MR1 DEYSI DANIELA ORDINOLA CALLE INCN INCN. GENERALIDADES GROSOR: Varia de 1.5 a 4.5mm ANCHO: 2.5mm 10 a 20 mil millones de neuronas. + del 80% + Gruesa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Funciones de los centros nerviosos.
Advertisements

Dr. José Roberto Martínez Abarca
C8 HISTOLOGÍA DE LA CORTEZA CEREBRAL. AFASIAS.
Módulo X Tálamo ( ).
FASCÍCULOS DESCENDENTES.
FASCÍCULOS ASCENDENTES.
NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD MOTORA POR LA CORTEZA CEREBRAL. IMPORTANCIA DE LAS VÍAS MOTORAS.
Neurofisiologia Dr. Julio Vega.
VIAS DE CONDUCCION.
5ºA2 César Alfredo Pérez Díaz
VIAS DE CONDUCCIÓN DE LA ENERGÍA NERVIOSA
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ROCIO VILLANUEVA HENRY MARISACA CARLOS NOVOA SANDRA GALLEGO 2ºBACH
Cerebro Localización Funcional de la Corteza Cerebral
NUCLEOS Y VIAS DEL TRIGEMINO
ANATOMIA DEL SNC Dalia Rizo MPSS.
VIAS DE CONDUCCION.
Modelo funcional del Sistema Nervioso
EL SISTEMA NERVIOSO.
VIAS DE CONDUCCION DE LA ENERGIA NERVIOSA
SISTEMA PIRAMIDAL Y EXTRAPIRAMIDAL.
Emmanuel Castro Martel
Neuroanatomía funcional: Sistema Nervioso y Conducta
Cerebro humano Nombre: Aday Álamo, Omar Macías y Daniel Medina.
EL CEREBRO.
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
Corteza Cerebral.
MR1 Jorge Avila Avila. TEORIA DE LOS SUBSISTEMAS SISTEMAS DESCENDENTES “Neuronas motoras superiores” CORTEZA MOTORA Planificación, iniciación y dirección.
Cerebelo Es una parte bastante voluminosa del sistema nervioso, con una apariencia laminar característica distintiva, situada en la parte posterior del.
DEFINICION Células excitables especializadas en la recepción de estímulos y en la conducción del impulso nervioso. Se encuentran en el encéfalo, la medula.
LA FORMACIÓN RETICULAR Y EL SISTEMA LÍMBICO ESCUELA DE MEDICINA INTEGRANTES: Alvarado Andrea Caraguay Nancy Puentestar Andrea Samaniego Johan Docente:
Dr. Alfredo Yáñez L. Noviembre 2005
SISTEMA NERVIOSO.
Regiones límbicas que intervienen en la emoción y el ánimo. A
CEREBRO EMBRIOLOGIA DEL SNC
FUNCIONES DE LOS TRACTOS DESCENDENTES
Bucles córtico-estriado-talámicos
Universidad Privada “Antenor Orrego” Facultad de Medicina Humana
CAPÍTULO 17 Dolor.
A. Esquema de las principales vías de los neurotransmisores y sus efectos en los circuitos corteza-núcleos basales-tálamo. Las líneas azules indican neuronas.
Encéfalo y Médula espinal
Diencéfalo y telencéfalo
Caras externa (arriba) e interna (abajo) de los hemisferios cerebrales
Motricidad y cerebro.  El cerebro es una maquina maravillosa la cual nos sorprende cada vez mas, es así como vemos que desde la gestación hasta la edad.
A. Esquema de las principales vías de los neurotransmisores y sus efectos en los circuitos corteza-núcleos basales-tálamo. Las líneas azules indican neuronas.
NEURONAS Y SISTEMA NERVIOSO. SISTEMA NERVIOSO  Controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y detecta, interpreta y responde a los estímulos internos.
EL CEREBRO:.
Nelson D. Villalba M.D. M.Sc.
Caras externa (arriba) e interna (abajo) de los hemisferios cerebrales
VIAS SENSITIVAS PARA LA TRANSMISION DE SEÑALES SOMATICAS EN EL SNC
PRINCIPALES ESTRUCTURAS DEL ENCéFALO. Encéfalo Embrionario.
El Cerebro Dr. Juan Camilo Urazan Psicólogo - Neuropsicólogo.
Cerebelo Embriologia, Anatomía, Histologia ✓ Juan Carlos Iribe.
El Cerebelo y sus conexiones. El cerebelo  Papel importante en el control de la postura y los movimientos voluntarios.  Influye de forma inconsciente.
SISTEMA NERVIOSO. Es un conjunto de órganos que están constituidos por de tejidos nerviosos y su unidad principal celular básico son las neuronas.
EL SISTEMA NERVIOSO INTRODUCCIÓN Neurofisiología.
GANGLIOS BASALES Y CEREBELO
Hemisferios Cerebrales y
Sistema Nervioso.
AREAS DE BORDMANN. LOBULO FRONTAL Los lóbulos frontales son consideradoscomo el centro del control emocional,como el centro del control emocional,el sitio.
Especializción hemisférica. Areas de Brdman Reginoes de corteza cerebral definida con base a su citoarquitectura. Brodman realizó un mapa de corteza según.
AREAS FUNCIONALES DEL CEREBRO. Cecilia Michelle Morales Magaña.
DR MENDOZA OLIVO RAFAEL VIAS SEROTONINERGICAS. VIAS SEROTONINERGICAS CENTRALES VIAS 5-HT ASCENDENTES VIAS 5-HT DESCENDENTES.
Corteza Cerebral. Capa I la capa molecular, contiene muy pocos somas neurona­ les y consta principalmente de axones que discurren.
CORTEZA CEREBRAL Y ÁREAS CORTICALES. EN UNA VISTA LATERAL DERECHA o El surco central separa el lóbulo frontal del lóbulo parietal. o Un giro mayor, el.
Transcripción de la presentación:

MR1 DEYSI DANIELA ORDINOLA CALLE INCN INCN

GENERALIDADES GROSOR: Varia de 1.5 a 4.5mm ANCHO: 2.5mm 10 a 20 mil millones de neuronas. + del 80% + Gruesa en el área motora primaria y mas delgada en la corteza visual primaria. Función de asociación relacionada con actividades integradoras y cognoscitivas, como el lenguaje,calculo, planeación y razonamiento abstracto.

TIPOS DE CORTEZA ISOCORTEZA(neocorteza o corteza homogenética) Tiene 06 capas. 90% de la corteza cerebral del hombre. ALOCORTEZA(paleocorteza, arquicorteza o corteza heterogenética) 03 capas, mas antigua. Se subdivide en paliocorteza y arquicorteza. MESOCORTEZA (perialocorteza, periarquicorteza) Naturaleza transicional. Giro del cíngulo, corteza entorrinal, parahipocámpica y orbitaria.

TIPOS CELULARES NEURONAS PRINCIPALES (PROYECCIÓN) A.NEURONAS PIRAMIDALES B.NEURONAS FUSIFORMES INTERNEURONAS A. NEURONAS ESTELARES O GRANULARES B. CELULAS HORIZONTALES DE CAJAL C.CELULAS DE MARTINOTTI ESTRUCTURA MICROSCÓPICA Neuroepitelio en la zona ventricular. Eminencia ganglionar del telencéfalo ventral.

ESQUEMA DE LOS TIPOS DE NEURONAS CORTICALES

NEURONAS PIRAMIDALES Se hallan en todas las capas menos en la I. Las mas grandes son las células piramidales gigantes de Betz. NEURONAS FUSIFORMES Se reconocen en laminas corticales mas profundas. NEURONA PRINCIPALES (PROYECCIÓN) NEUROTRANSMISOR EXCITADOR GLUTAMATO

INTERNEURONAS N. ESTELARES O GRANULARES Pequeñas (4ª 8um) Forma de estrella Mas numerosas en la lamina IV. CELULAS HORIZONTALES DE CAJAL Fusiformes pequeñas. Solo en la lámina I Desaparecen o son raras después del periodo neonatal. CELULAS DE MARTINOTTI Multipolares Se hallan en láminas corticales profundas. NEUROTRANSMISOR EXCITADOR GLUTAMATO NEUROTRANSMISOR INHIBIDOR GABA

CAPAS CELULARES DEL NEOCÓRTEX I LA CAPA MOLECULAR Se proyectan a la corteza desde los núcleos intramamilares del tálamo. Contiene en células piramidales y fusiformes. II LA CAPA GRANULAR EXTERNA contiene pequeñas células piramidales y estrelladas. III LA CAPA PIRAMIDAL EXTERNA contiene células piramidales de tamaño medio y células estrelladas. Cintas de Kaes –Bekhterev.

Banda externa de Baillarger o cinta de Genari. IV LA CAPA GRANULAR INTERNA contiene células estrelladas que reciben aferencias de los núcleos de relevo talámicos. Banda externa de Baillarger o cinta de Genari. Células de Betz. V LA CAPA PIRAMIDAL INTERNA contiene células piramidales grandes que se proyectan hacia el cuerpo estriado, tronco del encéfalo y médula espinal. Células de Betz. VI LA CAPA MULTIFORME contiene células piramidales modificadas que se proyectan hacia el tálamo.

ORGANIZACIÓN COLUMNAR

MORFOLOGICO

Aferencias de la Corteza Cerebral

Aferencia Tálamo-cortical : 1. Específica :se proyecta a neuronas de la lamina IV. 2. Inespecífica :se relaciona con el sistema reticular,participa en la respuesta del despertamiento y vigilia. Aferencia modular extra- talámica: 04 proyecciones hacia la corteza.

EFERENCIAS DE LA CORTEZA CEREBRAL VIA CORTICOESPINAL VIA CORTICORRETICULAR VIA CORTICOPONTINA VIA CORTICOTALAMICA VIA CORTICOHIPOALAMICA VIA COTICOESTRIADA

ÁREAS CORTICALES

AREAS DE BRODMANN Áreas coloreadas Motoras (rojo) 4: corteza motora primaria 6: en la cara medial, area motora suplementaria 6: en la cara lateral, corteza premotora Sensitivas (azul) 3/1/2: corteza somatosensitiva primaria 40: corteza somatosensitiva secundaria 17: corteza visual primaria 18, 19: corteza de asociacion visual 41, 42: corteza auditiva primaria 22: corteza de asociacion auditiva

CORTEZA SOMATOSENSITIVA (áreas 3, 1, 2) OCUPAN EL GIRO POSCENTRAL El área 3 se divide en un área 3a más pequeña que recibe la información transmitida desde los husos musculares y un área 3b más grande que recibe la información de los receptores cutáneos. El área 3b es fuertemente granular y se considera como la verdadera corteza somatosensitiva primaria (S1).

Corteza visual (áreas 17, 18, 19) La corteza visual comprende la corteza visual primaria (área 17) y la corteza de asociación visual (áreas 18 y 19). Las columnas celulares se ocupan de la extracción de características. Unas columnas responden a las formas geométricas, algunas responden al color y otras se ocupan de la estereopsia (percepción de la profundidad).

CORTEZA AUDITIVA La corteza auditiva primaria ocupa el giro temporal transverso anterior de Heschl, corresponde a las áreas 41 y 42 en la cara superior del giro temporal superior. La organización columnar en la corteza auditiva primaria adopta la forma de bandas de isofrecuencia, y cada banda responde a una frecuencia tonal en particular. La corteza de asociación auditiva corresponde al área 22, parala percepción del habla.

Áreas Motoras

AREA MOTORA PRIMARIA AREA MOTORA SUPLEMENTARIA AREA PREMOTORA CAMPO OCULAR FRONTAL AREA MOTORA DE LENGUAJE DE BROCA CORTEZA PREFRONTAL

Areas de la corteza cerebral implicadas en los movimientos de sacudida ocular. 1. Campo ocular suplementario; 2. campo ocular frontal; 3. campo ocular parietal; 4. corteza de asociacion visual.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1.NEUROANATOMIA FUNCIONAL. ADEL K. AFIFI, RONALD A. BERGMAN. 2.PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIA.DUANE HAINES 4° EDICION. 3.NEUROANATOMIA CLINICA Y NEUROCIENCIA. FITZGERALD.