TERMODINÁMICA INAEL ÁRIAS. KAREN. NAYETH PABA. SOLANDRY VÀSQUEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía ¿Qué es la energía?
Advertisements

CONDICIONES INICIALES t
La energía como calorías
TERMOLOGÍA. TEMPERATURA Medida de la Energía Cinética Promedio de todas las moléculas de un cuerpo.
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo. 5 Módulo 7. Transparencia 1.
Cálculo de energía y gasto de un electrodoméstico. Potencia = energía que gasta en la unidad de tiempo V 2 P = V I = se mide en W (watios) R La.
UNIDADADES DE MEDIDA DE LA ENERGIA PRESENTADO A: LIC. ROLANDO GUTIERREZ PRESENTADO POR: DANIEL ESTEBAN ACEVEDO PEREZ OCTAVO COLEGIO EVANGELICO LUTERANO.
1 Autómatas Autómata S5-95U. 2 Estructura externa Compacta: en un solo bloque están todos lo elementos. Modular: - Estructura americana: separa las E/S.
1-COMPRENDER EL CONCEPTO DE TEMPERATURA Y DISTINGUIRLO DEL CONCEPTO DE CALOR. 2. CONOCER LAS DIFERENTES ESCALAS TERMOMÉTRICAS 3- HACER CONVERSIONES DE.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA FLUIDOS GRÁFICOS DE ALTURA PIEZOMÉTRICAS Y ALTURAS TOTALES.
Equipo 9 Calor y Temperatura. Temperatura Es la medida de la energía cinética media de las moléculas de una sustancia. Calor Es la suma de la energía.
TRANSDUCTORES Una definición posible de Transductor es "un dispositivo sobre el que actúa energía desde un sistema y que suministra energía, usualmente.
CLASE N°13: TERMODINÁMICA II
Fuerza , Movimiento y Energía
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA. ¿ Qué son procesos termodinámicos? Son los procesos cuyas magnitudes permanecen "constantes", es decir que el sistema.
1º BTO.
Lean Process management
ANÁLISIS DE LOS CICLOS DE ENERGÍA
Práctica: Heatmap para datos de casos de dengue de
Primer Principio de Termodinámica
Termodinámica I Eficiencia.
Unidad 5. Capítulo II. Modelos de sistemas en forma matricial.
Unidad 1: Introduccion Leccion 3: Input.
ENTROPIA TERMODINÁMICA II.
Alejandro Jasso.
Propiedades de la materia
LA ENERGÍA.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL CENTRO Primera ley de la termodinámica Integrantes: ◦ JOSÉ RAMÓN TORRES ESCOBAR ◦ FABIOLA MENDOZA JIMENEZ ◦ CRISTIAN.
1 Calor y termodinámica Calor Q es una forma de energía Se pone de manifiesto cuando dos cuerpos a diferente temperatura entran en contacto T 2 > T 1 flujo.
VIDEOS El calor es la transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas.
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES. La permeabilidad es la capacidad que tiene un material de permitirle a un flujo que lo atraviese sin.
Curso: Sistemas de Control Industrial II Alumno :  Vega Banda Alexis Aldair Docente: Dr. Quispe Rojas Julio Ernesto UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Conservación por Aumento de Temperatura. Procesamiento de alimentos.
TEMPERATURA Y CALOR TEMA 8.
3.2 CALOR NM2.
TERMODINÁMICA La termodinámica es el estudio de las relaciones de energía que involucran calor, trabajo mecánico y otros aspectos de energía y.
Primera Ley de la Termodinámica
Calor Específico o Capacidad Calorífica Específica
FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA DE SISTEMAS TERMICOS
Procesos reversibles e irreverversibles. Segundo principio
Transferencias de energía
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
GRUPO PRECISION CONTROL
Transferencias de energía
Plan de Mejoramiento de Ornato de las Principales Avenidas.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Transferencias de energía
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía El trabajo.
Primera Ley de la Termodinámica
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Transferencias de energía
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA Docente > Ing. Germán Colque Yaibona.
Primer Principio de Termodinámica
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA La termodinámica La termodinámica estudia el estudia el es es La rama de la física que estudia los fenómenos relacionados.
Muchos lo juegan sólo para pasar por salida.
Arquitectura de Computadores de Computadores. Organización y Arquitectura La Arquitectura: se refiere a los atributos que tienen un impacto directo en.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA. Termodinámica La Termodinámica estudia los intercambios energéticos que acompañan a los fenómenos físico-químicos. Al.
Unidad 1: Termoquímica.
Entalpía Jacob Feliz, Arnaldo Peña. Que es la entalpía? Es una magnitud termodinámica, simbolizada con la letra H mayúscula, definida como (el flujo de.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA
Calor.
ANALISIS DE EFECTOS Y TIPOS DE FALLA (FMEA) FAILURE MODES AND EFFECTS ANALISYS.
TRANSFERENCIA DE CALOR
Calorimetría La calorimetría es la ciencia o el acto de medir los cambios en las variables de estado de un cuerpo con el propósito de derivar la transferencia.
ENERGÍA PRESENTE EN LOS CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.
CENTRALES ELECTRICAS I EDUARDO SANES CALDAS. ¿QUE ES LA ENERGIA? Es la capacidad que tiene un cuerpo de realizar trabajo, es lo que permite que, todo.
Transferencia de calor
Transcripción de la presentación:

TERMODINÁMICA INAEL ÁRIAS. KAREN. NAYETH PABA. SOLANDRY VÀSQUEZ.

PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA L a primera ley de la termodinámica establece que la energía no se puede crear ni destruir durante un proceso; sólo puede cambiar de forma. Donde: ∆U : Incremento de energía interna del sistema ( ∆U = U final - U inicial ). Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el julio ( J ) Q : Calor intercambiado por el sistema con el entorno. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el julio ( J ), aunque también se suele usar la caloría ( cal ). 1 cal = J W : Trabajo intercambiado por el sistema con el entorno. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el julio ( J )

EFICIENCIA EN LA CONVERSIÓN DE ENERGÍA Eficiencia es uno de los términos más usados en termodinámica, e indica qué tan bien se realiza un proceso de conversión o transferencia de energía. El desempeño o eficiencia se expresa en términos de la salida deseada y la entrada requerida, de la siguiente manera: