MISIÓN CIENCIA Relación Componentes y Planos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Febrero 2006 Misión Ciencia. CONCEPTO Y ALCANCE Proceso extraordinario de incorporación y articulación masiva de actores sociales e institucionales a.
Advertisements

LA INVESTIGACIÓN APLICADA: HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y CRECIMIENTO EMPRESARIAL Dirección General de Desarrollo Tecnológico e Innovación.
Universidad, Investigación y los procesos de integración en los países andinos Misael Camus Rector U. Católica del Norte-Chile Mario Pereira A. Director.
BORRADOR PLAN INTEGRADO CANARIO DE I+D+I VOLUMEN II:
En la actualidad el INTI trabaja en todos los sectores industriales que aportan al desarrollo del país. Las áreas temáticas se encuentran en su sede central.
INTRODUCCIÓN El CIME, actualmente Tecnologías de Gestión es uno de los Centros más antiguos del INTI, fue creado en el año 1959 por el Instituto y la Cámara.
“Construyendo Europa desde Aragón” Servicio de Fondos Europeos Dirección General de Presupuestos, Financiación y Tesorería Acto Anual de Comunicación FEDER.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TICS potenciado a las MIPYMES.. Es una plataforma desarrollada por el MINEC para estimular el crecimiento y el desarrollo competitivo las Mipymes a través.
INTI-Diseño Industrial. Misión Asistir en la mejora del desempeño industrial, incorporando la cultura del diseño en las empresas y destacando su rol de.
CENTRO INTI FORMOSA Director:Ing. Mario Jarzinski.
Rendición de cuentas Audiencia pública VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría de Investigación.
Fondo Sectorial de Investigación SRE – CONACYT “FONSEC ”
CAPACITANDO A LA RED DE AGENTES, PROFESIONALES Y POBLACIÓN MEDIO RURAL MEDIDA 1 ACCIONES DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS E INFORMACIÓN.
CONTEXTO La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) se creó en 2005 a iniciativa de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta.
PROYECTO GNU.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
“POLÍTICAS DE ESTADO EN BIOTECNOLOGÍA”
Modelo Regional de Innovación. INNOVEEX
EMPRENDEDURISMO EN LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIO DE BTV
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
Creación CDCE Guatemala
PROGRAMA OPERATIVO PAIS VASCO
ORIENTACIÓN A FAMILIAS CURSO 2016/2017
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
El impacto de la Investigación y la Innovación en la UPNFM
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
FACULTAD DE CIENCIAS INFORMÁTICAS
Ingeniería y Desarrollo
Designación presupuestaria de proyectos
Descripción del Proceso
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
Variables para su medición
Luis Carlos Arraut Camargo, PhD
VII SEMANA DE LAS NORMAS VERDES 2017
Formación Continua para el empleo y la competitividad
Revolución Científica y tecnológica.
Dirección General de Investigación y Posgrado
Presentación del “Informe Cotec 2012 sobre Tecnología e Innovación en España” Juan Mulet Meliá Cotec 12 de julio, 2012.
Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación www
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
CIENCIA, TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Investigación y Transferencia de Conocimiento
Resultados en I+D+i y transferencia 2016
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Instituto Tecnológico de Morelia
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Instructivo para la actualización y/o formulación de planes tecnológicos SENA Julio 2017.
Investigación, Innovación y Postgrado
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
Variables para su medición
Programa de Investigación Asociativa
Presentación de resultado de proyectos financiados
Movilizaciones en CTI PASANTIAS Febrero del 2019.
ATRACCION CENTROS DE EXCELENCIA
MOVILIZACIONES CON FAPESP- Brasil Febrero 2019.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
CAPACITACIÓN EN INVESTIGACIÓN.
La Tecnología Industrial.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Ministerio de Educación Nacional
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Docente: Ing. Diego Oswaldo Cumbicos Machala 2019 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “EL ORO” Ciencia y Tecnología para el Progreso.
“Apoyo a MIPYMES y Cooperativas”
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
ENERGÍA PRESENTE EN LOS CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Comisión Capacitaciones COPASST EQUIPO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Pereira,Diciembre.
RELACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y SOCIOCULTURAL Presentado a: Presentado a: Doc. Oscar Guerra Doc. Oscar Guerra.
Transcripción de la presentación:

MISIÓN CIENCIA Relación Componentes y Planos

PROGRAMA II MISIÓN CIENCIA LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE I+D+i LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE INVESTIGACIÓN Biotecnología Metalúrgica y nuevos materiales Tecnologías de Información y Comunicación Electrónica y microelectrónica Ecología Urbanismo Procesos industriales Geología Energías ÁREAS ESTRATÉGICAS / PROBLEMAS: Salud Hábitat y Desarrollo Soberanía y Seguridad Alimentaría Energías Seguridad Y Defensa IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS TEMÁTICAS ACCIONES Fortalecimiento y creación de Centros de Investigación. Formación Transferencia Proyectos I+D PROGRAMA II Desarrollo de proyectos específicos por áreas

Apoyo Tecnológico a MIPYMES y Cooperativas MISIÓN CIENCIA Resultados esperados Apoyo Tecnológico a MIPYMES y Cooperativas Descripción Situación inicial Situación al año 1 Empresas 59 300 Proyectos financiados 38 250 Prototipos/pre-series/series cortas 180 Puestos de trabajo directos 900 7.500 Puestos de trabajo indirectos 1.800 15.000 Sectores productivos Metalmecánico, salud, químico, TIC, calzado Agroindustria, metalmecánico, salud, químico, plástico, TIC, téxtil-confección, nuevos materiales, metálicos (*) COMPONENTE I Redes de Innovación Industrial 4 100 Empresas articuladas 60 3.500 Trabajadores beneficiados 2.100 105.000 (*) Censo Industrial INE 2003

Apoyo Tecnológico a MIPYMES y Cooperativas MISIÓN CIENCIA Resultados esperados Apoyo Tecnológico a MIPYMES y Cooperativas Descripción Entre 1 y 5 años Al año 5 Empresas 500 1.659 Proyectos financiados 400 1.338 Prototipos/pre-series/series cortas 250 898 Puestos de trabajo directos 12.000 39.900 Puestos de trabajo indirectos 24.000 79.800 Sectores productivos Agroindustria, metalmecánico, salud, químico, plásticos, TIC, téxtil-confección, nuevos materiales, metálicos (*) COMPONENTE I Redes de Innovación Industrial 300 804 Empresas articuladas 10.500 28.060 Trabajadores beneficiados 300.000 812.100 (*) Censo Industrial INE 2003

Resultados esperados Capacidades Científico - Técnicas MISIÓN CIENCIA Resultados esperados Capacidades Científico - Técnicas Descripción Situación al año 1 Formación y Capacitación Docente de escuelas de ciencias básicas actualizados 180.000 Estudiantes de pregrado A precisar Estudiantes de postgrado 2.000 Investigación y Desarrollo Centros de investigación y desarrollo 4 Proyectos estrátégicos I+D 50 Centros de certificación y acreditación 30 Redes científico tecnológicas (p/p) Redes regionales de ciencia y tecnología (p/e) 23 COMPONENTE II