SEGURIDAD INFORMÁTICA. sistema informático ¿Qué es un sistema informático? Recordando Hardware, software, datos y usuarios Es el conjunto que resulta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Autónoma de los Andes “UNIANDES” Ing. John Toasa Espinoza
Advertisements

como activo estratégico
(Repaso) Universidad Metropolitana Introducción a la Computación.
Seguridad Informática
Componentes físicos de un ordenador MSc. Lic. David Escalera.
CONSEJOS DE PROTECCIÓN EN LA RED. ¿QUÉ ES LA SEGURIDAD EN LA RED ? Es un nivel de seguridad que garantiza que el funcionamiento de una red sea óptimo.
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
La información como activo estratégico Seguridad Informática Marco Antonio Perelli.
Dispositivos de salida  Son aquellos que reciben información de la computadora, solo pueden recibir mas no están capacitados para enviar información.
HARDWARE. DEFINICIÓN Componente físico tecnológico que trabaja o interactúa con la computadora. Se refiere a elementos internos como el disco duro,el.
ALUMNO: Angel Minga TEMAS: ESTÁNDARES Y PROCEDIMIENTOS PLANES Y SIMULACROS PARA LA RECUPERACIÓN EN CASO DE DESASTRE Instituto Superior Tecnológico “Daniel.
ENISA permite mejorar la capacidad de los Estados miembros, de las Instituciones de la UE y de la comunidad empresarial de hacer frente a los problemas.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC’S)
Repositorio digital de Tesis
Fundamentos de la Seguridad
SEGURIDAD INFORMATICA
Un universo de información
Seguridad Informatica
como activo estratégico
Computadora: Herramienta electromecánica que facilita diversas y muy variadas tareas dependiendo del programa que se utilice. Se caracteriza por aceptar.
Introducción a la Seguridad Informática
Sistema de Base de datos
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Universo de información
Seguridad Informática
Seguridad Informatica
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Seguridad en la Red.
Seguridad en Redes de Informáticas. 2 ¿De quién nos protegemos? Ataque Externo Internet Ataque Interno AtaqueAccesoRemoto.
SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA
Políticas de Seguridad Los Sistemas de Información y la Seguridad.
ELEMENTOS DE SEGURIDAD Y CONTROL DE LOS RECURSOS INFORMÁTICOS.
Introducción a la Informática
1era. Unidad el computador y sus componentes
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
ES… ES IMPORTANTE PORQUE SU FUNCION ES SE COMPONE DE ESTA UBICADO EN
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: SGSI
TECNOLOGIA.
¿Qué es el virus informática
SONIA ESPERANZA GARCIA AMAYA Tecnología en Gestión Administrativa
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
Conceptos Relacionados Unidad I. Parte A.
Firewalls COMP 417.
 Importancia de a Seguridad Informática, Seguridad de la Información y Seguridad en Sistemas Operativos Libardo Antonio Miranda Contreras Candidato a.
como activo estratégico Tecnología e informática
RED Es una conexión de 2 o más computadoras, por medio de cables o medios inalámbricos. Ventajas Compartir información y comunicarse rápidamente Compartir.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Fundamentos de Sistemas de Información
UD 1: “Adopción de pautas de seguridad informática”
ÉTICAY SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Objetivo de la presentación
como activo estratégico
Servicios de Seguridad Informática
Tema: Componentes lógicos de un ordenador. Mediante el sistema de numeración binario, es decir, usando los dígitos 0 y 1. Lo único que transmite,
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
SEGURIDAD INFORMÁTICA TEMA PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA.
“Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, entonces no deberás temer el resultado de mil batallas” Seguridad Informática.
La información como activo estratégico. sistema informático ¿Qué es un sistema informático? Recordando Tema: Seguridad informática Hardware, software,
La información como activo estratégico. sistema informático ¿Qué es un sistema informático? Recordando Tema: Seguridad informática Hardware, software,
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
Introducción a la seguridad informática
Fundamentos del analisis de sistemas de Información Integrantes: Cavero Parraguez, Jesús Espinoza Paz, Julio Daniel Sandoval Chanamé, Kazuo Santisteban.
Características de los Sistemas Operativos
La información como activo estratégico. sistema informático ¿Qué es un sistema informático? Recordando Tema: Seguridad informática Hardware, software,
SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
La información como activo estratégico GESTIÓN DE RIESGOS Y SEGURIDAD EN INFORMÁTICA.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD INFORMÁTICA

sistema informático ¿Qué es un sistema informático? Recordando Hardware, software, datos y usuarios Es el conjunto que resulta de la integración de cuatro elementos: Hardware, software, datos y usuarios. integrar ¿Cuál es el objetivo de integrar estos componentes? procesamiento automático de los datos Hacer posible el procesamiento automático de los datos, mediante el uso de ordenadores.

datos ¿Qué son datos? Recordando materia prima Símbolos que representan hechos, situaciones, condiciones o valores. Los datos son la materia prima que procesamos para producir información. información ¿Qué es la información? significativa El resultado de procesar o transformar los datos. La información es significativa para el usuario.

Conceptos de Seguridad Informática Principios de Seguridad Informática Factores de Riesgo Mecanismos de Seguridad Informática Contenido

Conceptos Se almacena y se procesa en ordenadores, que pueden ser independientes o estar conectados a sistemas de redes. Puede ser confidencial para algunas personas o para instituciones completas. la información Como consecuencia de la amplia difusión de la tecnología informática, la información:

Puede ser alterada, destruida y mal utilizada. Puede utilizarse para fines poco éticos. Puede divulgarse sin autorización de su propietario. Puede estar sujeta a robos, sabotaje o fraudes. Conceptos la información Como consecuencia de la amplia difusión de la tecnología informática, la información:

Conceptos Seguridad Informática (S.I.) condiciones seguras y confiables, para el procesamiento de datos en sistemas informáticos La Seguridad Informática (S.I.) es la disciplina que se ocupa de diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas, orientados a proveer condiciones seguras y confiables, para el procesamiento de datos en sistemas informáticos. La decisión de aplicarlos es responsabilidad de cada usuario. Las consecuencias de no hacerlo también.

Principios de Seguridad Informática Para lograr sus objetivos, la seguridad informática se fundamenta en tres principios, que debe cumplir todo sistema informático: ConfidencialidadIntegridadDisponibilidad

Principios de Seguridad Informática Confidencialidad privacidadde los elementos de información Se refiere a la privacidad de los elementos de información almacenados y procesados en un sistema informático. Basándose en este principio, las herramientas de seguridad informática deben proteger al sistema de invasiones, intrusiones y accesos, por parte de personas o programas no autorizados. Este principio es particularmente importante en sistemas distribuidos, es decir, aquellos en los que usuarios, ordenadores y datos residen en localidades diferentes, pero están física y lógicamente interconectados.

Principios de Seguridad Informática Integridad validez y consistenciade los elementos de información Se refiere a la validez y consistencia de los elementos de información almacenados y procesados en un sistema informático. Basándose en este principio, las herramientas de seguridad informática deben asegurar que los procesos de actualización estén sincronizados y no se dupliquen, de forma que todos los elementos del sistema manipulen adecuadamente los mismos datos. Este principio es particularmente importante en sistemas descentralizados, es decir, aquellos en los que diferentes usuarios, ordenadores y procesos comparten la misma información.

Principios de Seguridad Informática Disponibilidad continuidad de acceso a los elementos de información Se refiere a la continuidad de acceso a los elementos de información almacenados y procesados en un sistema informático. Basándose en este principio, las herramientas de Seguridad Informática deben reforzar la permanencia del sistema informático, en condiciones de actividad adecuadas para que los usuarios accedan a los datos con la frecuencia y dedicación que requieran. Este principio es particularmente importante en sistemas informáticos cuyo compromiso con el usuario, es prestar servicio permanente.

Amenazas seguridad Humanas MaliciosasNo Maliciosas Desastres Naturales Incendios Inundaciones Terremotos ORGANIGRAMA

Factores de riesgo Tecnológicos Tecnológicos: fallas de hardware y/o software, fallas en el aire acondicionado, falla en el servicio eléctrico, ataque por virus informáticos, etc. Ambientales Ambientales: factores externos, lluvias, inundaciones, terremotos, tormentas, rayos, suciedad, humedad, calor, entre otros. Humanos Humanos: hurto, adulteración, fraude, modificación, revelación, pérdida, sabotaje, vandalismo, crackers, hackers, falsificación, robo de contraseñas, intrusión, alteración, etc.

Factores tecnológicos de riesgo Virus informáticos: Definición es un programase replica Un virus informático es un programa (código) que se replica, añadiendo una copia de sí mismo a otro(s) programa(s). pasan desapercibidos Los virus informáticos son particularmente dañinos porque pasan desapercibidos hasta que los usuarios sufren las consecuencias, que pueden ir desde anuncios inocuos hasta la pérdida total del sistema.

cantidad propósitoscomportamientos consecuencias La inmensa cantidad de virus existentes, sus diferentes propósitos, sus variados comportamientos y sus diversas consecuencias, convierten su clasificación en un proceso complejo y polémico. aparición diaria de virus A continuación se presentan las categorías que agrupan a la mayoría de los virus conocidos. Sin embargo, es importante considerar que la aparición diaria de virus cada vez más sofisticados, puede llevar al surgimiento de nuevas categorías en cualquier momento. Factores tecnológicos de riesgo Virus informáticos: Clasificación

de Internet Virus de Internet: Se alojan en el código subyacente de las páginas web. Cuando el usuario accede a esos sitios en Internet, el virus se descarga y ejecuta en su sistema, pudiendo modificar o destruir la información almacenada. Son de rápida y fácil dispersión, puesto que se alojan y viajan en un medio de acceso multitudinario: Internet. Factores tecnológicos de riesgo Virus informáticos: Clasificación

Los hackers son personas con avanzados conocimientos técnicos en el área informática y que enfocan sus habilidades hacia la invasión de sistemas a los que no tienen acceso autorizado. En general, los hackers persiguen dos objetivos: Probar que tienen las competencias para invadir un sistema protegido. Probar que la seguridad de un sistema tiene fallas. Factores humanos de riesgo Hackers

Los crackers son personas con avanzados conocimientos técnicos en el área informática y que enfocan sus habilidades hacia la invasión de sistemas a los que no tienen acceso autorizado. En general, los crackers persiguen dos objetivos: Destruir parcial o totalmente el sistema. Obtener un beneficio personal (tangible o intangible) como consecuencia de sus actividades. Factores humanos de riesgo Crackers

clave especial algoritmo de cifrado Los datos se enmascaran usando una clave especial y siguiendo una secuencia de pasos pre-establecidos, conocida como “algoritmo de cifrado”. El proceso inverso se conoce como descifrado, usa la misma clave y devuelve los datos a su estado original. Mecanismos de Seguridad Informática Ejemplos orientados a fortalecer la confidencialidad

Respaldo de los datos Respaldo de los datos: Es el proceso de copiar los elementos de información recibidos, transmitidos, almacenados, procesados y/o generados por el sistema. Existen muchos mecanismos para tomar respaldo, dependiendo de lo que se quiera asegurar. Algunos ejemplos son: Copias de la información en dispositivos de almacenamiento secundario, ordenadores paralelos ejecutando las mismas transacciones, etc. Mecanismos de Seguridad Informática Ejemplos orientados a fortalecer la disponibilidad

¿Qué debemos proteger? Todos los dispositivos que componen el hardware: Procesador, memoria principal, dispositivos de entrada y de salida, dispositivos de almacenamiento y los respaldos. Mecanismos de Seguridad Informática Seguridad física

¿Cómo? (Algunos ejemplos) Restringir el acceso a las áreas de computadoras Restringir el acceso a las impresoras Instalar detectores de humo y extintores (fuego) Colocar los dispositivos lejos del piso (agua) Colocar los dispositivos lejos de las ventanas (lluvia) Colocar pararrayos (rayos) Proteger las antenas externas (vientos) Mecanismos de Seguridad Informática Seguridad física

La legislación colombiana se ocupa de sancionar a las personas que incurran en cualquier delito relacionado con sistemas informáticos a través de laLey Contra Delitos Informáticos Contra Delitos Informáticos Mecanismos de Seguridad Informática Un mecanismo correctivo para factores de riesgo humano: Sanciones legales.