DESCENTRALIZANDO INTERNET EN Febrero 2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a Redes Talleres para ISP/IXP.
Advertisements

Conexiones en Internet:
REDES Y SISTEMAS COMUNICACIONALES “INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “RUMIÑAHUI”” Tercero Año de Bachillerato Informática Paralelo F Lic. Esp. Gonzalo Balverde.
LOS ROUTERS.
I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre El Software Libre y Open Source en el sector público costarricense Por José Carvajal – Centro de Gestión.
POR.: SANTIAGO TULMO. * Es una tecnología de red que permite una extensión de la red local sobre una red pública o no controlada, como por ejemplo Internet.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA CENTRO LOCAL.
Terminal Services Alumno : Juan Noa Saccatoma. ¿Qué es? Es un componente del Sistema Operativo que básicamente me permite dos cosas: Instalar aplicaciones.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Implementación del enrutamiento entre VLAN Conmutación y conexión.
Portales colaborativos
Plan de acción eEurope 2005 Isabel de la Torre Díez
Redes de Comunicaciones y Telecomunicaciones Curso: 6 I y 6 II
Peering, CDNs, IXPs Guillermo Cicileo.
Contexto de las Asignaturas DSSI-I y DSSI-II
Protocolo de comunicación
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDADES
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
Uso de información estadística con valor agregado
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO
En la siguiente presentación veremos algunos términos que debemos conocer para iniciar la educación virtual.
Aprovisionamiento UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Síntesis del Curso e Instalación 4 de Noviembre, 2009 Washington, D.C.
Definición de redes de computadoras
DIRECCIONAMIENTO IPV4 Prof.: Nelson Calderón.
QUE ES UN SERVIDOR DE CORREO
6.Diferencias regionales
QUÉ SON Las redes informáticas son conjuntos de dispositivos interconectados entre sí para intercambiar información y recursos a través de un medio común.
QUÉ SON Las redes informáticas son conjuntos de dispositivos interconectados entre sí para intercambiar información y recursos a través de un medio común.
Presentación Redes Sociales
Incidentes (Colombia): ©
Herramienta tareas ¿Que es internet? ¿Cómo funciona internet?
INTERNET Y SU ORIGEN.
Organización y Descripción de Archivos
REDES DE DATOS Las redes de datos nacen de la necesidad empresarial de transmitir información, modificarla y actualizarla de una manera económica y eficiente.
ATM (Modo de Transferencia Asíncrona)
Redes de computo.
Direccionamiento IP Y Subredes.
Proceso de comunicación de datos
LA TELEVISIÓN ABIERTA Región 2
ASIGNATURA: INFORMATICA l DOCENTE: LIC
TAREA 3 GLOSARIO TIC Libia Quintana HERRAMIENTA TAREAS.
(Red de área local virtual o LAN virtual)
Internet 2 CUDI.
Redes.
Holi boli Bai.
SERVIDOR Un servidor es un ordenador o una partición muy potente de éste que se encarga de almacenar archivos y distribuirlos en Internet para que sean.
Bancarizando con Banca móvil
Empresa: Software ABC Colombia
Protocolos Protocolos de red.
ISOC-ES Capítulo Español de la Internet Society
INTERNET.
INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES UNIDAD DE POLÍTICA REGULATORIA
Definiendo un esquema de seguridad para redes ATM en base a firewalls
Trabajar en una pequeña o
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN
PIT O PUNTO DE INTERCAMBIO DE TRAFICO
Redes de Área Amplia Dispositivos, Routers
Concepción 2018.
PUNTO DE INTERCONEXION DE TRAFICO (PIT)
Uso de comunidades BGP en PITChile
Topología de Internet Prof. Juan C. Karman, D.B.A.
Proyecto Final “Plataforma OpenClass para Educación a Distancia”
Esmeralda, montse, martha, gloria
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 7
Javier Lossio Olavarría
CAPITULO II REDES Y TELECOMUNICACIONES CONCEPTOS BÁSICOS.
“Cloud Computing” Rogelio Ferreira Escutia.
TELECOMUNICACIONES Las telecomunicaciones es la trasmisión a distancia de datos de información por medios electrónicos y/o tecnológicos. Los datos de información.
Transcripción de la presentación:

DESCENTRALIZANDO INTERNET EN Febrero 2018

Qué es un PIT? Por qué conectarse a un PIT Quienes pueden (deben) conectarse a un PIT? Por qué los PIT son buenos para internet? Por qué los PIT son buenos para los ISP y proveedores de contenido? Tipos de PIT Situación en Chile Por qué PIT Chile es diferente? Algunos casos de éxito.

1. QUÉ ES UN PIT o IXP Un PIT o Punto de Intercambio de Tráfico (IXP Internet eXchange Point en inglés) es una instalación donde se intercambian los datos entre diferentes redes de diferentes proveedores y consumidores de internet. Es decir, un PIT permite interconectar directamente (algunas de) las redes que conforman el internet.

2. POR QUÉ CONECTARSE A UN PIT Las principales razones para conectarse a un PIT son 4: 1) Latencia ( demora en la transferencia de datos): Se reduce notablemente al ser las interconexiones directas y sin necesidad de pasar por redes de terceros 2) Ancho de banda.: El ancho de banda (o velocidad de internet) mejora al evitar el paso por “cuellos de botella” en redes de terceros. 3) Costo: Habitualmente los costos de conexión a un PIT son más bajos que a un “proveedor de tránsito”, especialmente cuando el proveedor de tránsito es internacional. 4) Escalabilidad: Cada ISP (proveedor de servicio internet) puede conectarse individualmente con el resto de los ISP para tener conexiones directas, sin embargo, en la medida que aumentan las redes, ISPs y proveedores y consumidores de contenido, se hace inviable para los ISP mantener conexiones con todos y cada uno de ellos. Al conectar a un PIT, evitan tener que administrar múltiples conexiones, pero mantienen la llegada directa, sin pasar por redes de terceros.

3. QUIENES PUEDEN (DEBEN) CONECTARSE A UN PIT? Para conectarse a un PIT al menos hay que contar con: - ASN propio - Direcciones IP (V4 y/o V6) propias (o delegadas) SI podrán todas las instituciones públicas o privadas que sean gobierno, universidades, ISPs, empresas de telecomunicaciones, proveedores de contenido o entidades privadas ligadas a Internet. NO podrán conectar al PIT instituciones NO vinculadas a internet.

4. POR QUÉ LOS PIT SON BUENOS PARA INTERNET? Los PIT ayudan a descongestionar las redes, agregar redundancia y bajar los costos. Redes más descongestionadas significan una mejor experiencia para los usuarios. Mayor redundancia se traduce en mayor disponibilidad de los servicios. Internet se vuelve más “Confiable”. Costos más bajos significan menores precios para los usuarios y menores precios significan a su vez más usuarios con acceso a internet. Costos más bajos ayudan al desarrollo de contenido y aplicaciones locales.

Existen dos categorías de PIT PIT en capa 3 (Basado en routers) 6. TIPOS DE PIT Existen dos categorías de PIT PIT en capa 3 (Basado en routers) PIT en capa 2 (Basado en switches) Actualmente el tipo recomendado es el PIT en capa 2. Los PIT en capa 3 suelen considerarse como “un nombre marketinero para los proveedores de tránsito” y no un PIT real. Los PIT en capa 2 ofrecen conectividad total y libre entre sus miembros. Los PIT en capa 3 suelen ofrecer menos libertad que los PIT en capa 2.

Actualmente hay asignados 219 ASN en Chile. 7. SITUACIÓN EN CHILE Por normativa SUBTEL es obligatorio que todos los ISP estén conectados al menos a un PIT en Chile. Esta normativa, del año 2000, no especifica qué tipo de PIT debe ser. Existen numerosos PIT en Chile, la mayoría son proveedores de tránsito (PIT capa 3). Actualmente hay asignados 219 ASN en Chile. Del total de los ASN asignados en Chile, menos de un 20% están conectados a un PIT capa 2.

PIT Chile es un PIT en capa 2 (REAL IXP) 8. POR QUÉ PIT CHILE ES DIFERENTE? PIT Chile es un PIT en capa 2 (REAL IXP) PIT Chile permite peering multilateral y bilateral. PIT Chile ofrece a sus miembros libertad total para realizar peering en el PIT con los otros miembros (peering bilateral). PIT Chile permite a sus miembros manipular el anuncio de sus redes por medio de comunidades BGP. PIT Chile es público, 100% neutral, abierto y tranparente. PIT Chile cuenta con bocas de red de 1 Gbps, 10 Gbps, 40 Gbps y 100 Gbps. PIT Chile tiene un staff propio de ingenieros para asegurar la calidad y continuidad de servicio en formato 24X7. PIT Chile entrega a sus miembros acceso a los contenidos (CDN’s) más populares.

8. POR QUÉ PIT CHILE ES DIFERENTE? PIT Chile dispone de los recursos tecnológicos, humanos y financieros para garantizar la operación actual y el crecimiento permanente que se produce en el PIT por el constante aumento del tráfico y los usuarios de Internet. PIT Chile es transparente. Los gráficos en tiempo real de todos los tráficos de todos los miembros están accesibles desde la página principal de PIT. En el área de miembros hay un Looking Glass con toda la información de routing del PIT. PIT Chile no compite con sus miembros. PIT Chile sólo ofrece conectividad a instituciones públicas o privadas vinculadas a Internet. (Gobierno, universidades, ISPs, empresas de telecomunicaciones, proveedores de contenido CDN) PIT Chile está formado por una comunidad donde no sólo se intercambia tráfico, también se intercambian conocimientos. PIT Chile fomenta el desarrollo tecnológico de sus miembros con iniciativas como DNSSec y BGP/RPKI.

8. Diagrama de Conectividad a Febrero 2018

8. Diagrama de Conectividad a Febrero 2018 Segunda parte.

8. Diagrama de Conectividad a Febrero 2018 Segunda parte.

8. Diagrama de Conectividad a Febrero 2018 Segunda parte.

8. Diagrama de Conectividad a Feberero 2018 Segunda parte.

8. Diagrama de Conectividad a Febrero 2018 Segunda parte.

8. Diagrama de Conectividad a Febrero 2018 Segunda parte.

MATERIAL DE REFERENCIA Internet Exchange Point Design . ISP IXP Workshops 2008 . Cisco (https://www.pacnog.org/pacnog6/IXP/IXP-design.pdf) Promoting the use Of Internet Exchange Points (IXPs). March 2012. Internet Society. (https://www.internetsociety.org/sites/default/files/Pro moting%20the%20use%20of%20IXPs.pdf) Requisitos técnicos y administrativos para los PIT en Chile. Subtel. 2000. (http://www.subtel.gob.cl/images/stories/articles/subte l/asocfile/req_tec_trafico.pdf)