para el decorado.

Plano americano: Los personajes se muestran hasta la altura de las rodillas.

Plano medio: se muestran los personajes de medio cuerpo.

Primer plano: sólo se muestra el rostro de los personajes, cortado a la altura de las clavículas.

Plano de detalle o primerísimo primer plano: se enfoca en un detalle del personaje u objeto que es importante para la comprensión de la secuencia.

Globos Son los espacios destinados a los textos.

Gestualidad:Gestualidad: - Cabellos erizados: terror o rabia. - Cejas altas: sorpresa Diferencias tipográficas o tamaño de letra Uso de colores:Uso de colores: puede evidenciar estados anímicos y psicológicos de los personajes

Onomatopeyas Palabras creadas en base a un sonido. Ejemplo: “Guau”, que representa el ladrido del perro.

Metáforas visuales Son signos o dibujos que expresan una idea, sensación o sentimiento Se sustituye una palabra por algún signo o dibujo que tienen algún parecido o relación con el significado