MASCARA FACIAL VERENA PEREZ CARVAJAL POSTGRADO DE ORTODONCIA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER 2 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Interpretación y lectura crítica
Advertisements

DEGLUCIÓN ATÍPICA ¿Causa de mal oclusión?
Dr. E. Pérez Ortopedia V Año-UCR
PLANOS TERMINALES Y ESCALONES EN DENTICIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON MALOCLUSIÓN GRUPO 6A.
Facultad de Odontología OSP Grupo 2B
Prognatismo mandibular presentacion de un caso
Andrea Ramírez Aparatología Fija.
MECÁNICA DE TRATAMIENTO
PLACAS ACTIVO FUNCIONALES
MONTAJE DE LOS MODELOS EN EL ARTICULADOR
HISTORIA CLINICA EN ORTODONCIA
Integrantes: Constanza Haro Javier Silva Cristian Tomckowiack
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA APARATOLOGÍA FUNCIONAL
Clase # 12 Dinámica Molecular (II)
ORGANIZACIÓN BASADA EN PROCESO – LECCION III
Caso 1 Un paciente se presenta a la consulta por falta de erupción de canino superior. Sin sintomatología. Clínicamente no se observa aumento de volumen.
Caso 3 Un paciente se presenta a la consulta por falta de erupción de tercer molar inferior. Sin sintomatología. Clínicamente no se observa aumento de.
Posición forzada mandibular
Andrea Benavides Escobar
Autora: MSc. Dra. Olga del R. Sánchez García
Desarrollo de la Dentición
Samarys Bayona Sandy Blandón
Dra. Katherine L. González
La Habana, Cuba Año 2010 Correo electrónico: MORBILIDAD POR DEFECTOS BUCOMAXILOFACIALES. SERVICIO DE PRÓTESIS BUCOMAXILOFACIAL.
Dr. Jorge Omar Huamani Mamani Dra. Karin Manrique Ponce de Leon
Título: Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Junio 2011 Modalidad: Póster Electrónico Autores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1),
Somos un equipo multidisciplinario de profesionales en Rehabilitación Física, integrado por Especialistas en Rehabilitación Terapéutica con respaldo de.
DIAGNÓSTICO DEL RETINOBLASTOMA POR ECOGRAFÍA OCULAR
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ODONTOLOGIA APLICACION DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN “Asociación de apiñamiento anteroinferior.
DESARMONÍAS DENTOFACIALES
Nombre: Cuatrimestre:. Estrategias a utilizar con el Cliente Describa un problema que se pueda presentar en una organización haciendo hincapié en un problema.
TRABAJO PRISCILA TREVIÑO PROF. EDGAR RDZ. ¿Qué es para mi el trabajo? Para mi el trabajo es la expresión de nuestro talento.
GABRIELA RODRIGUEZ MAESTROS: DR. HUMBERTO CASTRO DR. DANIEL CONSTANDSE
ORTODONCIA. Concepto Es la ciencia que estudia, previene, diagnostica y trata las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras.
Facultad de Odontología Universidad Complutense ATENCIÓN PACIENTE EN CLÍNICA (I) Seleccionar Icono de Clínica Seleccionar Clínica en la lista inferior.
Tratamiento cognitivo conductual Adecuado procedimiento a la problemática o enfermedad Altos niveles de evidencia para mejorar la calidad de vida Variedad.
JOSE LUIS RODIRGUEZ AVILES
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX POSTGRADO DE ORTODONCIA FRANKFORT MANDIBULAR INCISAL DE ANGLE (FMIA) EN ORTODONCIA DIAGNOSTICO, PLANIFICACION DEL TRATAMIENTO.
Elementos del diagnóstico y del plan de tratamiento ortodóntico
ANATOMIA RADIOGRAFICA EN RADIOGRAFIA CEFALOMETRICA
AUTOR: AUTOR: Duque, I* *Médico Residente Asistencial, Servicio de Cirugía Plástica y Maxilofacial, Hospital Central San Cristóbal, Venezuela.
COMO HABLAR CON NUESTRO PADRE
Manejo de la vía aérea ÁNGEL A. FERNÁNDEZ DELGADO.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA E. E
. Odontologia General y Especializada Ubicación: Unidad Odontologica Profesalud Av. Caracas No Primer piso Tel: (57) (57)
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ODONTOLOGIA “Síndrome de Pierre Robin” Materia: Anatomía Humana.
Caracterización de pacientes con neumonía por Acinetobacter Baumannii asociada a la ventilación mecánica en las Unidades de Cuidados Progresivos REPÚBLICA.
Etapas de un proyecto.

Para el acné y tratamientos dermatológicos, inhibe la migración celular. Produce malformaciones, del SNC, miembros, cardiovasculares y faciales. Usado.
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
Autor: Araya P., Ruz G., Palomino H.
Opciones terapéuticas para el control de la enfermedad de Parkinson
Ortopedista y Traumatóloga Universidad de Antioquia
Maniobra de Allis para la reducción de una luxación posterior de la cadera. Se flexionan tanto la cadera como la rodilla a 90º. Un asistente estabiliza.
ARQUEOLOGIA DE ENTERRAMIENTOS
Machupicchu
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Área: Ingeniería,
Los torus son formaciones no neoplásicas de los huesos maxilares y mandíbula que modifica la forma de éstos, cuya etiología no está bien clara, sin.
CARACTERÍSTICAS.
Discusión Franchi y otros señalan el efecto restrictivo del Forsus sobre la maxila Karacay encontró un aumento en la longitud mandibular Jones en cambio.
Tratamiento quirúrgico de la inestabilidad anterior de hombro.
Hipoplasia focal ectodérmica o Síndrome de Goltz
E XTRACCION ASIMETRICA EN EL TRATAMIENTO ORTODONTICO DE UNA MALOCLUSION CLASE I SUBDIVISION IZQUIERDA. REPORTE DE CASO Juan Camacho-Guevara1, Richard Koenig-Maunsell1,
Clase
Resum en de José.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
BIOMECANICA EN ORTODONCIA.
Transcripción de la presentación:

MASCARA FACIAL VERENA PEREZ CARVAJAL POSTGRADO DE ORTODONCIA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

MASCARA FACIAL Potpeschnig: en Nelson: describió un aparato para tracción anterior sobre el maxilar. Sheridan: aparato mas efectivo para mover el maxilar hacia delante era “ la mentonera de Hickham”. Delaire: utiliza un aparato al que llama “Mascara Facial Ortopédica”. Irie y Nakamura: dicen que las fuerzas ortopédicas deben ser usadas en etapas tempranas del crecimiento. Petit: modifica los conceptos básicos de Delaire, dando dinamismo a la mascara facial. Ortopedia dentofacial, una visión multidisciplinaria. José A Villavicencio

El tratamiento de la clase III data de algunos autores sugieren, que es un problema combinado en las siguientes condiciones: Maxilar normal y mandíbula protrusiva 19 %. Maxilar retrusivo y mandíbula protrusiva 34 %. Maxilar retrusivo y mandíbula normal 23%. Petit describe las características de estos pacientes como “ síndrome Prognático”. Petit introdujo un método basado en el empleo de un cojín con fluido viscoso (Gel de silicón), el cual se adapta entre la superficie anatómica y la mascara facial. Tomado de biomecánicas y estética, estrategias en ortodoncia clínica. RAVINDRA NANDA.