Hidrógeno en Uruguay Asociación uruguaya

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN de las INVERSIONES en GENERACIÓN en URUGUAY. COSTO, RIESGO Y SOBERANÍA 4° ELAEE - Montevideo - Uruguay 8 y 9 de Abril 2013 Ing. Eliana Cornalino.
Advertisements

CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
La energía en nuestro entorno 7 Unidad Energías del futuro Fusión fría. A Fusión fría.
ENERGÍA EÓLICA EVALUACIÓN METEOROLÓGICA DE SU APROVECHAMIENTO EN VENEZUELA Rigoberto Andressen Carlos La Rosa.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA ENERGÍA EN Docente: Denis J, Arangurí Cayetano Alumno: Luis Á, Jesús Caycho.
Utilización de pronósticos de generación eólica y solar en la programación de corto plazo Ing. M. Ribeiro, UTE SEMINARIO INCORPORACIÓN DE PRONÓSTICOS DE.
Claudio Seebach Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de Chile 19 de agosto de 2016 Mientras el sol se asoma La energía de la ciudad del futuro.
26 de Noviembre de 2009 AITA - Primer Seminario Mercosur de Combustibles El Panorama Actual de la Matriz Energética Argentina Disertante: Ing. Juan Legisa.
1 Actividades a programar Desarrollo y emisiones de CO 2 Hoja de ruta de la UE para una economía baja en carbono (COM (2011) 142)
27/09/2016 Plataforma de Escenarios Energéticos Argentina 2030 Ing. Carlos G. Tanides Programa Ambiente y Energía Fundación.
ACCIONA TRASMEDITERRANEA COMPARACIÓN DE COSTES SUMINISTRO GASOIL MARINO ELECTRICIDAD – GAS NATURAL.
Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica
Complementariedad de los recursos solar–eólico y su correlación con la demanda REPORTE FINAL REF: MIEM-DNE PT Autores: Milena Gurin, Eliana.
Taller: Modelización de Energías Renovables Despacho Eléctrico
SISTEMA FOTOVOLTAICO planta
Futuro Energético del consumo domestico para Calefacción y ACS
Energía La energía es un recurso natural que permite transformar las materias primas y obtener bienes y servicios para la población.
Seguridad Energética.
ENERGÍA RENOVABLE EN COSTA RICA
LA TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA URUGUAYA
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
ENERGÍAS RENOVABLES: GAMO ENERGÍAS. Febrero 2017.
Energía solar Es la energía obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.
Módulo 1. Incorporación de ERNC Uruguay
La importancia de la energía solar
Mercado Eléctrico Argentino
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO Documento XM-CND-034 Mayo 13 de 2016.
Integración Energética en América Latina: Desafíos y oportunidades
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
VENTAJAS: -Es muy eficiente -Utiliza poco combustible -Genera mucha energía -No emite gases contaminantes -Se puede transformar en energía.
Energía: La transición hacia el futuro que proponemos
LA NUEVA MATRIZ ENERGÉTICA Materia: Electricidad y Electrónica Industrial 5° Ciclo ESCUELA DE INGENIERIA EN PRODUCCION Y OPERACIONES.
Sistemas de calefacción cero emisión Bombas de calor y autogeneración
FUENTES DE ENERGÍA Son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un trabajo u obtener.
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO Documento XM-CND-027 Abril 13 de 2016.
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO Documento XM-CND-037 Junio 14 de 2016.
Beneficios del ahorro de combustible
El sector eléctrico peruano
II JORNADA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA RENOVABLE EN EL REGADÍO
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
Energías renovables como parte del desarrollo sostenible en la región Arequipa.
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
Desarrollo de tecnologías en los procesos de obtención de energías alternativas y renovables. Facultad de Ingenierías
AVANCES EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN LOS PAÍSES DE ALC
MESA REDONDA Situación internacional y perspectivas de las EERR
REFLEXIONES SOBRE ESCENARIOS ENERGÉTICOS
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
INSERCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO ARGENTINO
Hoja de Ruta del Máximo Beneficio
Elementos destacados de agricultura
SITUACIÓN ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL
SAG – Soluciones Avanzadas en Gas Co- Generación.
Reporte HERMAC PRESENTACION Y REPORTE
Centrales de ciclo combinado
DIANA MARÍA LÓPEZ GONZÁLEZ JULIA BEATRIZ GUTIÉRREZ LÓPEZ
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
Hidrocarburos: Reformas Pendientes COMEX: Seminario Minería y Energía 21 de febrero 2019.
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
DESARROLLO REGULATORIO “Avances y perspectivas”
Generación Distribuida
Mesa 6: Proyecto Hidrógeno, movilidad eléctrica de larga distancia y carga pesada Ing. Roberto Aiello División de Energía, BID
Universidad Autónoma de Chiapas licenciatura en caficultura Presentado por: José Méndez Keyla Esmeralda Gutiérrez Paredes José Armando Torres Gutiérrez.
Presentación para V Congreso Latam de Energías Renovables
Movilidad Eléctrica e infraestructura
V Congreso Latinoamericano de Energías Renovables
Hidrocarburos: Reformas Pendientes
INTEGRACION MERCADOS ELECTRICOS Y GAS NATURAL CASO DE CHILE ESCUELA IBEROAMERICANA DE REGULACIÓN ELECTRICA (EIRE) Andrés Romero Director de Desarrollo.
ACOSTA CORREA CARLOS ANDRES Cod DOMINGUEZ HERNANDEZ ARLEY FABRICIO Cod MACHACADO ARIZA SEBASTIAN Cod COMISIÓN DE REGULACIÓN.
PRESENTADO POR : DERLY DAMARIS GUEVARA TECNICO: LABORAL ADMINISTRACIOZN CONTABLE FINANCIERA EL CALENTAMENTO GLOBAL.
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO Documento XM-CND-044 Julio 13 de 2016.
Transcripción de la presentación:

Hidrógeno en Uruguay Asociación uruguaya de Energías Renovables (AUDER) Montevideo, Julio de 2019

¿Por que Hidrógeno? ¿Por que en Uruguay? Aspectos generales - Martín Scarone – MIEM Aspectos técnicos y Proyecto VERNE - Jorge Ferreiro - ANCAP 2 2 2

¿Por que hidrógeno? descarbonizar usos finales (Cambio climático y calidad del aire) ¿urgencia? 3 3 3

Cambio climático Emisiones anuales Modelos IPCC _ En 2050 emisiones 0 para no aumentar más de 1,5°C _ Tendencia creciente _ energía principal emisor Aumento de población + crecimiento económico

La matriz energética global Fósiles Fuentes renovables: 18% Fuentes no renovables: 82% 80 % impacta en el cambio climático

Descarbonización por sector Energía eléctrica: Renovables, integración, H2 (Power to H2 to X, acumulación interestacional/interanual), etc. Otros Industria: Biomasa, Energía eléctrica e H2 Emisiones por sector Fuente: E. Fossil CO2 emissions of all world countries - 2018 Report, ISBN 978-92-79-97240-9 Transporte

¿Por que hidrógeno? 1. descarbonización permite distribuir energía entre Regiones y Sectores disminución costo de Renovables y celdas de combustibles independencia energética estabilización y reducción del costo de la energía (fuentes renovables y autóctonas) 6. permite integrar altos porcentajes de renovables en la matriz eléctrica CONSECUENCIA: Grandes inversiones en países desarrollados 7 7 7

¿Por que hidrógeno en Uruguay? 8 8 8

Uruguay: Generación de Energía eléctrica 2018 97 % - Fuentes Renovables

Nuevo desafío: Descarbonización Foco en el 38% no renovable Transporte 68% Otros 32% 62% - Fuentes Renovables

Transporte de carga 11 11 11 Fuente: Elaboración de Planificacion, Estadística y Balance DNE- MIEM Elaborada en base a informacion de BCU, SUCIVE, BEN2017, INE, etc. 11 11 11

Uruguay - Costo equivalencia con Diesel: 3 USD/kg de hidrógeno (ene 2019) 12 12 12

Beneficios Hidrógeno para Uruguay Descarbonización estabilización y reducción del costo de la energía (fuentes renovables y autóctonas) independencia energética disminuye la exportación de divisas posibilidad de utilizar los excedentes de energía eléctrica a mediano plazo 13 13 13

Aspectos técnicos y Proyecto VERNE - Jorge Ferreiro - ANCAP 14 14 14

Hidrógeno en Uruguay Asociación uruguaya de Energías Renovables (AUDER) Montevideo, Julio de 2019

Excedentes de Energía Eléctrica Generación solo Renovable (anual) Demanda anual Apróx. 11 TWh Excedentes Apróx. 2 TWh (18 % demanda) Variación anual del recurso: Solar: aprox. +/- 4 % Eólica: aprox. +/- 3 % Hidráulica: aprox. +/- 50 % Fuente: Estudio de Complementariedad, Convenio MIEM-Udelar 2016 16 16 16

Valor esperado de excedentes en TWh

Uso de Excedentes: Ejemplo Producir hidrógeno Producir hidrógeno con energía eléctrica únicamente cuando hay excedentes Año1 Año2 Año6 Energía Año3 Año4 Año5 Para hacer uso de los excedentes se necesitan demandas que puedan acompañar una evolución como la que se muestra en la gráfica. Por ejemplo que sea una demanda que un año pueda consumer cero Utilizar Excedentes * Respaldo renovables Uso eficiente de redes Hidrógeno SI * ¿La demanda utiliza únicamente excedentes para ser abastecida? SI y por tanto la demanda no se incluye en planes de expansión 18 18 18

Transporte eléctrico Baterías consumo anual de energía eléctrica no varía según si hay o no excedentes Año 1 2 3 4 5 Utilizar Excedentes * Respaldo renovables Uso eficiente de redes Transporte eléctrico con baterías No SI * ¿La demanda utiliza únicamente excedentes para ser abastecida? No, es una nueva demanda que se debe incluir para futuros planes de expansión y por tanto a partir de ella se amplía la generación. 19 19 19

Uso de Excedentes: Ejemplo Power to heat Generar Vapor con energía eléctrica únicamente cuando hay excedentes, complementando o sustituyendo momentáneamente la fuente original: Gas Natural, Propano, Fuel Oil o Leña Año1 Año2 Año6 Energía Año3 Año4 Año5 Para hacer uso de los excedentes se necesitan demandas que puedan acompañar una evolución como la que se muestra en la gráfica. Por ejemplo que sea una demanda que un año pueda consumer cero Utilizar Excedentes * Respaldo renovables Uso eficiente de redes Power to heat SI * ¿La demanda utiliza únicamente excedentes para ser abastecida? SI y por tanto la demanda no se incluye en planes de expansión 20 20 20

Power to Heat Energía Útil Generación de vapor en Industrias: 46 % del consumo energético Energía Útil Excedentes energía (Resistencia η=100%)  30 USD/MWh Fuel Oil (η=85%)  60 USD/MWh Natural Gas (η=90%)  90 USD/MWh Períodos repago adecuados 21 21 21

Uso de excedentes demandas que utilicen únicamente excedentes de energía precio de la energía eléctrica con descuento institución contrata una potencia determinada se aseguran una cantidad de horas de excedentes durante 5 años. UTE compromete a vender e industria a comprar (take or pay) UTE prende y apaga la llave general en forma remota 22 22 22

Respaldo de las energías renovables Respaldo de las energías renovables por próximos 30 años puede ser con Acumulación y/o Gestión de la Demanda (podría no ser necesario incorporar nuevas turbinas de gas) Incorporación a partir de 2030 (fuerte a partir de 2034) 11 23 23 23

Respaldo de las energías renovables 12 24 24 24

Acumulación y Gestión de la Demanda Acumulación a nivel de usuario final y la gestión de la demanda soluciona dos problemas: mueve la energía en el día y optimiza el uso de las redes. Hoy la Gestión de la demanda es lo más económico para el respaldo de las energías renovables y la optimización del uso de las redes eléctricas. 14 25 25 25