Objetivo: conocen y distinguen los conceptos de mundo moral, la moral y la ética.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diferencias entre ÉTICA Y MORAL
Advertisements

Ética Resumen para el examen.
LA ETICA PROFESIONAL.
ÉTICA VS MORAL.
¿QUÉ ES UN DILEMA ÉTICO?.
ÉTICA Y VALORES i MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Unidad Gómez palacio
 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
METODO DE INVESTIGACION
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES PROGRAMA CIENCIAS.
LOS VALORES TALLER- ITSZ. P ROPÓSITO Que cada uno de los asistentes reconozca siete valores, que les permitirán orientar su vida hacia una vida exitosa.
Etica - Moral Moral: del latín “Mores”, costumbre. Etica: Del griego “Ethos”, costumbre. Moral - Señala lo que se debe y lo que no se debe hacer. Entrega.
Un ethos profesional sería la manera en que la persona podría encontrar en su profesión un modo de concretar su vocación de ser cada vez más humana, integrando.
INGENIERÍA Y ÉTICA UCLA 2012-I LIC. MS. VÍCTOR MONTILLA.
ETICA o FILOSOFIA MORAL. INTRODUCCION ORIGEN E HISTORIA DEFINICIÓN Y OBJETO La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de.
El juicio es un acto mental por medio del cual nos formamos una opinión de algo. Si el juicio esta relacionado con los conceptos bien y mal y con la conciencia.
Bioética.
LOS VALORES.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA
LA FILOSOFÍA EN SUS PREGUNTAS:
EL MUNDO MORAL El rey Agamenón tenía que tomar una decisión: debía optar entre la armada aquea y la vida de su hija Ifigenia. No podía dejar de elegir.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Introducción al estudio del derecho
Introducción General a la Moral
Etica y deontología PROFESIONAL
Es práctica Conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social Tiene una base social Nos hace actuar de una determinada manera MORAL.
TEORÍAS DEL BIEN O DE LO BUENO PARA SER HUMANO
Unidad 1 El vocablo Derecho.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
MAPA CONCEPTUAL MORAL Y ETICA
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Ética en la investigación
DEONTOLOGIA EL TERMINO “DEONTOLOGIA”, PROCEDE DEL GRIEGO “DEONTHOS = DEBER Y “LOGOS” = TRATADO, Y EN SU SIGNIFICADO ESTRICTO SE RELACIONA CON LA CIENCIA.
 Hablaremos estrictamente lo relacionado a las actitudes del ser humano.  La ética o moral proviene del latín Mores, que significa costumbre, hábito.
Etica Tarea Segundo Parcial. Que Significa Obrar Bien  La ética discute y juzga las normas morales y jurídicas, siendo las primeras las que regulan lo.
1 LA ÉTICA Base para el éxito Profesional. ¡Ganar credibilidad demanda toda una vida. Para perderla basta con un segundo!
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
DIVISIÓN DE LA ÉTICA ÉTICA ÉTICA ESPECIAL APLICADA ÉTICA GENERAL ÉTICA
"APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES" IGLESIA BAUTISTA "MONTE MORIAH" DISCIPULADO PROGRESIVO.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Filosofía común Cuarto medio
Asignatura: Filosofía Disciplinas filosóficas Año 2016.
LA MORAL Calisaya Sarmiento Yhein RAMIREZ TICONA, Paola CHINO MAMANI, María Eugenia VARGAS OTIGOZO, Azucena MAMANI CALIZAYA, Daniel CONDORI MAMANI, Daisy.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Caso de Heinz En Europa hay una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que la puede.
PRINCIPIOS DE ÉTICA SU NATURALEZA E IMPORTANCIA. ÉTICA Ciencia práctica y normativa que estudiaracionalmente lo bueno y lo malo de los lo malo de los.
LA ETICA DEL ABOGADO. ASIGNATURA: ETICA JURIDICA Integrantes: 1.Olga Esther Canales Palencia.
FILOSOFÍA DEL DERECHO NOCIONES PRELIMINARES
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Tema 1.- El desafío de ser persona
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
BIOETICA ES EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA HUMANA, EN EL ÁREA DE LA SALUD, ANALIZADA A LA LUZ DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS MORALES.
Bioetica Médica. Generalidades  La medicina en sus inicios fue magica, puramente empirica; realizada por brujos, chamanes o curanderos. Las primeras.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
¿Para qué sirven los valores?
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos.
Introducción al Derecho Licenciatura en Ciencias Empresariales Dr. Cid Leana Morales Los valores del Derecho Unidad 1: Mecanismos reguladores de la conducta.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
ETICA CRISTIANA I. DEFINICIONES Ética: Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus,
LAS NORMAS RELIGIOSAS. Las normas religiosas son aquellas leyes consideradas obligatorias para que el hombre alcance la santidad. Este tipo de normas.
William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.
SECUENCIA 7. «LOS PRINCIPIOS Y VALORES COMO REFERENTES DE LA REFLEXIÓN Y LA ACCIÓN MORAL.»
Lic. Nelva Asencios Tarazona.. ÉTICA ETHOS: ( griego) morada Lugar donde vivimos Carácter--- modo de ser que se Adquiere a lo largo de la vida Ética orienta.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

Objetivo: conocen y distinguen los conceptos de mundo moral, la moral y la ética.

Ej: El rey Agamenón tenía que tomar una decisión: debía optar entre la armada aquea y la vida de su hija Ifigenia. No podía dejar de elegir. * Los seres humanos nos movemos en un mundo moral en que constantemente estamos tomando decisiones que implican que actuamos bien o mal.

* Llamamos mundo moral a esta dimensión de la vida humana en que actuamos y encaminamos nuestras acciones hacia el Bien o hacia el Mal. Este mundo es propio solamente del ser humano, como ser racional.

 La palabra ética se deriva del latín ethikos o ethos que significa “costumbre” o “hábito”.  Se refiere al estudio o disciplina que se interesa por los actos de aprobación o desaprobación, los juicios de valor sobre las acciones que son consideradas correctas o incorrectas, la bondad o la maldad, la virtud o el vicio y lo apetecible o lo sensato.  A la ética también se le conoce como filosofía moral.  La ética es la disciplina que logra reunir las características de una ciencia porque elabora hipótesis y teorías sobre la moral, expone conceptos y da a conocer categorías de acuerdo a la experiencia moral.

 Podemos observar que la ética es una rama de la filosofía, la moral su campo de acción y ésta un comportamiento absolutamente humano.

 La ética no tiene por objeto dirigir la vida de los hombres, sino explicar el concepto de los actos morales. Tampoco intenta establecer y determinar lo que es correcto o incorrecto y mucho menos tiene por meta presentar una lista de derechos y obligaciones. La ética es en realidad normativa sólo en cuanto al concepto de conciencia, no determina lo que es, sino lo que debe ser.

 La palabra moral tiene su origen en el término latino mores, cuyo significado es “costumbre”.  La moral se concreta en las normas de comportamiento aplicadas en la vida cotidiana, si tales normas son asumidas como buenas por las personas, le son muy útiles en la búsqueda de la felicidad, pero si es incapaz de identificarse con ellas, las vivirá como opresión.

 La moral está constituida por dos aspectos: PLANO NORMATIVO: Este plano normativo señala siempre un “deber ser”, es decir toda norma indica; cómo debe uno de comportarse. PLANO FÁCTICO: Cuando se habla de la realización de la moral, se refiere a un plano fáctico es decir, al plano de hechos que está formado por los actos concretos que se realizan conforme a las normas establecidas. “Lo que es”.

 Las normas morales que funcionan en las distintas sociedades se trasmiten de generación en generación y evolucionan a lo largo del tiempo, tradicionalmente se han entendido que son un sistema adaptativo orientado a mantener a las personas en contacto con su realidad y por ello a facilitar su supervivencia como grupo, la aceptación del mismo y su desarrollo como personas.

 Son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran nuestros sentimientos y emociones  Los valores, las actitudes y conductas están estrechamente relacionados, cuando hablamos de actitud, nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores. A su vez las actitudes se expresan en comportamientos y opiniones que se manifiestan de manera espontánea

 Los valores son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro.  Nos ayudan a despejar las principales interrogantes de la existencia, quiénes somos y que medios nos pueden conducir al logro de ese objetivo fundamental al que todos aspiramos: la felicidad. Los valores sirven de guía a los individuos en sus deseos de autorrealización y perfeccionamiento, cuando estos son positivos.

* La primera diferencia es que la moral tiene una base social, es un conjunto de normas establecidas en una sociedad y como tal, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantes. En cambio la Ética surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección. * Una segunda diferencia es que la Moral es un conjunto de normas que actúan en la conducta desde el exterior o desde el inconsciente. En cambio la Ética influye en la conducta de una persona pero desde su misma conciencia y voluntad. * Una tercera diferencia es el carácter axiológico de la ética. En las normas morales impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo. Es decir en las normas morales destaca la presión del valor captado y apreciado internamente como tal. El fundamento de la norma ética es el valor, no el valor impuesto desde el exterior, sino el descubierto internamente en la reflexión de un sujeto.

 Puntos en que difieren:

* La Ética es la filosofía del “deber ser” que se ejerce de manera más libre y por voluntad del individuo o grupo, ésta se aplica a nivel profesional y personal por convicción propia. * La Moral es una filosofía del “deber ser” impuesta por un entorno según el país, la región, la tradición, la ley o la familia. Más bien, se cumple por “quedar bien” o por evitar “el qué dirán” ya que la mayoría de las veces no va de acuerdo con lo que verdaderamente el individuo cree o desea. Se aplica para tener aceptación por parte del entorno. * Los Valores son un conjunto de principios no negociables que puede tener un individuo, un grupo determinado, una empresa, una región o un país bajo los cuales, regirá sus objetivos, procedimientos, conversaciones y acciones.