XHTML DINAMICO AVANZADO (AJAX Y DOM). AJAX Conceptos y fundamentos básicos Patrones de Ajax Ejemplos prácticos. Librerías estándares.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a COBHTTPD
Advertisements

CGI I La mayor parte de los elementos HTML de que disponemos permite al visitante visualizar los contenidos de un sitio, pero no interactuar con él. Dicho.
XHTML DINAMICO AVANZADO (AJAX Y DOM)
Asynchronous JavaScript and XML.  No es una nueva forma de programar, es una forma de utilizar los estándares disponibles.  Es el arte de intercambiar.
XHTML DINAMICO AVANZADO (AJAX Y DOM)
Taller 5: Trabajo con Plantillas y uso de tecnología Ajax.
Ingeniero Anyelo Quintero
Por: Jorge Aguirre PUERTOS DE UN SERVIDOR WEB.  Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor.
INTRODUCCIÓN A AJAX. ¿Qué es AJAX? Acrónimo de Asynchronous JavaScript And XML No es ninguna tecnología, ni lenguaje de programación. Es una técnica de.
PROTOCOLO HTTP ALGUNAS DEF.-
      Protocolo de transferencia de Hipertexto, empleado para acceder a documentos de hipermedia  El protocolo nació en el CERN, como base.
Servidor web Alumna: María Verónica Mancheno Materia: Gestión de Información Web Profesor: José Medina Moreira.
Navegador Servidor … Llamada HTTP estándar.
Manual PHP Básico Camilo Cartagena.
TALLER DE DESARROLLO WEB FUNDAMENTOS DE INTERNET.
Desarrollo y servicios web Luisa Fernanda Rincón Pérez
Introducción Principios de Programación Web Aplicaciones Web con JSP y Servlets de Java.
Curso PHP y MySQL Germán Galeano y Juan Bachiller Del 6 de Febrero al 12 de Marzo de 2012.
Hojas electrónicas Curso de Nivelación. Capitulo IV Software de aplicación Hojas Electrónicas Macros - Introducción  Si hay tareas de Microsoft Excel.
Aplicación con Angular, Ionic y PHP Por: Luis Salvador.
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS SEGUNDA UNIDAD: “CLASES, OBJETOS Y MÉTODOS” IRVING YAIR SALAS CHÁVEZ ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES - ITSLP.
Compartir carpetas, Crear Cuotas. Existen varias maneras de compartir carpetas Botón secundario sobre una carpeta, propiedades y en compartir. Botón secundario.
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
Introducción a la Programación Multimedial
Capítulo 9 Dibujo en el canvas
UF0854: Instalación y configuración de los nodos de una red local.
DESARROLLO WEB CON HTML 5 Francisco J. Arce Anguiano
Manejo de Excepciones Agustín J. González ELO329 ELO329.
Capítulo 3 Drag and Drop, arrastrar y soltar
Capítulo 5 Web Workers.
HERRAMIENTAS DE INFORMATICA
¿Qué es una consulta? En bases de datos, una consulta es el método para acceder a los datos en las bases de datos. Con las consultas se puede modificar,
Guía Básica de Blogger.
Capítulo 14 AJAX y la librería jQuery
Programación Orientada a Eventos
Conceptos Básicos de Programación
Capítulo 12 Leer archivos XML con AJAX
Ajax (ASYNCHRONOUS JAVASCRIPT AND XML)
Introducción a la Programación Multimedial
CONEXIÓN A BASE DE DATOS
Introducción a programación web Martin Esses
Introducción a AJAX.
Tema 4 Lenguaje HTML Parte 1.
CÓMO CREAR UNA CUENTA EN WIKISPACES.COM.
Jorge Iván Villay Daniela Vélez Vélez
Sesiones 06 de Mayo de 2004 Fernando Alonso Blázquez.
Parte 4 HTML.
Formularios HTML.
Page 1. Page 2 Los lineamientos básicos que debe contener las paginas HTML.
Introducción al Visual Basic  Un programa en sentido informático está constituido en un sentido general por variables que contienen los datos con los.
Declaración de operaciones
COMPONENTES WEB TEMA: variables.
HTML5 es la nueva versión del lenguaje de marcado que se usa para estructurar páginas web, que actualmente todavía sigue en su evolución, gracias a él.
Como sumar dos números con JavaScript
Planificación Curso UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS EN RED
INFORMATICA. Vamos a hablar de...HTML Conceptos del lenguaje Estructura para documentos Herramientas usadas para crear documentos Buenas prácticas.
Introducción al HTML Colnodo Ariel Barbosa & Sylvia Cadena
Manejo de Excepciones Agustín J. González ELO329 ELO329.
Docente: Valerio Herrera, Luis E. Experiencia Formativa III Semana 4: Servidores Web.
MANEJO DE UBUNTU COMANDOS SHELL / TERMINAL.
ARQUITECTURA DE UN NAVEGADOR WEB ESTO SE REFIERE AL SOFTWARE O HARDWARE? Un navegador web es un programa que codifica y decodifica una serie de reglas,
Guía teórica de manejo de estructuras de datos
Intr. a la creación y gestión de páginas web
INTERNET Todos lo usamos… Alguien sabe como funciona?
Historia del HTML y de Internet Tim Berners-Lee creó la primera versión del lenguaje HTML en 1989, junto con su equipo también desarrollaron el protocolo.
ANÁLISIS Y DISEÑO DESDE UNA PERSPECTIVA ORIENTADA A OBJETOS Alan Vargas.
2 ¿Qué es ? El HTML5 (HyperText Markup Language) es la quinta revisión del lenguaje de marcas de hipertexto de la World Wide Web. Esta nueva versión pretende.
1. CONEXIÓN DE JAVA CON MYSQL ING. JOSÉ VÉLIZ. PASO NO. 1 Después de creada la base de datos debemos ingresar a la aplicación Java y crear un nuevo proyecto,
Introducción a la Programación. Modulo 61 Programación Web Programación Web.
VARIABLE Y TIPO DE DATOS. ¡Que Es Variable? Un lugar para almacenar información en un espacio de memoria de la computadora.
Transcripción de la presentación:

XHTML DINAMICO AVANZADO (AJAX Y DOM)

AJAX Conceptos y fundamentos básicos Patrones de Ajax Ejemplos prácticos. Librerías estándares

Bibliografía Ajax in Practice Visual Quickstart Guide CSS, DHTML, and Ajax, Fourth Edition DHTML Utopia. Modern Web Design Using JavaScript & DOM Ajax: Un Nuevo acercamiento a las Aplicaciones Web El objeto XMLHttpRequest

Paso de parámetros (GET) En la petición AJAX podemos pasar parámetros tanto por POST como por GET a nuestro servidor. Para pasar parámetros por GET ( por URL ), usaremos una URL con parámetros en la función open independientemente de usar el método GET o POST, por ejemplo:pasar parámetros por GET oXMLHttp.open('GET', 'pagina.php?parametro=' + escape(parametro));

setRequestHeader (método) El método setRequestHeader añade un encabezado HTTP a la petición HTTP a través del objeto XMLHttpRequest. HTTPobjeto XMLHttpRequest Utilización oXMLHttpRequest.setRequestHeader ( sNombre, sValor); –sNombre - Nombre del encabezado HTTP. –sValor - Valor del encabezado HTTP. El parametro sNombre no podrá ser Accept-Charset, Accept-Encoding, Content-Length, Expect, Date, Host, Keep-Alive, Referer, TE, Trailer, Transfer-Encoding ni Upgrade, tampoco podrá contener espacios, puntos o saltos de línea. El parametro sValor no podrá contener saltos de línea. Solo podemos utilizar setRequestHeader cuando el valor de readyState sea 1. readyState

Paso de parámetros (POST) Para pasarlos por POST, deberemos usar el método POST en la función open, configurar el tipo de información que enviamos y por último pasamos los parámetros desde la función send, veamos un ejemplo: oXMLHttp.open('POST','pagina.php'); try { oXMLHttp.setRequestHeader("Content-Type", "application/x-www-form-urlencoded") } catch (e) { } oXMLHttp.send( 'parametro=' + escape(parametro));

2º Ejemplo. Paso de parámetros Vamos a pasar 3 parámetros a un ASP que simplemente devuelve las variables que han llegado por método GET o POST Los parámetros son nombre=“HTML dinámico avanzado (Ajax y DOM)“, fechainicio="16/10/2007“ y fechafin="24/10/2007" Los pasos a seguir serían los siguientes: 1. Crear el objeto 2. Establecer la comunicación con el servidor usando AJAX. 1.Si es con el método GET adjuntar los parámetros a la dirección 3. Hacer la petición 1.Si es el método POST, especifica qué tipo de datos llegarán al servidor 4. El servidor nos preparará y devolverá una información 5. Si todo es correcto mostrar la información devuelve * Traspaso de datos

status (atributo) El atributo statusText devuelve el código del estado HTTP de la transmisión devuelto por el servidor web. Utilización iEstado = oXMLHttpRequest.status; iEstado - Entero con el código HTTP de estado. La propiedad status e utiliza para comprobar que no ha habido problemas en la comunicación con el servidor, podremos acceder a los datos siempre y cuando el estado de la conexión devuelto con readyStatechange sea igual a 3 (recibiendo) o 4 (a punto).readyStatechange El código de estado HTTP para una transmisión correcta es el 200, será conveniente comprobar este dato antes de acceder a los datos con responseXML o responseText. responseXMLresponseText

status (atributo) 100 Continua 101 Cambio de protocolo 200 OK 201 Creado 202 Aceptado 203 Información no oficial 204 Sin Contenido 205 Contenido para reset 206 Contenido parcial 300 Múlpiples posibilidades 301 Mudado permanentemente 302 Encontrado 303 Vea otros 304 No modificado 305 Utilice un proxy 307 Redirección temporal 400 Solicitud incorrecta 401 No autorizado 402 Pago requerido 403 Prohibido 404 No encontrado 405 Método no permitido 406 No aceptable 407 Proxy requerido 408 Tiempo de espera agotado 409 Conflicto 410 No mapas disponible 411 Requiere longitud 412 Falló precondición 413 Entidad de solicitud demasiado larga 414 URI de solicitud demasiado largo 415 Tipo de medio no soportado 416 Rango solicitado no disponible 417 Falló expectativa 500 Error interno 501 No implementado 502 Pasarela incorrecta 503 Servicio no disponible 504 Tiempo de espera de la pasarela agotado 505 Versión de HTTP no soportada

3º Ejemplo. Llamar a una página que no existe Vamos a llamar a una página noexiste.asp y vamos a ver que nos envía el objeto. ¿Qué ocurrirá si llamamos a oXMLHttp.responseText ? Los pasos a seguir serían los siguientes: 1.Crear el objeto 2.Establecer la comunicación con el servidor usando AJAX. 3.Hacer la petición 4.El servidor nos preparará y devolverá una información 1.Si el código es 404 mostrar un mensaje de que no existe la página 2.Si el código es de error (<>200) entonces mostramos el código 3.Si todo es correcto entonces mostrar la respuesta * Control de errores

4º Ejemplo. Devolver datos de Access Disponemos de una base de datos Access, usuarios.mdb, que contiene una tabla Alumnos. Crear una página HTML con un enlace y un textarea, que al pulsar haga una llamada a un ASP que consulte todos los alumnos, devuelva los datos y los inserte en el campo textarea el listado de todos los alumnos. * Consulta en una base de datos * Traspaso de diferentes campos en una llamada

5º Ejemplo. Servicios y acciones Disponemos de una base de datos Access, edificios.mdb, que contiene dos tablas Edificio y Unidad. Crear una página HTML con dos desplegables, uno para los edificios y otro para las unidades de ese edificio. Al pulsar un edificio, se hace una llamada que consulta en un APS * Concepto de Servicios * Devolver código Javascript * Uso de tipos de eventos

6º Ejemplo. Mejorando el ejemplo anterior El objetivo del ejercicio es mejorar el 5º ejercicio. 1.Consulta de los edificios desde la base de datos 1.Conversión del fichero de HTML a ASP 2.Organizar código 1.Clase cXMLHttpRequest.js 2.acciones.js 3.Gestión en array de todos los objetos cXMLHttpRequest 4.Pasar un parámetro a la función que gestiona lo que llega de la petición AJAX 5.Liberar todos los objetos * Concepto de bloqueos * Reutilización de código

7º Ejemplo. Noticias dinámicas Disponemos de una base de datos Access, noticias.mdb, que contiene una tabla con noticia. Vamos a crear un tablón dinámico de noticias en la página Plantilla HTML que se ha dejado como material. Cada 10 segundos se escoge aleatoriamente una noticia y se actualiza en la sección correspondiente de la página * Uso de temporizadores * Modificación de contenido en etiquetas

innerHTML (Javascript) innerHTML sirve para "escribir" dentro de un elemento HTML Por ejemplo, si tienes un div: Puedes utilizar este código para poner algo dentro: document.getElementById('pepe').innerHTML = 'Hola, soy yo';

setTimeout (Javascript) Esta función crea un temporizador el cual dispara un reloj con los milisegundos que indicamos. Al cumplirse el tiempo indicado se ejecuta el código que le hayamos indicado. var identificador = setTimeout("expresión-javascript",milisegundos) La función devuelve un identificador cada vez que se ejecuta. Este número podemos almacenarlo en una variable para utilizarlo posteriormente en otros métodos (por ejemplo clearTimeout()).

clearTimeout (Javascript) Su efecto es el de detener la ejecución de un temporizador lanzado con setTimeout. clearTimeout (identificador)

Generar un número aleatorio (ASP) Randomize Necesario antes de llamar a Rnd() para conseguir que los números no se repitan. Rnd( ) Genera un número, pseudo aleatorio, entre 0 y 1. Debe apoyarse en Randomize para evitar que se repita.