GIANNI VATTIMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Advertisements

JUSNATURALISMO Teoría del Derecho.
Jusmarxismo Teoría del Derecho.
MATERIALISMO HISTÓRICO
El Renacimiento Un movimiento espiritual de liberación.
Platón.
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
PRINCIPALES CONCEPCIONES SOBRE EL ORIGEN DEL ESTADO
La Modernidad como Proyecto Educativo
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
La verdad como consenso
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
Contribuciones a una hermenéutica artificial
Nació en 1938 en Tschanad – Rumania, en el seno de una familia alemana, minoría en aquel país. Después de la segunda guerra mundial (1945) huyó con.
La ciencia La filosofía Está marcada por la aparición de diversas corrientes de pensamiento que reaccionan contra los excesos positivistas. Reconoce sus.
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
~IDEALISMO PLATONICO~.
“Sólo sé que nada sé”.
Gianni Vattimo Turín – 4 de enero de 1936.
Sociología del Derecho
Herramientas Lógicas Básicas
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
Friedrich Nietzsche ( ).
Jesús, nuestro salvador
Disciplinas Filosóficas Ámbitos
UNIDAD 21 LA ESCUELA DE FRÁNCFORT: HABERMAS.
Gianni Vattimo 1936 Santiago Ponce de León Maximiliano Paradela David Lee.
Karl Marx (1818 – 1883) Integrantes: ALCARRAZ CARRANZA BLANCA
El Pragmatismo posmoderno de Richard Rorty
PERFIL GENERAL Nacido en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, hijo de emigrantes canadienses. Estudió historia en Barrington ( )y se doctoró.
UNIDAD 16 LA CRISIS DE LA RAZÓN: NIETZSCHE. Unidad 16 La crisis de la razón: Nietzsche VIDA Y OBRA VIDA Y OBRA CONTEXTO HISTÓRICO-CUTURAL Y CONTEXTO FILOSÓFICO.
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
El individuo y la libertad ensayos de critica de la cultura
BIOGRAFIA: Estudió filosofía en la Universidad de Turín y posteriormente en la de Heidelberg. Discípulo de Hans-Georg Gadamer, es seguidor de la corriente.
Gianni Vattimo.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
GIANNI VATTIMO.
Biografía de Nietzsche
UNIDAD 13 LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU Y KANT.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Corrientes historiográficas en la época contemporánea
3. Sociedad y vida cotidiana
MATERIALISMO HISTÓRICO
UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS
Posmodernidad Siglo XX.
Los valores.
La educación como práctica política
De la Escuela de Frankfurt a la actualidad: Corrientes actuales: de la Fenomenología a la postmodernidad.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
Pensador Ingles. “John Locke”
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Lourdes Cuéllar 29 de mayo de 2012 PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL “CHINA, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CONDICIONES Y RETOS EN EL SIGLO XXI” 28, 29 y 30.
Bergson y los fundamentos del vitalismo
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
La Ilustración Integrantes: Alexander Riveros Alex Riquelme
Definiciones de literatura. ¿Qué es literatura? La literatura, en cuanto a su conceptualización, presenta los mismos límites difusos que el concepto de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO PRIVADO CURSO: METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA. TEMA: “CONCEPTUALIZACIÓN DEL PORTAFOLIO.
PROFESORADO EN EDUCACION INICIAL RESOLUCIONES MINISTERIALES:RESOLUCIONES MINISTERIALES: N° 4077/08N° 4077/08.
La crítica a la economía política
SOBRE LA EQUIDAD EDUCATIVA EN EPOCA DE CAMBIO
Hola jóvenes, a continuación se exponen los temas que serán evaluados en el acumulativo de Filosofía del segundo periodo. Tengan en cuenta que el acumulativo.
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
PROBLEMAS FILOSOFICOS.
2016.
El siglo XX Reacciones a la crisis. En estos años la palabra clave es CRISIS Crisis de: Certidumbre Certidumbre Valores Valores Se ponen en tela de juicio.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Características generales de la Filosofía Moderna
Transcripción de la presentación:

GIANNI VATTIMO

Su vida… Estudió filosofía en la Universidad de Turín y posteriormente en la de Heidelberg. Discípulo de Hans-Georg Gadamer, es seguidor de la corriente hermenéutica en filosofía. En 1964 inicia la docencia de estética en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Turín. Claramente influido por Heidegger y Nietzsche, Vattimo ha sido profesor universitario en Los Ángeles y Nueva York. Es, asimismo, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Palermo, la Universidad de La Plata(Argentina), la UNED (España) y las universidades Universidad Inca Garcilaso de la Vega y Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú), entre otras, así como miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes. Ha sido colaborador en distintos periódicos italianos. Actualmente es catedrático de Filosofía Teorética en su ciudad natal. Es uno de los principales autores del postmodernismo y considerado el filósofo del pensiero debole (pensamiento débil). Como político inició su trayectoria en el Partido Radicale, luego en Alleanza per Torino (Olivo) y más tarde en Demócratas de Izquierda en el Parlamento Europeo, formación que abandona en 2004. También es miembro de la dirección nacional de Coordinamento Omosessuale.

Vattimo nació en la era de los nacionalismos, en la época del desplome de la corriente de pensamiento llamada metafísica, la era del horror ante el maquinismo irracional, los campos de concentración, y la bomba atómica.  Turín, su lugar natal, es una ciudad italiana marcada por la influencia de Nietzsche, a quien había dado alojamiento y donde le sobrevino el ataque que cesó su producción filosófica. Ese contexto fue su hogar para el estudio de la filosofía, cuyos estudios luego completó en Heidelberg, cuya impronta lo introdujo a la filosofía de Gadamer, sólo bajo cuyo diálogo y honesta rebeldía tiene sentido la obra de lo que hoy son cuarenta años de infatigable trabajo filosófico. Con aun fuerte acento de la influencia de Gadamer, publica dos años después Ser, esencia y lenguaje en Heidegger.

Para Vattimo, hemos entrado en la postmodernidad, donde la comunicación y los medios adquieren un carácter central. La postmodernidad marca la superación de la modernidad dirigida por las concepciones unívocas de los modelos cerrados, de las grandes verdades, de fundamentos consistentes, de la historia como huella unitaria del acontecer. La postmodernidad abre el camino, según Vattimo, a la tolerancia, a la diversidad. Es el paso del pensamiento fuerte, metafísico, de las cosmovisiones filosóficas bien perfiladas, de las creencias verdaderas, al pensamiento débil, a una modalidad de nihilismo débil, a un pasar despreocupado y, por consiguiente, alejado de la acritud existencial. Para Vattimo, las ideas de la postmodernidad y del pensamiento débil están estrechamente relacionadas con el desarrollo del escenario multimedia, con la toma de posición mediática en el nuevo esquema de valores y relaciones.

Su pensamiento…   Su propuesta teórica busca una interpretación del mundo post-moderno, en las formas de secularización, en la evolución de los regímenes democráticos, el pluralismo y la tolerancia. En términos generales la modernidad es el resultado de un proceso histórico que quiso llevar tanto elementos de continuidad como de cambio. “Así la formación y consolidación de este periodo se realizaron a través de un proceso que duró siglos e implicó nuevas técnicas, riquezas, medios de acción, y de igual manera el surgimiento de clases, de ideologías e instituciones que se gestaron, desarrollaron y fueron fortaleciéndose en medio de luchas y confrontaciones en el seno de la sociedad feudal”.  Por ello se trata de un proceso de carácter global y de una realidad distinta en la que las etapas históricas en cuanto a lo económico, lo social, lo político y lo cultural se interrelacionan y avanzan a ritmos desiguales hasta terminar por configurar la moderna sociedad burguesa y una nueva forma de organización política.

Con lo visto anteriormente podemos adentrarnos al término de posmodernismo, ya que teniendo las bases de lo que era la modernidad, según Vattimo se puede y debe dar paso decisivo para estabecer la conexión entre dos filósofos que sin duda aportaron para el cambio del modernismo al posmodernismo, uno con el nihilismo y el otro con la hermeneutica. Así Nietzsche y Heidegger han de ser de gran influencia para Vattimo, de hecho en su libro El fin de la modernidad; nihilismo y hermeneutica en la cultura posmoderna, expresa claramente la relación y vínculo entre la reflexión de estos dos autores y que llevan a una reflexión por un lado, sobre el fín de la época moderna y sobre la posmodernidad, por otro. Así, “Vattimo cree que el paso de lo moderno a lo posmoderno se configure como el paso de un pensamiento fuerte a un pensamiento débil”. ¿Cómo es esto? Como pensamiento fuerte o también conocido como metafísico, Vattimo concibe un pensamiento que habla en nombre de la verdad, de la unidad y de la totalidad, un tipo de pensamiento ilusorio tendiente a establecer posturas absolutas. Y como pensamiento débil o también conocido como post-metafísico, lo concibe un tipo de pensamiento que rechaza las categorías fuertes, es decir, un tipo de razón que, junto a la razón y dominio de la tradición, ha renunciado a una fundación única, última, normativa.

El pensamiento débil se presenta explícitamente como una forma de nihilismo, vocablo que el filósofo de Turín considera “una palabra clave de nuestra cultura, una especie de destino del que no podemos liberarnos sin privarnos de aspectos fundamentales de nuestra espiritualidad”. Con este término que Vattimo usa de manera positiva y propositiva, cree que “el nihilismo no se debe combatir como un enemigo, mas debe ser asumido como nuestra única posibilidad”. El nihilismo del cual habla Vattimo no es un nihilismo resentido ni trágico, obsesionado por el derrumbe de lo absoluto y por el no-sentido. No es tampoco un nihilismo fuerte, tendido a edificar un nuevo absolutismo sobre los escombros de la metafísica, es decir, un nihilismo que sustituye la voluntad del hombre a la voluntad creadora de Dios. El de Vattimo es un nihilismo débil, que habiendo vivido hasta el fondo la experiencia de la disolución del ser, no tiene ni añoranzas por las antiguas certezas ni deseo de nuevas totalidades. De aquí su carácter constitutivamente postmoderno y su consonancia con el hombre de buen temperamento del que hablaba Nietzsche en la filosofía del amanecer, describiéndolo como un individuo libre de resentimiento.

La política y Vattimo. A raíz de las implicaciones socio-políticas de su inspiración filosófica, Vattimo se ve involucrado en la política, primero en el Partido Radical, como representante de la "Outside" (organisacion contra la discriminación sexual) luego en la "Alianza para el Torino", y tres años más tarde en la campaña electoral de Olivo. En 1999 fue elegido miembro del Parlamento en Estrasburgo por los Demócratas de Izquierda, en el grupo del Partido de los Socialistas Europeos. Allí participó en los trabajos de la Comisión de Cultura, Juventud, Educación, Medios de Comunicación y Deporte, y la Comisión para los derechos y libertades de los ciudadanos, Justicia y Asuntos Interiores. Entre los temas de interés en la vida de Vattimo vemos la investigación y el desarrollo, los medios de comunicación, la adicción, los derechos civiles y sociales, derechos de los animales. Actualmente se encuentra en Parlamento Europeo con el Partido de los Comunistas Italianos (PDCI), contribuyendo, aun sin haber sido elegido para el buen resultado del partido.

Bibliografia. http://www.infoamerica.org/teoria/vattimo1.htm   http://www.infoamerica.org/teoria/vattimo1.htm http://www.giannivattimo.it/ http://es.wikipedia.org/wiki/Gianni_Vattimo

Valentina Ataides y Antonella Queirolo