KJ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
Advertisements

PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA (para empezar)
Calentamiento de agua en una tetera eléctrica
COCINAS SOLARES Qv = mv * Cp * (T2 – T1) KJ/h tk
Introducción al ENLACE QUÍMICO
Introducción a la medida. Energía
Estructuras de Decisión Múltiple
ALGORITMO DE FLOYD dik + dkj < dij
CLASE 22 TERMODINÁMICA II.
INTERACCIONES MOLECULARES Ernesto J. Calvo Química Gral. e Inorgánica I.
La Técnica KJ (Kawakita, Jiro) TKJ Luis Felipe Abreu Hernández Facultad de Medicina UNAM.
Efecto de la temperatura
Energía libre de Gibbs (I)
Ciclos de Turbinas a Gas (Ciclo Brayton Ideal y Real)
Revisión general de la enfermedad por Pseudomonas. P
Fotografías de embriones. A
Placa dental. A. Las tabletas indicadoras contienen colorantes vegetales que tiñen con intensidad la placa acumulada en la unión dental y en la encía.
Ecuación de Doppler. Los ecos emitidos por el transductor con una frecuencia inicial fo chocan con la sangre que se mueve con una velocidad v. La frecuencia.
Rutas y sitios de entrada de virus hacia hospederos
Esta figura presenta la disminución en meningitis por Haemophilus influenzae tipo b (Hib) asociada con la introducción de las nuevas vacunas. Note también.
Infección de las vías urinarias por Escherichia coli
SEGUNDA PARTE de la clase Jueves 29 de junio de 2017
¿SABEMOS LO QUE COMEMOS?
Toxoplasmosis. El ciclo de vida de Toxoplasma gondii muestra oocistos provenientes de heces de gato, o quistes provenientes de carne inadecuadamente cocida,
Desaceleraciones prolongadas de la frecuencia cardiaca fetal por hiperactividad uterina. Se muestran casi 3 min del trazo, pero la frecuencia cardiaca.
Gastrosquisis. Feto de 18 semanas que tiene un defecto en todas las capas de la pared ventral, a la derecha del punto de inserción del cordón umbilical.
La proliferación y migración neuronales concluyen las semanas 20 a 24
Multiplicación de Legionella pneumophila en macrófagos de humanos. A. L. pneumophila entra a la célula en un fagosoma que a veces tiene un patrón en espiral.
Sinopsis de enfermedades por estreptococos del grupo A (GAS)
Generalidades de la listeriosis
Diente humano semicortado que muestra lesión cariosa avanzada en el borde derecho de la corona y una lesión mucho más pequeña en el lado izquierdo. Observe.
Generalidades de la difteria
Relación entre el percentil del peso al nacer y la mortalidad y morbilidad perinatales en fetos pequeños para la edad gestacional. Se observa un.
Actinomicosis y nocardiosis
Preparación de hidróxido de potasio (KOH)
Proporción acumulada de mujeres en lactancia que ovularon durante las primeras 70 semanas después del parto. (Datos tomados de Campbell, 1993.) De: Puerperio,
Hematoma izquierdo en el triángulo perineal anterior, que dependió de un desgarro vaginal después de parto espontáneo en una mujer con coagulopatía de.
Cultivo cuantitativo de orina
Esquema de la colocación del sensor del oxímetro de pulso fetal.
Concentraciones medias (± SD) de prostaglandina F2α (PGF2α) y prostaglandina E2 (PGE2) en el líquido amniótico al término antes del trabajo de parto, y.
Vista sagital de la bolsa anterior expuesta y fragmentos deciduales unidos después de la dilatación del cuello uterino durante el trabajo de parto. (Modificada.
Sinopsis de GBS y enfermedad por neumococos
Gasto cardiaco durante tres etapas del embarazo, el trabajo de parto y el puerperio inmediato en comparación con los valores de mujeres no embarazadas.
Higromas quísticos. A. Feto de nueve semanas con un higroma quístico (flecha) en el cual se observó más adelante síndrome de Noonan. B. Higroma masivo.
Presentación compuesta. A
Resistencia de blanco alterada. (Compárese con la figura 23-1A, B
Condilomas generalizados de la vulva causados por HPV-6
Flora vaginal. Frotis de una muestra vaginal teñida con Gram, que muestra levaduras en gemación (flecha larga), células epiteliales (flecha corta) y una.
Desarrollo embrionario y fetal de acuerdo con la edad gestacional determinada con base en el primer día de la última menstruación. Los tiempos son aproximados.
Proteína M. Se presenta la estructura enrollada en espiral de la proteína M para cuatro serotipos hipotéticos. Las partes más variables de la molécula.
Composición de la curva de dilatación promedio del trabajo de parto en la paciente nulípara. El primer periodo se divide en una fase latente, relativamente.
DNA del HPV tipo 16 demostrado en un frotis cervical mediante hibridación in situ. Los puntos oscuros representan detección de las secuencias de DNA del.
Treponema pallidum en microscopia de campo oscuro
Enfermedad del sueño africana
Sitios y frecuencia de embarazo ectópico
Fotomicrografía que ilustra la inflamación de los bronquiolos e intersticio circundante en una infección por virus sincitial respiratorio. (Aumento original.
Mecanismo propuesto de la forma en que los priones se convierten en proteínas anormales. Las proteínas prionicas normales y anormales difieren en sus estructuras.
Ciclo de replicación de poxvirus
Distribución del peso al nacer de 362 recién nacidos por cesárea en el Parkland Hospital ( ) después de un intento fallido con fórceps. Sólo 12%
Representación esquemática de la variabilidad corta latido a latido medida mediante electrodo en cuero cabelludo fetal. t, tiempo entre ondas R fetales.
Curvas promedio del trabajo de parto de mujeres con embarazos únicos de término que acuden en trabajo de parto espontáneo, con parto vaginal para nulíparas.
Concentración media de hemoglobina (línea negra) y percentiles 5° y 95° (líneas azules) para embarazadas sanas que toman hierro complementario. (Datos.
A. Cambios en el segmento ST en condiciones normales y de hipoxia. B
Vías de interferón inducidas por virus
A. Registro externo de la frecuencia cardiaca fetal que muestra ausencia de variabilidad a largo plazo a las 31 semanas durante la cetoacidosis diabética.
Ecografía transvaginal de placenta previa anterior en un embarazo de 36 semanas. El borde placentario (flecha roja) desciende hacia el cuello uterino.
Relación entre el percentil del peso al nacer y la mortalidad y morbilidad perinatales en fetos pequeños para la edad gestacional. Se observa un.
KJ MKLJK.
Química U.2 Enlace Químico Ciclo de Born-Haber.
Transcripción de la presentación:

KJ