DESARROLLO MOTOR TIPICO Y ATIPICO. TIPICO Complejidad y variabilidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANATOMÍA DEL RAQUIS La columna vertebral
Advertisements

EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Partes del cuerpo.
APARATO LOCOMOTOR Permite interactuar con el medio: locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo. Formado por: Sistema osteoarticular:
PRINCIPIOS BÁSICOS DE MOVIMIENTO
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
Hemiplejia: Posturas y estrategias de movimiento
ACTIVIDADES GIMNÁSTICAS
EJERCICIOS ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
MOVIMIENTOS Flexión acercar puntos distales
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
EL PEDALEO.
CICLO DE LA MARCHA Y DIFERENCIAS CON EL NORDIC WALKING
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
Rol de la Pelvis en la Marcha
Programa de ejercicios para Estabilización Lumbar
Niños con diplejia: Estrategias de tratamiento
¡HAZ UNA PAUSA ACTIVA! Reduce la tensión muscular.
Pausas activas.
Moverse es esencial para vivir.
Evaluación del Paciente Hemipléjico
REEDUCACION DE LA MARCHA EN LA HEMIPLEJIA
Niños con Diplejia: Posturas y estrategias de movimiento
POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD
ENFOQUE BASADO EN LAS ETAPAS DEL CONTROL MOTOR
Ejercicios con bandas elásticas
Diagnóstico estructural Técnicas Directas
Lanzamento sofból fastpitch Fundamentos tecnicos.
La Flexibilidad y la Elasticidad
Son las ocho menos cuarto Son las seis y media Son las siete y cuarto Son las ocho menos cuarto Son las nueve y media Son las diez y cuarto Son las.
POSICIONES DEL CUERPO En el lugar de los hechos cuando se encuentra uno o varios cadáveres es importante revisar la posición en que se encuentran, esto.
COBAY ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFESOR: PEDRO VEGA LLANES Alumno: miguel Ángel ku piste TRABAJO: terminología anatómica básica.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
{ Taller postura y comunicación Prof. Rocío Deliyore UCR.
SARA PEREZ CORREA CICLO COMPLEMENTARIO 01C 2009
DESARROLLO MOTOR NORMAL Y PATOLÓGICO
Sistema Muscular.
Nuestro esqueleto   Huesos Articulaciones.
OCTH 1060 Anatomy and Applied Physiology Prof. López
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNETH RODRIGUEZ
Tipos de movimientos articulares: Angulares: Flexión: Reducir el Angulo de la articulación. Extensión: Aumento del ángulo en la articulación.
APARATO LOCOMOTOR Paloma Román
APARATO LOCOMOTOR.
PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
Patrones ontogénicos Son 8 y están presentes desde el nacimiento de acuerdo con el desarrollo normal del niño, los cuales se utiliza y modifican gradualmente.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA ANATOMIA GENERAL Y OBSTETRICA MG.GUISIEL VALERIA CAMPANA VALER MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO.
Ejercicios. Fibras presentes en la estructura mucular.
Dinámica 1 “llamar la atención mientras se camina en grupo”
Sistema Muscular II.
ACTIVIDAD REFLEJA DEL NIÑO
Dra. Mary Juana Alarcón Neira
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD
Reacciones de Enderezamiento
EL DESARROLLO MOTOR DE 0 A 3 MESES
INVERTIDA DE MANOS CON APOYO DE CABEZA
RUTINA PARA PRINCIPIANTES
Habilidades Cognitivas
Funciones cognitivas Por Javiera Díaz.
COORDINACIÓN VISOMOTRIZ
Línea de progresión Los componentes del ciclo de la marcha son: 1. Fase de Apoyo 2. Fase de Oscilación o Balanceo Los componentes del ciclo.
VOJTA Prof. Dr. Václav Vojta Técnica de diagnostico y tratamiento para las alteraciones de la coordinación central así como de alteraciones traumatológicas.
Exploración clínica.
PASES DE ANTEBRAZOS: El contacto con el balón se hace con los brazos totalmente extendidos (antebrazos) cumpliendo una triple función: Como pase en el.
LA POSTURA Y SU IMPORTANCIA PARA EL ESTADO DEL BIENESTAR
El Son las siete El Son las siete
18/09/ Que el estudiante: Enuncie el concepto de esqueleto axil y apendicular. Deduzca la función del esqueleto axil. Enumere los huesos del cráneo.
SIGNE BRUNSNNSTROM ELTO: Méndez Cruz Vianey ELTO: Hernández Córdoba Esbeidy.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO MOTOR TIPICO Y ATIPICO

TIPICO Complejidad y variabilidad

Todos los sistemas sensoriales: visual, vestibular y somatosensorial Bebes típicos son activos. Repiten el movimiento y asi desarrollan una conciencia de sensaciones Implica hacer transferencia de peso Las respuesta de equilibrio son aprendidas y anticipadas

NEONATO (1 – 10 DIAS) Flexion fisiológica, capaz de levantar la cabeza y llevarla al lado opuesto SUPINO: control gravitatorio en flexores de cuelloestan presentes

DOS MESES Semi hipotonía Aumenta su extensión y asimetría La extensión gravitatoria aun no es balanceada por la actividad antigravedad flexora SUPINO: gravedad, aumento del rango de rotaciones REACCION: tónico asimétrico

TRES MESES Simetria activa Control bilateral del cuello Orientacion a la línea media

CINCO MESES Mantiene soporte de peso en los antebrazos con los brazos extendidos. Aumento del control del hombro. Capaz de trasladar el peso de la pelvis y los brazos para buscar el alcance con un brazo SUPINO: control de los músculos abdominales, los músculos flexores de cadera le permiten levantar sus piernas SEDENTE: continua inclinándose hacia las caderas

SEIS MESES Buen control de cabeza Control de cintura escapular Alcance y extensión protectora PRONO: activación extensora es fuerte. Apoyo antebrazos cuando hace descargas de peso. SUPINO: control de los musculos abdominales, levanta la pelvis y piernas, mantiene piernas arriba y extendidas ROLIDO DE SUPINO A PRONO SEDENTE: independiente. Control extensor de la cadera estabiliza la pelvis en posición vertical. BIPEDO: lleva todo el peso a las piernas puede rebotar. Es una estimulación propioceptiva y vestibular

SIETE MESES Se sienta independiente y empieza las descargas en sedente PRONO: puede transladarse a 4 puntos MEDIA MARATON

OCHO MESES SEDENTE: mejora el control de tronco. Usa sentada larga o sentada lateral Se trasladan a cuadrúpedo ARRASTRE COMO PRIMER MEDIO DE LOCOMOCION Camina utilizando la marcha STREPPAGE

NUEVE MESES Es funcional en la posición sedente Rota interna y externamente cada pierna, esto mejora el desarrollo del control de musculatura del tronco y miembros inferiores TREPAR: MAYOR META. Disociación de miembros superiores e inferiores

DIEZ MESES Las habilidades motores finas se convierten en mas refinadas. Control de musculatura de miembros inferiores, permite al bebe rebajarse cuando esta de pie en los muebles

ONCE MESES Aumento de exploración Posición de sedente varían desde sentada larga a lateral. Puede elevarse mediante extensión de las rodillas Camina con ambas manos agarradas, utiliza mayor rotación pélvica Camina con ambas manos agarradas, utiliza mayor rotación pelvica

DOCE MESES Flexión lateral. Puede transicional de cuadrúpedo – semimaraton – cuadrupedo en preparación para levantarse Puede elevarse usando solo las piernas Cuando camina el se mueve rápidamente porque aun no desarrollo el balance

TONO BAJO

TONO ALTO