ROMERO Rosmarinus officinallis. FICHA DEL ROMERO Nombre: Romero. Nombre científico: Rosmarinus officinallis. Parte utilizada: Hojas, flores y aceites.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TE BLANCO CON MANZANILLA
Advertisements

Lavanda Las mejores plantaciones de lavanda del mundo.
Campos de Lavanda en La Provenza “Un viaje con aroma y magia...”
te verde y nanotecnología
Integrantes: Chávez Alexis Durán Lorena Guerrero Jonathan
Ciprés calvo Taxodium distichum.
TE RELAJANTEZ TÉ negro + jazmin
Bosque mediterráneo Bosque esclerófilo de hoja perenne
ALIMENTOS QUE CURAN Achicoria.
PLANTAS MEDICINALES Desde la antigüedad se han utilizado plantas naturales para diversos usos médicos. En estos tiempos modernos donde la tecnología y.
Campos de Lavanda en La Provenza “Un viaje con aroma y magia...”
Cuidado de la salud en Invierno Swiss Just de Uruguay
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LA SALVIA JUAN CARLOS RUÍZ PORRA LUCíA SERRANO LÓPEZ
LA GUABA QUE ES LA GUABA.
1=Aguacate 2=Ajo 3=Cacao 4=Café 5=Cebolla 6=Canela 7=Jacaranda 8=Limón 9=Sauco 10=Fresa 11=Guayaba 12=Guaraná 13=Nogal 14=Nuez 15=Tomate 16=Tomillo 17=Orégano.
Sustancias químicas que producen las plantas
La Lima.
FRUTAS ÁCIDAS (CÍTRICO)
Coprinus comatus Matacandil Sombrero
LA ROSA Tipo de planta: arbusto espinoso.
PROYECTO INTEGRADO-PLANTAS AROMÁTICAS
Métodos Curativos Alternativos
El té. Propiedades Relajante Antioxidante Reconstituyente Agradable sabor Reconfortante aroma.
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
Las plantas José Carlos padilla.
Juglans regia NOGAL.
ANÍS Verónica Contreras Eitner Luisa María Clavijo Betancur María Clara Ramírez Acosta Ximena Clavijo Cafiero.
PLATAS MEDICINALES.
Elaboración de Jabones Repelentes
Quercus ilex Encina.
HIERBABUENA Félix Martín Navarro Álvaro Gómez Pérez Ana López Bermudo.
Plantas Medicinales y Medicina Alternativa
Angel Martinez Brandi 09- Octubre-2009  Foeniculum vulgare  El hinojo, es la única especie del género Foeniculum. Se encuentra en zonas templadas de.
Las plantas que curan Son muchas las plantas que bien podemos usar en nuestra región y que podemos compartir.
Dios es amor, y te ama con todo su corazón.
CANDILITO Nombre Común:Candilito Nombre Científico:Aristoloquia baetica Familia:Aristolochiaceae Etimología: Griego "aristos", que es útil y "locheia",
PLANTAS MEDICINALES EQUIP MELYNNA MA; GARCIA REYES.
 Se denominan así las partes vegetales con propiedades aromaticas o picantes (frutos, flores, tallo, semillas, hojas).
PRODUCTOS AGRÍCOLA DE EXPORTACIÓN DE LA REGIÓN DE TACNA
Catálogo de Productos Zas La Florida. Productos de alimentación.
VINO NUEVO PARA UN “TIEMPO NUEVO”. USOS Y SIGNIFICADOS SIMBOLICOS DEL VINO.
TOMILLO REALIZADO POR: ROCÍO MONTAÑO NÚÑEZ FCO ÁLVAREZ CANTARERO JESÚS JIMÉNEZ VARO.
PLANTAS MEDICINALES Y SUS BENEFICIOS. EL AJO Nombre común o vulgar: Ajo Nombre científico o latino: Allium sativum.
LA VEGETACIÓN EN LA CARLOS VIECO. ¿Por qué hay vegetación en la Carlos Vieco y para qué sirve? Está para la ornamentación y nos sirve para adaptarnos.
MENTA MENTHA PIPERITA. LA MENTA *La popular menta piperita (Mentha x piperita) es una hibridación entre la menta acuática (Menta aquática) y la menta.
¿COMÓ SE HACEN LOS PERFUMES?. Un perfume está constituido principalmente por una mezcla de sustancias odoríferas que genéricamente denominamos esencias,
JENGIBRE TAILANDÉS NUTRICIÓN Y DETOX
David Martínez. FRAILEJON.
La Nalca Integrantes: Catalina Andrea Valenzuela Rocha.
ALOGEN REGULADOR DEL SISTEMA INMUNOLOGICO
PLANTAS AUTOCTONAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.
Una conocida resolvió experimentar...
Alimentación saludable
5 plantas medicinales que puedes cultivar en tu casa
LINEA TÉ ORGANIC.
3º de Primaria.
FITOTERAPIA DE ENFERMEDADES DEL HIGADO, VESICULA BILIAR Y VIAS BILIARES.
CONFITES SIN AZÚCAR NUEVO Confite Cardamomo - Hierbabuena
COLEGIO ESPERANZA Y CARIDAD ALUMNO: JOSE RODRIGO CONDOR LLOCCLLA GRADO: 4TO PLANTAS MEDICINALES.
Cosmética Natural Integrantes:. ¿Que es la cosmética natural?  La cosmética natural engloba todos los cosméticos producidos con materias primas procedentes.
MEDICINA HERBOLARIA. Herbolario Herbolario puede referirse a: Herbario: botánico o colección de plantas desecadas, generalmente con fines científicos.
LA MANZANILLA MEDICINA ALTERNATIVA FACULTAD DE OSBTETRICIA JESENNIA KATHERINE CHERRE DURAN.
TEMA: EL PLATANO (Musa× paradisiaca) INSTITUTO AGROPECUARIO JESUS NAZARENO - ATALAYA PRESENTADO POR: RAMOS RODERICK QUINTERO JOSE PROFESOR: CLASE : BIOLOGIA.
Relación MTCh.
Familia buxáceas CARACTERÍSTICAS Arbusto perennifolio con hojas opuestas, duras y lustrosas de crecimiento lento y con un olor suave, pero característico.
FLOR ASOLEAMIENTO RIEGO SUELO Muy húmedo. USO Se utiliza como un elemento urbano que realce la estética de cualquier lugar. TEMPERATURA 20-30° REPRODUCCION.
Transcripción de la presentación:

ROMERO Rosmarinus officinallis

FICHA DEL ROMERO Nombre: Romero. Nombre científico: Rosmarinus officinallis. Parte utilizada: Hojas, flores y aceites esenciales. Componentes principales: Aceites volátiles (inc. borneol, canfeno y cenol), flavonoides, ácido rosmarínico y tanin. Acciones: Astringente, reguladora del sistema nervioso, carminativa, antiséptica, diaforética, antidepresiva, estimulante circulatoria, antiespasmódica, colagoga y diurética. Rubefaciente tópico y analgésico (aceite esencial).

SIMBOLISMO Es una planta con gran significado simbólico desde la antigua Grecia, donde se le otorgaba poderes especiales. Los estudiantes griegos se colocaban coronas de romero antes de los exámenes para mejorar la memoria, además estaba consagrado a Afrodita la diosa del amor, ya que se consideraba un afrodisíaco. Para los cristianos, el romero debe el color de sus flores a una leyenda que relata que cuando la Virgen María huyó a Egipto para salvar al niño Jesús lo colocó sobre una cama de flores blancas, y que al levantarlo estas se habían tornado azules. En la Edad Media la planta era ampliamente utilizada y dio nombre a los romeros o peregrinos, ya que era frecuentemente empleada tras las duras marchas a pie por sus propiedades calmantes y relajantes. Aún en esta época seguía considerándose la planta del amor, por su poder estimulante.

DESCRIPCION Planta arbustiva Altura de 60 cm a 2 m Aromática Hojas verde oscuras por la haz y blanquecinas por el envés, opuestas y filiformes. Flores lilas

HABITAT Su hábitat son los espacios cubiertos de matorral mediterráneo, ubicándose en laderas soleadas y montañosas cerca del mar y protegido del viento. Se extiende por terrenos con sustratos calcáreos, asentándose entre pedregales, o arenosos con gran permeabilidad, ya que necesita muy poca humedad para crecer. Sobrevive hasta los m de altitud y soporta temperaturas mínimas de 10º C bajo cero. Crece de forma natural acompañado de otras plantas aromáticas como tomillos, lavandas o jaras.

USOS MEDICINALES Del romero se utilizan sobre todo las hojas y a veces, las flores. Es una planta rica en principios activos. Con el aceite esencial que se extrae directamente de las hojas, se prepara alcohol de romero. Ha demostrado efectividad para paliar el dolor y la inflamación en personas con artrosis o artritis reumatoide, pero no en personas con fibromialgia. Es eficaz como protector gástrico, en la prevención frente a las úlceras, incluso con mayor potencial que el Omeprazol. También se emplea en forma de té. El sabor no es muy agradable al paladar por ser una hierba amarga. Se utiliza en fricciones como estimulante del cuero cabelludo (alopecia). La infusión de hojas de romero alivia la tos y es buena para el hígado y para atajar los espasmos intestinales. Debe tomarse antes o después de las comidas. El humo de romero sirve como tratamiento para el asma. El alcanfor de romero tiene efecto hipertensor (sube la tensión) y tonifica la circulación sanguínea. Por sus propiedades antisépticas, se puede aplicar por decocción sobre llagas y heridas como cicatrizante. También posee una ligera cualidad emenagoga.

USOS CULINARIOS El romero es una de las plantas aromáticas más valoradas en cocina por su agradable olor y el sabor que aporta a los alimentos procesados, tanto carnes como pescados y vegetales, siendo un clásico en algunos asados al horno y guisos.