Terapia Física Alumna: Andino Vilma Docente: Franklin Tuabanda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATELECTASIA Definición:
Advertisements

Actualización en el control del asma bronquial en niños
(De “Aparato respiratorio y parálisis cerebral I”)
Enfermedades cardiovasculares y respiratorias
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
Causas de tos crónica en niños Roni Grad, MD. UpToDate 2010
Limitación crónica del flujo aéreo
Dra. Carolina Morales Cartín Especialista en Medicina del Trabajo UNED
EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
Disnea: Síntoma Sensación subjetiva de dificultad respiratoria.
BRONQUIECTACIAS.
La Respiración SI Importa
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Acoirán Pérez Domínguez
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Enfermedad Sibilante en la Infancia Dra. Inwentarz Sandra Docente UBA Instituto Vaccarezza.
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
APARATO RESPIRATORIO.
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
ASMA Sistema Respiratorio Tarea: BIOL 2000
CLÍNICA DEL ASMA.
Estructura y Función del Sistema Respiratorio Dr. Orlando de Jesús Rivilla Medrano Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIPED) Hospital Uyapar de.
Angie Denegri Atalaya Directora de Eventos Académicos en Asocienf.
COPD. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es una enfermedad progresiva que causa dificultad para respirar. La palabra “progresiva” indica que.
Laringitis Es la hinchazón e irritación (inflamación) de la laringe que generalmente está asociada con ronquera o pérdida de la voz.ronquera.
Sistema Respiratorio Enfermedad Respiratoria: Rinitis.
Dr. Rafael Silva O. Jefe Unidad Respiratorio Hospital Regional de Talca Vice-Decano Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma de Chile Enfermedades.
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA Goretti Gómez Tena. Pediatra.
SINDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO FERNANDO CÁCERES ROJAS TUTORA KLGA. DENISSE REGLÁ INTERNADO IRA MARZO 2015.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Cátedra: Enfermería Medica.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICAMENTOS INHALACIÓN RESPIRATORIA
RAYOS X DE TORAX.
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA
Disnea: Síntoma Sensación subjetiva de dificultad respiratoria.
FIBROBRONCOSCOPIA EN QUE CONSISTE ?
EPOC.
Aparato respiratorio.
BRONCOGRAFIA Que es ? ES UNA PRUEBA DIAGNOSTICA QUE PERMITE VISUALIZAR LA VIA RESPIRATORIA: LARINGE TRAQUEa BRONQUIOS DE MAYOR TAMAÑO.
Tuberculosis.
UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA MEDICINA INMUNOLOGIA ASMA  WILLINTON RICAURTE.
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Sindromes respiratorios
Enfermedades del Pericardio
BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ.
Asma ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA PROFESOR: ESP. FARM CLIN. MARTHA ESTACIO HUAMAN FECHA: MARZO DE 2018 CURSO: FARMACOTERAPEUTICA.
ASMA. Es una enfermedad respiratoria crónica, caracterizada por inflamación de las vías aéreas (bronquios); donde los episodios son de variada intensidad,
DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.
Aparato Respiratorio…
EFERMEDAD LABORAL RESPIRATORIA PRESENTADO A : CLAUDIA SEGUNES
NEBULIZACION.
Fibrosis quística. Que es? Es una enfermedad que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del.
DISNEA FABIO ERICK SAAVEDRA MONTAÑO. DEFINICIÓN  Etimológicamente: Dificultad respiratoria  Puede ser definida como la conciencia de respiración desagradable.
 Definición de Enfermedad Hereditaria   Son enfermedades que se transmiten de generación en generación, de padres a hijos, que puede o no manifestarse.
 Valeria Adaime Fernández  11ª  Biología. La bronquitis es una inflamación del revestimiento de los bronquios que llevan el aire hacia adentro y fuera.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
«ASMA» UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA DOCENTE : Dra. Dra. Maria Elena Cespedes Calatayud. ESTUDIANTE : Sandra Yuly Rios Yebara. MODULO: Farmacología.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)? “Enfermedad común, prevenible y tratable, que se.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA Patiño Díaz Sofía Marisa Garcia Cortes Ariczandi.
ESTRATEGIA AIEPI Univ. Dianca Moya.. Atención Integrada a las Enfermedades P revalentes en la I nfancia. ¿Qué es la ESTRATEGIA AIEPI?
Transcripción de la presentación:

Terapia Física Alumna: Andino Vilma Docente: Franklin Tuabanda

Qué es Asma Es un síndrome caracterizado por obstrucción de las vías respiratorias.

Etiología Causada por una inflamación de las vías respiratorias, Cuando se presenta un ataque de asma, los músculos que rodean las vías respiratorias se tensionan y su revestimiento se inflama. Esto reduce la cantidad de aire que puede pasar por estas.

 Factores Ambientales  Factores Genéticos  Factores Biológicos Principales factores que influyen en la Etiología del asma.

Fisiopatología del Asma o Estrechamiento de la vía aérea (obstrucción bronquial ):  Contracción del musculo liso  Edema de la pared bronquial  Hipersecreción mucosa  Cambios estructurales de la vía aérea

 Disnea ( dificultad respiratoria).  Aleteo nasal, tos retracción intercostal  respiración acortada  aumento de la frecuencia respiratoria  sibilancias ( sonidos que se produce por el estrechamiento y obstrucción con moco de las vías respiratorias Signos y síntomas Cuadro Clínico

Diagnóstico El diagnóstico del asma se lleva a cabo a través de la revisión de tu historial médico, incluyendo tus antecedentes familiares relacionados con condiciones respiratorias.

Terapia Respiratoria  La Terapia Respiratoria es un conjunto de técnicas y procedimientos para el manejo de enfermedades respiratorias aplicables en adultos, pediátricos y neonatos.  Al aplicarse ayudan al fortalecimiento y restauración de la función pulmonar mediante inhalaciones de medicamentos y con base en la humedad.

Flutter Es un pequeño dispositivo manual que proporciona presión positiva espiratoria (PPE). Está conformado externamente por un tubo con una boquilla plástica endurecida en un extremo y una cubierta plástica protectora perforada en el otro extremo.

Características y beneficios del flutter  Afloja la mucosidad atrapada.  Mantenga las vías respiratorias abiertas  Ayuda a asistir a la Bronquitis crónica, Bronquiectasia, Enfisema, Asma, Fibrosis quística  Dispara a los pacientes a toser que alivia el moco de los pulmones  Libre de drogas

Ejercicio Respiratorio con el Fluter 1.- tomar una respiración profunda y lentamente a través de la nariz hasta que los pulmones estén llenos 2.- Tratar de detener la respiración por 2 o 3 segundos 3.- Colocarse el flutter en la boca. Mantener tus mejillas firmes y con el cuerpo del flutter horizontal, sacar el aire forzadamente hasta vaciar los pulmones o que la bolita del flutter deje de moverse. Si no hay tos se repite el ejercicio de los pasos 1 al 3

Se debe repetir todo el ejercicio: despegar la flema y sacarla hasta que no se tenga mas moco para mover. Para evitar cansancio limitar la sesión de flutter a 15 o 20 minutos. Una vez familiarizado con el uso del flutter se puede levemente cambiar el Angulo del flutter hacia arriba o abajo mientras se saca el aire. La mejor posición del flutter es aquella que produce la mayor vibración Uso recomendado: 5-15 minutos una o dos veces por día.

Lo que usted debe saber IMPORTANTE!! Tenga en cuenta que: Flutter no debe usarse si padece las siguientes condiciones:  Neumotórax  Tuberculosis severa  Hemoptisis (tos de sangre)  Insuficiencia cardiaca aguda derecha

Tratamiento clínico En ocasiones, se usa para tratar los ataques de asma. Corticoesteroides orales e intravenosos. Estos medicamentos, como la prednisona y metilprednisolona, alivian la inflamación de las vías respiratorias producida por el asma grave.

Gracias